Está en la página 1de 2

TECNOLOGIA DE MADERA

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

La composición

La composición química de la pared celular de las fibras de madera es de mucha


importancia, especialmente en maderas duras, por el efecto que tiene en la calidad de la
pulpa y papel.

La composición química de la madera en sus principales componentes Holo celulosa,


lignina y extraíbles, es de suma importancia para el comportamiento de la madera en el
proceso de pulpaje, así como para la calidad de la madera.

De todos los compuestos naturales de carbono, la celulosa parece ser el más abundante
y es el principal componente de todas las maderas. Frecuentemente se encuentra en
forma fibrosa y dado que su resistencia a la tensión es muy grande, se convierte en el
componente más importante en la fabricación de pulpa y papel .

La lignina

La lignina, que corresponde a un polímero complejo donde su función principalmente es


como relleno o sustancia cementante para impartir rigidez al tejido leñoso. Los polímeros
derivados de celulosa, hemicelulosa y lignina presentan una variación considerable en las
distintas especies de Eucalyptus. Además, esta lignina es de fácil extracción con un bajo
consumo de reactivos químicos lo que trae como consecuencia un fácil pulpaje. Con
respecto a los extraíbles presentes en el género Eucalyptus, presenta un alto y variado
contenido deextraíbles que varían considerablemente según la especie y que la mayoría
de los compuestos son fenólicos con alguna proporción de ácido elágico.

La madera es un elemento orgánico en su 99%, está compuesta en un 49% de carbono,


44% de oxígeno, 6% de hidrógeno y 0,1 – 0,3% de nitrógeno. La parte inorgánica de la
madera corresponde a la ceniza, la cual aparece después de haberse quemado la
madera.

Sustancias químicas de la madera

La madera está compuesta en valores aproxi- mados de 50% de carbono (C), 43% de
oxígeno (O), 6% de hidrógeno (H), 0.8% de nitrógeno y 0.2% de sustancias minerales
(cenizas). Composición química: los compuestos principales son holocelulosa (65 a 75%),
lignina (20 a 30%) y los compuestos extraíbles (3 al 7%).

Clasificación de la madera en química

Se pueden dividir en dos tipos principales, los de alta densidad, que utilizan los
aglutinantes presentes en la misma madera, que a su vez se dividen en duros y
semiduros, y los de densidad media, que se sirven de agentes químicos ajenos a
la madera como aglutinante de las fibras.
Química forestal
El estudio de caracterización química de la madera nos permite conocer la cantidad de
minerales, holocelulosa, extractivos y lignina producidos durante el periodo de vida
de cada individuo.
Sorción química
Reacción química entre molécula de vapor de agua y madera. Ocurre en las capas
exteriores o en todo el espesor. Las moléculas de agua se acumulan en la madera
debido a la propiedad dipolar, los grupos hidróxilos OH de la celulosa atraen a las
moléculas de agua. (Fuerza de Van der Waal: Los grupos hidróxilos atraen a los
dipolos libres del agua y los mantiene ordenados). El agua se almacena en la zona
amorfa o paracristalina de la fibrilla.

También podría gustarte