Está en la página 1de 22

FACULTAD DE ENFERMERIA

ASIGNATURA: INTERCULTURALIDAD EN SALUD

GUÍA DE TRABAJO GRUPAL N°01

TEMA: GENERALIDADES

I. DATOS INFORMATIVOS:

Asignatura : Interculturalidad en salud

Facultad: Enfermería

Docente : Lic. Enf. María Ofelia Avendaño Vásquez, Mgr

Tiempo : 1 Hora Teórica y 2 horas de práctica

Fecha : 19 de octubre 2023

Lugar: : Plataforma Moodle-UNAP y Google Meet

II. COMPETENCIA:
Demuestra capacidad de integración, liderazgo en los diferentes campos de
acción, en una población culturalmente diversa, propone y desarrolla
estrategias innovadoras en el campo de la salud, así como valora la diversidad
étnica y multicultural de nuestro país, encaminados a mejorar la calidad de vida
de la persona, familia y comunidad.

CAPACIDADES ACTITUDES
Identifica, comprende y explica  Demuestra responsabilidad en las tareas
asignadas
interculturalidad en salud, servicios
de salud con pertinencia  Demuestra valores éticos: honestidad,
justicia, seguridad, solidaridad y
intercultural, los derechos y dignidad, durante su formación y actuar
deberes en salud de los pueblos profesional.

indígenas amazónicos.  Actúa con sentido crítico y asertivo


durante su formación profesional

 Demuestra respeto a la persona y al


entorno donde se encuentra.
III. METODOLOGÍA

1. Los estudiantes formaran 3 grupos para el desarrollo del trabajo.

2. Los integrantes del grupo revisarán e investigarán la lectura.

3. Fecha de Entrega del trabajo: jueves 19 de octubre hasta las 10:00 pm

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


1 Presentación Física 1
2 Introducción 2
3 Objetivos 2
4 Contenido:
 Es original, novedoso y apropiado 2
 Información analizada 2
 Analiza y sintetiza adecuadamente 2
 Sigue correctamente el esquema de
presentación. 4
5 Conclusiones 2
6 Recomendaciones 1
7 Bibliografía 2
20
LECTURA N°01
1. CULTURA

1.1 DEFINICIÓN DE CULTURA

La definición de cultura se amplía hacia todo aquello que el hombre y la


mujer añaden a la naturaleza y la transforma produciendo bienes
materiales a partir de procesos individuales y colectivos creando
civilización.

La UNESCO define el concepto cultura como: Conjunto distintivo de


una sociedad o grupo social en el plano espiritual, material, intelectual y
emocional comprendiendo el arte y literatura, los estilos de vida, los
modos de vida común, los sistemas de valores, las tradiciones y
creencias.

Se defina a la cultura como: el conjunto de rasgos distintivos


espirituales y materiales, intelectuales y efectivos que nos caracterizan
como sociedad o grupo social.

Esta visión, engloba además de las artes y las letras, nuestros modos de
vida, derechos fundamentales, como seres humanos, nuestros sistemas
de valores, tradiciones, costumbres y creencias.

El término de “derechos culturales” aparece por primera vez en torno a


la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el
año de 1948, vistos como uno de los diversos ejes temáticos contenidos
en este instrumento internacional. En efecto, el surgimiento de los
derechos culturales se encuentra adscrito al periodo inmediato al fin de
la Segunda Guerra Mundial, dentro del cual se identifica la cultura como
una herramienta básica para prevenir la guerra y fomentar la paz, dentro
del contexto del reconocimiento de los derechos fundamentales de la
persona. En el ámbito internacional, se ha tenido un desarrollo
importante con respecto a los derechos culturales, a través de la acción
de UNESCO. La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) surgió en 1945 como parte
de las estrategias de paz y de reconstrucción de nuestras sociedades
luego de la II Guerra Mundial. Y su mandato principal es construir la paz
en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, la ciencia
y la comunicación. A partir del año 2007 se ha decretado en la
“Declaración de Friburgo” sobre Derechos Culturales, que plantea estos
derechos y su importancia, señala algunos de estos derechos, los cuales
sirven de referencia para entender también el concepto general de los
derechos culturales

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345

CULTURA:

La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una


determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las
costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de
pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad.

La palabra “cultura” es un término amplio que proviene del vocablo latino


cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del
ganado”, lo que hoy en día se conoce como “cultivar”. El pensador
romano Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar el
espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la
sabiduría humana.

La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el


protocolo, la ley, la historia y la economía de un determinado grupo. El
término se utiliza para referirse a las distintas manifestaciones del ser
humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por el
humano es cultura.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

Algunas características de la cultura son:

 Se vale de la creación y producción humana.


 Es generada y compartida por un grupo de la sociedad, de
acuerdo a aspectos geográficos, sociales o económicos.
 Es dinámica, por lo que va cambiando y mutando de acuerdo a
las necesidades del grupo.
 Es diversa, no existe una única cultura universal, sino que existen
muchos tipos de culturas de acuerdo a diferentes criterios.
 Es aprendida por los miembros de un grupo.
 Se vale tanto de elementos materiales como inmateriales.
 Se transmite de generación en generación.

1.3 ELEMENTOS DE LA CULTURA

 Valores. Son criterios que determinan aquello que es deseable en


una sociedad. Estos valores guían el comportamiento de los
individuos de una determinada cultura y son la base de las
normas.
 Normas y sanciones. Es la normativa por la que se rigen las
sociedades, ya sea explícitamente (lo legal), protocolarmente o
subjetivamente. Existen muchos tipos de normas (como las
jurídicas, religiosas o morales) y, en muchos casos, su no
cumplimiento es motivo de sanción.
 Creencias. Es el conjunto de ideas que comparten los miembros
de una cultura acerca del ser humano, su propósito y el universo.
Estas creencias suelen guiar el accionar de los individuos.
 Símbolos. Son emblemas, formas o signos que contienen un
significado dentro de una cultura y que representan su modelo de
vida, sus creencias, sus costumbres y su tradición ancestral.
 Lenguaje. Es el código compartido que permite a los individuos
comunicarse a través del habla, del cuerpo o de la escritura.
 Tecnología. Son los conocimientos que se aplican en una
disciplina para mejorar procedimientos o la producción de bienes
y servicios. Las grandes revoluciones tecnológicas acarrearon
cambios culturales profundos.

Las creencias son un elemento fundamental en las culturas.


Las costumbres forman parte de la cultura.

1.4 IMPORTANCIA DE LA CULTURA

 La cultura es creada por el ser humano y está presente en los


grupos sociales, por lo que todos los individuos se ven afectados
e interpelados por ella. La cultura es importante porque aporta
identidad a las personas y sentido de pertenencia. Es a través de
ella que el individuo se expresa, incorpora un estilo de vida,
comparte y se relaciona con sus pares.

 La cultura incluye bienes materiales e inmateriales, que son


creaciones que reflejan los valores de una sociedad y se plasman
en formas artísticas, como la música, el arte, la literatura, la
danza, la arquitectura, la gastronomía, entre muchas otras.

 Existen diferentes culturas con rasgos propios en todas las


regiones del mundo y esto se conoce como diversidad cultural. La
relación y la convivencia armoniosa entre las diferentes culturas
que comparten un tiempo o espacio es importante, porque genera
un intercambio de formas de vida y de creaciones que lleva al
enriquecimiento de las distintas sociedades.

https://concepto.de/cultura/
2. IDENTIDADAD CULTURAL

2.1 DEFINICIÓN

La identidad, por lo tanto, es una definición social, constituida como


un referente tanto individual como colectivo de su pertenencia a la
sociedad, como la clase social, el género, pertenencia a una nación,
etc. lo que les permite tanto ubicarse en un sistema social como ser
ubicados por la otredad o sus pares.

La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones


socioculturales (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y
valores) que le provee a los individuos pertenecientes a una
comunidad un sentido de pertenencia y comunión con sus pares.

Dicho de otro modo, se trata de una forma de identificación colectiva,


mediante la cual los miembros de un determinado grupo social
(entendidos como una cultura) se diferencian de quienes no formen
parte del mismo.

Todos poseemos una identidad cultural, que en gran parte está


determinada por las condiciones de nacimiento y por la cultura
hegemónica (mayoritaria) recibida. Sin embargo, también influyen los
subgrupos a los que se pertenece dentro de su cultura.

Así, dentro de una cultura “oficial” (generalmente coincidente con la


cultura o identidad nacional), existen distintas subculturas o
subgrupos que, a pesar de formar parte de la mayoritaria, presentan
rasgos diferentes.

Las identidades culturales, sin embargo, no son monolíticas o totales.


Una persona puede ser más o menos tradicional en su manera de
entender y ejercer su identidad y su cultura, o puede tender al
multiculturalismo, o sea, a la convivencia más o menos armónica de
elementos provenientes de diferentes culturas humanas.

2.2 IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD CULTURAL

La identidad cultural puede ser muy relevante en el trato con los demás,
especialmente cuando ésta se construye en oposición a otros, o en
resistencia a otros. Por otro lado, también puede ser un aliado a la hora
de experimentar la sociedad desde un punto de vista más abierto.
El conocimiento y la aceptación de la propia identidad cultural permite
enfrentar las ajenas desde la tolerancia y el entendimiento, sin sentir que
el modo de hacer las cosas de los demás es una amenaza para las
propias.

La identidad cultural forma parte de quien uno es y de la propia historia.


Constituye un legado importante que los migrantes llevan consigo y
aportan a la sociedad que los recoge, tanto como esta última les ofrece
una nueva. Al final, como todas las identidades, la cultural es porosa,
móvil, no necesariamente estricta.

La identidad cultural forma parte de quién uno es y de la propia


historia.

2.3 ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Toda identidad cultural está definida, a grandes rasgos, por algunos de


los siguientes elementos:

 Lengua. Un importante porcentaje de toda identidad cultural


reside en el lenguaje, o sea, en el idioma que se habla, pero
también en los dialectos geográficos y sociales con los que dicha
lengua se habla. Así, por ejemplo, las regiones de una nación
pueden tener una identidad cultural distinta a la de otra, a pesar
de que profesen la misma identidad nacional.
 Religión. La religiosidad y las tradiciones morales, éticas y
místicas de una cultura pueden ser similares o sustancialmente
distintas a las de otra, dependiendo de patrones históricos, y ello
juega un papel fundamental en la identidad cultural, incluso si se
trata de personas ateas. Por ejemplo, los occidentales tendemos
hacia una moral cristiana (católica o protestante), dado que fue la
religión mayoritaria durante muchos siglos.
 Etnia. Los orígenes raciales y étnicos suelen incidir
importantemente en la identidad cultural, dado que
tradicionalmente las comunidades se han agrupado en torno a
ideas comunes de raza, cultura y geografía. Por ejemplo, la
identidad cultural afroamericana en los Estados Unidos es de las
más intensas y combativas, dentro de la identidad nacional
estadounidense.
 Clase social. Los estratos sociales de una comunidad también
comparten rasgos de identidad cultural que pueden ser
exclusivos, o que les permiten identificar entre sí a sus miembros.
Una forma de habla, de baile o un imaginario compartido, suelen
distinguir las clases obreras de las adineradas.
https://concepto.de/identidad-cultural/

3. DIVERSIDAD CULTURAL

3.1 DEFINICIÓN

La diversidad cultural o multiculturalismo es la convivencia armónica


y respetuosa de grupos humanos provenientes de diferentes
sustratos culturales, es decir, de trasfondos étnicos, religiosos,
lingüísticos y sociales diferentes, en el marco de una cultura
mayoritaria dominante.

La diversidad cultural consiste en comprender la humanidad como un


conjunto inmenso de culturas, cada una dotada de un contexto
histórico y de una tradición valiosa. Eso significa no valorar unas por
encima de otras ni pretender que algunas sean más “avanzadas” y
otras más “atrasadas”, sino simplemente diferentes.

Esta visión ha ganado terreno en el siglo XXI en la mayoría de las


democracias modernas occidentales, cuya población presenta un
importante margen de diversidad cultural y étnica, fruto de su pasado
imperial y colonialista.

Por otro lado, la diversidad cultural de la humanidad, es decir, su


gigantesca abundancia de formas culturales, es una de sus mayores
virtudes, en la que descansa la posibilidad de un intercambio de
saberes y de visiones de mundo absolutamente enriquecedor. Ello se
debe a que, en términos culturales, así como en la genética, la
uniformidad y la homogeneidad tienden, por lo general, al
empobrecimiento.

3.2 IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural es un valor fundamental en la construcción de


un futuro pacífico para la humanidad. La mayoría de los conflictos en
la historia poseen un origen no sólo económico, sino también cultural,
de modo que una perspectiva que celebre la diversidad y la
diferencia puede dar una resolución pacífica y democrática a los
conflictos. La diversidad cultural es un rasgo indispensable de la vida
democrática del siglo XXI.

Por otro lado, el reconocimiento de las muy diversas formas de


cultura de la humanidad puede darnos una medida más real de
quiénes somos y de dónde venimos, y por lo tanto de cuáles pueden
ser nuestros pasos futuros.
Una sociedad abierta a otras lenguas, otras religiones, en fin, otras
formas de sociedad, será siempre una sociedad de vanguardia,
compleja, vasta, como lo fue el corazón de los imperios de antaño,
lugares en los que se daban cita vastas y lejanas tradiciones
culturales.

3.3 TIPOS DE DIVERSIDAD CULTURAL

No existen realmente tipos de diversidad cultural, pero en dicho


concepto tienen cabida distintas formas de expresión cultural que
pueden, también, ser muy diversas, tales como:

 Diversidad lingüística, que consiste en la convivencia de


distintas lenguas y/o dialectos dentro de una misma unidad
territorial.
 Diversidad religiosa, que consiste en la práctica de distintas
religiones y/o tradiciones místicas o espirituales dentro de una
misma nación.
 Diversidad étnica, que consiste en la presencia de distintas
etnias o pueblos dentro de un mismo país.

4. COSMOVISIÓN

4.1 DEFINICIÓN

La palabra cosmovisión está compuesta de dos palabras: cosmo y


visión. La primera significa: mundo y la segunda ver, mirar.

https://www.redalyc.org/pdf/4761/476147261002.pdf

Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del


conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a
partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una
persona, una cultura, una época, etc.

https://definicion.de/cosmovision/

4.2 TIPOS DE COSMOVISIÓN

En líneas generales, se considera que las cosmovisiones son tantas


como culturas, creencias o ideología existen en el planeta. Sin embargo,
Wilhelm Dilthey las dividió en tres grandes tipos dentro de los que todas
pueden englobarse.
 Naturalismo: este tipo de cosmovisión está basada en la
naturaleza. El ser humano, según está visión, estaría determinado
por su entorno natural.
 Idealismo de la libertad: las personas son conscientes de su
separación de la naturaleza mediante su libertad de elección.
 Idealismo objetivo: en este caso, el ser humano tiene una
cosmovisión basada en su armonía con lo natural.

Estas tres categorías, no obstante, no se presentan de forma


pura. De esta forma, cada tipo de cosmovisión puede ser la más
dominante, pero sin excluir elementos de las otras clases.

5. PLURICULTURALIDAD

5.1 DEFINICÓN

Dicho de otro modo, se trata de la existencia dentro de una misma


nación de diversas culturas que se integran de maneras diferentes y
desiguales, desarrollando lazos complejos entre sí y conformando un
todo sumamente diverso. No se debe confundir este concepto con el de
multiculturalidad, ni con el de interculturalidad.

Así, un país puede denominarse pluricultural cuando tiene una historia


de intensas mezclas culturales que determinan su sociedad actual, como
es el caso de los países latinoamericanos, cuya identidad cultural está
compuesta por una hibridación de las culturas europea, nativa y
africana. De allí que este concepto sea preferido por las escuelas
sociológicas de naciones y regiones culturales con este nivel de
complejidad étnica.

El pluralismo cultural puede referirse o demostrarse en distintos


referentes culturales, como pueden ser la lengua (pluralismo lingüístico),
la religión (pluralismo religioso), la comida (pluralismo gastronómico),
siempre y cuando exista entre los elementos involucrados un cierto
margen de asimilación, compenetración e intercambio. Si los grupos
culturales coexisten de manera aislada, sin tener relación alguna entre
sí, no se considera un caso de pluriculturalismo.

En una sociedad pluriculturalista se aceptan en mayor o menor medida


como propias las diversas manifestaciones culturales. Sin embargo, no
necesariamente están al mismo nivel y pueden existir tensiones
culturales y sociales, formas de discriminación y de lucha cultural. Por
otro lado, estas fricciones forman parte de la cultura del país, y a
menudo determinan sus leyes y su rumbo político.
5.2 CARACTERÍSTICAS

La pluriculturalidad se caracteriza por lo siguiente:

 Consiste en la hibridación y convivencia de distintas raíces


culturales en un mismo territorio y un mismo orden político. Es
requisito excluyente que existan grados de asimilación o
integración entre ellas.
 La cultura dominante integra diferentes aspectos de las raíces
culturales, sin por eso estar exenta de discriminaciones, tensiones
y otros problemas semejantes.
 Puede ser practicada por un individuo, comunidad o sociedad
entera.
 Los miembros de una sociedad pluriculturalista conforman un
todo organizado a través de procesos de integración e
hibridación, en lugar de asimilación a una cultura mayor o
dominante.
 No debe confundirse con la multiculturalidad y la interculturalidad,
conceptos sociológicos distintos.

En la pluriculturalidad, varias tradiciones están integradas entre sí


en diferentes grados.

6. MULTICULTURALIDAD

6.1 DEFINIÓN DE MULTICULTURALIDAD

En un sentido amplio, el multiculturalismo o multiculturalidad apunta a la


presencia de múltiples tradiciones culturales cohabitando una misma
sociedad, sin tener que sacrificar para ello sus respectivas identidades;
es decir, a un amigable pluralismo étnico y cultural. Sin embargo, el
significado estricto del concepto es complejo y depende del ámbito
específico en el que se utilice, como la sociología, la filosofía política o el
lenguaje coloquial.

La idea del multiculturalismo surge en el contexto de las democracias


liberales occidentales, cuyas sociedades han ido absorbiendo
paulatinamente un flujo migratorio del resto del planeta, inicialmente
como consecuencia del colonialismo europeo, y posteriormente como un
fenómeno propiamente global.

Así, personas de diferente origen étnico, religioso y lingüístico hacen


vida en naciones fundadas a partir de una identidad nacional más
estricta. Esto, obviamente, es el escenario ideal para tensiones y
rivalidades, pero también de un enriquecimiento significativo de la
cultura receptora.
Puede entenderse el multiculturalismo como una alternativa al concepto
del “melting pot”, según el cual las sociedades multiétnicas acaban
siendo homogéneas culturalmente, a lo largo de un proceso de
asimilación en el que predomina (aunque no impoluta) la cultura
dominante.

Una sociedad multicultural, en cambio, permite la integración sin


sacrificar en el proceso la identidad de las culturas minoritarias,
proponiendo un espacio para que existan como iguales en todo sentido.

Dichas minorías no siempre son de origen migrante, sin embargo. En


muchas ocasiones se trata de los descendientes de los pobladores
originarios de territorios colonizados por las potencias europeas, los
cuales fueron asimilados de manera más o menos forzosa a un Estado
moderno fundado de acuerdo a la mirada Occidental.

En ese sentido, el multiculturalismo forma parte de un movimiento


político mucho mayor que aboga por la inclusión de los grupos
marginados de la sociedad, como la población LGBTQ, las personas con
discapacidades, etcétera.

6.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MULTICULTURALIDAD

A grandes rasgos, el multiculturalismo puede caracterizarse de la


siguiente manera:

 El término puede tener un uso político o ideológico, según el cual


consiste en la necesaria inclusión como iguales de los sectores
étnica y culturalmente minoritarios de una sociedad,
permitiéndoles conservar su identidad cultural. Al mismo tiempo,
puede tener un uso descriptivo, aplicable a aquellas sociedades
que, por su origen histórico, comprenden diversas etnias,
religiones y culturas.
 En general, la perspectiva multicultural propone que los
habitantes de un país convivan pacíficamente en la diferencia, sin
que sea necesario sacrificar su identidad cultural a favor de una
dominante.
 Es considerado por sus seguidores como un modelo social más
justo, amplio y tolerante, que permite a las personas expresar
quienes realmente son.
 Por otro lado, es criticado porque su planteamiento de alguna
manera es inalcanzable: la mera convivencia entre culturas
distintas conduce a una integración en diferentes términos, y es
cuestionable si las culturas deben conservarse forzosamente en
un estado de “pureza”, dado que son organismos vivientes y
cambiantes con el tiempo.
 Otra fuente de tensiones para el multiculturalismo lo suponen los
puntos de conflicto filosófico o legal entre distintas culturas, en
temas de importancia social como la discriminación, el lugar de la
mujer en la sociedad o algunas prácticas tradicionales.

https://concepto.de/multiculturalidad/
7. INTERCULTURALIDAD

7.1 DEFINICIÓN

La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en


el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes
identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de
igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o
sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el
diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las
culturas.

Si bien la cultura ha sido siempre un campo de frecuentes


intercambios, mestizajes e hibridaciones, el concepto de la
interculturalidad es propio de los tiempos modernos. Hoy, la
globalización y el comercio digital han puesto en contacto a
individuos de geografías y culturas muy alejadas, y la migración es
un fenómeno cotidiano. Por eso, la idea de la interculturalidad está
en contacto con otras similares, como las de diversidad, pluralidad y
multiculturalidad.

Sin embargo, el diálogo horizontal que plantea la interculturalidad no


ha sido precisamente común en la historia humana. Los imperios
económicos, la hegemonía cultural y el colonialismo son un legado
difícil de reconciliar con la idea de que, en el fondo, las culturas son
todas iguales, sin que existan unas más avanzadas que otras, o unas
mejores que otras, sino que todo depende del punto de vista (es
decir, del marco cultural propio) de quien opine.

7.2 PRINCIPIOS DE LA INTERCULTURALIDAD

Los principios de la interculturalidad pueden resumirse en lo


siguiente:

No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas, sino que


todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Por ende, la
única manera de entender una cultura es interpretarla desde sus
propios criterios.
Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores
manifestaciones de riqueza y variedad cultural están asociadas a la
migración, la integración, la hibridación y el mestizaje.
7.3 TIPOS DE INTERCULTURALIDAD

Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad:

 Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el


contacto entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria
entre personas de distinto trasfondo cultural.
 Interculturalidad funcional, cuando tiene que ver con la
inclusión de los grupos tradicionalmente marginados en el
aparato económico, cultural, social y político de la nación, a
través de mecanismos igualadores, como la discriminación
positiva.
 Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el impulso
de un debate crítico respecto de las relaciones entre las
culturas, para iluminar y someter a cuestionamiento las
inequidades históricas, coloniales y raciales entre las distintas
culturas, fomentando un diálogo cultural de altura.

7.4 IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad es vital en tiempos de masiva migración y


pluralidad cultural, como son los de la globalización. Se trata en el
fondo de proponer instrumentos para replantear las dinámicas
sociales, políticas y económicas tradicionales, en las que un grupo
cultural ejercía una hegemonía sobre los demás.

En este sentido, el concepto de interculturalidad es más útil que el de


multiculturalidad o pluralismo, que simplemente diagnostica la
presencia de elementos socioculturales distintos de los tradicionales
en una comunidad.
https://concepto.de/interculturalidad/

8. PERTINENCIA CULTURAL

8.1 DEFINICIÓN

La pertinencia cultural tiene que ver con los valores y los presupuestos
que se asumen a la hora de diseñar una estrategia educativa o una
campaña pública. Por ejemplo, no tendría mucho sentido dedicar
esfuerzos en la promoción del consumo de cerdo en un país de religión
musulmana, ya que esta última prohíbe el consumo de dicho animal.

Esto tiene su equivalente en las labores educativas, por ejemplo, cuando


se intenta formar individuos con valores prestados de otra cultura o
desconectados de los valores propios. Lo ideal sería que el proceso
educativo no solo se conecte social y culturalmente con la realidad de
los alumnos, sino que fomente en ellos un sentimiento de identidad
propia y de pertenencia a su tradición.

En la práctica, podemos entender la pertinencia cultural como la


implementación de lo acordado conscientemente en mutuo
entendimiento y respeto cultural, por parte de los que interaccionan,
sobre un hecho, acción, procedimiento, norma y política relacionada con
el desarrollo y mejor vivir de los individuos y colectivo beneficiario. Esto
demanda variaciones en algunas de las lógicas interpretativas propias
de sus culturas, posibilitando una actitud dialógica, para llegar a
consensos sobre determinada cuestión.

https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/cursos_eventos/
2020/11/2020_11_30/conceptos_introduccion_salud_intercultural.pdf

¿Cómo son los servicios públicos con pertinencia cultural?

Son tres las principales características que hacen que


un servicio sea considerado pertinente culturalmente:
 Son servicios libres de discriminación: se brinda un trato
igualitario y de respeto a todas las personas
 independientemente de sus características.  Son servicios
bilingües: se brinda atención en la lengua oficial y en la lengua
predominante en la zona, siendo así accesible para las personas
que se comunican en una lengua diferente al castellano.
 Son servicios que incorporan, con respeto, la perspectiva cultural
de la población de la zona.

https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/cursos_eventos/
2020/11/2020_11_30/conceptos_introduccion_salud_intercultural.pdf

9. PUEBLOS INDÍGENAS

En nuestro continente, se llama pueblos indígenas, pueblos originarios,


nativos americanos o aborígenes americanos, a lo que antiguamente se
denominaba indios o amerindios, es decir, a los pueblos descendientes
de los pobladores originarios de América. Sus culturas se preservan más
o menos intactas, a pesar de los siglos de colonización europea.

A grandes rasgos, los pueblos indígenas americanos son los herederos


y practicantes de las distintas culturas, lenguas y religiones que existían
en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón a sus
costas y del inicio de la violenta colonización de sus tierras que le
prosiguió, tanto en el norte como en el centro y el sur.
La gran mayoría de ellas, por lo tanto, desapareció o se perdió a lo largo
del tiempo, fusionándose en el mejor de los casos con la cultura
dominante proveniente de Europa. Algunas otras, a pesar de todo,
sobreviven.

Ahora bien, el término “pueblos indígenas” puede emplearse también


para otras regiones geográficas donde una cultura local haya
sobrevivido a la colonización y dominio por parte de fuerzas extranjeras.
A pesar de provenir de un contexto totalmente distinto, comparten con
nuestros pueblos indígenas muchos de sus problemas y su lucha por
reivindicar sus derechos.

A pesar de sobrevivir en situaciones desventajosas respecto de la


cultura dominante, los distintos pueblos indígenas del mundo son
poseedores de un acervo cultural irremplazable, proveniente de las
distintas cunas de la civilización humana que existieron.

Por eso, en su protección y defensa, la Organización de las Naciones


Unidas promulgó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) el 13 de septiembre de
2007, para dar los pasos necesarios hacia una legislación especial que
les permita a los pueblos indígenas insertarse del mejor modo posible en
el mundo moderno.

Pertenecer a una tradición cultural sobreviviente a la expansión mundial


de las culturas occidentales europeas (u otras grandes culturas). Por
ende, suelen pertenecer a una tradición social distinta y ajena al Estado
moderno.
Usualmente constituyen un sector minoritario dentro de sus naciones,
aunque en muchas pueden alcanzar números considerables, cuando no
mayoritarios, pero ello no necesariamente les garantiza el control del
Estado, ni su integración a la sociedad moderna.
Sus tradiciones narrativas, religiosas, lingüísticas, económicas, políticas
y sociales suelen ser marginales dentro de la organización de sus
países, y a menudo rechazadas, discriminadas o violentadas.
Sus miembros poseen un mismo origen étnico, ya sea que se
mantengan fieles a la tradición cultural aborigen o que se hayan
integrado más o menos al Estado moderno.

https://concepto.de/pueblos-indigenas/

10. MEDICINA TRADICIONAL

10.1 DEFINICIÓN
La medicina tradicional tiene una larga historia. Es la suma de los
conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias
y experiencias indígenas de diferentes culturas, explicables o no, que se
utilizan en el mantenimiento de la salud y la prevención, el diagnóstico,
la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales.

Durante siglos, la medicina tradicional y complementaria ha sido un


recurso integral para la salud en hogares y comunidades. 170 países
han comunicado que utilizan la medicina tradicional, siendo la
acupuntura la forma más común de práctica (113 países). Muchos
países desarrollados también han comenzado a reconocer e integrar la
medicina tradicional en sus sistemas de salud.

Según datos de 2012, casi la mitad de la población en muchos países


industrializados utiliza actualmente alguna forma de medicina tradicional
y complementaria de forma regular (Estados Unidos, 42%; Australia,
48%; Francia, 49%, y Canadá, 70%); y en muchos otros países también
se hace un uso importante de alguna de sus modalidades (Chile, 71%;
Colombia, 40%, y hasta un 80% en algunos países africanos).

10.2 POSICIÓN DE LA OMS RESPECTO A LA MEDICINA


TRADICIONAL

La OMS reconoce la diversidad de prácticas de la medicina tradicional,


complementaria e integradora en todos los países del mundo y su
contribución a la salud, el bienestar, la atención de la salud centrada en
las personas y la cobertura universal de salud. Esta medicina,
adecuadamente integrada, puede mejorar los resultados de salud al
aumentar la disponibilidad de servicios, especialmente en el nivel de
atención primaria de salud. Muchos países tienen una larga historia de
medicina tradicional y de profesionales en esa materia que son
importantes para proporcionar atención a las poblaciones, y la OMS
reconoce que la medicina tradicional, complementaria y alternativa tiene
muchos beneficios.

La integración de la medicina tradicional, complementaria e integradora


en los sistemas nacionales de salud y en la corriente principal de
atención médica debe hacerse de manera adecuada, efectiva y segura
sobre la base de las pruebas científicas más recientes. La OMS ayuda a
los países que desean adoptar prácticas de medicina tradicional a
hacerlo de una manera basada en la ciencia para evitar daños a
pacientes y lograr una atención de salud segura, eficaz y de calidad. Es
fundamental aplicar un enfoque basado en las pruebas; incluso si las
medicinas tradicionales se derivan de una práctica establecida desde
hace tiempo y son naturales, es fundamental establecer su eficacia y
seguridad a través de ensayos clínicos rigurosos. Esto no solo hace que
los tratamientos sean efectivos y seguros, sino que proporciona las
pruebas rigurosas necesarias para que la OMS recomiende la medicina
tradicional en sus directrices. Las terapias no medicinales (por ejemplo,
el yoga y la acupuntura) suponen una dificultad adicional debido a su
variabilidad en la práctica, lo que hace extremadamente difícil, si no
imposible, la realización de ensayos controlados aleatorizados. Esto
significa que debemos esforzarnos en desarrollar nuevas metodologías
que proporcionen pruebas sólidas y dignas de crédito para recomendar
su uso en condiciones concretas.

https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/
traditional-medicine

11. ADECUACIÓN CULTURAL

El concepto de Adecuación cultural se limita a una iniciativa unilateral y


que generalmente es definida desde la oferta de servicio por el propio
personal de salud o una política del sector. Generalmente se refiere a
modificaciones físicas en el entorno del servicio de salud como por
ejemplo la colocación de señalética en lenguas indígenas en los puestos
y centros de salud.

https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/cursos_eventos/
2020/11/2020_11_30/conceptos_introduccion_salud_intercultural.pdf

12. INTERECULTURALIDAD EN SALUD

12.1 DEFINICIÓN
Interculturalidad se refiere al modo de convivencia en el que las
personas, grupos e instituciones, con características culturales y
posiciones diversas; conviven y se relacionan de manera abierta,
horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido.
Es un marco que se inclina hacia el respeto y la igualdad sin pretender
que una población, con toda su carga de elementos culturales, se ponga
por encima o por debajo de la otra u otras.

12.2 PRINCIPIOS BÁSICOS


• Reconocimiento de la diversidad cultural
• Relaciones equitativas
• Respeto a las diferencias
• Enriquecimiento mutuo

En el caso de las instituciones de salud, los usuarios a veces cuestionan


la falta de sensibilidad, escucha y respeto en el trato recibido por parte
de los prestadores de salud, el no respeto a la privacidad, el
menosprecio de sus opiniones y la desinformación de que son objeto,
aspectos que dan lugar a la insatisfacción y abandono del servicio; y en
consecuencia, a la pérdida de confianza en la atención del personal.

Por ello, a fin de incorporar herramientas y elementos de


interculturalidad en salud que fortalezcan el desempeño del personal
dentro de este rubro, e impacten en el diseño de planes y programas
sanitarios, la Secretaría de Salud Federal llevó a cabo el curso
“Interculturalidad en Salud”.

El objetivo de este curso fue sensibilizar al personal sanitario sobre el


respeto a los derechos humanos, género y diversidad cultural, para que
ejecuten acciones y procesos desde un enfoque cultural.

Asimismo, tomando como base una visión socio antropológica del


proceso de atención a la población mexicana, se trataron una variedad
de temas que incluyeron: medicina tradicional indígena, discriminación,
bioética, interculturalidad y políticas públicas, género, salud, y
herramientas interculturales, además del conocimiento de la existencia
de otros modelos de atención médica y las enfermedades.

Lo anterior dará lugar a la elaboración de propuestas de cambio que


impacten en el diseño de planes, modelos y programas sanitarios.

Entre los funcionarios que asistieron al curso figuraron: Ricardo Antonio


Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación,
David López Vivaldo, de la Comisión Nacional de Bioética y José
Alejandro Almaguer, Director de Medicina Tradicional y Desarrollo
Intercultural.

DIFERENCIAS
Pluriculturalidad. La perspectiva pluricultural se distingue de la multicultural en
que no defiende identidades culturales únicas, sino que las comprende como
en cúmulo de tendencias y tradiciones culturales de distinto origen, que
conviven dentro de una sociedad o incluso dentro de un mismo individuo. Así,
la identidad no sería algo estático, sino múltiple, y cada persona posee una
capacidad pluricultural que le permite integrarse a diferentes entornos
culturales por vez.
Interculturalidad. La interculturalidad, en cambio, es similar a la
multiculturalidad en su idea de que la integración cultural debe darse en
términos de iguales, sin dominar una cultura por encima de la otra, sino a
través del diálogo y la concertación. Esto permite que los conflictos propios del
contraste cultural sean resueltos pacíficamente, de modo horizontal y sinérgico,
propiciando el encuentro de las culturas y la necesaria hibridación que permite
y propicia la convivencia.
Transculturalidad. Por su parte, la idea de transculturalIdad plantea la
posibilidad de que la identidad cultural se nutra profundamente de tradiciones y
orígenes distintos, sumando elementos de manera compleja para producir
nuevas costumbres y nuevas formas de cultura. En este sentido, más que una
integración cultural se trata de una hibridación más o menos caótica, fruto en
primer lugar de las tendencias laborales, económicas y comerciales globalistas.
En este sentido, las identidades culturales serían, en el mejor de los casos,
transitorias y siempre cambiantes.

INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD
Los conceptos de interculturalidad y multiculturalidad tienen muchos puntos de
semejanza, referidos a la convivencia en comunidades humanas de personas
con distintos bagajes culturales.
Sin embargo, la multiculturalidad se contenta con señalar y valorar la
pluralidad cultural, a menudo ignorando los vínculos políticos e históricos que
se dan entre las culturas, y que son responsables en buena medida del lugar
que cada una ocupa tradicionalmente.
En cambio, la interculturalidad normalmente se propone una valoración
igualitarista, o sea, político-social de las relaciones entre culturas, haciendo
énfasis en la sinergia y los puntos de contacto, hibridación y enriquecimiento
mutuo entre ellas.

También podría gustarte