Está en la página 1de 3

00111111111

Nombre de la Materia:Expresion Verbal y


Escrita l
Nombre de la Licenciatura o Maestría:Contabilidad y
finanzas

Nombre del Alumno (a): Fernando Saharaim


Alvarado Rodriguez
Matrícula: 415148

Nombre de la Actividad 2: Ensayo


Módulo #6 : Textos argumentativos

Nombre del Profesor:Consuelo Delia


Jaramillo Olivas
Fecha: 14/12/2022

1
Módulo #:
Nombre de la actividad

Los videojuegos hacen violentos a los niños Actualmente, los


videojuegos son el entretenimiento más visto por niños y jóvenes, por lo
tanto, al estar mucho tiempo jugando videojuegos en su categoría
violentos, los padres de familia consideran que sus adquieran actitudes
violentas.

Las etapas de la infancia y adolescencia son una etapa de la vida que


hace que sean muy sensibles a imitar o influenciarse muy fácil, lo que
ocasiona que al estar jugando juego de acción provoque actitudes
violentas en ellos.

Pero por muchas creencias no hay ninguna investigación psicológica que


demuestre que jugar videojuegos, en especial violentos, hagan a los
niños violentos, solo existen casos aislados, pero se considera queya
existen problemas psicológicos antes de empezar a jugar.

Sin embargo, los padres tienen mucha responsabilidad por lo que ven y
hacen sus hijos, por lo cual ya existen una clasificación de edad en los
juegos para así evitar perturbar a los niños con los contenidos, así evitar
las adicciones a los videojuegos.

La violencia en los videojuegos son una creencia pesimista que


muchagente que no está acostumbrada a las nuevas tecnologías porque
piensan que al jugar videojuegos los hacen violentos, pero es una
ideaerrónea que mucha gente tiene, pero los videojuegos son un
entretenimiento que ayuda a las personas a desestresarse o a pasar un
buen rato.
Módulo #:
Nombre de la actividad

Referencias bibliográficas

Etxeberria, F. (2004): “Niños, pantallas y violencia”.

En Revista Comunicación y Pedagogía, nº 199, espe-cial


sobre “Utilización didáctica de los videojuegos”.

Barcelona.Defensor del Menor (2005): Videojuegos,


menores y res-ponsabilidad de los padres.

Estudio realizado por PRO-TEGELES, CIVERTICE y el


Defensor del Menor. Madrid

También podría gustarte