Está en la página 1de 2

Módulo 1. Actividad 1. Foro de discusión.

Importancia de la economía

¿Por qué es importante el análisis económico para una empresa?

El análisis económico financiero permite determinar las principales dificultades


que limitan el desarrollo de una organización; así como detectar las reservas
que existen para mejorar la efectividad de la empresa y trazar las estrategias
correspondientes.

¿Cuáles son las consecuencias de no aplicar el análisis económico en la


gestión y manejo de una organización?

Las consecuencias de no aplicar el análisis económico en la gestión y manejo


de una organización son:

 Genera estrés en los trabajadores.


 La empresa no estaría realizando sus funciones debidamente.
 La producción estaría afectada.
 Existiría un libre albedrío por parte de los obreros o trabajadores.
 No habría ingresos sustentables para la empresa.
 Habría un desorden en la organización.

Estas son algunas consecuencias de no aplicar el análisis económico en la


gestión de manejo de una organización, ya que todos estos factores son
fundamentes para tener un funcionamiento optimo.

¿Cuáles son las consecuencias de elegir una mayor asignación a los


bienes de consumo, en vez de los bienes de capital?

Los bienes económicos son los productos que entran en juego dentro de un
mercado, los cuales pueden ser clasificados de diferentes formas atendiendo a
sus características. Según su función dentro del proceso productivo, puede
hablarse de bienes de capital y bienes de consumo. Por un lado, los bienes de
capital se definen en términos generales como los equipos o inmuebles
utilizados por las empresas para producir y vender sus bienes o servicios, como
por ejemplo, maquinaria o infraestructuras. Por otro lado, los bienes de consumo
son aquellas mercancías generadas para satisfacer directamente la necesidad
del consumidor. Estos constituyen lo opuesto a los bienes de capital, ya que no
se utilizan para producir otros bienes o servicios. La inflación puede tener
diversas causas, pero la más frecuente es cuando el banco central de un país
decide emitir dinero más allá de los límites normales, causando que se produzca
aumento de la demanda de los bienes y servicios. Al aumentar la demanda,
suben los precios. Esto se convierte en un círculo vicioso. Si los precios suben,
se deben aumentar los salarios de los trabajadores y al hacerlo aumentan los
costos de las empresas, lo que hace que éstas eleven más los precios de los
productos y servicios para compensar y así sucesivamente.

REFERENCIAS
Amat O. Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones. 8va ed. Barcelona,
España; 2013. ISBN 84-8088-064-3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1815-59362017000100010#:~:text=El%20an%C3%A1lisis
%20econ%C3%B3mico%20financiero%20permite,y%20trazar%20las%20estrategias
%20correspondientes.

https://es.statista.com/sectores/1170/bienes-de-consumo/

https://www.finanzaspracticas.com.co/planificar/consumo-responsable/la-inflacion-y-
el-consumo

También podría gustarte