Está en la página 1de 23

RESUMEN “MARCO LEGAL INTERNACIONAL” SEGUNDO PARCIAL

L1- M3 - CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL


No hay operación de comercio internacional sin contrato que la sustente.
Precisiones conceptuales
- Hay compraventa cuando una parte se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar
por ella un precio en dinero. Comprende la persona jurídica y la persona humana.
- Contrato: el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Existe igualdad de partes en la etapa de negociación del contrato. En estos contratos se presume que
las partes pueden manifestar su voluntad sin condicionamientos y no hay situaciones de desequilibrio
entre ellas. Por eso, juega un rol determinante el “principio de autonomía de la voluntad” que establece
que “las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Principio de la autonomía de la libertad
Implica el reconocimiento de la libertad del individuo de celebrar o no el contrato, de pactar su
contenido, de elegir el tipo de contrato que va a realizar, etc.
Este principio no es absoluto y tiene algunas restricciones, es decir, la autonomía de la libertad debe
ser dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
El contenido del contrato sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de las partes, por ello
decimos que existe un efecto vinculante entre el principio de autonomía y los contratos.
Pautas de interpretación de los contratos
Los criterios para regular e interpretar los contratos están enunciados en los artículos 961 al 964 del
CCCN.
● Art. 961: los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a lo
que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse
comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante
cuidadoso y previsor. La voluntad de los contratantes tiene primacía sobre las normas legales, con
excepción de aquellas que por ser de orden público y según cómo estuviese redactado el texto del
contrato, tuviesen carácter imperativo o fueran indisponibles.
Lorenzetti explica que “la voluntad debe ser interpretada en el sentido y con el alcance que mejor se
conforme a la confianza que haya suscitado quien la expresó” y que se asocia con los principios de
autorresponsabilidad de quien emite una declaración y de legítima confianza de la parte que la recibe.
Agrega que además del principio de buena fe se introduce el principio de razonabilidad.
Formación del consentimiento
El consentimiento constituye un elemento esencial del contrato, pues es el que le da nacimiento y, en
consecuencia, resulta relevante la determinación del momento en que se perfeccionó.
● Art. 971: Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de la oferta o por una
conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un contrato.
En la formación del consentimiento pueden distinguirse 2 etapas:
1. Oferta: Es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de
obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada. La oferta tiene carácter vinculante para el proponente
2. Aceptación: Es la declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta. La oferta
puede ser aceptada por el destinatario de forma expresa o que demuestre que la aceptó con su
comportamiento; en algunos casos, puede aceptarla con su silencio. La aceptación varía según sea
celebrada entre presentes o entre ausentes.
La caracterización de la internacionalidad de los contratos
- Un contrato es nacional cuando todos sus elementos reales, personales o conductistas se hallan
conectados en una sola sociedad o dependen por entero de una sola jurisdicción.
¿Cuándo se considera que un contrato es internacional?
- Cuando está relacionado con más de un ordenamiento jurídico estatal, lo que en general ocurre
cuando los bienes y/o servicios son trasladados de un Estado a otro, o cuando las partes involucradas
en este negocio estén ubicadas en Estados diferentes, o bien cuando los contratos afectan los
intereses del comercio internacional.
1
- Un contrato es internacional tanto si su celebración se vincula a varios sistemas jurídicos por los
domicilios de oferentes y aceptantes, como si su ejecución es multinacional.
- También se lo caracteriza como “aquel que en su conformación, desenvolvimiento o extinción, posee
elementos extranjeros objetivamente relevantes desde la mira de un sistema jurídico determinado”
- Se califica como internacional al contrato cuando el lugar de celebración o cumplimiento se encuentra
en diferentes Estados.
- El contrato cuya celebración esté vinculada a varios Estados, en razón de que los domicilios o
establecimientos de las partes se encuentran radicados en diferentes países.
- El contrato celebrado en un Estado y cuyos efectos deban producirse en otro.
- El contrato sobre un objeto que se encuentra radicado en un lugar diferente a aquel en que se
encuentran las partes.
En cuanto a los tipos de contratos internacionales, existen diversos tipos que pueden involucrar tanto
bienes como servicios. Además, si bien no se exige la forma escrita, ante la complejidad que reviste
una relación de comercio exterior, es aconsejable la realización de contratos por escrito.
La Conferencia de La Haya, con el apoyo de instituciones como UNCITRAL, UNIDROIT y la Cámara de
Comercio Internacional, formó un grupo de trabajo con expertos para desarrollar un instrumento
internacional que promueva la autonomía de la voluntad de las partes en países donde todavía no es
aceptada y, a su vez, perfeccionar su funcionamiento en países que ya la utilizan. El trabajo culminó
con el desarrollo de los “Principios de La Haya” y con un “Comentario” a dichos Principios.
Cuando, en los términos del Convenio, las partes han elegido válidamente un foro, los tribunales del
Estado parte elegido deben asumir la jurisdicción, mientras que todos los demás deben abstenerse,
para luego comprometerse todos ellos a reconocer y ejecutar la sentencia dictada por el tribunal
elegido por las partes.

L2 - M3 - EL DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES


Si las partes que celebran el contrato se encuentran en distintos Estados al momento de la celebración,
la validez del mismo se rige por el derecho del país del cual parte la oferta o por el derecho aplicable a
la cuestión de fondo.
Nuestro Código, en su artículo 2651, establece que los contratos se rigen por el derecho elegido por las
partes. Es decir, se consagra el principio de la autonomía de la voluntad. La elección que hagan las
partes puede referirse solo a algunas partes del contrato o a la totalidad del mismo. Por otro lado, la
norma también indica que la elección debe ser expresa o resultar evidente de los términos del contrato.
La autonomía conflictual y material
1. Autonomía conflictual: consiste en la elección, por parte de los contratantes, de las leyes que
regirán el contrato. A esta elección la pueden realizar las partes de común acuerdo, aún después de
haber celebrado el contrato. La elección del derecho extranjero puede estar centrada en un
ordenamiento jurídico determinado o en distintos ordenamientos jurídicos aplicables a diferentes
aspectos del contrato.
2. Autonomía material: consiste en la incorporación de cláusulas de contenido material que pueden
excluir determinadas normas que serían aplicables, o que pueden, incluso en su redacción,
combinar normas de diferentes ordenamientos jurídicos. Este tipo de cláusulas también permiten,
obviamente, excluir usos y costumbres regularmente observados en contratos similares.
Las partes podrían modificar el derecho elegido inicialmente y decidir la aplicación de uno diferente, o
incluso crear normas que desplacen a aquel, siempre que lo hagan de común acuerdo. Sin embargo,
nuestro ordenamiento establece un límite al ejercicio de este principio, y ese límite está dado por el
orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino. Estas resultan de
aplicación al contrato, cualquiera sea la ley que las partes hayan elegido.
También se imponen las normas internacionalmente imperativas del Estado que tenga el vínculo
económico preponderante con el contrato. Se sobreentiende que se imponen siempre que no sean
contrarias a las normas imperativas o siempre y cuando no resulten violatorias del orden público.
Formación de un contrato de compraventa. Momento de la celebración
En el derecho internacional, la celebración de los contratos entre presentes no reviste especial
significación, ya que su problemática ha sido debidamente considerada en el derecho internacional
privado. En cambio, la celebración de contratos entre ausentes despierta una problemática que ha
2
recibido diferentes soluciones en los distintos sistemas jurídicos estudiados.
En el derecho comparado existen dos tipos de sistemas para determinar el momento de celebración de
un contrato. Se los ha llamado extremos (sistema de información y sistema de declaración) e
intermedios (sistema de la emisión y sistema de la recepción). Conocer el momento de la celebración
de un contrato es fundamental para cualquier negocio jurídico, ya que de él dependen, entre otras
cuestiones, el momento desde el cual corren o rigen los plazos del contrato, las determinaciones de
precios, transmisiones de riesgo, de posibles acciones, etcétera.
Sistemas extremos:
1. De la información: el consentimiento es eficaz luego de que ambas partes tienen conocimiento
expreso de la conformidad de la otra. El inconveniente surge en el momento de determinar cuándo
ambas partes tuvieron ese consentimiento, lo cual deviene en algo prácticamente imposible (es
decir, que cada parte sepa simultáneamente si su oferta es aceptada y si la otra mantiene su oferta
en los términos iniciales).
2. De la declaración: hay dos declaraciones unilaterales de voluntad (del oferente y del aceptante)
que, si coinciden, forman una voluntad común. También tiene el inconveniente de determinar el
momento en que ambas declaraciones se unen para conformar una voluntad común.
Sistemas intermedios
1. De la emisión: es el más difundido en los países del Common Law; el consentimiento de cada una
de las partes es eficaz desde el momento mismo de la emisión. El sistema está legislado en varios
países de derecho latino en materia comercial.
2. De la recepción: el consentimiento sólo es eficaz una vez que llega al destinatario,
“independientemente de que realmente se informe del contenido de la respuesta de la otra parte”
Según nuestro código: Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o
por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo. (Art 971)
Art 972: la oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención
de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada.
Contratación internacional de servicios
- Se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta
actividad independiente de su eficacia.
- Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o
susceptible de entrega.
Contrato internacional de servicios
- Regula las relaciones comerciales en la prestación de servicios entre partes que se encuentran
situadas en países diferentes, una que presta los servicios (denominada prestador) y otra que los
recibe (llamada cliente).
- Están regulados, generalmente, por el GATS.
El GATS establece 4 modalidades de prestación de servicios:
1. Suministro transfronterizo: el proveedor del servicio de un país miembro presta el servicio en
otro país por correo, medios tecnológicos, etcétera; es decir, sin estar presente en el país que
recibe la prestación.
2. Consumo en el extranjero: el consumidor se desplaza de un país a otro para recibir el servicio.
Por ejemplo, un paciente que se traslada a otro país para recibir allí el tratamiento.
3. Presencia comercial: un proveedor de servicios de un país miembro se instala en otro país, para
prestar sus servicios en el lugar.
4. Presencia de personas físicas: es la presencia comercial de personas físicas en lugar de
entidades o empresas, generalmente profesionales.
Por otra parte, establece principios generales en su acuerdo marco, entre los que se destacan el
principio de transparencia, el libre flujo de pagos y transferencias, el respeto por la información
confidencial y la exigencia de que cada país brinde, a los prestadores de servicios de otros países, un
tratamiento similar al otorgado a sus propios prestadores locales. Este último trata del principio de
nación más favorecida, que implica que un país, a través de sus leyes, debe permitir que se
favorezcan condiciones competitivas en el mercado interno y evitar medidas discriminatorias.

3
Los miembros podrán negociar compromisos con respecto a medidas que afecten al comercio de
servicios. En ese caso, cada miembro consignará en una lista los compromisos específicos que
contraiga. Bajo la definición recogida en el GATS, prácticamente cualquier servicio se presta en
condiciones comerciales, a excepción de ciertas áreas como policía, defensa, justicia y administración
pública. También se prevé un sistema de solución de controversias a través de disposiciones que
incluyen la posibilidad de acceder a paneles independientes y que acotan los plazos de cada paso del
proceso. No obstante, las decisiones de los paneles no son vinculantes, por lo cual, en la práctica,
muchas veces es bastante difícil lograr que se cumplan.

L3 - M3 - COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS


Nuestro ordenamiento jurídico no define el contrato de compraventa internacional. No obstante, la falta
de definición no genera un problema, ya que se trata de una modalidad contractual que no genera
diferencias y que es conocida por todos. El Código Civil y Comercial de la Nación establece que “hay
compraventa si una de las partes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”. Y, como todo contrato, para
que sea internacional debe poseer un elemento extranjero.
La Convención sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (Convención de Viena) es un tratado
multilateral que tiene como objetivo la unificación de los criterios sustanciales aplicables a la
compraventa internacional de mercaderías.
Nuestro país ratificó la Convención de Viena mediante Ley N° 22.7654.
- La internacionalidad del contrato de compraventa y, en consecuencia, la aplicación de la mencionada
Convención, se definen por la ubicación de los establecimientos de los contratantes.
- No tiene relevancia el lugar de celebración o ejecución, el de ubicación de las mercaderías objeto del
contrato, etcétera.
Se debe considerar que cuando las normas de derecho internacional privado de una parte no
contratante (que no forma parte de la Convención de Viena), remiten al derecho de un Estado
contratante –sin especificar a qué parte del derecho–, también se aplica la Convención, pero no en
virtud de sus propias normas, sino de la remisión efectuada por las normas de derecho internacional
privado del Estado no contratante. Esto es así, porque siempre que se remite a las leyes de un país
que es miembro de la Convención, se entenderá que se aplican sus normas, a menos que estas hayan
sido excluidas expresamente por las partes.
Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías (CNUCCIM)
Se destaca la jerarquía superior de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías, Viena 1980. La CNUCCIM no regula todas las cuestiones
que pueden suscitarse con relación a un contrato de compraventa internacional de mercaderías como
también que existen lagunas que pueden requerir ser colmadas a través de las normas de derecho
internacional privado.
Conceptos clave para la delimitación del ámbito de aplicación de la CNUCCIM
La CNUCCIM utiliza ciertos conceptos cruciales para la determinación de su ámbito de aplicación sobre
los cuales vale la pena detenerse, tales como contrato de compraventa, mercaderías y establecimiento,
los cuales no han recibido una definición especial. Es importante considerar su carácter internacional a
la hora de su interpretación, la necesidad de promover la uniformidad en su aplicación y asegurar la
observancia de la buena fe en el comercio internacional, como así también el rol residual que juegan
las normas de derecho internacional privado con relación a aquellas cuestiones relativas a materias
regidas por la CNUCCIM que no estuvieren expresamente resueltas. Estas últimas, deberán ser, en
principio, dirimidas de conformidad con los principios generales en los cuales se basa este tratado.
Solo en el caso que esto último no fuera posible, se deberán solucionar de conformidad con la ley
aplicable en virtud de las normas de derecho internacional privado.
¿Qué pasa cuando una de las partes posee más de un establecimiento? Se tendrá en cuenta el
que guarde la relación más estrecha con el contrato y su cumplimiento. En este sentido, la Convención
establece una parte inicial de reglas generales donde, entre otras cuestiones, se indica que la misma
regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones que
emanan de este, correspondientes a vendedor y comprador. También establece excepciones con
4
relación a determinadas modalidades de compraventa en las cuales la Convención no se aplica:
A. De mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico.
B. En subastas.
C. Judiciales.
D. De valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero.
E. De buques, otras embarcaciones y aeronaves.
F. De electricidad.
La misma Convención también expresa su inaplicabilidad cuando indica que, salvo disposición expresa
en contrario de la presente Convención, ésta no concierne, en particular:
A. A la validez del contrato ni a la de ninguna de sus estipulaciones, ni tampoco a la de cualquier uso.
B. A los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías vendidas.
Uno de los principios fundamentales que establece la Convención es el de la autonomía de la voluntad,
ya que en su artículo 6 determina la posibilidad de que las partes la modifiquen o establezcan sus
propias excepciones. Pero este concepto de la autonomía de la voluntad va más allá de un pacto
expreso o tácito entre las partes, ya que en su artículo 9 indica la presunción de aplicación de usos
preestablecidos e internacionalmente reconocidos a nivel internacional:
A. Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por cualquier práctica
que hayan establecido entre ellas.
B. Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han hecho tácitamente aplicable al contrato
o a su formación un uso del que tenían o debían haber tenido conocimiento y que, en el comercio
internacional, sea ampliamente conocido y regularmente observado por las partes en contratos del
mismo tipo en el tráfico mercantil de que se trate.
La Convención otorga suma importancia a la intención de las partes. Y, en este sentido, se establece
que debe tenerse en cuenta cuando la otra parte haya conocido esa intención o no pueda ignorarla. Y
como forma de “determinar la intención de una parte, establece que deben tenerse en cuenta las
circunstancias del caso, especialmente las negociaciones, las prácticas preestablecidas entre las
partes y los usos habituales”
Entre las reglas generales se establece la no exigencia de formas para la celebración del contrato de
compraventa, el que puede probarse por cualquier medio, incluso por testigos. Teniendo en cuenta que
los establecimientos de las partes se encuentran ubicados en diferentes Estados, lo más probable es
que las partes no se reúnan a suscribir un contrato. Por tal motivo, lo más usual es que el mismo se
forme mediante el envío de una propuesta y su correspondiente aceptación.
Para que una oferta sea considerada como tal, debe reunir ciertos requisitos:
● Estar dirigida a una o varias personas determinadas.
● Debe precisar la mercadería, cantidad y precio.
● Debe indicar la intención del oferente de quedar obligado si es aceptada la oferta.
Cumplidas estas condiciones, la oferta surtirá efecto cuando llegue a destino. Pero aun siendo
irrevocable la oferta, queda extinguida en el momento que el rechazo llega al oferente. Ahora bien,
¿cuándo una oferta se considera aceptada? Cuando llega al destinatario tal aceptación o algún otro
acto que indique asentimiento. El silencio no constituye aceptación. Pero, si la aceptación llega fuera
del plazo establecido en la oferta, la aceptación no surtirá efectos. Esta regla tiene una excepción y es
el caso en el que el destinatario de la oferta indique su aceptación ejecutando un acto relativo (por
ejemplo, el pago del precio). En el momento en que se ejecute dicho acto, la aceptación surtirá efecto
siempre que se lleve a cabo dentro del plazo establecido para otorgar el asentimiento.
Cuando la aceptación es parcial o contiene algún tipo de modificación, nos encontramos ante una
contraoferta, salvo que las modificaciones no alteren sustancialmente la oferta inicial.
De acuerdo con las reglas precedentes, el contrato celebrado mediante oferta y aceptación se
considera perfeccionado en el momento en que surte efecto la aceptación de la propuesta, con
excepción del caso de actos de ejecución por parte del destinatario de la oferta, situación en la cual el
contrato se considerará perfeccionado en el momento que dichos actos se ejecuten. Como todo
contrato, la compraventa internacional genera obligaciones para ambas partes, que también están
expresamente estipuladas en la Convención y que generan penalidades en el caso de incumplimiento.
Obligaciones del vendedor
1. Entrega de mercadería
5
a. Lugar: hay que distinguir si se estipuló un lugar de entrega determinado, en cuyo caso es allí
donde debe cumplirse esta obligación. Si no se pactó un lugar determinado, pero el vendedor está
obligado a transportar la mercadería, su obligación es ponerlas en poder del transporte que
realizará el traslado. Para ello, deberá contratar los medios de transporte adecuados y en las
condiciones usuales para la mercadería a transportar.
b. Plazo: dentro del plazo estipulado en el contrato. Si este no se hubiera fijado, se debe realizar
dentro de un plazo razonable para la entrega de dicha mercadería.
c. Forma: deberá entregar la cantidad, calidad y tipo de mercadería que se hayan indicado en el
contrato, y respetar que estén embaladas también en la forma fijada por el contrato. Asimismo,
deberá entregar las mercaderías libres de derechos o pretensiones de terceros, salvo que el
comprador las acepte sujetas a tales derechos.
2. Entrega de documentos: el vendedor está obligado a entregar los documentos correspondientes a
la mercadería, de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato. Si los documentos fueron
entregados con antelación a la entrega de la mercadería, el vendedor tendrá hasta esa fecha para
subsanar cualquier inconveniente que exista con los documentos. No obstante, si ello ocasionara
algún perjuicio al comprador, éste podrá reclamar daños y perjuicios.
Obligaciones del comprador
1. Recibir la mercadería en las condiciones pactadas: el comprador deberá realizar todos los actos
que sean necesarios de su parte para que el vendedor pueda entregar la mercadería. Además,
deberá recibirla y hacerse cargo de ella. Esto también implica que deberá examinarla en el plazo
más breve posible.
2. Pagar el precio estipulado: el comprador deberá cumplir con todos los requisitos pactados en el
contrato para que sea posible el pago del precio y, si no estuviera establecido por contrato otro
lugar, deberá pagar el precio en el domicilio del vendedor en los plazos establecidos en el contrato.
Si eventualmente se hubiera pactado el pago contra la entrega de la mercadería, el comprador
abonará el precio en el lugar que se efectúe dicha entrega. Siempre tiene el derecho de revisar
primero la mercadería antes de efectuar el pago, salvo que por las condiciones pactadas en el
contrato eso sea incompatible con las mismas.
Ambas partes siempre tienen la posibilidad de ejercer las acciones que correspondan por
incumplimiento de contrato de la otra parte (excepto que se haya pactado un plazo suplementario para
dicho cumplimiento) y exigir indemnización por daños y perjuicios. Asimismo, si antes de la fecha
prevista para el cumplimiento ya fuera evidente que una de las partes no cumplirá con una prestación
esencial del contrato, la otra parte puede declararlo resuelto.
Cuando en un contrato se pactan entregas parciales sucesivas y una de las partes incumpliera alguna
de sus obligaciones relativas a alguna de las entregas, la otra parte podrá declarar resuelto el contrato
en lo que respecta a esa entrega (y ese incumplimiento resultará un incumplimiento esencial del
contrato con relación a esa entrega). Pero, además, si ese incumplimiento hiciera prever
incumplimientos futuros, también podrá rescindirse el contrato a futuro. Y si las entregas parciales no
pudieran destinarse al uso previsto por las partes, en caso de que no se realice la totalidad de las
entregas, también podrá tenerse por resuelto el contrato. La resolución del contrato liberará a las partes
respecto de las obligaciones pendientes, y, además, facultará a la parte cumplidora a reclamar la
restitución de lo entregado o pagado.
Convención de Viena de 1980: Es un tratado multilateral que tiene como objetivo la unificación de los
criterios sustanciales aplicables a la compraventa internacional de mercaderías.

L4 - M3 - CONVENCIÓN DE LA HAYA DE 1986 SOBRE LEY APLICABLE EN MATERIA DE


CONTRATACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL
Los Estados Parte de la Convención de la Haya se unen con el deseo de unificar las normas sobre
conflictos de leyes relativas a los contratos de compraventa internacional de mercaderías. Teniendo
presente la convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercaderías, suscrita en Viena el 11 de abril de 1980, en la presente la lectura descubriremos si
Argentina forma parte de la Convención y cómo resuelven los jueces respecto al incumplimiento en una
situación dada sobre compraventa internacional de mercaderías.
Este convenio determina la ley aplicable a los contratos de compraventa de mercaderías: a) Entre
6
partes cuyos establecimientos comerciales se encuentren en Estados diferentes; b) En todos los
demás casos en que exista conflicto entre las leyes de Estados diferentes, a no ser que dicho
conflicto dimane exclusivamente de una estipulación de las partes acerca de la ley aplicable y aun
cuando vaya acompañada de la designación de tribunal o árbitro.
El convenio no se aplicará a:
A. Las ventas judiciales o cualquier otro tipo de venta que se realice por mandato de la ley;
B. Las ventas de valores mobiliarios, acciones de sociedades, títulos o efectos de comercio,
instrumentos negociables o dinero; será sin embargo aplicable a la venta de mercaderías que se
realice sobre la base de documentos;
C. Las ventas de mercaderías que se adquieran para uso personal, familiar o doméstico, salvo que el
vendedor, en el momento de celebrarse el contrato, no hubiese sabido ni debido saber que las
mercaderías se compraban para darles ese uso.
La Convención de La Haya de 1986 sobre ley aplicable en materia de contratación comercial
internacional no se encuentra vigente para nuestro ordenamiento.
La República Argentina hizo la reserva prevista en el art. 21, párrafo primero, letra c), en el sentido de
que no aplicará la Convención sobre la Ley Aplicable a la Compraventa Internacional de Mercaderías
en cuanto a la validez formal del contrato, cuando una de las partes tenga su establecimiento comercial
en territorio argentino en el momento de celebrarse el contrato.
Principios de La Haya sobre la elección de la ley aplicable a contratos comerciales
internacionales
- En el año 2006 la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado se abocó al estudio de la
viabilidad de un instrumento relativo a la elección del derecho aplicable en materia de contratos
internacionales.
- Se llevaron a cabo dos estudios de derecho comparado; uno de ellos describía y analizaba las reglas
que normalmente se aplicaban en los procesos judiciales; mientras que el segundo, se centraba en la
situación que se daba en el contexto del arbitraje internacional.
- En el año 2009 el Consejo autorizó a la Oficina Permanente a continuar los trabajos y a facilitar la
elaboración de un instrumento no vinculante con la participación de un grupo de trabajo.
- Los principios fueron formalmente aprobados el 19 de marzo de 2015 y el 8 de julio de 2017,
recibieron el apoyo de la CNUDMI. Su ámbito de aplicación se circunscribe a los contratos
internacionales concluidos por partes que actúan en ejercicio de su actividad comercial o profesional.
Compraventa internacional de mercaderías
Caso: Asi (Chile) S.A promueve demanda contra Montecoman S.A. por el cobro de facturas impagas
por la suma de U$S 116.500, más intereses, eventuales ajustes y costas. La demanda se sustenta en
el incumplimiento de Montecoman S.A. (domiciliada en Argentina) de un contrato de compraventa de
mercaderías celebrado con Asi Chile S.A. (domiciliada en Chile). La empresa argentina desconoce las
facturas aportadas por la actora (Asi Chile S.A.) y demás documentación acompañada. Señala que, si
bien es cierto que en el curso de su actividad comercial oportunamente realizó operaciones
comerciales con la actora, no es cierto que exista la deuda que se invoca. Destaca que al momento de
realizar “operaciones no se pactó el pago en billetes dólares estadounidenses, sino que atento la
paridad bancaria existente en ese entonces, su parte no tuvo inconvenientes en que la actora emitiera
las facturas en esa moneda” (C.N.A.C., "Asi [Chile] S.A. c/ Montecoman S.A s/Ordinario”, 19 de
diciembre de 2012), pero más allá de ello, en cualquier caso, resultaría aplicable la Ley de emergencia
económica (Ley N° 25.561), que pesificaba la deuda, por lo tanto, la moneda exigible no sería en
ningún caso el dólar estadounidense.
El juez concluyó que: El presente es un contrato de compraventa internacional regido por la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
de 1980, y esta guarda silencio respecto a la cuestión relativa al tipo de moneda en que se debe
realizar el pago frente a variaciones sobre el tipo de cambio de la moneda.
Ante tal circunstancia, determina la necesidad de acudir al derecho internacional privado de esa
jurisdicción, que remite en cuanto a las obligaciones derivadas del contrato a la ley del lugar de
cumplimiento. Para determinar el lugar de cumplimiento recurre a la noción de la prestación
característica. En tal sentido, el derecho nacional al que conducen estas normas de conflicto es la ley
chilena. En consecuencia, el caso constituye la excepción dispuesta por la normativa de emergencia
7
pública. El juez hace lugar a la demanda y condena a Montecoman S.A. a abonar la acreencia impaga
en dólares.
● ¿Cuál es la fuente convencional que utilizó el juez para dirimir la cuestión? La Convención de
las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980, y
también (como fuente autónoma) los art. 13, 1209, 1210 y 1216 del Viejo Código Civil y Comercial.
● ¿Por qué la aplicó? Para determinar que la Ley se aplica al caso, el juez se pregunta qué tratados
rigen la cuestión. En este sentido, parte de la CNUCCIM de 1980 para resolver. Para dirimir la cuestión
de fondo (existencia de la deuda y moneda de pago) el juez recurrió, ante el silencio de la normativa
internacional, al análisis de la fuente autónoma aplicable. Previamente tuvo que dilucidar cuál era la
fuente autónoma aplicable (si la chilena o la argentina) según la interpretación de la ley de emergencia
pública interna argentina y determinó que, por la casuística del caso, resultó aplicable el derecho
chileno por ser el lugar de los hechos donde se consideró cumplido el contrato.

L1 - M4 - CONTRATO DE AGENCIA
Aquel en el que una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra,
denominada proponente o empresario de manera estable, continuada e independiente, sin que medie
relación laboral alguna, mediante una retribución.
Características más importantes:
1. Entre las partes no hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender.
2. El comitente o proponente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos celebrados por
el agente, en forma previa a que estos produzcan sus efectos frente a terceros.
3. El agente es una parte autónoma, independiente, pero sujeto al control del principal o proponente.
4. Existe en la relación contractual un vínculo estable, con vocación de durabilidad.
5. El agente, a diferencia del empleado, realiza su actividad con medios propios (por ser
independiente) y a su propio riesgo.
6. No existe dependencia jurídica, económica, ni técnica que permita presumir un vínculo laboral.
La actividad del agente puede incluir no solo la promoción de los negocios, sino también la conclusión
de estos, lo que implica que estará actuando como mandatario o como representante del principal.
Pero la finalidad económica del contrato es siempre generar nuevos clientes a partir de la promoción de
los negocios del principal.
● El contrato deberá instrumentarse por escrito.
● Se celebra con otorgamiento de exclusividad a favor del agente.
El agente de zona tiene reservado un territorio o circuito dentro del cual cumple su actividad
intermediadora. Sin embargo, a falta de cláusula expresa de exclusividad, puede el principal concertar
negocios por sí o por terceros sin que el agente tenga derecho a oponerse.
● El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar
operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus proponentes, sin
que éste lo autorice expresamente.
Obligaciones del agente:
1. Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades.
2. Ocuparse de la promoción y de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron.
3. Cumplir su cometido, de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario, y transmitir a
este toda la información de la que disponga relativa a su gestión.
4. Informar al empresario todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la
solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones.
5. Recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o
cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones
promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato.
6. Asentar en su contabilidad, en forma independiente, los actos u operaciones relativos a cada
empresario por cuya cuenta actúe.
Obligaciones del proponente:
1. Actuar de buena fe y hacer todo aquello que le incumbre, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad.
2. Poner a disposición del agente, con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras,
8
catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las
actividades del agente.
3. Pagar la remuneración pactada.
4. Comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de
la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
Las partes pueden convenir la remuneración del agente. Si no hubiere un pacto expreso al respecto, la
remuneración consistirá en una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos
promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de
actuación del agente.
El agente opera sin representar al empresario, por lo que, en principio, no tiene facultad para obligarlo
directamente ni puede cobrar los créditos resultantes de su gestión, salvo que cuente con poder
especial para ello; su actuación se limita a una simple intermediación entre el empresario y el
consumidor.
A menos que exista un pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por un
plazo indeterminado. Y para ponerle fin, cualquiera de las partes puede hacerlo otorgando a la otra un
preaviso, a cuyo fin se computa un mes por cada año de vigencia del contrato. La omisión de
otorgamiento de dicho preaviso genera derecho a indemnización por las ganancias dejadas de percibir
en el periodo.
Tratamiento indemnizatorio
- Modelo francés: Tiene en cuenta la reparación del daño sufrido, sin establecer un límite cuantitativo
para el monto indemnizatorio. El criterio se centra en la ganancia que hubiera podido obtener si el
contrato hubiese continuado, o bien teniendo en cuenta las inversiones o gastos incurridos y que no
se encontraren amortizados.
- Modelo alemán: Sólo da derecho a cobrar por los nuevos clientes logrados o por haber incrementado
de manera significativa las operaciones respecto de clientes preexistentes. El límite cuantitativo es el
de la remuneración que hubiese percibido en el plazo de un año, conforme a las remuneraciones
promedio del contrato.
Nuestro ordenamiento jurídico, siguiendo el modelo alemán, indica que en caso de rescisión del
contrato se abonará una indemnización por clientela:
● Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o indeterminado, el
agente, que mediante su labor ha incrementado significativamente el giro de las operaciones del
empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo
ventajas sustanciales a éste.
En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.
A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe
equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas por
el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior. Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la
ruptura por culpa del empresario.
- Tal derecho a compensación no existe si:
a) El empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente.
b) El agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento del
empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten exigir
razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser ejercida por ambas
partes.
El agente cobra por cuenta de quien le encarga los negocios y no se obliga a los terceros. ¿Existe un
plazo mínimo de duración? El contrato se caracteriza por la estabilidad y continuidad: es un contrato de
duración. Pero, a fin de eliminar equívocos en torno al sentido de la estabilidad y continuidad, el
legislador aclara que la duración puede ser por tiempo determinado o indefinido.
Contrato de distribución: Concepto. Obligaciones y derechos de las partes
El contrato de distribución es aquel que constituye una empresa que se dedica a la intermediación de
productos, a través del cual consigue un precio de descuento sobre estos y obtiene como ganancia la
diferencia que resulta entre el precio de venta al público y su precio de compra al fabricante.
- El distribuidor puede tener exclusividad en una zona o compartirla de forma limitada con otros
9
distribuidores.
- El contrato no tiene regulación jurídica específica.
- Le son aplicables las normas del contrato de concesión (si son compatibles)
Obligaciones del distribuidor:
1. Distribuir eficazmente bienes del principal.
2. Seguir las sugerencias del empresario principal.
3. No competir con el proveedor.
4. Mantener el secreto contractual.
Obligaciones del concedente
1. Proveer regularmente, salvo causas ajenas.
2. Dar publicidad global.
3. Respetar la exclusividad pactada.
El principal, con este contrato, obtiene beneficios sin la necesidad de una importante inversión de
capital, disminuye riesgos.
El Código Civil y Comercial de la República Argentina no contiene artículos específicos para los
contratos de distribución. Por ello, al contrato de distribución se lo denomina como “contrato
innominado”, el cual contiene, entre otras cosas, elementos de los contratos de compraventa, agencia y
mandato. Por lo tanto, si el contrato de distribución no posee una regla específica para un caso
particular, las partes deben aplicar por analogía los artículos de estos tipos de contratos (compraventa,
agencia y mandato) como reglas estándar hasta el punto de que sean aplicables en cada caso.
Asimismo el artículo 1511 del CCCN establece que las reglas del capítulo 18 (Contratos de Concesión)
aplicarán para los contratos de distribución cuando corresponda.
Conforme la Ley n.° 24240 de Defensa del Consumidor, el consumidor tiene un plazo de 3 años para
realizar un reclamo contra el distribuidor y/o el proveedor, mientras que, para otras partes de la cadena
de comercialización, las cuales tienen una relación contractual directa con el distribuidor y/o proveedor
(ej.: minoristas que adquirieron
los productos del distribuidor y/o un subcontratista del distribuidor), el plazo es de 10 años. En cualquier
caso, los partes deben estar interesados en la posibilidad de establecer que el plazo de 3 años
comience a contarse desde la fecha de vencimiento de los productos en lugar de la fecha de
terminación del contrato (ej.: un producto puede ser guardado y no vendido por un tiempo y por ende el
plazo de 3 años retrasarse)
Las partes pueden acordar libremente cómo podrá resolverse el contrato. En caso de existir una
cláusula de resolución sin causa, debe tener un preaviso razonable para que la otra parte pueda
conseguir otro distribuidor o enfrentar la pérdida del cliente, dependiendo quién ejerza la opción.
Propiedad intelectual
El proveedor debe realizar y renovar la registración de las marcas de los productos en Argentina. En
función de ello, es importante incluir una cláusula en el contrato que establezca que las marcas son de
propiedad del proveedor y que el distribuidor únicamente puede usarlas en la medida que tenga
autorización por parte del proveedor mientras se encuentre vigente el contrato. Asimismo, el
distribuidor debe proteger las marcas del proveedor.
Contrato de concesión comercial
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para
comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y
accesorios según haya sido convenido. Se da en el orden público y privado:
- Concesión pública: autorización o habilitación del Estado para llevar a cabo una determinada
actividad. El concesionario hace un aporte de gerenciamiento y de conocimientos técnicos específicos,
que son necesarios y útiles al Estado, en cualquiera de sus esferas, siendo entonces el concesionario
autorizado a percibir una tarifa que represente el costo del servicio que presta, como contraprestación.
El Estado continúa siendo el titular del servicio.
- Concesión privada: el concesionario pone su organización empresarial, autónoma e independiente a
disposición del principal o concedente, sea para comercializar productos en una determinada zona o
mercado, sea para prestar servicios a terceros.
Según la finalidad
10
● Con finalidad distributiva: el concedente produce los bienes objeto del contrato y le otorga a un
tercero un derecho de reventa con exclusividad. El vínculo básico que sustenta la relación jurídica es el
suministro de los bienes en el contexto de una relación de colaboración encaminada a lograr la
finalidad distributiva.
● Para la prestación de servicios: no hay finalidad distributiva ni actos de venta, reventa o suministro.
Un sujeto da en concesión a otro la explotación de un servicio (p. ej.: el servicio de comedor de una
cantina o bar). Es habitual que el concesionario se desempeñe en el lugar que le provee el concedente
(p. ej.: un club, una asociación, etc.). Es el vínculo más cercano a la existencia de una relación laboral
o a una locación de cosas.
● Para la prestación de servicios y obras: en este caso tampoco hay finalidad distributiva ni actos de
venta. El concedente otorga un privilegio de explotación de determinada área, obligándose el
concesionario a prestar un servicio (igual que en el caso anterior), pero con la obligación de realizar
inversiones o modificaciones, o desarrollar un proyecto acordado.
Ventajas
- Baja de costos.
- El concedente no deberá organizar una red propia para comercializar sus productos o servicios. -
Podrá insertarse en nuevos mercados y obtener nuevos clientes a través del establecimiento de
concesiones en distintos puntos estratégicos.
Elementos tipificantes
● es consensual
● es bilateral
● es oneroso
● cuenta con tipicidad legal
● es de larga duración y cuenta con estabilidad
El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el
tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Excepcionalmente, si el concedente
provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede
preverse un plazo menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el
plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado.
Contrato de franquicia
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o
servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una
prestación directa o indirecta del franquiciado.
Los derechos concedidos por una persona (el franquiciador) autorizando y exigiendo a otra (el
franquiciado), a cambio de contraprestaciones financieras directas o indirectas, para dedicarse en su
propio nombre y cuenta al negocio de venta de bienes o de prestación de servicios, de acuerdo con un
sistema indicado por el franquiciador que comprende su know-how y asistencia, prescribe en modo
sustancial la forma en la cual el negocio franquiciado debe de ser explotado, incluye un control
operacional significativo y continúo por parte del franquiciador, y está sustancialmente asociado a una
marca de producto o servicio, nombre comercial o logotipo indicado por el franquiciador.
Características:
- Típico
- Bilateral
- Oneroso
- Consensual
- No formal
- De colaboración
- Durable
- De adhesión
- Se discute su carácter intuitu personae
Partes involucradas
11
- Dador/Franquiciante: Empresa titular de la marca y el know-how.
- Tomador/Franquiciado: Es quien realiza la inversión inicial y paga el canon periódico para poder
desarrollar el negocio.
Obligaciones del franquiciante
A. Proporcionar con antelación a la firma del contrato información económica y financiera sobre la
evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un
tiempo suficiente, en el país o en el extranjero.
B. Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados,
derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por este como aptos para producir los
efectos del sistema franquiciado.
C. Entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la
actividad prevista en el contrato.
D. Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del
contrato.
E. Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros
designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según
usos y costumbres comerciales locales o internacionales.
F. Defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato de los derechos
referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que en las franquicias internacionales esa defensa está
contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin
perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio,
la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido…
G. En cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante en
defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las
vías admitidas por la ley procesal y en la medida en que ésta lo permita
Obligaciones del franquiciado
A. Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir con las especificaciones
del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de
asistencia técnica.
B. Proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento
del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean
adecuadas al objeto de la franquicia.
C. Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y
cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos.
D. Mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos
técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no,
a las que deban
E. comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración
del contrato;
F. Cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones
para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

L2 - M4 - OTRAS MODALIDADES CONTRACTUALES


Contrato de transferencia de tecnología
Es aquella transmisión de conocimientos o de información técnica al amparo de alguna relación
comercial. En nuestro país, este contrato está regulado por la ley 22426 que indica:
- Quedan comprendidos en la presente ley los actos jurídicos a título oneroso que tengan por objeto
principal o accesorio, la transferencia, cesión o licencia de tecnología o marcas por personas
domiciliadas en el exterior, a favor de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas domiciliadas en
el país, siempre que tales actos tengan efectos en la República Argentina.
Características generales
● Principio de autonomía de la voluntad
● Bilaterales o sinalagmáticos
12
● Onerosos
● Tracto sucesivo
● Personalistas o intuitu personae
Se entiende por tecnología:
A. Las patentes invención
B. Modelos y diseños industriales
C. Todo conocimiento técnico para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio
Este tipo de contrato se utiliza para transferir o ceder derechos de propiedad intelectual como así
también de asistencia técnica y know-how.
- En el primer caso, se ceden conocimientos y derechos exclusivos, reconocidos y registrados para
fabricar y comercializar productos.
- En el segundo, se transfieren conocimientos que no tienen un reconocimiento jurídico internacional,
pero que sí poseen un valor en sí mismos.
La autoridad de aplicación de esta ley es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que es una
referencia técnica del Estado argentino en la aplicación de la normativa y la calidad del producto en la
industria y el comercio; también es responsable de la tecnología pública y de todas las acciones
relacionadas con la innovación y los servicios de desarrollo, transferencia de tecnología y asistencia
técnica. Además, cuenta con un sector de cooperación internacional.
“El gobierno de la Argentina ha ofrecido incentivos fiscales en forma de reducciones de la alícuota del
impuesto a las ganancias para aquellas contrataciones internacionales que tengan por objeto la cesión
o licencia de derechos de propiedad industrial”
Estos contratos se pueden inscribir ante la Dirección de Transferencia de Tecnología que depende del
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). El registro posee efectos fiscales conforme lo
establezca la normativa vigente. También se pueden registrar aquellos actos jurídicos que impliquen
licencias de derechos de propiedad industrial u otras prestaciones tecnológicas no alcanzados por la
ley 22426.
Contrato de licencia. Concepto. Generalidades
Es aquel por el cual el titular de un derecho de propiedad industrial cede a otro el uso y goce sobre
este. No se transfiere la titularidad, sino el derecho de uso y explotación. No es esencial que ese uso
se otorgue con exclusividad. En este contrato, no se transfieren mercaderías, sino conocimientos que
pueden ser aplicados a procesos industriales o de servicios.
El objeto de un contrato de licencia puede abarcar diseño, asistencia en la producción o en la
organización general de la empresa. Un elemento esencial de este tipo de contratos son las cláusulas
de confidencialidad ya que, si el conocimiento no fuese secreto, perdería su valor económico en el
mercado. La retribución que recibe el licenciante consiste generalmente en un royalty o regalía.
Características
● El licenciante es el sujeto que autoriza al licenciatario a utilizar la patente del modo convenido, a su
riesgo, pero sin transferirle el derecho del que es titular.
● El licenciatario, por su parte, se compromete a utilizar en la forma convenida la patente objeto del
contrato, pagando a cambio de ello una retribución en dinero.
El contrato de licencia establece como responsabilidad del licenciante la obligación de garantizar la
existencia del derecho cuyo uso transfiere y así también su goce sin perturbación alguna.
Clases de licencia
1. Por la duración:
a. Sin plazo
b. Con plazo
2. Por los derechos conferidos al licenciatario:
a. Totales
b. Parciales
3. Por área de explotación:
a. Zonal
b. Nacional
c. Regional
4. Por la vinculación entre las partes:
13
a. Exclusivas
b. No exclusivas
5. Por su conexión con otra relación jurídica:
a. Independientes: que han sido otorgadas independientemente de otra relación jurídica.
b. Accesorias: funcionan como accesorio de otro contrato
6. Por la forma:
a. Expresas
b. Tácitas (o implícitas): se entiende que, implícitamente, se confiere el derecho de usar una patente
cuando el inventor de una máquina, destinada exclusivamente a fabricar objetos también
patentados por él, vende una de esas máquinas a un industrial.
Contrato de know-how. Concepto. Generalidades
Este contrato no posee regulación específica en nuestro derecho. Se refiere, dentro del ámbito del
comercio internacional, a la pericia técnica y la habilidad práctica que se necesitan para ejecutar una
operación complicada, destinada a producir bienes o servicios. Es lo que habitualmente se denomina
como “saber hacer”. Por lo tanto, un contrato de know-how se puede definir de la siguiente manera:
● Aquel por el cual una parte se obliga a informar a la otra de los conocimientos, fórmulas, pericia,
especial habilidad técnica necesaria, para obtener un producto logrado como fruto de un proceso de
estudio, investigación y experiencia y que constituye un secreto.
Es importante destacar el carácter confidencial de este contrato, ya que quien posee los conocimientos
técnicos o el “saber hacer”, indudablemente si los cede o facilita a otro mediante un contrato, es porque
no desea hacerlos públicos y los reserva para otorgarlos a aquellos con quienes contrata.
El objeto puede consistir tanto en conocimientos industriales como también de carácter comercial,
relacionados generalmente con asesoramiento organizacional. Pero siempre, en cualquier caso, es
intangible, ya que no se refiere a algo material, sino a conocimientos, métodos, sistemas, frutos de la
experiencia que tienen, en el mercado, un valor económico.
La comunicación del know-how puede realizarse de distintas formas: transmisión oral, documentos,
diseños, fórmulas, planos, gráficos, etcétera.
● El contrato de transferencia de tecnología regula los mecanismos de protección de las creaciones
intelectuales, técnicas y estéticas aplicadas a la industria mediante la concesión de diversos títulos de
propiedad industrial y derechos de exclusiva.
● El contrato de transferencia de tecnología goza de las notas características de bilateralidad,
onerosidad, es atípico, carece de normativa que lo regule y, por ende, es un contrato innominado.
● El objeto del contrato de transferencia de tecnología es la cesión de conocimientos técnicos,
industriales, administrativos, financieros, etc., así como el derecho a usar un procedimiento empresarial
determinado.
● Los contratos de transferencia de tecnología que limiten la competencia están prohibidos por las
normas de defensa de la competencia, tanto nacionales como comunitarias
Contrato de asistencia e información técnica. Concepto. Generalidades
Por intermedio de este contrato, la empresa asistente se obliga a poner al servicio de la otra parte toda
su pericia y experiencia, y asume una obligación de hacer en lo que se refiere a la asistencia técnica de
un proceso industrial. Se trata de un contrato de servicios. La empresa asistente asume una obligación
de hacer que conlleva la producción de un resultado.
Para el cumplimiento del objeto de este contrato, generalmente se entregan planos, cálculos, diseños,
especificaciones y reseñas de experimentos y comprobantes, usualmente expuestos en planillas,
folletos o manuales para su correcta utilización por parte del usuario.
En la información técnica, la empresa informante cumple con poner tales elementos a disposición de la
otra parte, quien los utilizará según su propia capacidad y experiencia industrial.
Contratos informáticos. Concepto. Generalidades
En este contexto, pueden ser varias las prestaciones pactadas: venta de equipos informáticos, venta o
licencia de software. Y, de acuerdo a la prestación, será también el tratamiento contractual.
Por otra parte, pueden resultar contratos complejos cuando intervienen varias partes: proveedor
directo, usuario, distribuidores, entidades prestadoras de servicios de informática, productores de los
equipos originales, etc.

14
Cuando se realiza una venta de software, se transfieren los derechos de propiedad del proveedor. Esto
no es común y los contratos más habituales son, en realidad, los de licencia, es decir, solamente se
transfiere el derecho al uso.
Las licencias pueden ser de acuerdo al tiempo:
●Permanentes: Se transfiere el derecho de uso sin límite de tiempo y, generalmente, sin ninguna otra
obligación asociada. Esto significa que el adquirente de la licencia en realidad la utilizará por su
tiempo de vida útil. Usualmente, es el caso de un software hecho “a medida”
●Temporarias: Son las más comunes y se otorgan por un tiempo determinado. No implican
exclusividad, ya que el propietario del software puede otorgar el mismo derecho de uso a otros
clientes.
Normalmente, las licencias traen aparejada la prestación de servicios por parte del titular del software,
en cuyo caso generalmente dichos servicios estarán especificados en el contrato. Habitualmente, se
trata del mantenimiento del software para su correcto funcionamiento o también, en algunas ocasiones,
su actualización, por ejemplo, un software de liquidación de haberes cuyos parámetros deben
actualizarse conforme nuevas disposiciones legales.
Con relación a la protección del software, si bien se considera una propiedad intelectual, la ley 11723
no responde a la realidad de este tipo de creaciones, ya que el derecho de autor presupone la
inalienabilidad de la obra. El problema se genera por el hecho de que, normalmente, casi todo software
debe ser modificado varias veces para su actualización, lo que obligaría a inscribir en el Registro de
Propiedad Intelectual cada una de las posteriores versiones como si fuera una nueva creación.

L3 - M4 - OTRAS MODALIDADES CONTRACTUALES II


Contrato de consultoría. Concepto. Generalidades
El consulting o consultoría es aquel contrato por el cual una parte se obliga a suministrar a la otra un
dictamen sobre alguna cuestión comercial, financiera, legal, tecnológica o de otro orden, que requiera
de un análisis, evaluación y conclusión fundada en conocimientos científicos o técnicos.
Las empresas de consultoría son contratadas por su imagen, por la marca o por la expectativa creada,
junto con su respetabilidad y transparencia en el procedimiento, la seriedad y confiabilidad, elementos
estos que tienen una gran importancia a la hora de juzgar el estándar de diligencia exigible.
El contrato de consultoría se puede desarrollar en dos ámbitos. Por un lado, a nivel de derecho
administrativo, lo cual implica que el Estado convoca a este tipo de contratación para grandes
emprendimientos técnicos o de ingeniería, y se encuentra regulado por la Ley 22460.
Por otro lado, la consultoría puede darse en el ámbito privado y generar una obligación de resultado,
dado que las empresas que contratan consultores lo hacen para resolver conflictos puntuales. En este
caso, quienes prestan el servicio pueden ser profesionales, sociedades o consorcios que prestan
servicios a empresas.
Las partes factibles de diferenciar en este contrato son las siguientes:
1. Consultora
2. Consultante o asistida
Conceptos
1. Consultor: es “todo profesional universitario altamente calificado que a título individual presta
servicios de consultoría”
2. Consorcio de consultores: es “toda asociación accidental o en participación de firmas consultoras,
o de firmas consultoras con consultores o de dos (2) o más consultores entre sí, para llevar a cabo
tareas de consultoría”
3. Firma consultora o consultor local: es el caso de “toda firma consultora o consultor que reúna los
requisitos que establece el régimen de la ley 18875". Bajo esta denominación, la ley se refiere a la
consultora organizada como sociedad para la prestación de este servicio.
Según el Banco Mundial, los servicios de consultoría son desarrollados por los sujetos activos que, por
lo general, se corresponden con organizaciones como las siguientes:
● Estudios profesionales;
● Sociedades y empresas de consultoría privadas, públicas o corporaciones;
● Firmas asistentes del gobierno;
● Empresas estatales;
15
● Organizaciones privadas sin fines de lucro;
● Organizaciones internacionales por acuerdos multiestatales;
● Universidades.
En la actualidad, se establece que existen cuatro áreas generalmente abordadas por las grandes
empresas de consulting:
1. Consultoría en estrategia y reestructuración corporativa;
2. Consultoría en efectividad organizacional;
3. Consultoría de tecnología de información;
4. Asesoría funcional
La consultoría generalmente es remunerada por hora de trabajo, pero, dependiendo de la actividad,
también se suele pactar un precio global del trabajo a realizar. Hay tantos tipos de consultoría como
actividades existan, pero entre las modalidades más relevantes se encuentran las siguientes:
● Convencional: es aquella en donde se le otorga a la sociedad o grupo contratado la función de
consultor encargado de actividades técnicas, excluyendo aquellas actividades operativas y de gestión.
Las funciones de consultor serían la preparación del proyecto, como así también el cuidado en la
selección para la elección de la empresa o grupo de empresas adjudicatarias de los trabajos. Ello no
implica que no participe en tareas relacionadas con la dirección de los trabajos y el asesoramiento de
su comitente, en todo lo que concierne a la adquisición de bienes y servicios que son necesarios para
la realización de la obra.
● In house: en este tipo contractual, hay un mayor grado de presencia del comitente junto con toda su
estructura organizacional y en todas aquellas fases en que pueda desmembrarse la realización de la
obra, incluyendo, a veces, las actividades de construcción.
● Proyect management: es la modalidad típica en donde las empresas o grupos dedicados al
consulting asumen todas aquellas responsabilidades relacionadas con las actividades intelectuales en
las que puede ser desglosada la realización de una obra.
● Turn Key: puede suceder que se le encargue a una consultora la realización de un proyecto sobre la
base de un contrato “llave en mano”. En este supuesto, la sociedad de consulting actuará prestando
servicios de consulta, evaluación y selección de ofertas de las empresas que se encuentren
interesadas para la realización material de la obra. A su vez, elegirá a las empresas que van a ser
adjudicatarias, participando en la realización de la adjudicación y representando al comitente (en todos
sus efectos) en sus relaciones con la empresa.
Obligaciones de la consultora
- Efectuar los estudios necesarios y formular un dictamen dentro de un plazo determinado.
- Brindar cualquier información aclaratoria con relación al dictamen.
- Cumplir con los plazos pactados para las entregas de los informes y estudios requeridos.
- Proteger los intereses del cliente y actuar de acuerdo con sólidas prácticas profesionales.
Obligaciones de la consultante o asistida
- Pago de la retribución pactada.
- Prestar colaboración a la consultora, la que puede consistir en suministrar elementos objetivos, o bien
trabajo personal. En este último caso, la asistida designará el pertinente personal que habrá de
colaborar con la consultora.
- Asumir gastos adicionales que se puedan llevar a cabo por el error o modificación de la información
otorgada a la consultora, así como también responderá por daños y perjuicios.
La consultoría puede establecerse por un plazo determinado o estar supeditada a la finalización del
trabajo puntual encomendado. Por lo tanto, la rescisión se supone que será una situación excepcional y
generalmente sus causales estarán previstas en el contrato respectivo.
Es conveniente que las partes acuerden, en forma recíproca, guardar secreto de los datos,
informaciones, fundamentos, conclusiones y todo instrumento u opinión que forme parte del dictamen,
de las circunstancias o de los elementos aportados, por la consultora o por la asistida.
Contrato de construcción internacional. Concepto. Generalidades
El contrato de construcción internacional es el que prevé la ejecución de una obra en el extranjero, por
lo cual se encuentra sujeto a leyes diferentes al del país del contratista. En Argentina, es lo que se
denomina contrato de locación de obra. En definitiva, es un contrato por el cual una de las partes
(locador de obra) se compromete a alcanzar un resultado material, asumiendo el riesgo técnico o
16
económico, y la otra (locatario de la obra o comitente) se obliga a pagar un precio determinado. Su
tipificación está dada por los usos y costumbres del derecho comercial internacional.
Dado que es un contrato de obra material, se distingue del de las obras inmateriales o intelectuales.
Generalmente, por el tipo de construcciones involucradas (construcción de un aeropuerto, de una
fábrica, una represa, etc.) son contratos a largo plazo y con alta necesidad de financiación. Pueden
estar destinados a obras nuevas, pero también se aplican a refacciones o ampliaciones en un edificio y
a las obras inmateriales conexas, como el proyecto, planos, anteproyectos, ideación.
Caracteres
● Bilateral;
● Consensual;
● Oneroso;
● Conmutativo;
● No formal;
● De ejecución instantánea;
● De colaboración;
● Comercial.
La obra se hace para ser entregada en dominio al dueño. La entrega es un acto importantísimo, puesto
que define la transmisión de los riesgos, ofreciendo una garantía por los vicios de la construcción,
diseño e información. Internacionalmente, existen dos tipos de contrato para llevar a cabo la
construcción de una obra de esta naturaleza:
- Concurso privado de precios, consistente en un llamado o invitación a presentar ofertas;
- Contratación directa, mediante una negociación en forma directa con un contratista determinado.
El concurso de precios (llamado también oferta competitiva) es el establecido por el Banco Mundial
como el método habitual en sus lineamientos generales, ya que se trata de procesos más
transparentes, que colocan a los oferentes en igualdad de condiciones y, a su vez, permiten una mejor
administración y control de precios.
Existe una guía jurídica de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(Uncitral, por United Nations Commission on International Trade Law) para la redacción de contratos de
construcción internacional, cuyo objetivo es mantener un equilibrio entre los intereses de ambas partes.
Por otra parte, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) contiene una lista de obras
públicas a las que dicho acuerdo resulta aplicable.
● Primero debe haber un llamado, una publicación para participar, indicando condiciones de
calificación. Luego de eso, la entrega de los pliegos por parte de aquellos que pretenden ser elegidos.
● En la segunda instancia, las ofertas propuestas y la presentación de las garantías.
● En una tercera etapa, un análisis de ofertas y debate de ciertos puntos de esta.
● La cuarta etapa es la adjudicación; se realiza la elección del contratista, se le otorga la adjudicación y
se procede a la firma del contrato.
Una vez iniciada la ejecución del contrato, habrá varias instancias de inspección con las respectivas
certificaciones de avance de obra que implican la aceptación de las distintas etapas en el desarrollo de
esta. Estas aprobaciones generalmente van atadas a la realización de pagos parciales y a la
posibilidad de pasar a la etapa de ejecución siguiente.
En este tipo de contratos, por la cantidad de operaciones que intervienen para la realización de la
totalidad de la obra, es normal que se realicen subcontrataciones:
- Estas habitualmente se realizan a través de los denominados contratos FIDIC (Federación
Internacional de Ingenieros Consultores). Sus miembros son las asociaciones nacionales de ingenieros
consultores.
- FIDIC publica formularios estandarizados internacionales de los contratos para las obras y para los
clientes, consultores, subconsultores, empresas conjuntas y representantes, junto con materiales
relacionados, tales como formas de precalificación estándar.
Por la complejidad que presentan los contratos de construcción internacional, generalmente contienen
en sus cláusulas previsiones bastante detalladas en cuanto a plazos, precios, ajuste de precios, formas
de pago y moneda en que se realizan, exigencias legales para profesionales intervinientes,
autorización o no para subcontratar, garantías exigidas, seguros, indemnizaciones por incumplimientos,
cláusulas de arbitraje para caso de conflicto, imprevistos sobrevinientes, daños y perjuicios, etcétera.
17
Contratos llave en mano. Concepto. Generalidades
El contrato llave en mano es aquel por el cual se encomienda la construcción de la obra, la provisión e
instalación de los elementos o bienes respectivos, el manejo y supervisión del montaje, la provisión del
método operativo, la asistencia y la puesta en marcha y el entrenamiento del personal necesario para
su funcionamiento, cuando correspondiere, y todo otro servicio que resulte necesario para la
concreción del bien objeto del contrato.
Caracteres distintivos: el contratista toma a su cargo el diseño, ejecución y todas las actividades
completas y necesarias, según los requerimientos definidos en el contrato, durante un período
acordado y en virtud del precio establecido.
Es muy común hablar, a nivel internacional, de la exportación de plantas llave en mano.
➔ Se trata de la venta al exterior de plantas industriales u obras de ingeniería en general en forma de una unidad
completa y concluida.
➔ El objeto de esta operación es favorecer las exportaciones de bienes y servicios de origen nacional, para lo cual
suelen existir beneficios impositivos.
➔ En nuestro país, esta modalidad y sus beneficios se encuentran regulados por el Decreto 525/854 que
reglamenta el régimen para las exportaciones que se vendan bajo la modalidad de “Contrato de Exportación Llave
en Mano”.
Esta norma establece: Los contratos de exportación que se acojan a los beneficios del presente
régimen deberán contar con un porcentaje de participación de bienes y servicios de origen nacional no
inferior al 60 % (sesenta por ciento) del valor FOB de la exportación. Concurrentemente, el 40 %
(cuarenta por ciento) de dicho valor FOB deberá consistir en bienes físicos de origen nacional.
Este decreto a su vez prevé un listado de las obras que se consideran llevadas a cabo bajo esta figura
tales como frigoríficos, aeropuertos, astilleros, hoteles y complejos turísticos, diques, hospitales,
centrales eléctricas, plantas de tratamiento de aguas, sistemas de comunicaciones, oleoductos y
gasoductos, líneas férreas, estaciones de gas y petróleo y centros de comercialización.

L4 - M4 - LA FINANCIACIÓN INTERNACIONAL
Formas de financiación de las empresas
Dentro de los contratos de financiamiento, podemos mencionar el de factoraje, de leasing, de
underwriting, las líneas de crédito, entre otros. Sin embargo, todas las formas de financiación y sus
diferentes instrumentaciones tienen un denominador común que es el contrato de préstamo.
El préstamo internacional se perfecciona con la entrega de los fondos; solo tiene lugar si el futuro
prestatario cumple con una serie de requerimientos que declara previamente y que deben seguir
siendo válidos en la fecha de desembolso. Estos son:
1. Declaración sobre la situación legal, económica y financiera del deudor;
2. Bullet
3. Pactos negativos o afirmativos sobre acciones que el deudor puede o no hacer;
4. Cumplimiento de obligaciones especiales, como presentar balances trimestrales, mantener
relaciones de liquidez;
5. Condiciones especiales.
Algunas de las cláusulas más comunes que conforman un contrato de préstamos son:
● Definiciones y antecedentes
● Monto del préstamo, moneda
● Condiciones previas, desembolso
● Períodos de compromiso
● Devolución y lugar de pago
● Tasa de interés, factores de riesgo en la operación
● Incumplimiento
● Pactos
● Declaraciones y garantías
● Falta de pago
● Condiciones
● Ley aplicable
● Impuestos
18
Contrato de fideicomiso
El contrato de fideicomiso es entendido, por parte de la doctrina, como un negocio jurídico indirecto en
el que las partes, para alcanzar un efecto jurídico que les interesa obtener, se sirven de una vía jurídica
distinta por razones prácticas; con estos actos procuran alcanzar un resultado posterior ajeno a la
función que es típica del negocio elegido.
En los negocios jurídicos indirectos no hay una apariencia o simulación, ya que las partes logran
satisfacer un interés que no es propio de la función típica; mientras que, en el negocio simulado, las
partes tienen como finalidad producir un engaño frente a terceros.
Otro sector de la doctrina entiende que existen diferencias entre el negocio jurídico indirecto y el
negocio fiduciario. Cuando hablamos de negocio fiduciario, hacemos referencia a aquel fundado en la
confianza que inspira la otra parte con la que se contrata.
Lo que caracteriza al contrato de fideicomiso es la existencia de una persona que transfiere a otra
determinado bien o bienes basándose en la confianza de que esta los administrará fielmente durante
un tiempo para cumplir la finalidad del contrato, pero con la intención de que luego esa propiedad sea
transferida a otra persona que ya estaba predeterminada desde el inicio de la relación. Se trata,
entonces, de un negocio jurídico mediante el cual una persona transmite la propiedad fiduciaria de
ciertos bienes para que sean destinados a una finalidad determinada.
Existen dos cuestiones fundamentales:
1. La existencia de la transferencia de la propiedad (propiedad fiduciaria)
2. El encargo de confianza a la persona que se le transmite la propiedad del o de los bienes para que
cumpla la finalidad que le impuso el primero.
● Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a
transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en
beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de
un plazo o condición al fideicomisario.
Sujetos intervinientes:
- Fiduciante: Es el propietario de los bienes. Es quien realiza su transmisión al fideicomiso, que
puede ser persona humana o jurídica. El requisito fundamental es que sea propietario de los bienes
a transmitir en fideicomiso y que tenga capacidad para disponer.
- Fiduciario: Es el sujeto que interviene como parte en el negocio de fideicomiso y que adquiere la
propiedad fiduciaria de los bienes que le transmite el fiduciante con la misión de que ejerza esa
propiedad en beneficio de otro sujeto y la obligación de transmitir los bienes al momento del
advenimiento de un plano o condición. El fiduciario es la figura clave del contrato de fideicomiso, ya
que tiene bajo su responsabilidad el éxito del negocio.
- Beneficiario: Es quien recibe los bienes una vez cumplido el plazo o la condición, pero, a su vez, va
percibiendo los frutos mientras dura el fideicomiso. El beneficiario puede ser una persona humana o
jurídica, que puede existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben
constar los datos que permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el
fiduciario o el fideicomisario. Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en
contrario, se benefician por igual.
- Fideicomisario: Es un sujeto residual, “el fideicomisario es la persona a quien se transmite la
propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de
ellos. No puede ser fideicomisario el fiduciario”
¿Cómo utilizar este documento? El contrato de fideicomiso puede ser utilizado por una o más
personas o entidades (fiduciante) para transferir algún bien de su propiedad (dinero, auto,
departamento, crédito, etc.) a otra persona o entidad (fiduciario) a fin de que durante un tiempo lo tenga
en un fideicomiso común y administre para beneficio de una persona o entidad (beneficiario) y, al
finalizar ese tiempo, transfiera aquel bien al fiduciante, al beneficiario u otra persona o entidad
(fideicomisario) Para completar este documento, entre otros, es necesario contar con los siguientes
datos e información.
- Del fiduciante: nombre completo y apellido o denominación legal, identificación civil y fiscal, correo
electrónico, domicilio y estado civil.
- Del fiduciario: nombre completo y apellido o denominación legal, identificación civil y fiscal, correo
electrónico y domicilio.
19
- De los bienes transmitidos en fideicomiso: identificación precisa.
- Del derecho del fiduciante de revocar el fideicomiso: indicación.
- Del desempeño gratuito o remunerado del fiduciario y, en este último caso, de la modalidad
de pago de la remuneración: importe y periodicidad de pago.
El artículo 1667 del Código Civil establece que el contrato de fideicomiso debe contener ciertos
requisitos, entre los que podemos mencionar los siguientes:
A. Individualización de los bienes objeto del contrato;
B. Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso;
C. Plazo o condición;
D. Identificación del beneficiario o la manera de determinarlo;
E. Destino de los bienes a la finalización del fideicomiso;
F. Derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.
● El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato, excepto que el
beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta
el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte. Si se pacta un plazo
superior, se reduce al tiempo máximo previsto.
● Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato.
● A falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.
Por esto, el fideicomiso puede durar:
- En tanto el fiduciante no ejerza el derecho de revocar (es decir, terminar) el fideicomiso. El contrato
debe acordar expresamente al fiduciante el derecho de revocar el fideicomiso antes del vencimiento
de su plazo determinado o indeterminado.
- El tiempo determinado que se indique en el contrato.
- Un tiempo indeterminado hasta que ocurra o no ocurra el hecho o acto que se indique en el contrato.
Por ejemplo, si el beneficiario es una persona, entonces el hecho de que cumpla 18 años.
➔ El contrato debe inscribirse en el Registro Público correspondiente.
➔ Puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe
ser celebrada por instrumento público.
El contrato firmado puede tener que ser inscripto en uno o ambos de los siguientes registros:
1. Registro general: es cada registro público indicado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CABA) y cada provincia. La inscripción del contrato en uno o más registros generales puede ser
requerida sólo si se cumplen los requisitos que por separado CABA y cada provincia pueden
establecer con esa finalidad.
2. Registro especial: es cada registro (público o privado) indicado por ley y que puede encontrarse en
CABA o en una provincia. La inscripción del contrato en uno o más registros especiales es requerida
sólo si al fideicomiso se transfieren bienes registrables. En tal caso, el cambio de la titularidad del
dominio (del fiduciante al fiduciario) de los bienes registrables transferidos al fideicomiso debe
inscribirse en el registro especial correspondiente según la clase de bien registrable transferido y su
ubicación.
Contrato de leasing
El contrato de leasing es entendido como una locación con opción a compra que actualmente se utiliza
como elemento de financiamiento de la empresa, sobre todo cuando se quiere producir sin
inconvenientes y mantener actualizada la tecnología.
La finalidad económica del contrato es otorgar la posibilidad de comprar de manera financiada, pero sin
asumir la obligación de compra y trasladando los riesgos al dador del leasing. Este tipo de contrato le
permite a la empresa producir con mayor tranquilidad, dado que lo adquirido en leasing no forma parte
de sus activos.
● En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un
precio.
Sujetos
1. El dador es el propietario del bien objeto del leasing. Puede ser una empresa cuya actividad
comercial consista en la generación de operaciones de leasing. También puede ser un banco o
20
entidad financiera que adquiera los bienes para entregarlos a sus clientes bajo leasing, o un
productor o importador de bienes de capital que realiza directamente el contrato con sus clientes.
2. El tomador es quien tendrá la tenencia, uso y goce del bien a cambio del pago del canon al dador
hasta ejercer la opción de compra. El tomador tiene derecho a usar y gozar del bien objeto del
leasing conforme al destino que fue previamente estipulado; al tener solo la tenencia del bien, no
puede venderlo, gravarlo ni disponer de este.
Modalidades del leasing
● Leasing financiero: una sociedad financiera o una cuyo objeto societario sea el leasing adquiere
bienes de un fabricante o proveedor, previamente elegidos por el tomador, con la finalidad de
celebrar un contrato de leasing. Existe una intermediación financiera entre fabricante y tomador que
permite adquirir un bien que o bien el tomador no podía adquirir por carecer de capital o porque no
tenía interés en hacerlo, prefiriendo su amortización.
● Leasing operativo: constituye una modalidad del contrato cuya finalidad no es eminentemente
financiera y es generalmente utilizada sobre bienes de capital para las industrias, en la construcción
inmobiliaria y en los bienes de consumo. La diferencia sustancial con el leasing financiero es la
ausencia de intermediación financiera.
● Leasing de retro o retroleasing: también conocido impositivo, permite al dador adquirir el bien
directamente al tomador, con el objeto de satisfacer necesidades financieras de este último
(dificultades económicas, inmovilización de activos). Mediante esta modalidad el tomador transforma
un bien de capital en activo líquido, pero sigue usando y gozando del bien como si fuera el dueño,
teniendo incluso siempre la posibilidad de ejercer la opción de compra y readquirir la cosa.
Oponibilidad de la registración del contrato
1. Oponibilidad desde la entrega de la cosa: si el contrato se inscribe dentro de los cinco días
hábiles de celebrado, hay un efecto retroactivo de la oponibilidad, puesto que comienza a contarse
a partir de la entrega.
2. Oponibilidad desde la inscripción: luego de transcurridos los cinco días hábiles mencionados en
el punto anterior, la oponibilidad comienza desde que el contrato se presenta para su registración.
Contrato de factoring: Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se
obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo
o no los riesgos.
Partes:
A. Banco, entidad financiera (sociedad de factoring o factor): parte contratante que se
compromete a la adquisición de todos los créditos a sus titulares originales, asumiendo el riesgo de
su cobranza, y prestando además a la empresa factoreada una serie de servicios.
B. Cliente o proveedor (factoreado): persona física o jurídica, titular originario de los créditos cuya
venta constituye el objeto de este contrato.
C. Deudores cedidos o vendidos: se encuentran como terceros ajenos a la celebración de este
contrato, pero con significativa importancia debido al mecanismo de funcionamiento y aplicación de
este .
El contrato de factoraje es un proceso compuesto por dos fases:
En primera parte, factor (empresa tomadora) realiza previamente un análisis cuantitativo financiero
para evaluar la solvencia global de la cartera de créditos. Si el análisis resulta positivo, entonces recién
se realiza el contrato de factoring (segunda fase). Si en el análisis no encuentra esta cartera solvente,
el factor tiene derecho a negarse a realizar el contrato, siendo, en este caso, necesario que el
factoreado o cliente abone los gastos y honorarios por el análisis realizado.
Características
- Liquidez: permite realizar, en forma sencilla, un activo basado en los flujos de caja, para disponer
de una mayor flexibilidad en el manejo de la liquidez.
- Cobranza: el factoring se encarga de las cobranzas, por lo que facilita la puntualidad y
recuperabilidad de las facturas.
- No produce endeudamiento: el factoring compra las facturas a diferencia de los bancos que dan
préstamos; la liquidez es inmediata.
- Apoyo administrativo: genera ahorro de tiempo y de gastos en la cobranza para el cedente.
21
Permite la movilización de la cartera de deudores, simplificando la contabilidad al tener un solo
cliente que paga contado.
- Baja los costos de la empresa: debido a que esta no es la que cobra, sino la empresa de factoring.
- Mejora el costo del acceso a fondos: cuando la condición crediticia del cedido es mejor que la del
cedente.
Beneficia a la actividad comercial en su conjunto, atenúa los ciclos de liquidez de las empresas y logra
mayor competencia de los intermediarios financieros
Modalidades de celebración
● Con financiación o propio: el cliente recibe del factor el pago inmediato de los créditos cedidos,
independientemente de la fecha de vencimiento de las respectivas facturas, percibiendo intereses
por ese financiamiento. La adopción de esta modalidad favorece la liquidez de las empresas, que
pueden con estos fondos cancelar sus obligaciones, permitiéndole al factoreado pagar
anticipadamente a sus propios proveedores y obtener de estos mejores condiciones de contratación.
Además, al hacerse de efectivo, pueden reponer inmediatamente su stock de mercaderías.
● Sin financiación o impropio: esta modalidad presenta dos variantes:
○ Se pagan las facturas si los deudores abonan en tiempo y forma (el factor no asume riesgo de
cobrabilidad);
○ Se pagan las facturas al vencimiento o adelantando el dinero asumiendo el factor el riesgo.
● Con recurso: si al vencimiento el deudor no cancela, la responsabilidad de pago la asume el cliente
(cedente); si hubiera existido adelanto de recursos por parte del factor, el cedente deberá
reintegrarlo.
● Sin recurso: al riesgo correspondiente a la cobranza lo asume plenamente el factor.
● Global: el cliente otorga al factor la administración total de sus cuentas a cobrar. Estos acuerdos se
emplean en casos de clientes con un número reducido de deudores y por importes significativos.
● Individual: está referido a un número determinado de deudores sobre los que cede la gestión de las
cobranzas.
● Con notificación: el cliente debe dejar constancia, en toda factura enviada, de la transmisión del
crédito al factor, que será en adelante el único legitimado a recibir el pago. La adopción de esta
modalidad operativa determina: a) que para liberarse los deudores deberán abonar el importe de sus
facturas al factor y b) que el cliente debe rechazar todo pago que se le pretenda hacer; si, por algún
motivo, lo hubiese recibido, tiene la obligación de remitirlo al factor.
● Sin notificación: el cliente no comunica a los deudores la transmisión de los créditos, razón por la
cual continúa siendo acreedor. El pago debe efectuársele a él en los respectivos vencimientos,
debiendo a su vez reintegrar el importe de ellos al factor en el plazo estipulado en el contrato. En
esta variante, la sociedad de factoring va a responder por los deudores incobrables.
● Local o interna: cliente y deudor tienen su domicilio legal o sede administrativa en el mismo país.
● Internacional: cliente y deudor residen en distintos países. Esta modalidad presenta dos variantes:
○ Factoring de exportación, en el cual el cliente y el deudor residen en un mismo país, y los
deudores cedidos, en el extranjero;
○ Factoring de importación, según el cual el cliente reside en un país distinto del factor, por lo que
decide transmitirle todos los créditos originados en el giro normal de sus negocios, que tuviere
contra deudores domiciliados en el país del factor.
Contrato de forfaiting
Es un término utilizado para indicar la venta de obligaciones con vencimiento futuro, originadas por
exportaciones de mercaderías y servicios. Es una cesión de derechos del exportador a una compañía
compradora (entidad financiera o banco). El vendedor endosa la obligación incluyendo las palabras “sin
recurso”, con lo cual queda protegido contra cualquier reclamo por falta de pago.
Partes
- Deudor: importador o comprador.
- Acreedor: exportador o vendedor.
- Garante: avalista del deudor ante el acreedor.
- Cedente: tenedor del crédito cedido (generalmente el exportador).
- Forfaiter: entidad financiera que compra sin recurso los créditos al cedente y puede venderlos
nuevamente si lo desea (es quien asume todo el riesgo).
22
La documentación que habitualmente se negocia son letras de cambio o pagarés, normalmente
garantizados por el banco del importador o por una institución gubernamental. Estos instrumentos son
independientes del contrato entre las partes. Esto facilita su posibilidad de negociación y de ejecución,
en caso de resultar necesario. El repago del monto se realiza a plazo. En operaciones de cierta
magnitud, dicho plazo suele ser de hasta cinco años y en cuotas semestrales.
Este contrato, si bien no tiene regulación propia en nuestra legislación, es muy utilizado especialmente
en operaciones de comercio exterior. Es un mecanismo de financiación que permite tener fondos
disponibles en forma inmediata, es decir que sirve de seguro o garantía, ya que el exportador cobra sin
correr ningún riesgo. El banco o forfaiter no puede accionar contra el exportador en caso de que el
importador no le pague o el crédito que compró no sea cobrable. Es por eso que se denomina
“operación sin recurso”.
Dada la similitud entre el factoring y el forfaiting –en ambos casos las empresas ceden sus créditos,
señalamos a continuación sus diferencias:
1. El factoring realiza financiación de bienes de consumo y el forfaiting bienes de capital.
2. El factoring realiza créditos de 90 a 180 días mientras que el forfaiting créditos a largo plazo.
3. El factoring soporta facturas de venta y el forfaiting en letras de cambio o pagaré.
4. En factoring no cubre riesgos mientras que en el forfaiting son tomados por el comprador de las
obligaciones.

23

También podría gustarte