Está en la página 1de 13

LECCIÓN 2 de 5

La autonomía conflictual y material

Cuando hablamos de autonomía de la voluntad, nos referimos a que las


partes pueden establecer libremente el contenido del contrato. En este
sentido, podemos encontramos ante dos supuestos:

1. Autonomía conflictual: consiste en la elección, por parte de los


contratantes, de las leyes que regirán el contrato. A esta elección la
pueden realizar las partes de común acuerdo, aún después de
haber celebrado el contrato. La elección del derecho extranjero
puede estar centrada en un ordenamiento jurídico determinado o
en distintos ordenamientos jurídicos aplicables a diferentes
aspectos del contrato.

En el Contrato firmado por Vidigal S.A. y La Rosiña, en las


cláusulas atinentes a cuáles serían las normas aplicables en
caso de incumplimiento de alguna de las partes, se sometieron
al ordenamiento interno de nuestro país, ya que la celebración de
dicho contrato ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, su
conclusión y celebración ocurrió en Argentina.
2. Autonomía material:  consiste en la incorporación de cláusulas
de contenido material que pueden excluir determinadas normas
que serían aplicables, o que pueden, incluso en su redacción,
combinar normas de diferentes ordenamientos jurídicos. Este tipo
de cláusulas también permiten, obviamente, excluir usos y
costumbres regularmente observados en contratos similares.

En el caso de Vidigal S.A. y La Rosiña, en el contrato


establecieron una cláusula sobre la intervención de un árbitro
para solucionar un conflicto suscitado por ambas empresas con
respecto a la locación del bien inmueble de propiedad del Sr.
Augusto Vidigal. La incorporación de esta cláusula se refiere a
este tipo de autonomía.

Por otro lado, y para dar prioridad a este principio de la autonomía de la


voluntad, las partes podrían modificar el derecho elegido inicialmente y
decidir la aplicación de uno diferente, o incluso crear normas que desplacen a
aquel, siempre que lo hagan de común acuerdo. Sin embargo, nuestro
ordenamiento establece un límite al ejercicio de este principio, y ese límite
está dado por el orden público y las normas internacionalmente imperativas
del derecho argentino. Estas resultan de aplicación al contrato, cualquiera
sea la ley que las partes hayan elegido. 
También se imponen las normas internacionalmente imperativas del Estado
que tenga el vínculo económico preponderante con el contrato. Se
sobreentiende que se imponen siempre que no sean contrarias a las normas
imperativas o siempre y cuando no resulten violatorias del orden público.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 5

Formación de un contrato de compraventa. Momento


de la celebración

En el derecho internacional, la celebración de los contratos entre presentes


no reviste especial significación, ya que su problemática ha sido
debidamente considerada en el derecho internacional privado. En cambio, la
celebración de contratos entre ausentes despierta una problemática que ha
recibido diferentes soluciones en los distintos sistemas jurídicos estudiados.
Dicha problemática tiene su raíz en el uso de la tecnología y la dificultad que
ello supone para determinar el momento de celebración del contrato, así
como el lugar de su creación. En este sentido, en el derecho comparado
existen dos tipos de sistemas para determinar el momento de celebración de
un contrato. Se los ha llamado extremos (sistema de información y sistema
de declaración) e intermedios (sistema de la emisión y sistema de la
recepción). Conocer el momento de la celebración de un contrato es
fundamental para cualquier negocio jurídico, ya que de él dependen, entre
otras cuestiones, el momento desde el cual corren o rigen los plazos del
contrato, las determinaciones de precios, transmisiones de riesgo, de
posibles acciones, etcétera.

A continuación, veamos en detalle los sistemas mencionados.


Sistemas extremos: 

1 De la información: el consentimiento es eficaz luego de que ambas


partes tienen conocimiento expreso de la conformidad de la otra. El
inconveniente surge en el momento de determinar cuándo ambas
partes tuvieron ese consentimiento, lo cual deviene en algo
prácticamente imposible (es decir, que cada parte sepa
simultáneamente si su oferta es aceptada y si la otra mantiene su
oferta en los términos iniciales).

2 De la declaración: hay dos declaraciones unilaterales de voluntad


(del oferente y del aceptante) que, si coinciden, forman una
voluntad común. También tiene el inconveniente de determinar el
momento en que ambas declaraciones se unen para conformar
una voluntad común. 

Sistemas intermedios: 

1 De la emisión: es el más difundido en los países del common law; el


consentimiento de cada una de las partes es eficaz desde el
momento mismo de la emisión. El sistema está legislado en varios
países de derecho latino en materia comercial.

2 De la recepción: el consentimiento solo es eficaz una vez que llega


al destinatario, “independientemente de que realmente se informe
del contenido de la respuesta de la otra parte” (Marzorati, 2007, p.
134).
Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, en su art. 971, establece:

Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con


la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta
de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de

un acuerdo.1

[1] Art. 971 – Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación

Argentina.

A su vez, en el art. 972, estipula: “la oferta es la manifestación dirigida a


persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser

aceptada”2.

[2] Art. 972 – Ley N° 26.994 (2014). Op. cit.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 5

Contratación internacional de servicios

Contratación internacional de servicios: generalidades y


diferencias con la contratación de bienes. Alcance. Ley y
jurisdicción aplicable. Modalidades contractuales utilizadas
para comercializar servicios

Según nuestro CCCN:

Se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación


de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de
su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se
promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de

entrega.3

[3] Art. 1252 – Ley N° 26.994 (2014). Op. cit. 

En cuanto al contrato internacional de servicios, este regula las relaciones


comerciales en la prestación de servicios entre partes que se encuentran
situadas en países diferentes, una que presta los servicios (denominada
prestador) y otra que los recibe (llamada cliente). En general, los contratos
internacionales de servicios están regulados por el Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios, conocido por sus siglas en inglés: GATS (General
Agreement on Trade in Services). Este tratado fue suscripto por todos los
miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se firmó para
extender el sistema de comercio multilateral al sector de los servicios y así
eliminar las barreras existentes a través de la liberalización económica de los
mercados, la libre competencia y la libre concurrencia del capital privado. Los
primeros contratos internacionales de servicios fueron los de transporte y,
luego, los financieros, como conexos a los contratos de compraventa de
mercaderías. Más tarde, con la globalización comenzaron a traspasar las
fronteras otro tipo de contratos de servicios.

El GATS establece cuatro modalidades de prestación de los servicios:

Suministro transfronterizo:  el proveedor del servicio de un país


miembro presta el servicio en otro país por correo, medios
tecnológicos, etcétera; es decir, sin estar presente en el país que
recibe la prestación.

Consumo en el extranjero: el consumidor se desplaza de un país a


otro para recibir el servicio. Por ejemplo, un paciente que se
traslada a otro país para recibir allí el tratamiento.

Presencia comercial: un proveedor de servicios de un país


miembro se instala en otro país, para prestar sus servicios en el
lugar.

Presencia de personas físicas: es la presencia comercial de


personas físicas en lugar de entidades o empresas, generalmente
profesionales.

Por otra parte, establece principios generales en su acuerdo marco, entre los
que se destacan el principio de transparencia, el libre flujo de pagos y
transferencias, el respeto por la información confidencial y la exigencia de
que cada país brinde, a los prestadores de servicios de otros países, un
tratamiento similar al otorgado a sus propios prestadores locales. Con
relación a este último principio, en la práctica, implica que un país, a través de
sus leyes, debe permitir que se favorezcan condiciones competitivas en el
mercado interno y evitar medidas discriminatorias. Esto es lo que se
denomina el tratamiento de nación más favorecida.

Los miembros podrán negociar compromisos con respecto a medidas que


afecten al comercio de servicios. En ese caso, cada miembro consignará en
una lista los compromisos específicos que contraiga. En dicha lista deberá
indicar:  

a) los términos, limitaciones y condiciones en materia de acceso


a los mercados; 

b) las condiciones y salvedades en materia de trato nacional; 


c) las obligaciones relativas a los compromisos adicionales; 

d) cuando proceda, el marco temporal para la aplicación de tales


compromisos; 

e) la fecha de entrada en vigor de tales compromisos.


(Organización Mundial de Comercio, 1995,
https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/26-gats_01_s.htm)

Este tratado es muy amplio e incluye todo tipo de actividades, así como dos
exclusiones:

a)    servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales, ya


que no se consideran servicios comerciales (salvo que hayan sido
privatizados); 

b)    servicios directamente relacionados con el tráfico aéreo.

Bajo la definición recogida en el GATS, prácticamente cualquier servicio se


presta en condiciones comerciales, a excepción de ciertas áreas como
policía, defensa, justicia y administración pública. Algunos de los acuerdos de
sectores específicos son:

Acuerdo sobre agricultura.


Acuerdo sobre aranceles aduaneros y comercio.

Acuerdo sobre aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias.

Antidumping.

Otros.

El acuerdo es muy amplio e incluye numerosas actividades, como servicios


profesionales (jurídicos, médicos, de ingeniería, de arquitectura, etc.),
servicios de tecnología, de consultoría, inmobiliarios, de publicidad, de
agricultura, etcétera. También se prevé un sistema de solución de
controversias a través de disposiciones que incluyen la posibilidad de
acceder a paneles independientes y que acotan los plazos de cada paso del
proceso. No obstante, las decisiones de los paneles no son vinculantes, por
lo cual, en la práctica, muchas veces es bastante difícil lograr que se
cumplan. 

“Argentina es miembro de la OMC desde el 1 de enero de 1995 y miembro del


Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio desde el 11 de
octubre de 1967” (Argentina Unida, 2020,
https://www.argentina.gob.ar/modernizacion/setic/organismos-
relacionados/omc-gntb).

Retomamos el caso de ALFA S.A. y BETA S.A.

Recordemos que se trata de empresas nacionales:


Alfa S.A. pertenece a un grupo de empresas de capital extranjero.
Se dedica a la fabricación de soluciones para la generación,
transmisión y distribución de energía. En Argentina su planta se
centra en la fabricación de transformadores de medida de corriente
de alta y extra alta tensión. Se configura en la actualidad como un
grupo fabricante y suministrador principal de productos,
instalaciones y servicios tecnológicamente avanzados en el sector
de energía. Dicho grupo es una referencia internacional con
equipos en funcionamiento en más de 150 países, con empresas
en Europa, América, Asia y Oceanía, y un servicio conformado por
más de 80 oficinas técnico-comerciales. Por este motivo, junto a la
empresa Beta S.A., decidieron hacer una Unión Transitoria de
Empresas.

La empresa Beta S.A. es una empresa de capitales nacionales que


se dedica a la ingeniería, construcción, operación y mantenimiento
de grandes obras y servicios electromecánicos, civiles, de
arquitectura, viales, de saneamiento, de conducción de fluidos y
otras especialidades asociadas. Se caracteriza por apostar a la
innovación permanente, motivo por el cual comenzó a incursionar
también en obras civiles, de arquitectura y saneamiento, y a operar
en el exterior. Todas sus acciones se orientan a brindar servicios de
electricidad a terceros.

Como hemos señalado, el grupo ALFA S.A. tiene equipos en funcionamiento


en más de 150 países, con empresas en Europa, América, Asia y Oceanía, y
un servicio conformado por más de 80 oficinas técnico-comerciales, por lo
que podemos decir que estamos frente a un contrato internacional de
servicios, ya que este regula las relaciones comerciales en la prestación de
servicios entre partes que se encuentran situadas en países diferentes, una
que presta los servicios (prestador) y otra que lo recibe (cliente).

Para una mayor compresión de la temática abordada, sugerimos visitar el


siguiente
enlace: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/argentina_s.htm

Allí podrás visualizar los documentos relativos a la información de Argentina


como miembro de la OMC. Además, se incluyen los reclamos de los que ha
sido parte y los informes sobre situaciones puntuales.

C O NT I NU A R

También podría gustarte