Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOLOGÍA II (825)

ANDER-EGG: DOCUMENTOS, PRUEBAS Y OTROS ASUNTOS DE LA


INVESTIGACIÓN.
Ensayo

Sánchez, Jorge – C.I. 6.068.549


Centro Local Metropolitano

Facilitador:
Adriana Mendoza de Monserrate, MSc.

Venezuela, septiembre del 2.022


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD CENTRO LOCAL METROPOLITANO

ANDER-EGG: DOCUMENTOS, PRUEBAS Y OTROS ASUNTOS DE LA


INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
Con la presente cuartilla, a continuación, se explicará parte del enfoque que Ander-Egg
(1982) posee con relación a la recopilación de información en una investigación, con acentos
puntuales en la documentación, la sociometría, el análisis de contenidos y la semántica diferencial.
Seguidamente al cuerpo principal de este esfuerzo, se finalizará con una afirmación concluyente
para agregar valor y la referencia correspondiente.
CUATRO RECURSOS PARA EL DESCUBRIMIENTO
El carácter esencialmente testimonial de la recopilación documental es el valor agregado
que el autor de este esfuerzo pudo extraer de la lectura del trabajo de Ander-Egg (1982) relacionado
con la recopilación documental. Más allá de los protocolos técnicos que presenta en este sentido,
el carácter testifical de este tipo de fuentes da a entender de la importancia que tienen en cuanto a
los niveles de fidelidad para impulsar la objetividad. En otro orden de ideas, la sociometría asiste
al investigador evidenciando ritmos y señales que de otra forma pasarían desapercibidos,
impulsando la generalización. El análisis de contenidos es un proceso medular que debe conducirse
en aras de vencer las instancias hermenéuticas que puedan surgir al momento de recopilar
documentos, impulsando la calidad en el enfoque de investigación. Finalmente, la semántica
diferencial permite encontrar ese significado original que subyace en los conceptos que permite
crear un orden que trasciende a las diferencias idiomáticas o culturales.
CONCLUYENDO
Existe un recuento interesante y valioso de recursos técnicos que el investigador puede
invocar para argumentar, sostener y, en general, agregar precisión y densidad a su esfuerzo de
investigación con el fin de obtener resultados más completos, sin embargo es preciso puntualizar
que cada recurso tiene su propio protocolo de empleo y en la destreza con la que se maneje,
resultará la calidad de los datos e informaciones obtenidas para lso logros de la investigación.

REFERENCIAS
Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

METODOLOGÍA II (825) MSc. ADRIANA MENDOZA DE M. SEPTIEMBRE 2022

También podría gustarte