Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGÍA III (826)

EL TRABAJO DE GRADO: SOBRE


SU PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN.
Un mapa conceptual

Participante:
Sánchez, Jorge – C.I. 6.068.549
Centro Local Metropolitano

Facilitadora:
Alberto, Elke - MSc.

Venezuela, septiembre del 2.023


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

EL TRABAJO DE GRADO – SUS CONDICIONES


Un compendio de las condiciones, las mejores, las perores y las innegociables, para la
preparación y elaboración del Trabajo de Grado en la Maestría de Educación en Educación
Abierta y a Distancia de la UNA, expresados a modo de mapa conceptual, conforman el
contenido principal del tercer trabajo, realizado en el marco de la asignatura “Metodología III”,
código 826, como parte de los estudios requeridos para optar al título de Magíster Scientiarum en
Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela.

Posterior al análisis de las cuatro (04) lecturas sugeridas por la facilitadora, se procedió a
ensamblar el mapa conceptual, intentando acoplar los elementos: fue un proceso realmente
esclarecedor, ya que el autor del presente trabajo desconocía senderos, tanto académicos como
administrativos que debían ser recorridos, razón por la cual, se verá obligado a acelerar ciertos
pasos relacionados con la preparación y presentación de su Trabajo de Grado para llevar con bien
esa tarea hasta su final.

Tanto la UNA como la APA presentan elementos que son innegociables para impulsar la claridad
y, por lo tanto, la calidad del referido escrito. Gracias a esta actividad, se podrán tomar decisiones
relacionadas con la defensa orientadas a impulsar la calidad de la exposición.

Junto con las lecturas suministradas, se aprovechó la oportunidad de revisar bibliografía que en
físico posee el autor relacionada con los mapas conceptuales y, aunque esta técnica para la
diagramación de ideas es labor cotidiana, fue realmente positivo chequear nuevamente la teoría
relacionada con las normas para su correcta elaboración.

Cerda y Arias, por su parte, realizan aportes significativos a la parte sustantiva, con relación
directa a las formas estructuradas de expresión de los resultados de una investigación. Más allá de
los elementos que refieren a la refinación retórica y a la claridad, ambos autores, a pesar de
presentar estilos realmente directivos en su prosa, mantienen el respeto a la creatividad que debe
expresar el estudiante o investigador sobre su tema de investigación.

METODOLOGÍA III (826) MSc. ELKE ALBERTO SEPTIEMBRE 2023


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

Seguido a esta introducción, se presentará el mapa conceptual para cumplir con el requerimiento
académico principal. Seguidamente se presentarán algunas afirmaciones de carácter concluyente
y las referencias empleadas.

METODOLOGÍA III (826) MSc. ELKE ALBERTO SEPTIEMBRE 2023


MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

SÁNCHEZ (2023) sobre los trabajos de Cerda, Farías, la APA y la UNA


Conclusiones
Con base a la lectura analítica del texto asignado y de los sitios web referenciados, pude
concluirse que:
A.- El trabajo de Grado, más allá de ser el principal protocolo de legitimación para
adquirir un título académico, es la formalización del registro de un esfuerzo de
investigación que se convierte en factor de ponderación del peso profesional de su autor.
B.- El estudiante-investigador debe estar en plena conciencia de la relación directamente
proporcional que existe entre su esfuerzo de investigación, el Trabajo de Grado que
presenta y el prestigio profesional que dicho trabajo reflejará de él.
C.- Dependiendo del nivel de titulación que el estudiante esté aspirando obtener, surgirán
niveles proporcionales de complejidad en su línea de investigación, con base a lo anterior,
es menester del estudiante enfrentar con criterio y sensatez el reto que se le presente en
ese sentido para aceptar la complejidad correspondiente a su investigación y por lo tanto,
a su Trabajo de Grado.
D.- El Trabajo de Grado, además de ser la presentación de las evidencias relacionadas con
una investigación, es la demostración de la capacidad del autor en el manejo de la
complejidad.

Referencias
APA, (2019) “Normas APA”, 7ma. Edición. Equipo editorial APA. Venezuela. UNA.
Material proporcionado por la facilitadora en la plataforma Google Classroom de la unidad
curricular.
Cerda, H. (1.991). “Los elementos de la investigación”, capítulo 9, compilación con fines
instruccionales, Venezuela. UNA. Material proporcionado por la facilitadora en la plataforma
Google Classroom de la unidad curricular.
Farías, L., (1996) “Sobre la incoherencia de los trabajos estudiantiles, o la monografía
como tortura”, revista Tribuna del Investigador, vol. 3, nro. 1, Venezuela. UNA. Material
proporcionado por la facilitadora en la plataforma Google Classroom de la unidad curricular.
Ontoria, A, et Al., (1994) “Mapas Conceptuales, una técnica para aprender”, editorial
Narcea, España.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MSc. en EAD VENEZUELA

Universidad Nacional Abierta, (2001) “Orientaciones para la presentación y defensa del


trabajo de grado”, ediciones de la Universidad Nacional Abierta. Material proporcionado por la
facilitadora en la plataforma Google Classroom de la unidad curricular.

METODOLOGÍA III (826) MSc. ELKE ALBERTO SEPTIEMBRE 2023

También podría gustarte