Está en la página 1de 1

PLAN ESTRATÉGICO “CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA ESTUDIANTES

DEL SEXTO GRADO DE LA U.E. "ESCUELA BÁSICA ANITA ESPINAL" DE LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA.

CONCEPTO EMPRESARIAL: combinar talento, recursos y oportunidades para crear una experiencia virtuosa y transformadora en los estudiantes de C
sexto grado de la U.E. “Escuela Básica Anita Espinal” con el objeto de impulsar el alto desempeño en el manejo de sus finanzas personales.
O
MISIÓN: diseñar un curso de introducción a la educación financiera al personal de estudiantes del sexto grado de la U.E. “Escuela Básica Anita Espinal”
empleando para ello experiencias enmarcadas dentro de la modalidad presencial de la Institución.
N
B C
CULTURA EMPRESARIAL: aprovechando las características propias de la edad abordada, la U.E. “Escuela Básica Anita Espinal” empleando un modelo
A académico enmascarado en el contexto de “El camino del héroe”, impulsará en los estudiantes una transformación evolutiva en la manera en la cual
ellos perciben el valor de las cosas y del dinero en general, buscando arraigar sensatez, honestidad, claridad y decisión en su conducta cotidiana al
E
S momento de manejar recursos monetarios y financieros. P
E OBJETIVO INSTITUCIONAL: formar personas sensatas y conscientes de la justa dimensión y presencia que tiene el valor de las cosas y el dinero como T
protocolo de transferencia de ese valor en la vida cotidiana, impulsando el crecimiento virtuoso del carácter, buscando formar adultos con capacidad
para manejar escenarios económicos y financieros que proyecten su realización personal y prosperidad trascendente. U
HORIZONTE ESTRATÉGICO: lograr la difusión y réplica del modelo con la finalidad de multiplicar sus efectos en la población de El Barbecho, más allá
A
de la comunidad educativa de la U.E. “Escuela Básica Anita Espinal” de Los Teques, estado Miranda. . L

ESTRATEGIAS PARA EL ENTORNO ESTRATEGIAS PARA EL SISTEMA


1) Crear una campaña de sensibilización al tema impulsando al acercamiento. 1) Crear una campaña de sensibilización al tema impulsando al acercamiento.
2) Informar sobre el temario del curso. 2) Informar sobre el temario del curso.
3) Diseñar una promesa que permita el desarrollo de temas de conversación 3) Buscar la regularización en la implantación del modelo.
relacionados con la necesidad del cambio. 4) Impulsar su aplicación por parte del talento orgánico de la Institución.
4) Diseñar una evaluación de impacto para realizar prospectiva. 5) Estimular la realización de actividades temáticas relacionadas con la cultura
empresarial del plan.

PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS (804) BATISTA, ROA Y SÁNCHEZ BASADOS EN GUTIÉRREZ (2003)

También podría gustarte