Está en la página 1de 4

TEMA-9-LA-TRANSICION-ESPANOLA.

pdf

Asenav

Historia Contemporánea

1º GRADO EN PERIODISMO

Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación


Universidad de Extremadura

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 9 LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: DE LA MUERTE DE FRANCO A LA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONSTITUCIÓN (1975-1978)

El rey Juan Carlos asumió la jefatura del Estado el 22 de noviembre del 75 tras morir Franco.
En diciembre del 78, los españoles aprobaron en referéndum, por mayoría, la constitución. La
transición fue fruto de un consenso entre fuerzas políticas, que recibió su legitimidad cuando en
junio del 77 se celebraron las primeras elecciones libres desde el 36, a pesar de la crisis
económica, la resistencia de los que querían mantener la dictadura y el terrorismo.

Franco pensó que tras su muerte todo quedaba “atado y bien atado”. Sin embargo, la transición
fue rápida y sin enfrentamientos por el impulso del rey, la actitud favorable a la democracia de
los reformistas (encabezados por Adolfo Suarez) y la disposición al consenso de la oposición, y
siendo favorecidos por el modelo europeo (basado en la estabilidad, prosperidad, Estado del

Reservados todos los derechos.


bienestar e integración) y la actitud de la sociedad española (que temía posibles conflictos ante
el recuerdo de la guerra civil.

El rey mostró desde el principio de voluntad de cambio, pero actuó con prudencia y mantuvo
como presidente a Arias Navarro, quien demostró no estar dispuesto a un cambio de régimen,
por lo que se sucedieron huelgas y manifestaciones por motivos laborales y por la esperanza de
libertad. La crisis internacional aumentó la inflación, deterioró el poder adquisitivo de los
salarios. También se produjeron manifestaciones demandando amnistía para los presos políticos
y en Cataluña y otras regiones por la autonomía.

La oposición de izquierdas se unió en la Plataforma de Convergencia Democrática. El gobierno


permitía ciertas actividades a la oposición, pero reprimía otras. El caso más grave se dio en
Vitoria, cuando las fuerzas del orden mataron a 5 manifestantes.

El rey, consciente de la negativa de Arias a una reforma política, le forzó a dimitir y eligió
sucesor a Adolfo Suárez. Su gobierno (conocido como el de los “penenes”) lo formaban
ministros jóvenes, poco conocidos y provenientes de los cuerpos de la administración del
Estado. Su tarea se centró en la reforma política. Se incorporó como vicepresidente y ministro
de defensa el general Manuel Gutiérrez Mellado para controlar el descontento de los militares a
la reforma.

Suárez amnistió a los presos políticos y contactó con la oposición de izquierda, que pretendía un
gobierno de coalición que le representara y la legalización de todos los partidos, incluido el
comunista.

El cambio se concretó con la Ley para la Reforma Política, que preveía la democratización
mediante la elección de un parlamento que llevaría a cabo la reforma constitucional. La más
difícil fue lograr que fuera aprobado por las Cortes franquistas. Después se sometió a
referéndum en diciembre del 76. La oposición pidió la abstención; la extrema derecha, el voto
en contra. Participó el 77% de la población con un 94% de votos a favor.

Desde entonces, la oposición aceptó la democratización del gobierno, con quien negoció la ley
electoral. Pero la situación era muy tensa por el incremento de la violencia política. En enero del
77, un grupo de extrema derecha asesinó en Madrid a varios abogados vinculados al PCE en la
Matanza de Atocha. En abril, el gobierno legalizó el PCE, pese a la oposición de los militares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756029
La política exterior fue complicada, pues durante los últimos 40 años había sido un país aislado.
En el año 77 y con la Guerra Fría, España podía unirse con la URSS, con EE. UU. o con
ninguna. El recelo de la izquierda a EE. UU. vino de su contacto con el franquismo, generando
el sentimiento antiamericano que determinó la política exterior.

Una necesidad española era integrarse en la CEE (antecedente de la UE), que reconoció la
legalidad del régimen democrático español, garantizando a España el bienestar.

España tenía relaciones deterioradas con Marruecos por la “Marcha Verde”. El gobierno

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encontró apoyo en el PSOE frente a esto, apoyando al Sáhara contra Marruecos.

Suárez retrasó nuestra entrada en la OTAN para no dañar su relación con el PSOE. Todo esto
beneficiaría a Suarez en la victoria en las elecciones del 77.

En junio del 77, los españoles votaron libremente a sus representantes por primera vez en 40
años. Votó el 79% de los electores, favoreciendo a la Unión de Centro Democrático (UCD) de
Adolfo Suárez, (34%) y al Partido Socialista (PSOE) de Felipe González (28%). El Partido
Comunista (PCE) obtuvo menos votos que el PSOE a pesar de haber sido la principal oposición
clandestina a Franco y de la línea moderada de Carrillo, porque parecía una opción demasiado
radical. Alianza Popular (AP), formada por ex-ministros de Franco encabezados por Fraga,
parecía representar el pasado. Los nacionalistas catalanes de Convergencia Democrática (CDC)

Reservados todos los derechos.


y lOs vascos del PNV consiguieron resultados satisfactorios en sus regiones.

La nueva democracia nacía en un contexto de crisis económica internacional, por la subida del
precio del petróleo desde 1973. En España, la balanza comercial comenzó a registrar déficit por
el encarecimiento de las importaciones de petróleo y en el mercado interno el aumento del
precio de los carburantes aumentó la inflación. Puesto que era internacional, disminuyeron las
inversiones extranjeras y las entradas de divisas por turismo, la emigración se reducía con la
reducción de sus remesas.

España tardó más que otros países en enfrentarse a la crisis pues los gobiernos, preocupados por
la situación política, no tomaron las medidas necesarias. Los trabajadores lucharon por la subida
de salarios, que incrementaba la inflación. Al mismo tiempo crecía el desempleo.

El primer paso para abordarla se dio por los acuerdos entre las fuerzas políticas: los pactos de la
Moncloa de octubre del 77, con resultado inmediato en la reducción de la inflación.

Los distintos gobiernos de UCD no evitaron el deterioro de la economía debido a la segunda


crisis del petróleo. La mayor consecuencia social de la crisis fue el aumento del desempleo y el
déficit. Sin embargo, aumentaron el gasto público en bienestar social. También hicieron una
reforma fiscal, con un sistema de impuestos avanzado por el que jugaría un papel el impuesto
sobre la renta.

Tras las elecciones del 77, la comisión parlamentaria que elaboró un proyecto de constitución se
formó por miembros de UCD, PSOE, AP y CDC. Muchos problemas fueron resueltos entre
UCD y PSOE, mientras que los nacionalistas impulsaron la estructura autonómica. El PNV
quedó al margen.

La constitución del 78 estableció una democracia en la corona tiene carácter casi simbólico, y la
iniciativa política corresponde al presidente y al parlamento. El rey, previa consulta con el
parlamento, propone un candidato a la presidencia que ha de obtener voto mayoritario en el

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756029
congreso para que pueda nombrarle. El congreso puede forzar la dimisión del presidente con
una moción de censura votada por mayoría absoluta. El senado elabora las leyes.

Respecto a lo económico y social, la constitución garantizó la propiedad privada y la libertad de


empresa (defendido por UCD) confirmando la economía de mercado, y garantizó el bienestar
social de acuerdo al Estado de bienestar defendido por los socialistas.

Trataron de satisfacer las aspiraciones de los nacionalistas sin poner en peligro la unidad de
España, sentando las bases del Estado de las Autonomías. Se facilitó el proceso de autonomía a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aquellos que ya hubieran aprobado el estatuto de autonomía (Cataluña, país vasco y Galicia).

Miembros de AP se mostraron contrarios a las autonomías y PNV consideraba insatisfechas sus


exigencias, pero el congreso lo votó con mayoría. El pueblo votó a favor de la constitución por
amplia mayoría en diciembre del 78. Votó el 67 % (87% a favor). En las provincias vascas se
abstuvieron más de la mitad (68% a favor) y en Cataluña tuvo un gran apoyo.

Reservados todos los derechos.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3756029

También podría gustarte