Está en la página 1de 10

Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración de Europa (desde 1975).

1. Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas.

En el tardofranquismo se plantearon distintos proyectos de futuro tanto entre las distintas familias del régimen como de la
oposición política acerca de qué rumbo seguir tras la muerte inminente del dictador.

Tras la muerte del dictador el futuro de España se planteó desde tres posturas:

⮚ INMOVILISTAS O CONTINUISTAS. Defensores de la continuidad del régimen dictatorial emprendido en 1939 pero
sin Franco, se trata de los sectores más intransigentes. Son conocidos por la prensa liberal como el búnker, y están
representados por grupos como Fuerza Nueva (partido político de extrema derecha, Blas Piñar) o la asociación de
Excombatientes (defensa de los principios del Movimiento Nacional) dirigido por José Antonio Girón de Velasco.
Contaban con el apoyo del ejército y las fuerzas del orden y con amplios sectores de las élites económicas. Además
controlaban numerosos medios de comunicación (diarios: Arriba, El Alcázar). Este grupo ofreció grandes resistencias al
proceso de transición. Intentarían dar golpes de Estado para abortar cualquier salida democrática (Antonio Tejero, Miláns
del Bosch).
⮚ REFORMISTAS O APERTURISTAS. Apostaban por una reforma progresiva del sistema político, a partir de la
evolución de las leyes y de las instituciones franquistas, y que culminará con la democratización del sistema con el
objetivo de ingresar en el Mercado Común Europeo. Englobaba a los sectores moderados del franquismo, de inspiración
demócrata cristiana. La figura más representativa de esta corriente era Manuel Fraga Iribarne, Torcuato Fernández
Miranda o Adolfo Suarez. aunque contaba con el apoyo del Rey Juan Carlos I. Contaban con el control de la
Administración y los medios de comunicación (diario Ya), y un amplio respaldo social de las nuevas clases medias y
burguesía industrial y financiera. En definitiva, pretenden derogar el régimen franquista pero sin ruptura “ de la Ley a la
Ley a través de la Ley”.
⮚ RUPTURISTAS U OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA. Este grupo se inclinaba por una ruptura con el pasado dictatorial
y propugnaba la creación de un gobierno democrático y la elaboración de una Constitución. Incluía a todas las fuerzas de
oposición democrática. Inicialmente, estaban agrupados en dos organismos, Junta Democrática de España, liderada por el
PCE, planteaban una ruptura democrática consistente en la disolución inmediata de las instituciones franquistas y la
formación de un gobierno provisional que garantizase el establecimiento de estructuras democráticas.
Por otro lado, la Plataforma de Convergencia Democrática, encabezada por el PSOE junto con la democracia cristiana.
Planteaba una ruptura pactada o una reforma de las instituciones franquistas, para que desde la legalidad se desembocara
paulatinamente en el sistema democrático. Este proyecto coincidía con el de los aperturistas.
Ambas alternativas opositoras terminaron convergiendo en Coordinación Democrática.A su favor tenían su legitimidad
como luchadores contra la Dictadura, el respaldo exterior y una creciente participación social, reflejada en una escalada
de huelgas, entre las que destacó la del transporte de Madrid de enero de 1976, que fue disuelta violentamente por el
ejército. Finalmente, este grupo optó por el pragmatismo impulsado por el rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez.
El 20 de noviembre de 1975 murió Franco, dos días más tarde era coronado don Juan Carlos I como rey de España. En esas
circunstancias la transición española va a resultar especialmente difícil, pero se va a llevar a buen puerto gracias al espíritu de
consenso que caracterizó a esta etapa, como lo prueba los Pactos de la Moncloa o la misma Constitución. Por un lado, los cambios
sociales y económicos producidos en la década de los sesenta con la aparición de una mayoritaria clase media demandaban un
sistema democrático, por otro, la memoria histórica de los españoles recomendaba que ese cambio o transición se hiciera de forma
pacífica y basado en el consenso para no repetir errores.

2. Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.

El rey Juan Carlos nació en Roma en 1938. Es hijo del príncipe don Juan, que era hijo de Alfonso XIII. En 1945, don Juan
manifiesta su oposición a la dictadura del general franco en el Manifiesto de Lausana, en el que propone la vuelta de la
monarquía en su persona.
En 1947, el Régimen aprueba la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, una ley que se aprueba en referéndum y en la que
se declaraba que España es un reino. Franco pretendía de esta manera distanciarse de las potencias derrotadas en la II Guerra
Mundial. El príncipe don Juan vuelve a oponerse a esta ley.
En 1948, Franco y don Juan se entrevistan y acuerdan que Juan Carlos estudie en España. Finalmente, Franco nombró sucesor al
rey Juan Carlos en 1969.
El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos de Borbón asumió antes las Cortes franquistas la Jefatura del Estado y juró lealtad a
los Principios del Movimiento Nacional y a las Leyes Fundamentales. De esta forma fue proclamado rey por las Cortes
Franquistas.
La legislación franquista había dejado todo cerrado, la legislación y las instituciones del momento dejaban poco margen al rey
para que realizase alguna reforma. Si el rey quería aprobar alguna ley, esta tenía que tener el consentimiento de los tres órganos
de gobierno: el Consejo del reino, el Gobierno y las Cortes. Sus miembros eran en su mayoría franquistas y conservadores. El
papel del rey estaba muy limitado, frente al concepto de monarquía absoluta se hablaba de monarquía limitada.

1
Como el campo de actuación del rey estaba acotado, tenía que moverse con cautela. Por lo que el monarca dispuso que continuara,
al frente del primer gobierno del postfranquismo, Carlos Arias Navarro. De este primer gobierno se esperaba una postura
reformista, pero, en la realidad, supuso una apuesta por el continuismo franquista. Pero al tener que renovar al presidente de las
Cortes, nombró a Torcuato Fernández Miranda, que era su hombre de confianza.
El proceso de transición a la democracia se inició en el verano del año 1976, el rey viajó a Estados Unidos y, ante el Congreso,
reafirmó su compromiso de democracia. A la vuelta de ese viaje, el presidente del Gobierno, Arias Navarro, dimitió y fue
sustituido por Adolfo Suárez, otro de sus hombres de confianza.
Este presidente empieza a aprobar medidas reformistas: legaliza el derecho de reunión, legaliza el derecho de manifestación y
asociación, aprueba una amnistía por delitos políticos, empieza contactos con los sindicatos y la oposición, y aprueba la Ley
para la Reforma Política, que trae finalmente la democracia.
También legaliza los partidos políticos. En una primera fase estarían todos excepto PCE, que luego también legalizaría en la
Semana Santa de 1977.
En mayo de 1977, el padre del rey Juan Carlos renuncia a sus derechos, evitando así un conflicto dinástico. En junio se convocan
elecciones a Cortes. Si bien no eran Constituyentes, las que emanaron de ahí crearon una constitución que se acaba aprobando el
6 de diciembre de 1978 en referéndum.
En el título II se le da al rey la representación del estado y arbitraje; en el artículo 62 dice lo siguiente: corresponde al rey
promulgar y sancionar las leyes, convocar y disolver las cortes generales y convocar elecciones, convocar referéndum en los
casos previstos por la constitución, proponer el candidato a presidente de gobierno y en su caso nombrarlo y el mando supremo
de las fuerzas armadas.
En febrero de 1981 se da la aprobación a la ley del divorcio, la creación del Estado de Autonomías, hay atentados terroristas…
Esto preocupa a los nostálgicos del franquismo, que piden que el ejército intervenga. Ya hubo un conato de conspiración en 1978
con la operación Galaxia, en la que estaba envuelto el coronel Tejero. Pero el 23 de febrero de 1981, cuando en una sesión se
elegía como presidente a Calvo Sotelo, se produjo un golpe de Estado. De nuevo estaba implicado Tejero, que entraba en el
congreso con 200 guardias civiles y secuestraba a todos los diputados. Mientras, en Valencia, Milans del Bosch sacaba los
tanques a la calle y manifestaba su apoyo al golpe de Estado.
Esa noche, el rey dio un discurso a la nación desautorizando ese golpe de Estado. Esa desautorización fue determinante para
que fracasase.

3. Describe las actuaciones impulsadas por el presidente del Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del
régimen franquista: Ley para la Reforma Política de 1976, Ley de Amnistía de 1977.

El proceso de transición a la democracia se inició tras la visita de los reyes a EEUU, Juan Carlos I pronunció un discurso en el que
apostó por la democracia. Así, a su regreso forzó la dimisión de Arias Navarro y nombró a Adolfo Suárez, quien sería el
encargado de transformar un régimen autoritario en uno democrático. Para la oposición representaba poca credibilidad porque lo
consideraban continuista, y los políticos más notables del franquismo le dan la espalda. Pero pronto da muestras del talante
reformista: aprueba amnistía (que excluye delitos de sangre) y reintegra en sus puestos a los profesores universitarios expulsados
en 1965.

Suárez inició el mecanismo para desmantelar el franquismo desde dentro a través de la Ley de Reforma Política. Esta ley hacía
posible la convocatoria de elecciones democráticas y la constitución de unas Cortes elegidas por sufragio universal que elaboraría
una constitución. Con ello, Suárez logró que las Cortes franquistas votaran a favor de una ley que suponía su desaparición. Una
vez aprobada, necesitó de la aceptación de un referéndum en 1976, que se saldó con un apoyo abrumador de los españoles. La
reforma política se lleva a cabo en medio de negociaciones para aislar al búnker. Fue posible su aprobación gracias al impulso de
la corona y al apoyo de los procuradores en Cortes, a los que se dio garantías: no exigir responsabilidades a los implicados en la
dictadura y mantener en ilegalidad a la izquierda comunista.

En los meses siguientes a la aprobación de la Ley de Reforma Política se prepararon las condiciones para la celebración de
elecciones generales. El primer paso fueron una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los
partidos políticos a excepción del partido comunista, y una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el
franquismo: ley de Amnistía de 1977.

Hasta la celebración de las primeras elecciones democráticas este país vivió intensos problemas vinculados a la violencia y al
terrorismo que pusieron en peligro la continuidad de la Transición:

o Los secuestros y asesinatos de ETA.


o Los secuestros y asesinatos de organizaciones de extrema izquierda (GRAPO y FRAP).
o El terrorismo de extrema derecha (matanza de los abogados laboralistas de CCOO de Atocha)
o Las actuaciones desproporcionadas de las fuerzas de seguridad del Estado frente a manifestaciones, huelgas.

2
En este contexto, la oposición no tiene más remedio que negociar con Suárez (ya que no tiene la fuerza suficiente para tomar el
poder), que por su parte, no tendrá más remedio que aceptar muchas de las propuestas de la oposición gracias a la presión de las
protestas en la calle.

o La oposición renuncia a la República como forma de Estado, aceptando la Monarquía de Juan Carlos I.
o La oposición renuncia a la persecución judicial de los responsables de las represiones del franquismo.
o La oposición acepta negociar un ajuste en la economía española que significa la reducción de sueldos para
luchar contra la galopante inflación y el paro de la época (Pactos de Moncloa).
o El Gobierno acepta legalizar a los partidos políticos, incluido el PCE, y acepta negociar la concesión de
autonomía en diferentes territorios de España.
Fruto de este consenso se llega a las elecciones del 15 de junio de 1977, donde triunfan las opciones más moderadas, UCD (el
gobierno lo constituyó este partido, cuyo líder era Adolfo Suárez) y PSOE, y fracasan las más radicales, Alianza Popular (Fraga) y
los comunistas. A pesar de que el triunfo electoral fue a parar a UCD, este no contaba con la mayoría absoluta en la Cámara Baja
(Congreso). Aun así, Adolfo Suárez constituyó el primer gobierno democrático de España después de la Guerra Civil.

Las Cortes tuvieron como primera tarea la elaboración de una Constitución Democrática, también se procedió a una reforma
tributaria para acometer la modernización de la estructura fiscal española y adaptarla a los países desarrollados de su entorno,
sentando las bases para la construcción del Estado de bienestar. En 1978 entró en vigor el impuesto IRPF. También se acometió
una reforma de la Seguridad Social, que permitió extender el seguro de desempleo e incrementar las pensiones de jubilación.

En la política internacional se restablecieron las relaciones diplomáticas con los países comunistas y con México, se integró en el
Consejo de Europa; por último, se iniciaron los trámites para el ingreso en la Comunidad Europea o la OTAN.

Una vez aprobada la constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas. El triunfo fue de nuevo para la
UCD que continuó con su programa reformista en la línea diseñada de los Pactos de la Moncloa.

El ejecutivo comenzó a mostrarse inestable y Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del gobierno y del partido.

4. Describe cómo se establecieron las preautonomía de Cataluña y el País Vasco.

La Constitución de 1978 implicaba el desarrollo del denominado “Estado de las Autonomías”. El viejo debate entre centralismo
y federalismo se remonta a los tiempos de la I República. Asimismo, la Constitución de 1931 reconocía el derecho de las regiones
a la autonomía; fruto de ellos fue la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1932, y ya durante la guerra, la
aprobación del Estatuto Vasco, y la elaboración de un Estatuto Gallego. De ahí el reconocimiento de esos tres territorios como
‘‘regiones históricas’’ durante la Transición

El Título VIII de la Constitución de 1978 regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación
de Comunidades Autónomas. En ellas habrían de conformarse órganos legislativos (parlamentos autónomos) elegidos por
sufragio universal, y órganos ejecutivos (gobiernos autónomos). En cualquier caso, siguió vigente la división provincial. El
proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas diferenciadas:

o La primera fue la de las preautonomías, es decir, la concesión de una autonomía provisional a regiones cuyos
representantes la solicitaran. Las primeras fueron aquellas que ya habían gozado de autogobierno antes de la
Dictadura (País Vasco y Cataluña).
o La segunda se emprendió a partir del momento en que la Constitución reguló definitivamente el régimen
autonómico.

La creación de preautonomías.

La primera preautonomía se concedió a Cataluña, a donde regresó, en 1977, el antiguo dirigente republicano Josep Tarradellas,
presidente de la Generalitat en el exilio. De este modo, en septiembre de 1977 se restableció bajo su presencia y se creó un
gobierno provisional formado por los partidos parlamentarios catalanes que defendían la autonomía. Desde ese momento, se
trabaja en un nuevo estatuto y se negocia el traspaso de competencias.

En el caso del País Vasco fue más complejo, debido a la violencia y a que exigía la incorporación de Navarra. En enero de 1978
se constituyó el Consejo General Vasco, y desde entonces se trabajó en el nuevo estatuto. En este caso, se negociaron algunas
exigencias de ETA en la creencia de que se terminaría con la violencia sin llegar a darse el caso.
3
Ambos estatutos fueron aprobados en Cortes y refrendados el 25 de octubre de 1979.

En Galicia se creó la Xunta de Galicia Provisional. Se resolvía así el caso de las tres regiones “históricas”.

La constitución establecía la posibilidad de que todas las regiones se convirtieran en Comunidades Autónomas. Cada una de ellas
se regirá por un Estatuto de Autonomía, que contenía las competencias que asume cada Comunidad, así como las instituciones de
que se dotaba. Pero establecía dos procedimientos distintos: uno más rápido y completo, previsto en el artículo 151, al que podían
acceder directamente las nacionalidades históricas e incluso otras si cumplían unas determinadas condiciones y la decisión era
ratificada por referéndum; y otro más lento, previsto en el artículo 143.

La mayoría de las Comunidades Autónomas se regirán por el artículo 143, a excepción de las nacionalidades históricas, de
Navarra, que se regirá por un mecanismo especial, partiendo de su peculiar sistema foral, y de Andalucía, que había creado una
Junta de Andalucía y decidió por referéndum la construcción de la autonomía por la vía rápida.

La concesión del régimen de preautonomía a Cataluña y al País Vasco alentó al resto de regiones a demandar un sistema de
preautonómico, pese a que muchas de ellas carecían de tradición histórica en este aspecto. La primera región en conseguir su
aprobación fue Galicia, y a continuación, se sucedieron las concesiones al resto de las regiones.

Los Estatutos de Autonomía.

La plasmación jurídica del régimen autonómico tuvo lugar mediante la aprobación de los Estatutos de Autonomía, que contenían
las competencias que asume cada Comunidad, así como las instituciones de que se dotaban. El primer Estatuto de Autonomía en
promulgarse fue el de Cataluña en 1979. Le siguieron los del País Vasco, Galicia, Andalucía , y posteriormente los del resto de
comunidades. Los últimos regímenes autonómicos que fueron regulados fueron los de Ceuta y Melilla, en 1995. El resultado fue
el fin del Estado Centralista y el comienzo de un difícil, y a veces conflictivo, proceso de transferencia de competencias para la
construcción del Estado de las Autonomías.

5. Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el poder, y señala
los principales acontecimientos de cada una de ellas.

1979-1982. Gobierno de la UCD

En diciembre de 1978 se aprueba la Constitución y en marzo del 1979 se celebran elecciones, ganó la UCD, quedó segundo el
PSOE, y tercero sería el PCE.
Durante este gobierno surgen varios problemas:

✔ Hay crisis económica, se desarrolla el estado de las autonomías que deja descontento al sector más conservador,
continúa el terrorismo…… Esto provoca una crisis en la UCD y una caída en la popularidad de Adolfo Suárez.
En las elecciones municipales de 1979, la UCD es primera pero ha perdido apoyo, el partido que despunta con
fuerza es el PSOE.
✔ El PSOE aprovecha la debilidad de Adolfo Suárez para presentar una moción de censura, que pierde, pero que
debilita al presidente. Adolfo Suárez dimite y nombra como sucesor a Calvo Sotelo. El día que se le nombra
presidente de Gobierno, se produce un golpe de Estado; es el 23 de febrero de 1981.
Había un sector del ejército que quería una vuelta al régimen franquista. Estaban en desacuerdo con la ley del
divorcio, el estado de las autonomías, sufren el terrorismo que especialmente atacaba al ejército...
El coronel Tejero secuestró el congreso de los diputados. Lo apoya el general Milans del Bosch y la división
acorazada. Esa misma noche el rey desautoriza el golpe de estado dejando a los golpistas sin apoyo.
✔ El gobierno de Calvo Sotelo es continuista: en mayo, ingresa España en la OTAN, que era el requisito para que
entrase en la CEE y aprueba la Ley del divorcio. En octubre de 1982 pierde las elecciones y gana el PSOE.

1982-1986. Gobierno del PSOE

Fin las elecciones de 1982, tenemos los siguientes partidos; por la derecha. Alianza Popular dirigida por Manuel Fraga, la UCD,
que estaba en decadencia y el CDS, fundado por Adolfo Suárez; a la izquierda el PCE, alejado de los postulados soviéticos, y el
PSOE que ha renunciado al marxismo. Luego están los partidos nacionalistas catalanes y vascos, y los partidos regionalistas.

En octubre de 1982, el PSOE, liderado por Felipe González, gana las elecciones con dos promesas: sacar a España de la OTAN y
crear 800000 puestos de trabajo.

4
✔ En política interior, se preocupa de la reconversión industrial, pero no se llega a crear esa cifra de empleo
prometida. Destaca la Ley de Reforma de las Universidades, la despenalización del aborto, la Ley Orgánica
del Derecho a la Educación, y que el ejército quedara apartado del poder.
✔ En política exterior, España entra en la CEE y en la OTAN. Se incumple así su gran promesa electoral. Si
bien el Gobierno convoca el referéndum como prometió, el PSOE cambia de opinión y pide la permanencia,
ganando el sí a la permanencia en la OTAN.

1986-1989. Gobierno del PSOE

En las elecciones de 1986 vuelve a ganar el PSOE con mayoría absoluta.

✔ La entrada de España en la CEE supone un relanzamiento de la economía, aunque por otro lado la reconversión industrial
provoca un aumento del paro.
✔ Contra el terrorismo se realiza el Pacto de Ajuria Enea. Aun así, se producen grandes atentados como el de Hipercor.
Durante esta legislatura, comienzan los primeros contactos con ETA en Argel, aunque no sirvieron de mucho.

1989-1993. Gobierno del PSOE

Felipe González decidió adelantar las elecciones a 1989. En la derecha se consolida el PP anteriormente AP y ahora lo dirige José
María Aznar. Presenta su partido como un partido de centro. Más a la izquierda tenemos al PCE, que se ha fusionado con otros
partidos de izquierdas y han formado IU, la dirige Julio Anguita.
Esas elecciones las ganaron el PSOE con 175 diputados, el PP obtuvo 107 e IU 17 diputados.

✔ En 1992 se celebran las Olimpiadas de Barcelona y la Exposición universal de Sevilla.


✔ En 1990 se aprueba la LOGSE, que hace que la educación sea obligatoria hasta los 16 años. En 1991 se produce la
primera guerra del Golfo, que España apoya.
✔ En 1992, España firma el Tratado de Maastricht, en el que la comunidad europea pasa de ser no solo económica si no
también política.
✔ En estos años comienza una oleada de casos de corrupción que afectan al Gobierno: caso Juan Guerra, caso Filesa,
Mariano Rubio, Luis Roldán…

1993-1996. Gobierno del PSOE

En las elecciones de 1993 vuelve a ganar el PSOE, pero sin mayoría absoluta, con 159 diputados; el PP tiene 141 diputados, IU
queda con 17 diputados… Más alejados, los partidos nacionalistas.
Gobierna el PSOE apoyado en los grupos nacionalistas. Durante esta etapa continúan los casos de corrupción, y además se
destapan los Gal (terrorismo de estado contra ETA), que se organizan dentro del Gobierno. Por otro lado, empezó una crisis
económica.

1996-2000. Gobierno del PP.

Elecciones de 1996: el PP gana las elecciones con Aznar. Este se presentó a las elecciones como un partido de centro, sacó 156
diputados y gobierna con el apoyo de partidos nacionalistas y regionalistas. Le apoyan PNV, CIU y CC.

✔ De este Gobierno tenemos que destacar que su vicepresidente fue Rodrigo Rato, que llevó la política económica .
Principales medidas: se privatizaron empresas públicas y hubo una reforma fiscal donde baja el IRPF.
✔ Se baja la inflación y aumenta el empleo. Este aumento hace que lleguen inmigrantes a España. Se cumplen con los
criterios que la UE había impuesto para la convergencia económica.
✔ El 30% del IRPF pasa a las comunidades autónomas y se baja el déficit de la administración. Javier Arenas, el ministro
de trabajo, realiza una reforma laboral en 1997.
✔ La política antiterrorista la lleva el ministro de interior, Mayor Oreja; se producen terribles atentados, como el secuestro y
asesinato de Miguel Ángel Blanco, lo que provocó una gran ola de protestas. Al poco tiempo, ETA declara una tregua y
empiezan contactos que se rompen de nuevo por atentados.

2000-2004. Gobierno del PP

En el 2000 de nuevo gana el PP con 183 diputados, teniendo ahora mayoría absoluta.

✔ En esta segunda legislatura hay crecimiento económico y baja el desempleo. El 1 de enero del 2002, en España se usa el
euro, lo que provocó una subida de precios.
✔ Comienza el boom de la construcción. Se aprueba una reforma laboral que lleva a una huelga general. Empiezan
problemas como las protestas contra el trasvase hidrológico. Se aprueban la Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza
para reformar las universidades y la Ley de Extranjería. Ocurrió la tragedia del Prestige.
5
✔ Pero lo que más le desgastó, fue el apoyo de España en la Guerra de Iraq en 2003.

2004-2008. Gobierno del PSOE

El 14 de marzo de 2004 se convocaron elecciones y Aznar no se presentaba, era Rajoy el candidato. El 11 de marzo se produce el
atentado terrorista de Atocha, donde mueren 193 personas.
El gobierno acusó a ETA del atentado, otros indicios llevaron a Al-Qaeda. En medio de la convulsión, España votó por el cambio,
eligiendo al PSOE de Zapatero. Zapatero gobierna con 164 diputados, y gobierna con el apoyo de IU y los nacionalistas.
En el Gobierno había mitad hombres, mitad mujeres. Entre sus primeras decisiones destacó la retirada de España de Iraq.
Implementa medidas sociales como subir el salario mínimo y aprobó la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Dependencia
y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres; estas medidas son apoyadas por todos los partidos.
Otras medidas sí tienen la oposición de otros partidos como La ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo, la LOE, la Ley
de la Memoria Histórica... Otros hechos a destacar:

✔ Comienza la reforma de los estatutos de autonomía


✔ ETA declaró una tregua y comenzó una negociación. Esa tregua se rompió por atentados terroristas.
✔ En el plano internacional, Zapatero propone la alianza de civilizaciones.
✔ En el 2007 comenzaron los primeros signos de la crisis.

2008-2011. Gobierno del PSOE

En 2008, de nuevo gana el PSOE.

✔ Durante el primer año, el Gobierno negó la existencia de dicha crisis. Cuando lo hace, aprueba una reforma laboral en el
2010,que lleva a una huelga.
✔ Se pone de acuerdo con el PP para reformar la constitución y establecer estabilidad presupuestaria.
✔ En mayo de 2011 se dio el movimiento del 15M, pidiendo una regeneración democrática.

2011-2015. Gobierno del PP

El presidente adelantó las elecciones a noviembre de 2011. Esas elecciones las ganó Rajoy con mayoría absoluta, 186 diputados.

✔ Aprobó un decreto de medidas urgentes para hacer frente a la crisis: aprueba una reforma laboral que facilita el despido y
una serie de medidas que el Gobierno llamó ajustes y la oposición recortes: se congelan los sueldos, subida mínima de
pensiones, se recorta en sanidad, en pensiones….
✔ Al final hubo un rescate a la banca con 100000 millones.
✔ En el 2014 comenzó una recuperación: bajó la prima de riesgo y el paro, pero los empleos que se crean son precarios y
los sueldos no llegan al nivel previo a la crisis.
✔ La situación de corrupción parece generalizada: en el PP estallan varios casos: Gürtel, papeles de Bárcenas, la púnica...;
en la familia real, el caso Noos; en el nacionalismo tenemos el caso Pujol; en el PSOE los Eres.
✔ En 2013 empieza el desafío en Cataluña: Artur Mas, el presidente de la Generalitat, convoca lo que él llama «elecciones
plebiscitarias» para 2015 y lleva una coalición de partidos independentistas que ganan en escaños, pero no en votos.
✔ Destaca de este Gobierno la aprobación de una ley de educación: LOMCE, en el año 2013.

El 20 de diciembre de 2015 se celebran elecciones. Para entonces, los dos grandes partidos llegan con un gran desgaste: el PP
baja a 123 diputados y el PSOE a 90. Emergen dos partidos que obtienen una fuerte representación: Podemos tiene 69 y
Ciudadanos 40.

6. Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias para España de esta
integración.

España tenía un simple acuerdo comercial preferencial desde 1970 con el Mercado Común Europeo y había sido rechazada su
solicitud de ingreso por el carácter dictatorial del franquismo.

Adolfo Suárez presentó una nueva solicitud de adhesión en 1977. El Consejo de Ministros manifestó su disposición favorable, y
al año siguiente la Comisión Europea aprobó un dictamen favorable. En febrero de 1979 se abrieron de forma oficial las
negociaciones, inicialmente parecían sencillas pero se convirtieron en un proceso largo, difícil y frustrante para los españoles.

Las causas del retraso tuvieron que ver con la complejidad de la economía española, y al hecho de que el proceso coincidió con
una etapa difícil para la CE como consecuencias de la crisis económica. Además, España tuvo que enfrentarse a los temores de
Francia, por el daño que podían recibir en sus rentas sus agricultores ante la competencia de los nuevos países solicitantes. Al
6
recelo de Reino Unido a seguir subvencionando con los presupuestos de la comunidad la protección de la agricultura europea. Por
todo ello, las negociaciones se estancaron, y solo gracias al apoyo de Alemania e Italia pudieron finalizar en marzo de 1985.

El 13 de junio de 1985 se firmaron en Lisboa y Madrid los tratados de adhesión de Portugal y España, nacía así la Europa de los
12. El 1 de enero de 1986 España ya formaba parte de la entonces llamada Comunidad Europea.

Se abría un período transitorio, de 7 años para la industria y de 10 para la agricultura, que permitía mantener aranceles y cuotas
para adaptarse a la mayor competencia de los productos alemanes, franceses o italianos. Pero desde enero, una gran parte de las
decisiones de la política económica ya venían dictadas desde Bruselas.

Los efectos del ingreso en la Comunidad Europea.

En el proceso de constitución de la UE, que se abrió a partir del tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht) de
1992, España ajustó su economía para cumplir con los criterios de las condiciones de Maastricht. Afectan sobre todo a la
reducción del déficit público y a la estabilidad monetaria con baja inflación lo que provocaría buenas condiciones para atraer
inversiones y promover altas tasas de crecimiento del PIB. En 1998, España ya había alcanzado un nivel razonable del
cumplimiento de estas condiciones, incorporándose así a la Unión Monetaria Europea.

Todos estos hechos, supusieron un cambio trascendental en la historia de España, cuyas consecuencias fueron:

o Consolidación de la democracia. El ingreso contribuyó a reforzar la legitimidad y a consolidar la democracia al


propiciar el consenso entre todas las fuerzas políticas; atenuó también las demandas de los nacionalismos, que
vieron en Europa una vía para proyectar sus intereses y demandas.
o Transformación de las estructuras productivas. Las decisiones de Europa obligaron a la transformación de las
estructuras empresariales, financieras e industriales, que tuvieron que adaptarse a un mercado libre y
competitivo.
o Europeización. Se hizo realidad la integración del país en Europa, con la entrada en la CE, lo que contribuyó a
incrementar su papel en la sociedad internacional. También se transformó y modernizó la sociedad española
desde entonces.
o Crecimiento económico. Cuando España ingresó en la CE, su renta per cápita era inferior a la media europea,
en el 2002 está llegó a situarse por encima. El 90% de las inversiones que recibe España provienen de Europa y
tres de cada cuatro productos exportados se dirigen a países europeos. Los fondos de ayuda sirvieron para la
modernización del país, aunque algunos sectores de la economía se vieron afectados negativamente, sobre todo
el sector primario que hubo de adaptarse a la Política Agraria Común y aceptar las políticas europeas en cuanto
a cuotas de producción.
o Efectos sociales. Millones de españoles se han beneficiado de los fondos europeos, además la modernización
social, cultural, intelectual o el conocimiento de idiomas han sido progresos significativos que convierten el
ingreso de España en la CE en uno de los grandes hitos de nuestra historia contemporánea.

7. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979 hasta el comienzo de
la crisis financiera mundial de 2008.

Los primeros años de la transición coinciden con un aumento de la inflación, del paro y con una escasa inversión en sectores
productivos. El Gobierno había priorizado la transición y no había tomado medidas frente a la crisis económica.
El 25 de octubre de 1977 se firman los Pactos de la Moncloa, en los que se acuerda un aumento de los salarios no superior a la
inflación, una ampliación de servicios sociales con prioridad para las inversiones públicas y una reforma fiscal. En 1978 se había
bajado la inflación 10 puntos, aunque el paro continuaba al alza.
En el primer Gobierno socialista tenemos que destacar la reforma fiscal y la reconversión industrial. Se pasa antes al saneamiento
de sectores productivos enteros, que se mantenían gracias a la protección del Estado: caso Rumasa o Banca Catalana.

La reconversión industrial afectó a empresas públicas que no eran competitivas y tenían pérdidas. Esto provocó el aumento del
paro y la convocatoria de dos huelgas generales en 1985 y 1988.

Con la reforma fiscal se suben los impuestos directos a las clases medias. Parte de la recaudación se destinó a gastos sociales e
infraestructuras.

Podemos destacar varios ciclos en el gobierno socialista: hasta 1989 se vive un momento de expansión, de 1990 a 1992
desaceleración, y en 1993 el comienzo de la crisis.

En 1994 comenzó una fase de expansión económica y continuó con el gobierno del PP. Esta situación permitió cumplir con los
criterios de convergencia y que España entrara en el euro. Destaca el acuerdo entre los agentes sociales durante la primera

7
legislatura y el fuerte crecimiento de la renta, al 4% entre 1997 y 2000. Se redujo el déficit público. Aun así, éramos el país de la
Unión Europea con más paro.

Entre el 2004 y el 2008 se vive un periodo de expansión. La población activa llega a máximos históricos, mientras que el paro
sigue descendiendo. El aumento de la población activa se debió en parte a la llegada de emigrantes. En 2008 empezó la
desaceleración económica.

8. Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España, describe la génesis y
evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta
nuestros días (ETA, GRAP, etc.) y reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía amenazada, los
movimientos asociativos de víctimas, la mediación de conflictos, etc.

En 1959 se fundó ETA, que desde las actividades de sabotaje y propaganda intensificó su actividad mediante acciones armadas
como respuesta a la represión de la dictadura. El franquismo reacciona imponiendo el estado de excepción permanente en el País
Vasco, lo que no hizo sino incrementar el apoyo social a la banda, sobre todo tras la detención de militantes en 1969 y la
celebración del proceso de Burgos, en que se condenó a muerte a seis miembros de la banda. En 1973 asesina en Madrid al
presidente del gobierno, Luis Carrero Blanco, en una minuciosa acción que no fue detectada por los servicios de seguridad del
estado. En el final de la dictadura, la represión se intensificó: el gobierno aprobó una ley antiterrorista que decretaba la pena
capital para quienes participaron en la muerte de policías o guardias civiles. Los atentados terroristas de ETA crean una tensión
creciente, completa con la aparición de nuevos grupos como el FRAP o los GRAPO, creados en 1975 y de ideología marxista-
leninista.

Los efectos de esta situación se observan en el gran número de detenciones y procesamientos, así como de consejos de guerra.
Los últimos condenados a muerte por el régimen fueron cinco terroristas pertenecientes a ETA y FRAP en 1975. Este
acontecimiento tuvo una gran repercusión en el exterior.

La transición se encontró la resistencia violenta tanto de los GRAPO y del FRAP como de ETA, que en 1973 había quedado
escindida en una ETA político-militar (que terminó aceptando la democracia), y otra ETA militar que intensificó la violencia para
evitar la consolidación del nuevo régimen. Esta emprendió una campaña de atentados, la cual tuvo una especial incidencia entre
los militares y las fuerzas del orden público.

Durante los gobiernos del PSOE con Felipe González, se viene un recrudecimiento del terrorismo etarra. ETA puso en marcha
una nueva estrategia de intensificación de la violencia. Esta época se la conoce como los años de plomo y de socialización del
sufrimiento, los objetivos de la banda dejaron de ser solo las fuerzas de seguridad y se atentó contra los civiles. Su máxima
expresión ocurrió en 1987, este año tenemos el atentado al supermercado Hipercor en Barcelona. Este atentado se salda con 21
muertos.

Como respuesta, el gobierno emprendió una lucha contra el terrorismo en tres frentes:

o Policial. Logró el apoyo de Francia, lo que permitió el desmantelamiento de la directiva de la banda, en 1984 y
1991.
o Político. Queda definido por el intento frustrado de conversaciones con la banda en Argel y la firma del Pacto de
Ajuria Enea, que unió a todos los partidos vascos en un frente contra terrorismo etarra.
o Terrorismo de Estado. el franquismo puse en marcha una guerra sucia contra terrorismo que el PSOE continuó a
través de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), un grupo financiado con fondos reservados del Estado.

La etapa del PP con José María Aznar también fue importante la lucha antiterrorista ante una intensificación de su actividad.
Especialmente impactante fue asesinato en 1997 el concejal vasco Del PP Miguel Ángel Blanco, echo que provocó un gran
rechazo popular (Espírito de Ermua).

Además, los partidos nacionalistas vascos y un sector de la izquierda firmaron el Pacto de Estella o Lizarra, que agudizó la
tensión entre nacionalismo y el PP y el PSOE; en 1999 ETA declaró una tregua que permitió el inicio de negociaciones para
buscar una salida al conflicto, que se saldaron con un nuevo fracaso

Para marzo de 2004 se convocaron nuevas elecciones, en las que Aznar decidió no presentarse y nombró candidato Mariano
Rajoy. Las encuestas señalan que PP podría seguir obteniendo la mayoría de votos, pero en ese contexto se produjeron los
atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004. Este atentado consistió en el estallido de 10 bombas en diversos trenes de las

8
cercanías de Atocha. El gobierno señaló a ETA como autora del atentado, hecho desmentido por la propia organización y por los
servicios de inteligencia, apuntaban a una autoría relacionada con el terrorismo islámico. Todo ello provocó una gran tensión
social en Madrid y en otras ciudades, especialmente por la actitud ambigua del Gobierno, que terminó provocando la derrota del
PP y la recuperación del poder del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

En mayo de 2005 se impulsó una iniciativa parlamentaria para autorizar las negociaciones con la banda terrorista ETA, que de
nuevo se encontró con la posición frontal del PP. Meses después, ETA proclamó una tregua indefinida, que rompió con el
atentado de la terminal 4 del aeropuerto de Barajas.

El mayor logro del PSOE en su segunda legislatura fue el comunicado de ETA anunciando el cese definitivo de la violencia, en
2011. El terrorismo desaparecía en España después de más de 40 años y de más de un millar de víctimas mortales.

Exístete una gran variedad de asociaciones de víctimas de terrorismo las más activas son: Asociación 11-M Afectados del
Terrorismo y Asociación Víctimas del Terrorismo.

El 7 de abril de 2017 la organización terrorista ETA anunció, a la Comunidad Internacional, a través de un comunicado, que ya
era una organización desarmada.

9. Explique el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus características esenciales.

Fin del franquismo

Con la muerte del general Franco (noviembre de 1975) se inició un largo proceso de reforma política. Un proceso que, aunque
partía de la legalidad franquista vigente, iba a suponer, sin embargo, una reforma total, por lo menos en lo que a la forma del
Estado se refiere, al posibilitar el tránsito del viejo Estado dictatorial a un nuevo Estado de corte democrático liberal. Uno de los
puntos culminantes de este proceso lo constituyó, sin duda, la promulgación de la actual Constitución.

El proceso de reforma política se inició, propiamente, con la Ley para la Reforma Política aprobada por las Cortes Franquistas
(noviembre 1976) y, luego, por referéndum popular (diciembre 1976). De esta ley, texto corto que supuso el inicio del
desmantelamiento del franquismo, pueden destacarse tres aspectos: la proclamación de los principios de soberanía popular y
democracia como base del Estado, el establecimiento de los mecanismos para proceder a una posible «reforma constitucional» y
la regulación de unas Cortes democráticas.

Tras las primeras elecciones democráticas de la Transición el 15 de junio de 1977, las Cortes elegidas se convirtieron en Cortes
constituyentes e inmediatamente iniciaron los trabajos para ELABORAR el texto constitucional, que, por primera vez en la
Historia de España, sería APROBADO con un consenso generalizado, gracias a la disposición de las distintas fuerzas políticas,
ésta es la razón de su permanencia (en vigor en la actualidad).

En primer lugar, se nombró una comisión que se encargó de redactar un texto previo como proyecto de Constitución. Esta
comisión estuvo integrada por siete ponentes, miembros de los partidos políticos que tenían representación en las Cortes (menos la
minoría vasca que renuncia): tres representantes de la UCD (Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez-
Lorca), uno del PSOE (Gregorio Peces Barbal, uno de PCE (Jordi Solé Tura), uno de AP (Manuel Fraga Iribarne), y un
representante del nacionalismo catalán (Miquel Roca y Junyent). Son los llamados "padres de la Constitución española".

Una vez redactado, el texto fue aprobado por la Cortes el 31 de octubre de 1978, ratificado por el pueblo español a través de
un referéndum el 6 de diciembre de ese año (participó cerca del 70 % del censo, alcanzando votos favorables el 88 %),
solemnemente sancionado por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978 y publicado en el BOE el 29 de diciembre.
El texto presentó una gran extensión (se compone de 169 artículos organizados en once títulos) y una clara voluntad
progresista. No obstante, también se caracterizó por su rigidez, ya que es poco permeable a las reformas, y por su ambigüedad
en determinados artículos, debido a que la búsqueda de CONSENSO exigió ser menos preciso en cuestiones delicadas.

La Constitución recoge una serie de PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

✔ Estado social. La Constitución garantiza el derecho a la vivienda, el trabajo, la educación, la sanidad o la asociación y
asegura la libertad de expresión, ideológica, religiosa y de culto. En este sentido, la Constitución define al Estado como
aconfesional, pero que acepta tener acuerdos con ciertas instituciones religiosas como la Iglesia católica.

✔ Estado democrático. Deposita la soberanía nacional en el pueblo español que puede elegir a sus representantes a través
del sufragio universal. El poder legislativo, representado en las Cortes Generales, representa al pueblo español y acepta
un sistema "bicameral" (Congreso de los Diputados y Senado). Siendo el Senado la cámara territorial. El poder ejecutivo
le corresponde al Gobierno y está formado por el presidente, los vicepresidentes, y los ministros. El poder judicial
corresponde a los jueces y magistrados, que actúan en Juzgados y Tribunales. El Tribunal Constitucional, por su parte, es

9
el organismo que estima la constitucionalidad o no de las leyes y otras cuestiones relacionadas con la Constitución y las
competencias de los distintos organismos y administraciones que componen el Estado.

✔ Estado de derecho. Se rige por un sistema de leyes ordenadas en torno a la Constitución y sus instituciones se organizan
según el principio de división de poderes.

✔ Monarquía parlamentaria. Las funciones que debe ejercer el rey como jefe de Estado son muy limitadas, básicamente
representativas y de carácter simbólico (el Rey reina pero no gobierna). Se trata de una monarquía hereditaria, entre sus
funciones destacan: el mando de las fuerzas armadas, la convocatoria y disolución de las Cortes, la proposición del
candidato a la presidencia del gobierno o el nombramiento de los ministros a propuesta del presidente. El rey no puede
ser juzgado por sus actos y, por tanto, no puede ser depuesto de su cargo (inviolable). Además, la condición vitalicia de
la Corona se une al principio de irresponsabilidad, el cual implica que todos los actos del rey deben ir refrendados, o sea,
avalados con su firma, por el presidente del Gobierno o por algún ministro. De este modo se hacen responsables, en lugar
del rey, de las consecuencias que se pudieran derivar de las decisiones del monarca. La Corona, por tanto, es el único
cargo público que no responde de sus actos y que no está sometido al imperio de la ley.

✔ Estado del Bienestar. El Estado debe promover el bienestar dentro de una economía mixta, que reconoce la propiedad
privada y el mercado libre pero también la intervención del Estado en la vida económica mediante la planificación
económica.

✔ Organización territorial. En el artículo 2 se plantea uno de los grandes problemas de la Historia de España: la
ordenación territorial. Se logró el consenso al aceptar la derecha la descentralización territorial (reconoce y garantiza el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran) a cambio de dejar clara la unidad indivisible de
la Nación española (indisoluble unidad de la Nación española), de esta forma se impedía cualquier posibilidad de
independencia de algún territorio. Ésta es la causa de que el nacionalismo vasco no aceptara la Constitución.

✔ Las Comunidades Autónomas: Estado de las Autonomías: Se establece que el Estado se organiza, desde el punto de
vista territorial, en tres niveles: Comunidades autónomas, Provinciales y Municipios. Se garantiza la solidaridad entre
comunidades

La Constitución de 1978 establecía la posibilidad de que todas las regiones se convirtieran en Comunidades Autónomas
(cada una de ellas se regirá por un Estatuto de Autonomía y se dotaría de órganos legislativos sufragio universal
(parlamentos autónomos), ejecutivos (gobiernos autónomos), y un Tribunal de Superior de Justicia.

El término "nacionalidades y regiones" marca diferencias de estatus entre los territorios que pretenden acceder al régimen
autonómico: Las nacionalidades históricas, tales como el nacionalismo catalán, vasco o gallego, accederán por un
procedimiento más rápido y completo [artículo 151], mientras que la mayoría de las otras regiones lo harían por un
procedimiento más lento artículo 143).

✔ Procedimientos políticos: se refiere a una serie de mecanismos relacionados con las elecciones, la formación del
gobierno, etc. Se establece una democracia parlamentaria, siendo las Cortes con sus dos cámaras el fundamento de la
soberanía popular, como representación del sufragio ciudadano. En relación con ello, se celebran elecciones legislativas
cada cuatro años.

CONCLUSIÓN.

❖ Los principales puntos de desacuerdo estuvieron en los temas de educación, de carácter socioeconómico y
fundamentalmente en la articulación de un Estado descentralizado.
❖ Se trata de una constitución de consenso pues fue elaborada y pactada por fuerzas políticas dispares.
❖ Es la más extensa de todas las constituciones.
❖ Se necesita un pacto muy amplio para poder reformarla.
❖ no deja resueltos todos los puntos en los que no hay acuerdos y remite a leyes posteriores.

El resultado fue un texto que declaraba a España como un Estado social y democrático de derecho, organizado como una
monarquía parlamentaria, en la que la Corona tenía funciones representativas en relación con la jefatura del Estado. Asimismo, el
texto fijaba el carácter no confesional del Estado y contenía unas declaraciones de derechos y libertades civiles y políticas muy
completas. La Constitución consagra el derecho de autonomía de las regiones y nacionalidades, reconociendo como lenguas
oficiales el castellano y las demás lenguas españolas en sus correspondientes comunidades autónomas. Aprobada por el Congreso
y el Senado, fue sometida a referéndum el 6 de diciembre de 1978 y, posteriormente, promulgada. Votó el 67% del electorado y
fue aprobada por el 87% de los votantes.

10

También podría gustarte