Está en la página 1de 11

HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

BLOQUE 12
Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975)

12.1. La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey
el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las
elecciones de junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las
Autonomías. El terrorismo durante la Transición.
Se conoce como «transición» a la etapa comprendida entre la muerte de Franco
(noviembre de 1975) y la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978.
A la muerte del dictador, se daban tres alternativas posibles para el país:
a. La continuidad del régimen franquista con el mantenimiento de sus estructuras.
Posición defendida por el búnker que contaba con el apoyo de las instituciones
políticas y el ejército.
b. La reforma política a partir de las leyes e instituciones del franquismo, que
buscaba la liberalización paulatina del régimen hasta equipararse con las
democracias occidentales. Posición defendida por los «aperturistas». Esta fue
finalmente la estrategia que se impuso en la transición española.
c. La inmediata restauración de una democracia, acabando con el régimen. Posición
defendida por la izquierda antifranquista y la mayoría de la oposición
democrática.

Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I asumió ante las Cortes franquistas
la jefatura del Estado y juró lealtad a los Principios del Movimiento Nacional y a las
Leyes Fundamentales del régimen.
Casi todos los sectores políticos recelaban del rey. En cualquier caso, Juan Carlos
I contribuyó de forma esencial a restaurar la democracia en España.
El rey decidió mantener en el cargo al que había sido presidente del último
gobierno de Franco, Carlos Arias Navarro, quien formó un nuevo gabinete.
El clima social estaba cada vez más agitado. El carácter represivo del gobierno de
Arias no hizo más que empeorarlo. Ante la incapacidad de Arias para impulsar la
inaplazable reforma política, el rey no encontró más alternativa que invitarle a que
presentara su dimisión.
Propuso entonces como presidente del gobierno a Adolfo Suárez. Formó un
gobierno con figuras poco destacadas dentro de las filas del franquismo y de talante
reformista.
En la primera declaración del nuevo gobierno se reconocían los derechos y
libertades fundamentales, la legitimidad de los partidos políticos y de las autonomías
históricas; se anunciaba la concesión de una amplia amnistía política (excluidos los
acusados de terrorismo) y la convocatoria de elecciones generales antes de un año.
Igualmente se declaraba la intención de dialogar con todos los grupos políticos incluidos

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 1


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

los de la oposición, lo que se llevó a cabo a los pocos días e incluso, mantuvo contactos
indirectos y secretos con Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista.
La ley para la Reforma Política fue la pieza clave que permitió al gobierno de
Suárez despejar el camino hacia la democracia desde la propia legalidad franquista. En
dicha ley se establecía el procedimiento para la creación de una nuevas Cortes, elegidas
por sufragio universal y directo, cuyo cometido sería emprender las reformas que ellas
mismas estimasen pertinentes. Fue aprobada por las propias Cortes franquistas y después
en referéndum nacional. La vía reformista hacia la democracia, desde la legalidad
franquista, se había impuesto definitivamente y la figura de Suárez salía con ello muy
reforzada.
También se promulgó una ley sobre el derecho de asociación política (febrero de
1977) que facilitaba la legalización de todos los partidos democráticos (la del Partido
Comunista quedó aplazada hasta abril del mismo año). Aunque esto último provocó
reacciones en el Ejército no fue más allá y los exiliados comunistas empezaron a retornar.

Las elecciones generales convocadas para el 15 de junio de 1977 fueron las primeras
elecciones democráticas celebradas en España desde febrero de 1936. Hubo muchas
candidaturas políticas, pero las principales que obtuvieron representación parlamentaria
fueron:
a. Unión de Centro Democrático (UCD) encabezada por Adolfo Suárez. Unión de
partidos minoritarios en torno al centro y derecha moderada. Consiguió la victoria
sin mayoría absoluta.
b. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, de
discurso político de izquierdas. Se convirtió en el principal partido de la
oposición.
c. Alianza Popular (AP), presidida por el ex ministro Manuel Fraga, con imagen de
derecha franquista. Quedó por debajo de sus expectativas, como el PCE.
d. Partido Comunista de España (PCE). Continuaba con figuras históricas a su cargo
de avanzada edad, pero mantenía el prestigio de su lucha antifranquista.
e. El nacionalismo catalán a través de dos corrientes ideológicas: Esquerra
Republicana de Catalunya (ERC) y Pacte Democràtic per Catalunya (PDC)
presidida por Jordi Pujol.
f. El nacionalismo vasco se canalizaba a través del Partido Nacionalista Vasco
(PNV), conservador, y Euskadiko Ezkerra, con antiguos militantes de ETA.
En ambos nacionalismos se confirmó el apoyo de la sociedad a los partidos
moderados (PNV y PDC).
Así fue como el rey encomendó a Suárez la formación de su segundo gobierno, el
primero democrático.

La prioridad al llegar al gobierno fue atajar los problemas económicos. Se llegó a un


acuerdo entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria para llevar a
cabo un plan de estabilización económica que incluía disposiciones inmediatas y

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 2


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

reformas a corto plazo para frenar la inflación y estabilizar los precios, aunque también
incluyó la contención salarial. Son los llamados Pactos de la Moncloa.
Este clima de consenso facilitó la elaboración de la Constitución de 1978. Para
ello las Cortes se convirtieron en Constituyentes. Se creó una comisión formada por
representantes de los diferentes grupos parlamentarios de la que salieron elegidos siete
miembros (a este grupo se le denominó "la Ponencia) para redactar la Carta Magna. En la
Ponencia estaban representados UCD, AP, PSOE, PCE, PDC pero se excluyó al PNV (lo
que haría que no la votara posteriormente) y al PSP.
Superados los trámites parlamentarios, el texto se aprobó en Congreso y Senado y
fue sometido a referéndum el 6 de diciembre.
En la Constitución se define a España como un «Estado social y democrático de
Derecho» y declara que «la soberanía nacional reside en el pueblo español». Recoge los
derechos y deberes fundamentales de sus ciudadanos, de marcado carácter progresista.
España es una monarquía parlamentaria, en la que el Jefe de Estado es el monarca,
con varias atribuciones, pero poder limitado; guiada por los tres poderes: ejecutivo, con
presidente y gobierno; legislativo, que reside en las Cortes con dos cámaras (Congreso y
Senado); judicial.

El aspecto más original y polémico es la organización territorial de Estado, que es un


Estado unitario descentralizado, el llamado Estado unitario de las autonomías. Unitario
porque la Constitución establece la indisoluble unidad de la Nación y porque el Estado
tiene competencia exclusiva en numerosas materias fundamentales. Al tiempo se
reconocen las diferentes comunidades históricas de España, a las que se concede un
amplio margen de autonomía, concretado en la instauración de órganos de gobierno
propios, con importantes competencias e, incluso, con la posibilidad de elaborar leyes
propias en los ámbitos que no son materia exclusiva del Estado.

Ya antes de la celebración de las elecciones y durante toda la transición, hubo un


recrudecimiento del terrorismo. Todos los grupos terroristas pretendían desestabilizar la
situación del país y evitar el avance hacia la democracia, aunque sus motivos fueran
diferentes:
a. Los grupos de extrema derecha arremetían contra los comunistas. Suyos son
asesinatos de estudiantes y el crimen de los abogados de Atocha.
b. Los GRAPO atentaban contra miembros de las Fuerzas Armadas y del aparato del
Estado (secuestros y asesinatos) como represalia contra un Estado opresor que
engañaba al pueblo construyendo una democracia ficticia.
c. ETA (declarada antifranquista y antiespañola) pretendía la liberación del pueblo
vasco en guerra contra el Estado invasor (secuestros, asesinatos, extorsiones,
atentados).

FUENTE: Historia de España. Editorial Casals, Barcelona, 2016.

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 3


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

PREGUNTADO EN LA EVAU

FUENTE HISTÓRICA: Relacione este gráfico con la Transición a la democracia.

EVAU junio 2015-2016.

TEMA: La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.

Junio 2004-2005.
Junio 2006-2007.

TEMA: La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del Rey y
el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de
junio de 1977. La Constitución de 1978. El estado de las autonomías. El terrorismo
durante la transición.

EVAU 2017-2018.

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 4


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

TEMA: La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios


constitucionales y desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su evolución.
Junio 2009-2010.
TEMA: La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
Junio 2007-2008.

FUENTE HISTÓRICA: Comente a partir del cuadro la Constitución de


1978.

Referéndum sobre el proyecto de Constitución (6 de diciembre de


1978).

Votantes 17.873.301 %
Votos a favor 15.706.078 88,53%
Votos en contra 1.400.505 7,89%
Papeletas en blanco 632.902 3,56%
Papeletas nulas 33.786 0,75%
Abstención 8.758.909 32,89%

Fuente: BOE núm. 305, de 22 de diciembre de 1978.

PAU junio 2014-2015.

FUENTE HISTÓRICA: Comente a partir de este mapa la configuración


del Estado de las Autonomías en España.

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 5


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

PAU 2013-2014.

12.2. Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El golpe de


Estado del 23 de febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y
gobiernos del Partido Popular.
Tras la aprobación de la Constitución, el gobierno de Suárez optó por convocar
elecciones generales para el 1 de marzo de 1979. De esta manera se iniciaba una nueva
etapa en la democracia española, dentro de un marco constitucional. Volvió a vencer la
UCD: Adolfo Suárez formaba su tercer gobierno.

Una consecuencia derivada de la aplicación de la Constitución fue la convocatoria de


elecciones municipales. En las grandes capitales y en gran número de ciudades de rango
medio la alcaldía recayó en socialistas y comunistas, que pactaron sumar sus votos y
formar gobiernos de coalición en los ayuntamientos. En Cataluña y en el País Vasco la
mayoría de los alcaldes pertenecían a los partidos nacionalistas.

El último gobierno de Suárez se caracterizó por una profunda inestabilidad política. Entre
los problemas que dificultaron la labor del gobierno se podrían destacar: las divergencias
internas en el seno de la UCD; el problema de las autonomías y su mayor o menor
amplitud; la crisis económica agravada por la segunda crisis del petróleo; el terrorismo,
en especial la actividad de ETA, más el GRAPO y la extrema derecha; la amenaza de un
golpe de Estado militar y el acoso del PSOE, que culminó con la presentación de una
moción de censura contra el gobierno, que no fue aprobada.

En enero de 1981 Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del gobierno.
Como sucesor suyo en la presidencia propuso a Leopoldo Calvo Sotelo. El 23 de febrero
de 1981, mientras se procedía a la votación de Calvo Sotelo como nuevo presidente de
gobierno, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltó el
Congreso de los Diputados y retuvo por la fuerza al gobierno y al Congreso durante toda
la noche. La multitudinaria reacción popular contra este golpe de Estado y el no contar
con el apoyo del rey ni de la mayor parte del Ejército, llevó a los golpistas a su rendición.

El nuevo presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo relanzó el proceso autonómico:
los acuerdos con el PSOE permitieron elaborar otros 9 estatutos de autonomía. Además,
Calvo Sotelo llevó a cabo el ingreso de España en la OTAN, lo cual levantó una ola de
protestas y manifestaciones populares, así como el rechazo de socialistas y comunistas.

La descomposición interna de la UCD se acentuó a causa de su profunda crisis interna y


los malos resultados en las elecciones autonómicas. Ante una situación tan crítica, Calvo
Sotelo decidió disolver anticipadamente las Cortes y convocar nuevas elecciones para
octubre de 1982.

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas (1982-1996). En octubre de 1982


el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado
presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación.
1. Plan de estabilización: con el fin de salir de la crisis económica, el gobierno aplicó
un plan de ajuste que, en un principio, provocó el aumento del paro y la reducción de la
SAGRADA FAMILIA DE URGEL 6
HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

inversión. Sin embargo, a partir de 1985, la economía empezó a recuperarse.


2. Reformas políticas y sociales: la reforma de las Fuerzas Armadas pretendió
aumentar la operatividad del ejército y acabar con el golpismo. Se aprobaron los últimos
estatutos de autonomía, excepto los de Ceuta y Melilla. Se reformó la enseñanza,
ampliando la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. También se aprobó legislación que
establecía un sistema nacional de salud gratuito y de carácter universal. Se reguló la
objeción de conciencia del servicio militar y se aprobó la ley de despenalización del
aborto.
3. Política exterior: España firmó su ingreso en la CEE en 1985 y se mantuvo en la
estructura política de la OTAN tras el referéndum de 1986.

En 1986 el PSOE volvió a ganar las elecciones por mayoría absoluta. España se benefició
de la expansión económica internacional que posibilitó la creación de empleo, la subida
de salarios y una política de inversión pública para la modernización de las
infraestructuras. Sin embargo, la liberalización del mercado de trabajo provocó la huelga
general de 1988.

Entre 1989 y 1993 tuvo lugar la tercera legislatura con el PSOE en el gobierno. Estuvo
marcada por las celebraciones del año 1992 (Exposición Internacional de Sevilla y Juegos
Olímpicos de Barcelona), que sirvieron para mostrar al exterior la modernización de
España. Pero en 1993 comenzó una grave crisis económica mundial, agravada en España
por las cuantiosas inversiones en los acontecimientos de 1992. En política exterior
España participó en 1991 en la Guerra del Golfo.

El PSOE ganó las elecciones de 1993, pero por mayoría simple. La legislatura estuvo
marcada por los casos de corrupción de los máximos responsables del Banco de España y
de la Guardia Civil y la guerra sucia contra ETA (caso GAL), en la que se vio implicado
el Ministerio del Interior. La oposición y parte de la prensa pedían la dimisión de Felipe
González, el cual convocó elecciones anticipadas.

En 1996 el PP gana las elecciones por mayoría simple y José María Aznar se convierte en
presidente del gobierno. El giro conservador quedó confirmado con las victorias del PP
en las elecciones autonómicas y municipales. En esta primera legislatura del PP (1996-
2000) se llevó a cabo una política económica liberal -reducción del gasto público,
privatización de empresas públicas y reducción de impuestos-. El resultado fue el
crecimiento de la economía, la creación de empleo, la disminución del déficit público, la
caída de los precios y el aumento de la renta “per cápita”. España entró en el euro. Otras
medidas fueron la supresión del servicio militar obligatorio y la profesionalización de las
Fuerzas Armadas. En política exterior España reforzó sus relaciones con Estados Unidos.

En el año 2000 el PP vuelve a ganar las elecciones, esta vez por mayoría absoluta, lo que
le permitió gobernar en solitario hasta 2004. Esta segunda legislatura estuvo marcada en
gran medida por la lucha antiterrorista. Se produjo una nueva escala de atentados. El PP y
el PSOE firmaron un acuerdo por las libertades y contra el terrorismo, en el que fijaban
las bases para una actuación conjunta.

En 2003 Estados Unidos invadió Irak y el presidente español, José María Aznar, defendió
y apoyó esta iniciativa. Si bien España no participó en la invasión, si aportó tropas
durante la ocupación posterior. Aun así, más del 90% de la población española estaba en
desacuerdo con esta guerra.
SAGRADA FAMILIA DE URGEL 7
HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

El 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones generales, un grupo de


islamistas radicales perpetró en la red de ferrocarriles de cercanías de Madrid un terrible
atentado con diez explosiones que provocaron casi doscientos muertos. El gobierno
atribuyó a ETA desde el primer momento el atentado. Solo cuando las pruebas fueron
muy evidentes contempló la hipótesis de la autoría de grupos islámicos yihadistas.
Amplios sectores de la población albergaron la sospecha de que el gobierno pretendía
ocultar la verdad para evitar un voto de castigo en las inminentes elecciones.

Los resultados electorales dieron un vuelco a las previsiones de una nueva victoria del PP
y el PSOE obtuvo una mayoría relativa que le permitió de nuevo volver al poder. Se
inició así la segunda etapa de gobierno socialista, bajo la presidencia de José Luis
Rodríguez Zapatero, que volvería a alzarse con la victoria en las elecciones de marzo de
2008.

La política socialista se orientó en cuatro direcciones principales: el apaciguamiento


internacional con el mundo islámico; la finalización del terrorismo de ETA, que cesó su
actividad armada en 2011; la reforma de los Estatutos de Autonomía para avanzar en el
autogobierno y la promulgación de nuevas medidas de carácter social.

FUENTE: Historia de España. Editorial Casals, Barcelona, 2016.

PREGUNTADO EN LA EVAU

FUENTE HISTÓRICA: Relacione esta imagen con la integración de España en Europa.

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 8


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

Firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE. 12 de junio de 1985. Página web del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
MENSAJE DEL REY JUAN CARLOS 1 EN LA NOCHE DEL 23-24 FEBRERO
1981.

Al dirigirme a todos los españoles con brevedad y concisión, en las circunstancias


extraordinarias que en estos momentos estamos viviendo, pido a todos la mayor
serenidad y confianza, y les hago saber que he cursado a los Capitanes Generales de las
regiones militares, zonas marítimas y regiones aéreas la orden siguiente: Ante la situación
creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y para evitar cualquier
posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de
Jefes de Estado Mayor que tomen las medidas necesarias para mantener el orden
constitucional dentro de la legalidad vigente.

Cualquier medida de carácter militar que, en su caso, hubiera de tomarse deberá contar
con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor.

La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma


alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el
proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su
día a través de referéndum.

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:

SAGRADA FAMILIA DE URGEL 9


HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue
escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos).

2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En
ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. Puntuación máxima: 1'5
puntos).

3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión):

a) Explique el desarrollo de la transición política en España entre noviembre de 1975 y


octubre de 1982 (primer gobierno del PSOE).

b) Señale las características más destacables de la Constitución de 1978.

12.3. La integración de España en Europa. Consecuencias económicas y sociales. La


modernización de las infraestructuras. El Programa de Convergencia y la
creación del euro.

Este tema está suficientemente desarrollado en las páginas 427 y 428 del libro de
texto, por lo que no se hace necesario su resumen.

Enlaces interesantes sobre este bloque:


EL 23 F EN 10 MINUTOS ¿Qué pasó el 23 F? - YouTube

MEMORIA DE ESPAÑA: ESPAÑA EN LIBERTAD:

https://www.youtube.com/watch?v=2TBWpxDn4m4

El desafío de no olvidar la historia - El Desafío: ETA | Amazon Prime Video - YouTube

1
SAGRADA FAMILIA DE URGEL
0
HISTORIA DE ESPAÑA 30 de diciembre de 1899

1
SAGRADA FAMILIA DE URGEL
1

También podría gustarte