Está en la página 1de 27

Fundamentos del Marketing

Mg. Diego Moscoso Vidal


Aprendiendo un poco
INICIO

Reflexiona sobre el
video y brinda tu
opinión.

https://www.youtube.com/watch?v=SlY9n5Y2rDM

Datos/Observaciones
UNIDAD 3

Segmentación de clientes.

LOGRO DE LA UNIDAD
• Al finalizar la unidad, el estudiante elabora la
segmentación de clientes para una marca según su
posicionamiento.

Datos/Observaciones
Semana 11:

Posicionamiento de una Marca.

LOGRO DE LA SESIÓN
• Al finalizar la sesión el estudiante, identifica y desarrolla las
principales estrategias de posicionamiento de una marca a
través de la presentación de ejemplos.

Datos/Observaciones
RETROALIMENTACIÓN

¿Qué aprendimos en la semana pasada?

Datos/Observaciones
Conocimientos previos

¿Qué entienden por


posicionamiento?

Datos/Observaciones
Utilidad
El posicionamiento de marca es
muy importante porque es la forma
en que las empresas pueden
compartir el valor que aporta su
marca a los clientes.

Datos/Observaciones
CONTENIDO DE LA SESIÓN

❖ Posicionamiento de una
marca.

Datos/Observaciones
Observa las imágenes y menciona a que marca
te recuerda
UTILIDAD

Datos/Observaciones
POSICIONAMIENTO

La elección del posicionamiento de los


productos de la empresa en el mercado se
corresponde con la última etapa en su
TRANSFORMACIÓN

proceso de segmentación de los mercados.

En concreto, el posicionamiento de un
producto supone la concepción del mismo y
de su imagen con el fin de darle un sitio
determinado en la mente del consumidor
frente a otros productos competidores. En
otras palabras, es el lugar que el producto
ocupa en la mente de los clientes.

Datos/Observaciones
FASES DEL POSICIONAMIENTO:

• Identificar los atributos principales del producto.


• Conocer la posición de los competidores en base a los atributos.
• Decidir el mejor posicionamiento para el producto. Infinidad de posibilidades:
– Posicionamiento basado en las características del producto.
TRANSFORMACIÓN

– Posicionamiento basado en los beneficios del producto.


– Posicionamiento basado en el uso/aplicaciones del producto.
– Posicionamiento basado en la tipología de las personas.
– Posicionamiento frente a la competencia.
– Posicionamiento basado en la definición de una categoría de producto.
– Posicionamiento basado en la relación calidad/precio.
• Comunicar el posicionamiento una vez escogido el atributo o atributos más
adecuados sobre los que posicionar el producto, la empresa debe de comunicarlo de
manera eficaz a través del resto de elementos del marketing mix.

Datos/Observaciones
1. Identificar
los atributos
principales del
producto
UTILIDAD

Datos/Observaciones
2. Conocer la posición de los
competidores en base a los atributos
TRANSFORMACIÓN

Datos/Observaciones
3. Decidir el mejor posicionamiento
para el producto

➢ Posicionamiento basado en las características del producto.


TRANSFORMACIÓN

➢ Posicionamiento basado en los beneficios del producto.


➢ Posicionamiento basado en el uso/aplicaciones del producto.
➢ Posicionamiento basado en la tipología de las personas.
➢ Posicionamiento frente a la competencia.
➢ Posicionamiento basado en la definición de una categoría de producto.
➢ Posicionamiento basado en la relación calidad/precio.

Datos/Observaciones
A) Posicionamiento basado en
las características del producto

Posición basada en una


característica o cualidad del
TRANSFORMACIÓN

producto, puede sr una


característica que la competencia
haya ignorado, lo productos
pueden posicionar con mas de
una, pero se expone a que el
consumidor no las recuerde, es
mejor posicionarse fuertemente
en solo una.

Datos/Observaciones
B) Posicionamiento basado en
los beneficios del producto.

Posición basada en los


TRANSFORMACIÓN

beneficios o facilidades que


genera el producto

Datos/Observaciones
C) Posicionamiento basado en el
uso/aplicaciones del producto
TRANSFORMACIÓN

Datos/Observaciones
D) Posicionamiento basado en
la tipología de las personas

Posicionarse en una clase de


TRANSFORMACIÓN

consumidor, las empresas escogen


un personaje famoso con el que el
consumidor quiere identificarse

Datos/Observaciones
E) Posicionamiento frente a la
competencia
TRANSFORMACIÓN

Datos/Observaciones
F) Posicionamiento basado en la
definición de una categoría de
producto
TRANSFORMACIÓN

Posicionarse como líder


en una categoría de
productos.

Datos/Observaciones
G) Posicionamiento basado en
la relación calidad/precio

¡¡¡238.077 €!!!
TRANSFORMACIÓN

Datos/Observaciones
4. Comunicar el posicionamiento

Una vez escogido el atributo o atributos más


TRANSFORMACIÓN

adecuados sobre los que posicionar el


producto, la empresa debe de comunicarlo de
manera eficaz a través del resto de elementos
del marketing mix.

Datos/Observaciones
REPOSICIONAMIENTO

En ocasiones, los productos o empresas se reposicionan con el fin de sostener el crecimiento en los
mercados lentos o corregir sus errores de posicionamiento.

El REPOSICIONAMIENTO se refiere a modificar las percepciones que tienen los consumidores de una
marca en relación con los competidores. Por ejemplo:

Procter & Gamble incrementó su negocio de


cuidados del bebé a principios del año 2000 cuando
modificó la posición de Pampers de un énfasis en su
capacidad para mantener seco al bebé a uno
dirigido a ayudar a mamá con el desarrollo de su
pequeño.

Datos/Observaciones
PRÁCTICA

Conformar grupos:
PRÁCTICA

o Elija una categoría de productos ( por ejemplo,


camionetas pick up) e identifique por lo menos 3
marcas diferentes u sus respectivas estrategias
de posicionamiento . ¿Cómo se comunica cada
posición al público meta?

Datos/Observaciones
¿Qué hemos aprendido hoy?

Datos/Observaciones

También podría gustarte