Está en la página 1de 5

Nombres: Elizabeth Guadalupe Martínez

Rodríguez 20050048

Sabine Fabiola González Tirado 20050189

Grupo: 01

Carrera: Lic. en Psicología

Semestre: 3

Maestro(a): David Covarrubias

Materia: Neuropsicología
SÍNDROME DISEJECUTIVO

Este síndrome es un conjunto de síntomas que implican el deterioro del control


ejecutivo de las acciones, causado por daños a los lóbulos frontales del cerebro. Las
personas que lo padecen pueden realizar tareas rutinarias pero les cuesta afrontar
nuevas actividades o situaciones, además presentan cambios en su conducta.

CARACTERÍSTICAS

1. Motricidad: aparición de reflejos patológicos, hiper-reactividad a los


estímulos actuales, desintegración conductual y perseveración.
2. Atención: aumento en las formas sensoriales de atención y disminución en
las formas dirigidas de atención.
3. Lenguaje: tanto en caso de daño prefrontal derecho como izquierdo se
muestran dificultades evidentes en conceptualización y en el análisis de
oraciones comparativas y negativas. En lesiones izquierdas: apatía,
adinamia, perseveración e imposibilidad de desarrollar tareas verbales. En
lesiones derechas: desinhibición emocional, asociación libre de ideas y
rudeza verbal.
4. Percepción: errores en el reconocimiento de personas, lugares y objetos,
dificultades en la realización de movimientos oculares en el sentido
contralateral al foco de la lesión, y negligencia espacial; dificultades de
transferencia intermodal, e interpretación perceptual incorrecta, resultante de
fallas atentivas, fragmentación e inadecuada exploración visual.
5. Conducta emocional: cuadros de apatía y falta de respuesta emocional ante
los estímulos actuales o (por el contrario) respuestas emocionales fuertes
que pueden fácilmente cambiar de un momento a otro.
6. Memoria: improductividad en tareas de retención, amnesia anterógrada
inespecífica acompañada de confabulación y confusión, desorganización de
la memoria secuencial y la ausencia de conciencia del tiempo.
7. Actividad intelectual: dificultad en la realización de cálculos, solución de
problemas, planeación de estrategias de conducta, problemas lógicos,
extracción del sentido de un texto, similitudes, generación verbal, etc.
EVALUACIÓN

Entre los ámbitos que debe incluir la evaluación del funcionamiento del lóbulo
frontal, Harmony y Alcaraz (1987) señalan los siguientes:

1. La habilidad para iniciar y mantener una serie de asociaciones dirigidas


2. La habilidad para mantener una serie de interferencias
3. La habilidad para cambiar una estructura conceptual a otra, y
4. La habilidad para mantener una serie de actividades motoras alternantes

Otras funciones consideradas ejecutivas y que también se evalúan son: la formación


de conceptos y solución de problemas, Flexibilidad mental, impulsividad,
abstracción-razonamiento, planificación, fluencia verbal, fluencia de diseños,
modulación, control verbal, problemas en la vida cotidiana por trastornos ejecutivos
y función visoperceptiva.

Algunas exploraciones que sirven de ejemplo para su evaluación son: Twenty


Questions Test, Wisconsin Card Sorting Test, Wísconsisn Card Sorting Test, Test de
senderos (Trail Making Test) (TMTA B), D - KEPS (Delis - Kaplan executive function
system), Test de uso de objetos, Test de emparejamiento de figuras familiares, Test
de Raven, Stroop test, entre otros.

También está el DEX, que es un cuestionario de 20 ítems que se utiliza como


suplemento de los tests primarios de la evaluación comportamental del síndrome
disejecutivo (Behavioural Assessment of the Dysexecutive Syndrome).

REHABILITACIÓN

En la rehabilitación de las funciones ejecutivas, Muñoz y Tirapu (2004) establecen


una declaración de principios generales que emergen de las hipótesis actuales
sobre el funcionamiento de los lóbulos frontales:

a) Aplicación de una estrategia RPIEAL (I: Identificar, D: Definir, E: Elegir, A:


Aplicar y L: Ver logro).
b) Intervención sobre las variables cognitivas relacionadas con un buen
funcionamiento ejecutivo
c) Uso de técnicas de modificación de conducta para incidir sobre
comportamientos relacionados con este síndrome
d) Empleo de técnicas de refuerzo diferencial
e) Las variables de situación deben tenerse en cuenta en un buen programa
rehabilitador
f) Los programas de rehabilitación deben ser ecológicos, por lo que deben
contener estrategias específicas de generalización.

Sohlberg, Mateer y Staus (1993) plantean un modelo de tratamiento para los


pacientes con síndrome disejecutivo basado en tres áreas como:

a) La selección y ejecución de planes cognitivos (selección de conductas


dirigidas a un objetivo).
b) Manejo apropiado del tiempo (estimación del tiempo, crear escalas de
tiempo, adaptación al tiempo establecido).
c) La autorregulación.

Pistoia, Abad, Etchepareborda (2004) proponen para el tratamiento integral


multimodal de las funciones ejecutivas, ejercicios relacionados como: discriminación
visual / inhibición, reacción / inhibición, discriminación auditiva de ritmos y tonos con
apoyo y sin apoyo visual y ejercicios de flexibilidad cognitiva.

REFERENCIAS

Ardila, A., & Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Florida:
American Board of Professional Neuropsychology.

Pedrero-Pérez EJ, Ruiz-Sánchez de León JM, Lozoya-Delgado P, Llanero-Luque M,


Rojo-Mota G, Puerta-García C. Evaluación de los síntomas prefrontales:
propiedades psicométricas y datos normativos del cuestionario disejecutivo (DEX)
en una muestra de población española. Rev Neurol 2011; 52: 394-404

​2021 Viguera Editores S.L.U. (s. f.). El cuestionario disejecutivo para evaluar los
primeros síntomas en el tratamiento de la adicción : Neurología.com.
Neurologia.com. Recuperado 11 de diciembre de 2021, de
https://www.neurologia.com/noticia/1215/el-cuestionario-disejecutivo-para-evaluar-lo
s-primeros-sintomas-en-el-tratamiento-de-la-adiccion

PISTOLA, M., ABAD, L. y ETCHEPAREBORDA, M.C. (2004): «Abordaje


psicopedagógico del trastorno de atención con hiperactividad con el modelo de
entrenamiento de las funcines ejecutivas». Revista de Neurología, 38 (Sup!. 1), 49 -
55.

SHOLBERG, M.M., MATEER, C.A. y STUSS, D.T. (1993): «Contemporary


approaches to the management of executive control dysfunction». Journal of Head
Trauma Rehabilitation, 8, 45 - 58.

MUÑOZ, J.M. y TIRAPU, J. (2004): «Rehabilitación de las funciones ejecutivas».


Revista de Neurología, 38 (7), 656 - 663.

HARMONY, T. y ÁLCARAZ, V.M. (1987): Daño cerebral. Diagnóstico y tratamiento.


México, Trillas.

Herreras, E. B. (2007). Función ejecutiva: evaluación y rehabilitación


neuropsicológica. En-clave pedagógica, 9(1).

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill.

También podría gustarte