Está en la página 1de 11

LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO TERMINACIÓN DE CONTRATO

ENTREGA 2 ESCENARIO 5

ERICK ESTEBAN FORERO GARZON

JOHN ANDRES GALINDO LOPEZ

KIMBERLY VANESSA TAMAYO VALDERRAMA

SINDY JULIET RODRIGUEZ GUZMAN

VALERIA STEFANY DIAZ LEON

GRUPO (07)

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL (07)

LIC. HENRY MIRANDA AREVALO

26 SEPTIEMBRE 2023.

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción. .............................................................................................................................. 3

2. Objetivo General. .......................................................................................................................3

3. Objetivos Específicos..................................................................................................................4

4. Terminación del contrato sin justa causa..................................................................................5

5. Indicar el tiempo laborado por el trabajador. ..........................................................................7

6. Establecer la totalidad de la regla de los días de salario. .........................................................7

7. Liquidación de los días trabajados. ...........................................................................................7

8. Liquidación de la prima de servicios..........................................................................................7

9. Liquidación de las vacaciones del trabajador. ..........................................................................8

10. Liquidación de las cesantías. ..................................................................................................8

11. Liquidación de los intereses a las cesantías. .........................................................................9

12. Indicar el valor de la liquidación. ...........................................................................................9

13. Indicar el valor total. ..............................................................................................................9

14. Bibliografía y Referencias. ....................................................................................................10

15. Conclusiones. ........................................................................................................................11

2
1. Introducción.

El contrato laboral de prestaciones y servicios; está compuesto por una serie de derechos

y obligaciones que van encaminadas al cumplimiento de los principios constitucionales, como lo

son ; igualdad, remuneración mínima, mínimo vital, estabilidad, irrenunciabilidad, expuestos y

denotando la importancia de estos, “El Código Sustantivo del Trabajo indica en el artículo 22 que

el contrato laboral es aquel en el que una persona natural se obliga a prestar o realizar una

actividad personal a otra persona”, (Daniel Maldonado, 2023).

2. Objetivo General.

Determinar, bajo la modalidad y tipo de contratos, las generalidades para su liquidación y

finalización de este, sustentados y basados en la normatividad jurídica y legalmente expuesta; en

el código sustantivo del trabajo.

Reconocer cuando se da la terminación del contrato por justa causa; la terminación sin

justa causa, y a la terminación por causa legal.

3
3. Objetivos Específicos.

Reconocer la normatividad vigente y los parámetros legales, sujetos a lo consagrado y

dispuesto en la Constitución política De Colombia.

Distinguir la celebración de los contratos, las clases de contrato laboral duración términos;

características del contrato y obligaciones del empleador y el trabajador.

Entender la importancia de los deberes y derechos de los Empleadores con los

trabajadores, como resultado de la elaboración de un contrato termino fijo donde se aceptan los

términos y disposiciones legales contempladas en la ley.

4
4. Terminación del contrato sin justa causa.

Bogotá D.C 1 de septiembre del 2023

Señora
Lorena Amaya León
Supernumeraria
Ciudad

Asunto: Terminación Del Contrato Sin Justa Causa.

Estimada Lorena,

Por medio de la presente nos permitimos informar que nuestra compañía DINAMICOS S.A.S; ha
decidió dar por terminado su contrato a término fijo de forma unilateral a partir del 14 de
septiembre. Esto conformidad con los artículos 61 literal (h) y artículo 64 del código sustantivo de
trabajo.

En el tiempo establecido por la ley se hará entrega de la liquidación de prestaciones sociales,


igualmente se hará entrega de la constancia de pago de los aportes parafiscales y aportes a la
seguridad social integral, correspondientes al tiempo laborado en nuestra compañía.

Agradecemos el tiempo que brindo a la compañía y deseamos éxitos en su vida profesional.

Atentamente,

Samanta Mendoza
Jefe de recursos humanos
Dinámicos S.A.S.

5
LIQUIDACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
DINAMICO SAS FECHA DE LIQUIDACION : 14/09/2023
TIPO DE CONTRATO: TERMINO FIJO

NOMBRE DEL EMPLEADO LORENA AMAYA LEON


IDENTIFICACION 1.098.345.445 CARGO SUPERNUMERARIA

DETALLE
FECHA DE INGRESO 14/08/2023 SUELDO ACTUAL $ 1.160.000
FECHA DE RETIRO 14/09/2023 PROMEDIO SALARIAL $1.160.000 + $ 140.606
DIAS DE LICENCIA 0 TOTAL DIAS TRABAJADOS 31
MOTIVO DEL RETIRO TERMINACION SIN JUSTA CAUSA LIQUIDACION NOMINA DEL MES SEPTIEMBRE
CESANTIAS
DESDE 14/08/2023
HASTA 14/09/2023
DIAS 31 Salario mensual X días trabajados/360
BASE $ 1.300.606
TOTAL $ 111.997
INTERESES DE CESANTIAS
DESDE 14/08/2023
HASTA 14/09/2023 Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360
DIAS 31
BASE $ 111.997
TOTAL $ 1.158,00
VACACIONES
PERIODOS DISFRUTADOS 0
PERIODOS PENDIENTES 0 Dividir el total de los días que por contrato o convenio
DIAS 1 tiene derecho a disfrutar cada empleado entre los 12
BASE $ 1.160.000 meses del año
TOTAL $ 49.944
PRIMA DE SERVICIOS
DIAS DE LICENCIA $ 31
(Salario base X los días laborados) y este resultado se
$ 1.300.606
BASE divide en 360.
TOTAL $ 111.997
INDEMNIZACION
DESDE N/A
HASTA N/A
DIAS N/A
BASE N/A
TOTAL $ -
NOVEDADES

TOTAL $ 275.096 TOTAL CON NOVEDADES $ 275.096


DEDUCCIONES $ -
TOTAL NETO $ 275.096

EL SUSCRITO EMPLEADO HACE CONSTAR QUE EN ESTA FECHA HA RECIBIDO DE LA EMPRESA EL VALOR CORRESPONDIENTE A LA LIQUIDACION(S) DE
LAS PRESTACIONES AQUÍ DETALLADA(S) DE ACUERDO A LOS DATOS DE ESTE COMPROBANTE Y DECLARA QUE QUEDA A PAZ Y SALVO POR TODO
CONCEPTO DE PRESTACIONES SOCIALES, RECARGOS NOCTURNOS, HORAS EXTRAS Y DEMAS CONCEPTOS LABORALES.
AUTORIZO A LA EMPRESA DINAMICOS SAS A CONSIGNAR EN MI CUENTA DE NOMINA LA SUMA ESTIPULADA POR CONCEPTO DE LIQUIDACION DE
CONTRATO DE TRABAJO.

REVISADO /
LORENA AMAYA LEON DINAMICOS SAS
APROBADO
C.C CONTABILIDAD

6
5. Indicar el tiempo laborado por el trabajador.

FECHA DE INGRESO 14/08/2023

FECHA DE RETIRO 14/09/2023

6. Establecer la totalidad de la regla de los días de salario.

TOTAL, DIAS TRABAJADOS: 31

LIQUIDACION NOMINA DEL MES: SEPTIEMBRE

7. Liquidación de los días trabajados.

SUELDO ACTUAL: $1.160.000

PROMEDIO SALARIAL: $1.160.000 + $ 140.606.

8. Liquidación de la prima de servicios.

PRIMA DE SERVICIOS:

DIAS DE LICENCIA $31

BASE $1.300.606 (Salario base X los días laborados) y este resultado se divide

en 360.

TOTAL : $111.997.

7
9. Liquidación de las vacaciones del trabajador.

VACACIONES:

PERIODOS DISFRUTADOS 0

PERIODOS PENDIENTES 0 Dividir el total de los días que por contrato o

convenio tiene derecho a disfrutar cada empleado entre los 12 meses del año

DIAS 1

BASE $1.160.000

TOTAL $49.944

10. Liquidación de las cesantías.

CESANTIAS

DESDE 14/08/2023

HASTA 14/09/2023

DIAS 31 Salario mensual X días trabajados/360

BASE $1.300.606

TOTAL $111.997

8
11. Liquidación de los intereses a las cesantías.

INTERESES DE CESANTIAS:

DESDE 14/08/2023

HASTA 14/09/2023 Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360

DIAS 31

BASE $111.997

TOTAL $1.158,00

12. Indicar el valor de la liquidación.

El valor total, es la sumatoria de las cesantías; (111.997) + los intereses de las cesantías;

(1.158,00) + vacaciones; (49.944) + prima de servicios; (111.997) + indemnización; (0); para

obtener un valor total de $ (275.096) MCTC.

13. Indicar el valor total.

El valor total, TOTAL: de $ (275.096) MCTC.

9
14. Bibliografía y Referencias.

Código Sustantivo del Trabajo. Decreto 2663 de 1950. 5 de agosto de 1950, artículos 22 y

23 (Colombia).

Daniel Maldonado, (2023). El Derecho Laboral en Colombia, Contrato de trabajo -

Nociones generales del derecho laboral en Colombia. Politécnico Gran Colombiano Institución

Universitaria.

Secretaria General Del Senado Última actualización: 18 de agosto de 2023 - (Diario Oficial

No. 52.473 - 31 de julio de

2023)http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

10
15. Conclusiones.

Encaminados en la búsqueda del aprendizaje , teniendo en claro los conocimientos

adquiridos, frente a las nociones y perspectivas del contrato de trabajo; se enfatiza, los tipos y

formas de terminación de contrato la liquidación de este; en los diferentes eventos y contextos

planteados, entre las partes de empleado hacia el trabajador, resaltando la importancia y

estableciendo las reglas normativas impartidas por el gobierno, ponemos en contexto que

bilateralmente establece liquidar la prima de servicios los días trabajados, las vacaciones del

trabajador, las cesantías y/o intereses que acarree, dando un valor total, como principio de

igualdad estabilidad y de mínimo vital, esto compone bajo las situaciones que se presenten , que

la ley busca dictaminar los parámetros como es el control ; el cual tiene como obligación velar

por el pleno ejercicio y reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Todo esto se hace con el fin de evitar inconvenientes en dado caso que el colaborador no

cumpla con las expectativas del cargo y se debe dar finiquito a su contrato laboral y como este se

encuentra en orden podemos dar tranquilidad al empleador y evitar en ocasiones demandas a la

organización.

Este documentó nos muestra, basados por un sistema de gobierno, como lo es la

Republica de Colombia, donde inicialmente la corte suprema de justicia, el tribunal superior de

distrito judicial; de la mano de los jueces laborales de circuito y municipal, indica que esta

jerarquía muestra dentro del contexto planteado, busca como finalidad resaltar el trabajo y todas

las relaciones entre trabajadores y empleados.

11

También podría gustarte