Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

DOCENTE:
José Rigoberto Salguero Perdomo
ASIGNATURA:
ADMÓN. DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
01
CARRERA:
Ingeniería industrial
ACTIVIDAD:
8 pasos para la formulación del plan de emergencias.
ALUMNOS:

No° Apellidos Nombres Carnet : Correo:

Líder COSME ERAZO BRENDA NATHALY 22-2475-2021 2224752021@mail.utec.edu.sv

2 LOPEZ ARGUETA ANDRES EDUARDO 83-1311-2021 8313112021@mail.utec.edu.sv

3 PINO ESCOBAR SAUL RODRIGO 22-2300-2021 2223002021@mail.utec.edu.sv

4 URQUILLA MENDOZA VLADIMIR DE JESÚS 22-1092-2021 2210922021@mail.utec.edu.sv

5 VIERA RODRIGUEZ ARIEL NEFTALY 22-0482-2018 2204822018@mail.utec.edu.sv

EL SALVADOR, SAN SALVADOR, 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


1. El contexto de la organización es la primera actividad que se debe tener en
cuenta para la elaboración del plan de emergencias..

 Antecedentes en emergencias que haya presentado la organización


 Requisitos legales relacionados con emergencias (por ejemplo
conformación de brigadas de emergencia),
 Entidades de apoyo cercanas (defensa civil, estaciones de policía,
estaciones de bomberos, centros de atención de salud, etc.), entre otros.

2. Identificación de amenazas y clasificación de su origen.

 La organización debe determinar las amenazas (sociales, naturales y


tecnológicas) que podrían terminar en alguna emergencia, con base en la
información recopilada en el contexto de la organización y clasificarlas
según su origen en internas y externas.
 Posteriormente describir detalladamente el porqué de esta amenaza en la
organización y finalizar con la probabilidad de ocurrencia; es decir, que
posibilidades hay de que se presente en la organización.

3. Evaluar las amenazas en tres componentes diferentes como lo son:

Las amenazas puedes traer diferentes efectos en la organización de manera


conjunta o individual. Por tal razón; es necesario evaluar todos los componentes
por aparte.

Por ejemplo en el componente de personas verificar si se cuenta con algún


lineamiento o política para la atención de emergencias, esquema de emergencias,
mecanismos de interacción con entidades de apoyo, programas de capacitación,
personal flotante, entre otros.

4. Determinar el nivel de riesgo en la organización y priorizar las amenazas.

Con base en la evaluación de las amenazas por componente (personas, recursos


y sistemas), se priorizan los riesgos y se define a que amenaza está más
vulnerable la organización para posteriormente ejercer controles sobre unas de
más vulnerabilidad antes que otras de menor vulnerabilidad.

Para el caso de la evaluación de riesgos la organización estará en la libertad de


elegir la metodología que prefiera; ya sea cuantitativa, cualitativa, mixta,
heurística, como las que se mencionan a continuación:

5. Establecer medidas de control para responder de manera apropiada las


vulnerabilidades de la organización.
Se trata simplemente de establecer esas actividades que permitirán a la
organización prepararse , atender y responder de manera apropiada a las
situaciones de emergencia que ya se identificaron, que podrían presentarse y
afectar en mayor o menor medida a la organización, a las personas o al ambiente
en el que opera.

6. Asignar los recursos para la ejecución de las actividades que se


plantearon como medidas de control.

La asignación de los recursos es uno de los factores de éxito para que la


planeación de las emergencias se materialice o se ejecuten de la manera
adecuada.

En tanto que es así, la organización deberá asignar las personas, los equipos, la
formación, los elementos de emergencia, la infraestructura, los medios o canales
de comunicación, el tiempo para la reunión de las personas capacitadas para la
atención de emergencias y otra serie de recursos que permita a la organización
actuar sin contratiempos o limitantes que estén dentro del alcance de esta.

7. Ejecutar las actividades planeadas para la preparación, atención y


respuesta a emergencias.

Una vez la organización ha sido dotada con todos los elementos suficientes para
llevar a cabo el plan de emergencias, se procede a la ejecución de todas las
actividades planeadas que ya se mencionaron en el paso número 5 y dentro de las
que se destaca la simulación de escenarios de emergencia (inundaciones, conato
de incendios, movimientos telúricos, vendavales, electrocuciones, etc.) que agrupa
muchas de las otras actividades de la planeación.

Al ser evaluadas y monitoreados, contribuyen a una mejor preparación, no solo en


cada escenario de simulación que se esté llevando a cabo sino que también para
las situaciones reales de emergencias que se puedan presentar.

8. Actualización periódica del documento plan de emergencias.

La planeación de las emergencias deberá estar enfocadas en el principio de la


mejora continua; es decir evolucionando o mejorando los estándares de
efectividad que se han planteado desde que se construyó la primera planeación de
emergencias hasta que se tiene en un alto nivel de madurez.

También podría gustarte