Está en la página 1de 20

Tecnologías de Información y Comunicación y la

Educación a Distancia
Perspectivas en la era postpandemia

Autor: Carlos A. Terán

Investigador Asociado:

Dra. Bertha Rosa Álvarez

Guanare, julio de 2023


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA. PERSPECTIVAS EN LA ERA POSTPANDEMIA

Investigador Principal: Carlos A. Terán


Investigador Asociado: Dra. Bertha Rosa Álvarez
Septiembre 2023

RESUMEN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permitido un


incremento de la productividad en todas las sociedades del mundo (UNESCO
2020). Sin embargo, históricamente su aplicación en los métodos de formación
educativa, siempre han sido complementaria y subestimada su gran importancia.
El cierre de establecimientos de educación en muchos lugares del mundo a causa
de la pandemia por COVID-19, el uso de las TIC se ha multiplicado. El propósito
de la presente investigación es reflexionar sobre las perspectivas que se han
generado en la sociedad por el uso de las TIC en la educación a distancia en el
contexto del post-Covid -19. Mediante un diseño de campo, se realizará una
revisión sistemática de artículos, trabajos de investigación y experiencias de los
actores sociales que se centraran en el uso de las TIC en la educación virtual
durante y después de la Pandemia por Covid-19. Los hallazgos permitieron
identificar aspectos comunes planteados por diversos autores en la dimensión
social, para evidenciar que el uso de las TIC permite la masificación de la
educación, por otro lado, aumenta una brecha tecnológica existente en las
poblaciones vulnerables, en los aspectos técnicos y la carencia de formación y
dominio de las herramientas por los docentes y estudiante. Finalmente, las TICs
destacan la posibilidad de generar contenido desde distintas estrategias y modelos
de enseñanzas que pueden alcanzar a todas las audiencias, su familiarización
genera mayor autonomía, además de permitir la creatividad e innovación por parte
de los docentes y estudiantes.

Palabras clave: TIC; Educación a distancia; Pandemia.

INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES AND DISTANCE


EDUCATION. PERSPECTIVES IN THE POST-PANDEMIC ERA

Principal Investigator: Carlos A. Terán


Associate Researcher: Dr. Bertha Rosa Álvarez
September 2023

ABSTRACT

Information and Communication Technologies (ICT) have allowed an increase in


productivity in all societies around the world. However, historically its application in
educational training methods has always been complementary and its great
importance has been underestimated. Since the closure of educational
establishments in many places around the world due to the COVID-19 pandemic,
the use of ICT has multiplied. The purpose of this research is to reflect on the
perspectives that have been generated in society by the use of ICT in distance
education in the context of post-Covid -19. Through a field design, a systematic
review of articles, research works and experiences of social actors that focus on
the use of ICT in virtual education during and after the Covid-19 Pandemic will be
carried out. The findings made it possible to identify common aspects raised by
various authors in the social dimension, to show that the use of ICT allows the
massification of education, on the other hand it increases an existing technological
gap in vulnerable populations, in the technical aspects and the lack of training and
mastery of the tools by teachers and students. Finally, ICTs highlight the possibility
of generating content from different strategies and teaching models that can reach
all audiences, their familiarization generates greater autonomy, in addition to
allowing creativity and innovation on the part of teachers and students.

Keywords: ICT; Long distance education; Pandemic.

I. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

Nodo I. Perspectivas del investigador


La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) provocó una crisis
sin precedentes en todos los ámbitos de la vida, derivó el interés en una serie de
discusiones entre intelectuales y académicos respecto al impacto de su aparición y
las consecuencias posteriores. El carácter político, social, sanitario y económico
del fenómeno y su alcance mundial provocó el interés de la comunidad
internacional. El aspecto tecnológico fue quizás el más desarrollado, la tecnología
pasó a desempeñar un rol aún más central en diversos ámbitos de la vida
colectiva y personal, así como en la continuidad de la tarea universitaria.
Por consiguiente, en la esfera de la educación, de acuerdo con estudios
realizados por la UNESCO (2020) “esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo
de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países
con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto”. Según datos de
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO 2020), “a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de
estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado
de tener clases presenciales en la escuela.”
En este sentido las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
juegan un papel preponderante, definidas por Cabero (1998) como:
“las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma
aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite nuevas realidades comunicativas”.
Cabero, 1998:198).

Volviendo al tema, desde WhatsApp hasta Zoom, una parte de la experiencia


educativa universitaria en la pandemia estuvo atravesada por las tecnologías. Esa
experiencia a la que obligó la pandemia –que es a la vez un experimento de
alcance mundial y con final incierto– tiene la fragilidad de lo que, como señalamos,
muchos llamaron la «educación remota de emergencia» (En Venezuela surgió el
término educación multimodal).
En esta dirección, esta mi manifestación en cuanto a la pregunta que reflejará
la macro intención de la investigación: ¿Cuáles son las perspectivas que tienen las
tecnologías de la información y comunicación presentes en la acción docente
universitaria producto de los cambios sociales originados por la pandemia del
COVID-19?

Intención general
Estructurar una matriz epistémica de las Tecnologías de Información y
Comunicación y la educación a distancia, en atención a las concepciones
resultantes de los cambios sociales derivados de la pandemia

El presente trabajo se limita al estudio e interpretación de las perspectivas


que se han formado cada uno de los actores que participan en los procesos de
integración de las tecnologías de la información y comunicación en la comunidad
virtual determinada con el propósito de poder estructurar una aproximación teórica
de su uso en la educación a distancia avizorando los cambios sociales originados
por la pandemia del COVID-19. Considerando la red de Internet una nueva
manera de comunicarse que rompe las barreras físicas del espacio y del tiempo.
El trabajo desarrollado se concibe dentro de la línea de investigación: Electrónica y
Computación para la emancipación por cuanto las experiencias y hallazgos
derivados de la misma implican la profundización de nuevos elementos
ontoepistémicos que permiten ver las Tecnologías de Información y Comunicación
como elementos potenciadores del proceso de formación en la Educación a
Distancia.

II. DESARROLLO EPISTEMOLÓGICO


Discusión Teórica
En una investigación debemos situar el problema dentro de un conjunto de
conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos (Martínez 2006). Así
entonces, esta investigación la sustentamos epistemológicamente en la Teoría del
Conectivismo, de George Siemens, y la Teoría de la Apropiación Tecnológica, de
Hooper y Rieber.

Teoría del Conectivismo.


Como una alternativa ante los retos que la era digital impone al docente,
surge la teoría del Conectivismo o Conectividad, propugnada por el profesor
canadiense, aunque nacido en México (1970). George Siemens, para explicar
cómo se produce el aprendizaje en la era digital. En el año 2004, publica un libro
que tituló: Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. En donde indica
que: El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres amplias
teorías de aprendizaje utilizadas con más frecuencia en la creación de entornos de
instrucción. Estas teorías fueron desarrolladas en etapas de la historia donde el
desarrollo tecnológico no afectaba el proceso de aprendiza. En los últimos veinte
años, la tecnología ha reorganizado la forma en que vivimos, cómo nos
comunicamos y cómo aprendemos.
La teoría de Siemens, de acuerdo con Márquez (2017)

Se basó en el análisis de las limitaciones del conductismo, el


cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos). El punto de inicio del conectivismo es el
individuo. El conocimiento personal se hace de una red, que alimenta
de información a organizaciones e instituciones, que a su vez
retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina
proveyendo nuevo aprendizaje al individuo.

El conectivismo como enfoque teórico, adapta las grandes teorías de


aprendizaje señaladas anteriormente, a las nuevas realidades formadas en los
entornos tecnológicos digitales de la era actual y que definen los procesos de
comunicación, enseñanza y aprendizaje.

Teoría de la Apropiación Tecnológica


Hooper y Rieber (1995) promueven una teoría de la Apropiación Tecnológica
basada en un Modelo de Fases para comprender mejor los usos tradicionales y
contemporáneos de la tecnología en la educación. Para estos autores, citados por
Montes y Ochoa (2006) las fases son:
El nivel de conocimiento en la apropiación que hacen los docentes de
la tecnología, se refiere a la representación que se tiene de ésta y de
sus usos, y puede ir desde un nivel básico, meramente descriptivo,
hasta un nivel en el cual el conocimiento se hace susceptible de
generalización a múltiples escenarios. La evaluación de la utilización se
hace en función del empleo cotidiano que se les dé a las prácticas
educativas que involucran apropiación de las TIC. La transformación de
la tecnología se refiere a la modificación adaptativa que se hace de las
prácticas en el uso de la tecnología en el aula.

Es decir, estas dimensiones: 1.- Nivel de conocimientos de la tecnología, 2.-


Evaluación de su uso para convertirla en un hecho educativo y 3.- La
transformación en el ejercicio profesional permite al docente identificar con
propiedad los elementos conceptuales y praxeológicos que deben desarrollar los
involucrados en el proceso de formación y desarrollar estrategias que permitan
optimizar dicha formación tomando en cuenta las particularidades que implica la
apropiación tecnológica.

Husserl y la Fenomenología
Esta investigación se asumió bajo el paradigma interpretativo, emergente,
fenomenológico de Husserl (1982), centrado en el abordaje de la naturaleza
humana y por tanto educativa en escenarios de la educación universitaria ya que
representa “una actividad sistémica orientada a la comprensión en profundidad de
los fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas, y también
hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos”.
(Sandin 2003)
La teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia en que se apoya la
metodología cualitativa acepta el proceso dialéctico, que se da entre el sujeto (sus
intereses, valores, creencias) y la configuración del objeto de estudio (Martínez,
2006).
El descontento y la intuición de que el paradigma científico tradicional, no
responde a los nuevos retos que demanda este siglo dominado por un proceso
globalizado que construye las antiguas y clásicas corrientes filosóficas, ha llevado
a la necesidad de plantearse nuevas reglas del pensar y nuevas formas de hacer
conocimiento; lo que ha dado origen al surgimiento de un nuevo paradigma que
debe elevarse sobre el pensamiento actual (Barrios 2017)
Por su parte, de acuerdo con Gento (1999:31).
La incapacidad del pensamiento actual para percibir y concebir lo
global y fundamental, la complejidad de los problemas humanos;
demanda un nuevo pensamiento que una lo que está separado y
compartimentado, que respete lo diverso, multidimensional,
ecologizado, que reconozca la incompletud, (sic) entre otros.
Desde estas perspectivas, las nuevas realidades han demandado el
surgimiento de una nueva visión paradigmática, un paradigma emergente de la
ciencia como lo denomina Martínez (2004), que permita desde una perspectiva
más amplia holística y ecológica, describir el mundo actual, es decir, se requiere
de una ciencia más universal e integradora. Para el citado autor el paradigma
emergente de la ciencia debe “brotar de la dinámica y dialéctica histórica, de la
vida humana y se impone, cada vez más con fuerza y poder convincente, a
nuestra mente inquisitiva” (op.cit. p.156). Sostiene Martínez (ob, cit) que la ciencia
es consecuencia de la racionalidad e inteligencia humana y es éste -el hombre- el
único capaz de cambiar sus propias interpretaciones sobre la realidad a fin de
impulsar cambios en la ciencia moderna.

Categorías presentes en la temática de investigación

Concepto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Existen múltiples definiciones de las TIC: Para Cabero (1998)

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de


la información y comunicación son las que giran en torno a tres
medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que
es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que
permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.

Para Adell (1997) se está produciendo un cambio de paradigma, dadas las


características y nuevas posibilidades que ofrecen las redes telemáticas, así este
autor plantea que

"el paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas.


Los ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran cantidad de
posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios
órdenes de magnitud. Formando redes, los ordenadores sirven [...]
como herramienta para acceder a información, a recursos y servicios
prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y
difusión de la información y como medio de comunicación entre seres
humanos".

Ámbito de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) en la


Educación Superior
Las TIC son herramientas orientadas a fortalecer competencias necesarias
para la solución de problemas y contribución al desarrollo social, económico y
ambiental del país. Las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC)
privilegian, entre otros aspectos, la flexibilización en la educación, cuyo propósito
es la articulación del conocimiento y la acción, facilitando al estudiante, mejores
oportunidades para la selección de rutas de formación en diferentes ámbitos y
direcciones.
Las herramientas tecnológicas también contribuyen al cambio organizacional
con el aporte a las competencias para el análisis, comprensión y solución de
problemas, ya que propician el, trabajo autónomo, colaborativo e interdisciplinar,
con la participación de actores que de manera presencial y virtual promueven el
aprendizaje significativo y el desarrollo cognitivo utilizando estrategias didácticas
que motivan la revisión y el análisis de recursos y materiales como libros,
documentos bibliográficos, videos, desarrollo de foros, talleres prácticos, ensayos,
videoconferencias, encuentros sincrónicos, estudio de casos y exámenes en línea;
todo ello, mediado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) en ambientes virtuales.

Matriz Epistémica
De acuerdo con Cerrón (2014), la matriz epistémica:
Es el soporte de la vida cultural de los pueblos, rige la manera peculiar
de conocer, simbolizar y transformar el contexto local y global. Sistema
que establece las formas de pensar, ser y vivir; con las que genera una
cosmovisión, mentalidad, ideología, espíritu de tiempo, paradigma
científico o teorías y métodos para interactuar científicamente con la
esencia de la realidad social o natural.
Es la episteme el que define la verdad de lo que se pretende describir,
explicar o interpretar. En este sentido, las perspectivas de las Tecnologías de la
Información y Comunicación y la Educación a Distancia derivadas de la pandemia
ocasionada por el COVID 19 tiene su asidero en las siguientes dimensiones:
En cuanto a la dimensión axiológica el uso de los ambientes virtuales se
presentan conductas inadecuadas: intolerancia hacia el pensamiento del otro,
acciones de copia y uso de información sin las respectivas referencias,
incumplimiento de compromisos con el grupo y dificultades para la comunicación y
el trabajo colectivo. Por ello, es preciso fomentar el desarrollo de la ciberética,
entendida como la ética de las relaciones en entornos digitales. En estos
contextos, los riesgos identificados están relacionados con los altos volúmenes de
información disponible y su uso, las interacciones comunicativas a las que
tenemos acceso y las posibilidades de manipulación y edición de información.
Según Meneses (2011), los ambientes digitales éticos se basan en una
reflexión crítica sobre el uso de la tecnología, el acceso, la inclusión y la
formación, a partir del acompañamiento desde la educación, con la intención de
convertirla en una posibilidad, mas no en un obstáculo para la formación de
ciudadanos. Por tal razón, los compromisos axiológicos deben girar en torno al
uso de la netiqueta y a una sólida formación en valores.
En lo epistemológico: Las TIC, abren un amplísimo abanico de oportunidades
por la rapidez con la cual se dan los procesos de transmisión y recepción de la
información globalizada. Ojeda (2006, s/p.) afirma que la potencialidad de las TIC
se basa en la digitalización de la información de manera instantánea, con
estándares de cantidad y calidad técnica, para recibir, acceder y consultar
simultáneamente los contenidos informativos, con lo cual se rompen las barreras
espacio-temporales.
Una de las características sobresalientes de estas tecnologías, es su
capacidad de interconexión entre diferentes tipos de medios, con innovación
tecnológica permanente e impacto social en la denominada Sociedad de la
Información y del Conocimiento (SIC). Al respecto, Bojarov (2005) afirma que: Nos
encontramos ante el nacimiento de la Sociedad de la Información y el
conocimiento. La revolución científica tecnológica, según Castells (2002), ha
creado una nueva estructura social: la sociedad red, una nueva economía: la
economía información - global y una nueva cultura: de la virtualidad real. (s/p.)
Se trata entonces de una sociedad sumamente compleja en sus entramados,
vertebrada por las TIC, por lo cual ellas, como lo afirma Bojarov (ob. Cit. s/p.),
“constituyen una herramienta imprescindible en los procesos de aprendizaje y
transferencia de conocimiento para la EAD, y semi-presencial o incluso, la
educación presencial”. En consecuencia, atendiendo al planteamiento de Bojarov
(ob, Cit. s/p.), puede afirmarse que es necesario trazar una estrategia educativa
adaptada a la nueva realidad social, económica y cultural de la SIC, dejando atrás
la concepción eficientista que modeló la educación de los 90, formadora de
profesionales adaptados a los requerimientos del mercado, para reemplazarla por
una concepción educativa formal que forme no sólo para el “saber hacer” sino que
tome en cuenta el “ser”.
En el ámbito metodológico: como la investigación se circunscribe a las
ciencias sociales, dentro de los métodos propios de estas ciencias está el método
fenomenológico Hermenéutico, (Husserl. 1982); ya que es “interpretativo, y se
caracteriza porque no pretende ser objetivo, sino que parte de los prejuicios que
vienen de la tradición (es intersubjetivo, hace referencia al nosotros)” Estos
prejuicios se contrastan con nuevas acciones y experiencias (vivencias), pudiendo
ser corroboradas o defraudadas. En ambos casos, dan lugar a una nueva
comprensión que pasa operar como un nuevo prejuicio. (Husserl, ob. cit)
De acuerdo con el paradigma que orientó esta investigación, la misma se
ubicó en el fundamento epistemológico de la fenomenología, y como método el
fenomenológico hermenéutico con el propósito de generar una aproximación
teórica fenomenológica de la docencia universitaria, la tecnología y el abordaje de
la informática desde la perspectiva de sus actores en escenarios educativos.
Desde esta perspectiva onto-epistémica, es relevante destacar que la
fenomenología estudia las experiencias del mundo de la vida, de la experiencia
diaria no conceptualizada; busca también la explicación de los fenómenos que
ocurren de manera consciente (Husserl, 1982). Además, se encarga de descubrir
los significados vividos y existenciales que están inmersos en la vida cotidiana de
cada individuo.
En cuanto a la hermenéutica, este método describe el significado conjunto de
toda expresión de la vida humana. Según González (2007:112), la hermenéutica
intenta “establecer un proceso por medio del cual se haga inicialmente una
interpretación en torno al sentido de cualquier fenómeno y en segunda instancia
se realice la comprensión del mismo”. Para el autor antes señalado, este método
representa la circularidad metodológica que permite ir dando interpretación
profunda a cada encuentro con los informantes.
Por su parte, según Leal (2005:120) “la hermenéutica es el arte de interpretar
los textos o hipertextos. Comprende límites, no es totalmente libre. Atiende a la
intención del autor, al contexto y al sistema de significación”. La palabra
hermenéutica es una transliteración del vocablo hermeneutike el cual deriva del
verbo griego hermeneuo que significa interpretar. La hermenéutica está ligada a la
fenomenología porque está asociada a las ciencias humanas, según Dilthey la
hermenéutica es el arte de comprender las expresiones de la vida que la escritura
ha fijado.

III. CONSOLIDACIÓN METODOLÓGICA

Legitimación Metodológica:

Espíteme del Modelo de Investigación


Las ciencias sociales han asumido el concepto de paradigma como un
referente de perspectivas teóricas de tendencias epistemológicas hacia las cuales
se orientan todas las teorías aceptadas y que coinciden en la forma de abordar la
realidad, como también de dar soluciones de los problemas planteados. En los
escenarios científicos se posibilita, en las ciencias sociales, la coexistencia de
varios paradigmas y cada uno de ellos compartido por un grupo particular de
científicos. En este sentido las ciencias sociales se incorporan a la estructura
propuesta por Kuhn, y en relación a lo anteriormente expuesto por Corbetta
(2003), se expresa:

Se abre la posibilidad de convivencia, dentro de una determinada


disciplina, de varios paradigmas; y la sociología pasa de ser
preparadigmática, a ser una disciplina multiparadigmática. Esta es,
entre otras, la lectura de Friedrichs (1970), que tras haber puesto en
evidencia el paradigma que guía el estructura-funcionalismo
parsoniano, identifica en el planteamiento de origen marxista el
segundo paradigma de la sociología, …Esta interpretación del
concepto de paradigma en términos de perspectiva teórica global es
la más difundida y corresponde al uso corriente del término en las
ciencias sociales, aunque no es la única, sino que está en abierta
competencia con otras perspectivas (p. 6 y 7).

En este sentido, este estudio se enmarca en la investigación interpretativa,


Meneses (2004) nos coloca “ante la construcción de informes interpretativos que
capten la complejidad de la acción educativa sin pretender su generalización”(p.
224), esta postura se sustenta en el método fenomenológico que a juicio de
Husserl (1982), consiste en “…examinar los contenidos de la conciencia, que es la
realidad observada, determinando dichos contenidos (reales, ideales, imaginarios),
atendiendo a un resultado que muestra la pureza de lo observado” (p.32).
A este modelo metódico fenomenológico se suma como complemento
explicativo, el método hermenéutico, de acuerdo con Gadamer (2002), “el arte de
interpretar textos, más concretamente, el de interpretar textos sagrados. ...” (p.12).
Para efectos del presente estudio se hará uso del “circulo hermenéutico”, a juicio
de Gadamer (ob.cit.), una estrategia para organizar las ideas y plantearlas desde
lo explicativo de tipo dialógico, consolidando lo dialógico de los sujetos y sus
contrastes entorno a principios y categorías, buscando de este modo promover un
entendimiento que haga posible la retroalimentación y el entendimiento.
IV. APOYO GRÁFICO
Creática investigativa:
Un efecto temprano de la pandemia y del tránsito a esta enseñanza remota
con apoyo de tecnologías ha sido que las IES han dejado de tener una visión
completa y un control efectivo de la actividad docente. Con la situación de
emergencia y, al no disponer de planes estratégicos ni de medidas paliativas que
se pudieran poner en marcha inmediatamente, lo más habitual ha sido que en una
misma IES se hayan producido distintas respuestas tanto en enfoques como en
herramientas (UNESCO 2020).
De hecho, la variación ha sido incluso entre facultades o entre los mismos
profesores de un título en función de sus necesidades y de su familiarización con
la tecnología educativa. Por ejemplo, la UNESCO identifica que hay que mejorar
las capacidades de monitorización para saber qué es lo que está pasando y poder
tomar medidas correctivas (UNESCO-IESALC, 2020). Sostiene la UNESCO (ob.
cit) que las analíticas del aprendizaje utilizan los rastros (trazas) o la secuencia de
datos que estudiantes e instructores producen en interacciones y decisiones
durante el proceso de aprendizaje.
Estas analíticas configuran una nueva perspectiva de las TICs en las
Instituciones de Educación Universitaria que se presenta en la siguiente figura:

Figura 01 Perspectivas de las TICs en las Instituciones de Educación Universitaria

Fuente: Terán (2023)


Por otra parte, las perspectivas señaladas por los actores sociales en
relación con las tecnologías de la información y comunicación en los nuevos
escenarios formativos de la Educación a Distancia se orientan hacia cinco
dimensiones específicas:
 Las tecnologías emergentes: La nueva ola tecnológica, basada
en Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, macrodatos, blockchain, 5G,
impresión 3D, robótica, drones, edición genómica, nanotecnología o
energía solar fotovoltaica, ya está favoreciendo y acelerando el
descubrimiento de soluciones que mejoran nuestra sociedad y calidad de
vida: nuevas vacunas, mejoras en la producción de energía limpia y baja en
carbono, mejores tratamientos contra el cáncer, etc.
 Adaptación al estudiante: Durante el proceso de enseñanza, los docentes
deben conocer que los alumnos requieren de una serie de condiciones
específicas que faciliten la adquisición de conocimientos en la realización y
desarrollo de diferentes tareas. Cada estudiante posee un talento y tiene
diferentes ritmos de aprendizaje, en cuanto a la asimilación y adquisición de
nuevas nociones, con el uso de las TIC en el aula, el estudiante aprende a
través de la indagación y la búsqueda de información de una manera
teórica y práctica.
 Disminución de la brecha digital: La reducción de la brecha digital requiere
inversión, pero también concienciación por parte de los poderes
públicos. Es una obligación de los estados contribuir a formar a su
población, para contrarrestar las desigualdades sociales que imposibilitan el
desarrollo a nivel económico. Las TICs deben centrarse en tres conceptos
clave para impulsar la empleabilidad: el aprendizaje continuo, el reciclaje
profesional y la capacitación adicional.
 Internacionalización de las IES: Los procesos de formación se ven
afectados por la demanda de un mercado laboral que requiere
profesionales con nuevas habilidades no solo profesionales, sino también
de vida. En los últimos años, de acuerdo con el informe de la UNESCO
(2020), la internacionalización de la educación superior ha adquirido una
mayor preponderancia, permeando cada vez más el ethos de las
instituciones, materializándose en diferentes niveles del quehacer formativo.
 Investigación y Conocimiento: Las TIC hacen mucho más efectivo el
procesamiento y difusión de la información científica, permitiendo que
investigar sea mucho más llamativo para docentes y profesionales; ya que
puede mejorar el surgimiento de redes de conocimiento haciéndolas más
accesibles a la comunidad académica, sobre todo la internet. En los nuevos
escenarios, el acceso a artículos científicos es más abierto, aunque aún
muchos de éstos, se encuentran en redes privadas de universidades y
centros científicos, se puede conseguir en la web libre gran cantidad de
documentos científicos de consulta abierta que permiten enriquecer la labor
científica, y hacerla mucho más efectiva.
Figura 02 Dimensiones de las perspectivas de las TICs

Fuente: Terán (2023)


VI. SÍNTESIS
Tomando como base las recomendaciones emanadas por la UNESCO,
durante en la época de pandemia del nombrado COVID-19, ha prevalecido la
improvisación de actividades académicas a realizar de forma digital y virtual
utilizando como medio las Tics. Las naciones, en general, no están preparadas
para afrontar -en medio de emergencias sanitarias- sus necesidades educativas,
empleando la educación online o a distancia y el uso de las Tics. Ante la
pandemia, la mayoría de los países han diseñado programas educativos
improvisados, que utilizan medios digitales para su ejecución. Usualmente, estos
programas no contemplan las realidades emocionales, culturales y
socioeconómicas de los educandos en medio de la crisis. Se ha evidenciado que
la virtualización de la enseñanza se enfrenta a una amplia variedad de obstáculos
y retos, dado que el trabajo docente online depende no sólo de las capacidades y
habilidades docentes en el uso de las Tics y de su formación en las aulas de
clase, sino también de la disponibilidad de condiciones apropiadas para el
desempeño de los estudiantes empleando el medio digital en sus hogares, tanto
tecnológicas como socioeconómicas y emocionales.
La situación educativa durante el 2020 con la llegada de la pandemia por el
COVID-19 y la implementación de medidas de confinamiento a nivel nacional
desembocó en factores necesarios para el desarrollo del proceso educativo como,
por ejemplo, la disponibilidad de dispositivos electrónicos como celulares y
computadoras, acceso a servicios de internet estable y con capacidad adecuada,
así como actitudes favorables respecto al uso de las TIC para abordar distintos
aspectos académicos.
El acceso a los recursos podría mejorar la actitud de las personas hacia el
uso de las TIC con fines académicos. En su estudio sobre la perspectiva docente
ante las clases remotas, Montenegro et al. (2020) indican que los profesores que
cuentan con mayores recursos tienden a sentirse más cómodos enseñando online.
Sobre este punto, un estudio sobre la percepción docente y la brecha digital del
alumnado reporta que los docentes consideran que los estudiantes con mayores
recursos y mejor acceso a internet durante el confinamiento se desempeñan mejor
académicamente (Montenegro et al., 2020).
La perspectiva de los actores sociales evidencia que, si bien hubo un mayor
acceso a internet, este es limitado, lo cual podría representar un obstáculo para el
desarrollo de las clases. La falta de acceso a internet o problemas de conexión a
internet se ha evidenciado en varios estudios, citados por Montenegro, et al (2020)
(Judd et al., 2020; Yusuf & Ahmad, 2020; Trust & Whalen, 2020; Picón et al.,
2020). Por otra parte, se evidencia que WhatsApp es la aplicación con mayor
utilidad para la comunicación y el desarrollo de clases, incluso por sobre las
plataformas educativas o herramientas de educación sincrónica como Classroom.
Esto puede deberse a una mayor familiaridad con la aplicación, así como también
una mayor conveniencia, ya que no se necesitan muchos datos o disponibilidad de
saldo para utilizar WhatsApp y la mayoría de las compañías telefónicas ofrecen
acceso gratuito a la aplicación dentro de sus planes mensuales.
Es importante destacar que los docentes demostraron buena predisposición
hacia el uso de las TIC para las clases remotas a causa del COVID-19 y se
muestran mayormente de acuerdo con la continuidad de las medidas después de
la pandemia, a pesar de las dificultades, los docentes ven esta situación como una
oportunidad para aprender nuevas estrategias de enseñanza por medio de las
TIC.
REFERENCIAS CONSULTADAS

Adell J. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de


la información. Publicado en EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología
Educativa, nº 7, noviembre de 1997, ISSN: 1135-9250
Barrios N. (2017) Perspectivas epistémicas para la generación de
conocimientos en investigación educativa. Revista Innova Research
Journal ISSN 2477-9024. Universidad Especialidades Espíritu Santo. Ecuador
Bojarov, S. (2005) Educación en la sociedad de la información y el
conocimiento. Educar. Portal educativo del Estado Argentino. Categoría
Sociedad del Conocimiento. Disponible: http://portal.
educ.ar/debates/sociedad/sociedad-conocimiento/educacionen-la-sociedad-
de-la-informacion-y-el-conocimiento.php.
Cabero, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en las organizaciones educativas, Granada, Grupo Editorial
Universitario
Castells M. (2002) La dimensión cultural de internet. Universitat Oberta de
Catalunya. España (s/p)
Cerrón, W. (2014). Conocimiento y matrices epistémicas. horizonte de la
Ciencia, 4(6),87. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2014.6.96
Corbetta P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación. México, McGraw
Hill.
Gadamer, H. (2002). El circulo hermenéutico. Madrid, Editorial EDAF.
Gento (1999) Requisitos para una inclusión de calidad. Universidad Nacional
de Educación a Distancia. España
González, O. (2007) Internet, herramienta para la enseñanza y el aprendizaje.
Universidad de León. II Congreso Internacional de Educared, Madrid, España,
abril 2007. Disponible: http://www.
educared.net/congresoii/comunicaciones/11_Herramienta/ficha. doc.
Hooper, S. y Rieber, L. P. (1995). Teaching with technology. In A. C. Ornstein
(Ed.), Teaching: Theory into practice, (pp. 154-170). Needham heights, MA:
Allyn and Bacon.
Husserl, E. (1982). La fenomenología y otros ensayos. Madrid, Editorial Alianza.
Leal, R. (2005). Utilización Pedagógica de la Educación a Distancia con las
TIC en la Educación Superior. (Revista en línea). LatinEduca2005.com.
Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. 23 de
marzo al 4 de abril 2005. Facultad de Educación a Distancia, Universidad de
Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.
Márquez P. (2017). Sistemas de teleformación: Características, elementos,
ventajas. Departamento de Pedagogía, Facultad de Educación. Universidad
Autónoma de Barcelona. [Documento en línea]. Revista de Educación, Año
17, Número 28, 2017 Lesbia Colina Colina Disponible:
http://dewey.uab.es:80/PMARQUES/telefor.htm Última revisión: 10/05/08.
Meneses, C (2004). Educación rural: nuevas miradas a viejos problemas.
Educación para el desarrollo rural. II Seminario latinoamericano de
educación rural, pp.167-185, Heredia: EUNA.
Meneses, T. (2011). La colaboración en las pedagogías de la cibercultura.
Revista Educación y Desarrollo Social, 1, 24-40.
Martínez M. (2006).Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México,
Editorial Trilla.
Montenegro, S., Raya, E., & Navaridas, F. (2020). Percepciones Docentes sobre
los Efectos de la Brecha Digital en la Educación Básica durante el Covid -19.
Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 317–333.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017
Montes, J. A. & Ochoa, S. (noviembre, 2006). Apropiación de las tecnologías de
la información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana
de Psicología, 9(2). 87-100. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890209
Ojeda, G. (2006). Análisis de Tecnologías convergentes de información y
comunicaciones en el ámbito educativo. Serie Informes. Ministerio de
Educación y Ciencia. [Documento en línea].
Disponible:http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/ creditos.htm.
Madrid, España. S/p
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: Mc Graw Hill.
Siemens, G. (2004). Conectivism, a learning theory for the digital age.
Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) (2020), “Nuevaspublicaciones cubanas para enfrentar efectos de la
COVID-19 sobre la educación”, Oficina de la UNESCO en La Habana [en
línea] https://es.unesco.org/

También podría gustarte