Está en la página 1de 13

I.E.

S Nº 5

“José Eugenio Tello”

San Martín 750 – San Salvador de Jujuy – CP. 4600 – Telf. 0388-4226602

Tema: “Las aulas y la enseñanza del futuro en las instituciones educativas…”

Titulo:

Alumnas:

Balvín, Carolina Fátima

Rios, Romina de los Ángeles


Resumen (250 palabras)
1-Justificación (1 carilla)

El contexto de la post-pandemia, dejó al descubierto las falencias del sistema educativo y la


nula utilización de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación digitalizados, con
respecto al uso (buen uso) de las tecnologías; es así que se replantea la enseñanza en las
instituciones educativas.

El 19 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el DNU N° 297/2020 que dispuso
el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para todas las personas que habitan
en el país o se encontraran en él en forma temporaria al momento de su dictado, con el
objetivo de proteger la salud pública, obligación inalienable del Estado nacional.

El Ejecutivo Provincial, decretó la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica en Jujuy. En ese


marco, el gobernador Gerardo Morales anunció que a partir del día lunes 16 y hasta el 28 de
marzo, se suspenderán las actividades escolares en todas las instituciones educativas de la
provincia. El Decreto Acuerdo 696-S-2020, dispuso la suspensión de actividades escolares
desde el lunes 16 al viernes 27 de marzo próximo. Esta medida alcanza a docentes y
estudiantes de todos los niveles de instituciones educativas de gestión estatal, privada,
social y cooperativa. El Decreto Acuerdo 696-S-2020, dispone 1.- Orientaciones para la
tarea pedagógica; 2.- Orientaciones para la tarea administrativa.

Las orientaciones dispuestas por el gobierno provincial, la falta de dispositivos tecnológicos


y el acceso a internet, profundizaron la brecha de enseñanza entre los docentes y alumnos.
Como mencionan Acuña y Sánchez (2020) “Los sistemas educativos del presente (antes y
durante la pandemia) evidencian desigualdades y asimetrías sociales propias de las
sociedades en las que funcionan, en el caso latinoamericano es histórica la carencia de
condiciones materiales de la educación como infraestructura, equipamiento y tecnologías de
información y comunicación (TICs), que restringen la capacidad transformadora de la
educación y las respuestas requeridas parar adecuarse a las condiciones de confinamiento
de la pandemia.” (p.2).

La siguiente investigación se centrará en diseñar el aula del futuro, en relación a la


enseñanza; este diseño tendrá una mirada o perspectiva comunicacional (TICs) y la
inclusión del ABP como métodos para implementar en las aulas.

La incorporación de tecnologías digitales a los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene


un enorme potencial para ampliar las oportunidades de los adolescentes y jóvenes; es por
ello que el diseño de la planificación deberá tener una perspectiva de comunicación en el
sentido de estrategias de enseñanzas en la identidad de los alumnos, la forma de
relacionarse entre docente y docente, entre la escuela y la comunidad. Junto a la
comunicación digital, el ABP y la incorporación de las tecnologías buscarán dar mayor
protagonismo a los estudiantes abriendo un abanico de nuevos conocimientos propuestos
por ellos mismo, guiados y acompañados por los docentes.

Resulta necesario el diseño de una nueva planificación para la enseñanza, tomando como
punto de partida las consecuencias que dejo la enseñanza virtual en la pandemia, contexto
que llevó a reconsiderar el papel de la tecnología en la actualidad y los procesos utilizados
de enseñanza y aprendizaje.
2-Palabras claves: inclusión de las TICs, ABP, aula del futuro, enseñanza y aprendizaje

3-Antecedentes:

En primer lugar se abordaron los relacionados con la inclusión de las Tecnologías de


la Información y la Comunicación (en adelante: las TICs), en el ámbito educativo. Luego, se
examinaron los correspondientes a la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyecto (en lo
sucesivo: ABP), como estrategia de enseñanza que involucra a los estudiantes analizados y
la construcción de los saberes significativos en ciencias. Los mismos aportaron
experiencias, diferentes miradas y reflexiones, y se reunieron en torno a los dos ejes
citados:

A - Los estudiantes y su relación con la inclusión de las TICs en el ámbito educativo.

B – El ABP como estrategia de enseñanza y su relación con la construcción de


saberes significativos en la ciencia.

A - Los estudiantes y su relación con la inclusión de las TICs en el ámbito educativo.


En cuanto a este primer eje, que relaciona a los estudiantes y su adolescencia atravesada
por las TICs, un antecedente lo constituye el trabajo de investigación: Nativos digitales y
modelos de aprendizaje, de los autores F. García, J. Portillo, J. Romo y M. Benito
(2008), de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), quienes expresaron que: La
expresión nativos digitales (“digital natives”) fue acuñada por Marc Prensky en un ensayo
titulado “La muerte del mando y el control”, donde los identificaba con aquellas
personas que han crecido con la Red y los distinguía de los inmigrantes digitales (“digital
inmigrants”), llegados más tarde a las TIC. (Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo,
Manuel Benito, 2008).

Ellos recuperan del trabajo de Mark Prensky, las denominaciones “nativos digitales” e
“inmigrantes digitales” para ubicar el momento en que las personas han accedido al mundo
digital, que luego abrió las puertas de Internet y de los recursos TICs. Ellos agregan que:
Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas
para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse
o divertirse. Los nativos digitales, estudiantes de hoy en día y del mañana, no son los
sujetos para los que los sistemas educativos y sus procesos de aprendizaje fueron
diseñados. No hay necesidad de mantenerse ligados de una forma rígida a una plataforma
educativa concreta, aislados de la evolución constante y permanente mejora de la web,
aunque también es cierto que estas plataformas ofrecen una capacidad de estructuración y
organización enorme. (Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito, 2008).

A partir de reconocer que los estudiantes actuales, llamados “nativos digitales”, han
incorporado las TICs en un lugar central de sus vidas, se hizo posible el desarrollo de un
canal de comunicación entre ellos y el docente, para propiciar la construcción de
saberes, aprovechando los recursos didácticos disponibles en las numerosas páginas
de sitios de internet. Las metodologías tradicionales basadas en la exposición, situaban a
los estudiantes como oyentes pasivos, sujetos a repetir la información tratada en clase, a
emplear determinados procedimientos de análisis y resolución, considerados como
válidos, excluyendo sus capacidades de reflexionar y crear soluciones alternativas.

En el campo de las ciencias, generalmente, aún se trata un contenido desde la certeza


casi absoluta de una resolución única, definitiva e incuestionable. Esto no es coherente con
el espíritu científico, caracterizado por la impronta de la curiosidad, el cuestionamiento,
la duda, la pregunta, la prueba, la experimentación continua y el planteo de diversas
soluciones. Por lo tanto, como describieron los autores antes mencionados, el sistema
educativo necesita adaptaciones para comunicarse con los estudiantes como recursos TICs
y metodologías como el ABP, que prestaron atención y se propusieron involucrar sus
intereses, sus inquietudes, y su participación en forma activa en el proceso de construcción
de saberes significativos.

Se suman los aportes de los trabajos de la Dra. Carina Lion, cuya tesis doctoral fue dirigida
por Edith Litwin, especialista en la aplicación de las tecnologías en las aulas (Litwin, Maggio,
& Lipsman, 2005). La Dra. Carina Lion es Doctora en Educación, especialista en
formadores en el Área de Tecnología Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación
de la UBA, junto con la Dra. Mariana Maggio, entre otras profesionales. Carina Lion dijo, en
ocasión de una entrevista realizada por Verónica Castro para el sitio Educ.ar:

El sentido de incorporar tecnologías es político, cultural, social, pedagógico y tecnológico.


Hoy se torna relevante por su valor social (para la juventud), para no aumentar la brecha
digital, para facilitar el acceso a sectores desfavorecidos. Aprovechar la multimedialidad, la
hipertextualidad, la interactividad, que son características del soporte, no es tarea sencilla.
Pensar que es posible trazar caminos diversos frente a un contenido, remitir a múltiples
fuentes de información, a modos diferentes de representación como diría Eisner, a
promover foros de negociación de significados, como señala Bruner, a favorecer recorridos
que promuevan distintos contratos de lectura para navegadores, usuarios críticos e
hiperlectores, al decir de Burbules, son desafíos que tenemos que construir como
comunidad educativa. (Litwin, Maggio, & Lipsman, 2005).

Ella agregó que las TICs brindan la posibilidad de interactuar en grupos heterogéneos, que
pueden desarrollar empatía, cooperar y trabajar en equipo, manejando y resolviendo
conflictos. A su vez, expresó que las tecnologías propician el actuar en forma autónoma, de
modo de: actuar dentro del contexto del gran panorama, formar y conducir planes de vida y
proyectos personales, defender y asegurar derechos, intereses, límites y necesidades;
a través del descubrir su propia identidad y fijar metas en un mundo complejo,
ejercer derechos, tomar responsabilidades, comprender el ambiente que nos rodea y su
funcionamiento. (Lion, 2005).

B – El ABP como estrategia de enseñanza y su relación con la construcción de saberes


significativos en las ciencias.

La metodología ABP citando textualmente al autor Fermín Navaridas Halda: Según


Quinquer (1998, pág. 114), se propone a los estudiantes un tema a desarrollar o una
idea a realizar o bien ellos mismos las escogen, se planifican las tareas necesarias para
conseguir los objetivos del curso, se ejecuta o se materializa esta idea de acuerdo
con un calendario y unas condiciones previamente aprobadas por ambas partes, se
presentan los resultados en el marco del grupo clase, de la institución o en otro
contexto y se evalúan el proceso y el producto. Por tanto, independientemente del
planteamiento de desarrollo, son los propios estudiantes los que construyen y organizan de
forma autónoma y responsable su aprendizaje. El profesor orienta y supervisa el
trabajo de los alumnos periódicamente, resuelve sus dudas e incentiva su esfuerzo.
(Navaridas Halda, 2004, pág. 61). (Butigliero, 2007).

La noticia del Ministerio de Educación de Corrientes, del 3 de julio de 2018, donde se


expresó lo siguiente en cuanto al ABP, las TICs, en su relación con la educación del nivel
secundario técnico y los aprendizajes significativos: La implementación del programa
EUREKA de aprendizaje basados en proyectos, significará un nuevo aporte al crecimiento
de la educación técnico profesional de la provincia de Corrientes ampliando las
alternativas de formación y de capacitación de los docentes del ciclo básico en tres
áreas específicas de la Matemática, Educación Tecnológica y Ciencias Sociales y o
Naturales de las instituciones de educación técnico profesional. Los objetivos del
programa son, ofrecer formación sobre metodología del aprendizaje basada en
proyectos con TIC y proyectos colaborativos interescolares. Contribuir al desarrollo de
habilidades blandas o transversales imprescindibles para los proyectos de vida y necesarias
para el futuro laboral. Integrar las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de manera
significativa y creativa. Visibilizar el trabajo pedagógico que se realiza en las escuelas
de educación técnico-profesional. Dar inicio a una red/comunidad de profesores innovadores
de escuelas de educación técnico profesional. En este marco, la Ministra de Educación
señaló que este Programa “EUREKA”, va a llevar a un En esta noticia se observó la
necesidad de investigar y profundizar los procesos de ABP, incluyendo las TICs, para
alcanzar la construcción de saberes de los estudiantes del territorio nacional.

El trabajo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata, con motivo del IV


Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias
Agropecuarias del 2012. Allí, la investigadora Miriam Presutti expresó en el mismo que
“Debido a que la construcción del conocimiento es un proceso en el que los avances se
entremezclan con dificultades y a veces retrocesos, la ayuda requerida es variable en forma
y cantidad.” (Presutti, 2012). Ella agregó que, El ABP, es una estrategia de enseñanza-
aprendizaje centrada en una perspectiva constructivista, donde la adquisición del
conocimiento y el desarrollo de habilidades y actitudes tienen la misma importancia. La
premisa básica es que el aprendizaje es un proceso de construcción del nuevo conocimiento
sobre la base del previo. El ABP promueve un aprendizaje integrado, en el sentido que
aglutina el qué con el cómo y el para qué se aprende. De manera que es tan importante el
conocimiento como los procesos que se generan para su adquisición significativa y
funcional. (Barrows y Tamblyn, 1980; Escribano y del Valle, 2008). (Presutti, 2012).

Miriam Presutti expresó que utilizando metodologías centradas en el aprendizaje de los


estudiantes, los roles tradicionales cambiaron. El docente ubicaba en el papel de
protagonista a los jóvenes en la construcción de los saberes y fue consciente de los logros
que ellos alcanzan. El docente fue guía, tutor, facilitador, brindando información en caso de
ser necesaria, siendo su papel principal el ofrecer diversas oportunidades, ayudando a
que todos los estudiantes piensen críticamente enfocando sus reflexiones y formulando
cuestiones importantes. Por lo cual, ellos asumieron la responsabilidad de sus
procesos, y trataron con diferentes grupos gestionando los conflictos que se ocasionaron.
Lo realizaron con una actitud receptiva en el intercambio de ideas para compartir
información y aprender de sus pares.

Miriam Presutti concluyó que En el ABP es el alumno quien busca el aprendizaje que
considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan
aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento. El método tiene implícito en su dinámica
de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores benéficos para la mejora personal
y profesional del alumno. (Presutti, 2012)
4-Marco teórico de referencia

La Dra. en Comunicación por la Universidad de París VIII, Roxana Morduchowicz, dice:


“Los chicos de hoy no son como los de antes.” Si la frase tiene tanta fuerza de verdad es
porque, entre otras cosas, la vida cotidiana de los jóvenes es hoy muy diferente en relación
con los jóvenes de décadas atrás. Aquellos que tienen menos de 18 años son la primera
generación que ha conocido desde su infancia un universo mediático extremadamente
diversificado: la radio (AM y FM), canales de TV (abiertos y por cable), videojuegos,
videocasetera, DVD, Ipod, MP3, Internet. La distinción entre medios nuevos y medios
tradicionales no tiene, para los chicos de hoy, ningún sentido. Son los adultos quienes
perciben las rupturas tecnológicas, los nuevos aprendizajes que deben emprender y los
nuevos usos sociales de los medios que deben ejercer. Los niños y los jóvenes se mueven
en un universo de dinamismo, de fragmentación, de inmediatez, un mundo mosaico, de
continua estimulación, y donde todo es simultáneo. (Morduchowicz, 2008).

La autora Roxana Morduchowicz dirigió el Programa Escuela y Medios en el Ministerio de


Educación de la Argentina. Ella expresó en el año 2012, que el noventa y cinco por ciento
de los jóvenes ya tenían disponible el uso de Internet: el cuarenta por ciento desde su casa
y el resto desde otros sitios. Personalmente he comprobado en mi ejercicio docente, que no
más de un cinco por ciento de los estudiantes de un curso, como máximo, carece de él. Es
decir, que tal como expresa Roxana Morduchowiz, quien estudió la construcción de la
identidad juvenil en Internet, el acelerado desarrollo de las tecnologías de la comunicación y
la información, ha afectado directamente la manera en que los adolescentes
construyen su identidad, se comunican, se relacionan.

Roxana Morduchowicz expresa en la citada obra, que actualmente la vida social de los
jóvenes transcurre en dos esferas: en línea o virtual, a través del ciberespacio y las TICs, y
“off-line” o fuera de línea: real, que son las relaciones cara a cara; de modo que ellos se
encuentran dentro y fuera de ambos universos sin distinguir fronteras explícitas, en forma
simultánea. Así, las conversaciones se establecen entre el grupo presente físicamente, en
paralelo con los que se comunican a través de las TICs. Ella expone que Internet ha
transformado la “sociabilidad directa” (Morduchowicz, 2012). De manera que los
intercambios virtuales no son más débiles sino de la misma importancia y “realidad” que
los físicos, y se presentan como formas de encuentro y sociabilidad paralelas, que
refuerzan las tradicionales.

A su vez, la autora analizó la construcción de la identidad juvenil en Internet. Tan importante


y omnipresente resultan las TICs. Roxana Morduchowicz dice en una de sus obras que “Un
adolescente argentino se conecta a Internet todos los días, y lo hace durante una hora y
media cada vez. Ésta es la media nacional.” (Morduchowicz, 2012). Por ello, es tan
importante analizar las TICs vinculadas a los conocimientos a desarrollar, para
incorporarlas aprovechando sus ventajas, dado el lugar que los jóvenes le asignan en su
mundo cotidiano. Ya no se puede discutir la presencia del teléfono celular en la clase, ni
siquiera evitar que esté encendido, o al alcance de la mano de los estudiantes. Es una
realidad que reclama el estudio de nuevas metodologías de enseñanza y de relación con los
jóvenes.

Hasta el año 2018, sin realizar consideraciones en cuanto al plano político gubernamental,
se habían realizado actualizaciones en TICs para los profesores sin costo, como la
Especialización Docente en Educación y TICs del Ministerio de Educación de la Nación, que
además proveía de las herramientas como notebooks, netbooks, tabletas, entre otras.
Dichas capacitaciones fueron optativas. Desafortunadamente, no toda la comunidad
docente participó y las completó. De allí que en el aula, no se observe la incorporación de
las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en forma equilibrada con el espacio
que ocupan en el mundo cotidiano del estudiante.

Roxana Morduchowicz señala que “Internet les ha dado a los adolescentes la oportunidad
de convertirse en productores de contenidos”, tal es la relevancia de las TICs y no sólo de
acercamiento a nuevas expresiones. Ella dice que “Los jóvenes, cuyas identidades
están atravesadas por el texto escrito, la imagen electrónica y la cultura digital, viven una
experiencia cultural propia, que supone nuevas maneras de percibir, de sentir, de escuchar,
de leer y de ver el mundo.” (Morduchowicz, 2012).

Así, los estudiantes que atienden y participan del mundo de esta forma, pueden investigar
un contenido a través de Internet, pero además pueden opinar sobre los mismos, dejar sus
trabajos elaborados, y compartir los realizados por otros jóvenes que estudiaron esos temas.
Roxana Morduchowicz define que a partir de la “Curiosidad: la tecnología es siempre
atractiva para los más jóvenes.” (Morduchowicz, 2012).

Por lo tanto, se puede observar que se ha desarrollado un escenario diferente en la escuela,


que invita a la comunidad educativa a participar de manera colaborativa, a expresarse. De
allí la importancia de incorporar las TICs, que acompañan la vida del estudiante, y
despiertan su interés y deseo de participación y aprendizaje.

Sin dudas, es preciso seleccionar las fuentes y los métodos según la edad de los jóvenes.
De modo que se deben considerar sus características. Al respecto, el autor Eduardo Martí,
expresa: Piaget ha indicado muchas veces la prudencia que hemos de tener cuando
asignamos tal o cual adquisición cognitiva a una edad determinada. Estas edades
pueden variar de manera considerable entre poblaciones diferentes. Muchos estudios
interculturales han mostrado estas variaciones, pero en general han mostrado también que
el orden de adquisición es siempre el mismo (Piaget, 1975; Inhelder, Dasen, Lavallée y
Restschitzki, 1978). (Palacios, Marchesi, & Coll, 1993).

Los autores expresan que “Se puede decir entonces que si en la etapa de las operaciones
concretas lo posible está subordinado a lo real, en el estadio de las operaciones formales es
lo real lo que está subordinado a lo posible.” (Carretero, Palacios, & Marchesi, 1997, pág.
41).

De allí se desprende lo que los recursos TICs a utilizar proveen a los estudiantes:
objetos cognoscibles concretos, más sencillos de aprehender, “de emprender” según la Dra.
Roxana Morduwicz, menos complejos y abstractos, tendiendo un puente hacia la
comprensión de los nuevos conocimientos.

La Dra. Mariana Maggio, alumna de la asignatura Fundamentos de Tecnología Educativa a


cargo de la Dra. en Educación Edith Litwin, compañera de la Dra. Carina Lion, analiza en su
libro Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como
oportunidad, la diferencia entre la inclusión efectiva y la inclusión genuina de las TICs. Ella
dice: En los casos de inclusión genuina, los docentes son expertos en los temas que
enseñan, ya sea como profesionales y/o investigadores, y reconocen que las prácticas
que desarrollan en ámbitos no docentes se transformaron de modo tal por las nuevas
tecnologías que necesitan expresar dicho reconocimiento en su propuesta de enseñanza.
(Maggio, 2016).
Mariana Maggio presenta en ese libro, el caso de una profesora de Metodología de
la Investigación de la carrera de Artes que sostuvo que no le era posible enseñar “sin acudir
y generar propuestas en las cuales los estudiantes utilizaran la tecnología” (Maggio, 2016).
De igual modo se observa en las clases que las tecnologías las atraviesan en forma
natural y transversal.

La Dra. Mariana Maggio agrega: Creo profundamente en la formación como camino en


todos los planos. El determinismo tecnológico que se sobre impone a las propuestas
puede ser revisado y reconstituido cuando el docente es quien define el carácter de su
práctica, dispone para qué, cómo, cuándo y cuánto se usa la tecnología. (Maggio,
2016).

Por lo cual la incorporación de herramientas de las TICs planificada por el docente


contemplando los aspectos citados por la Dra. Maggio, de teléfonos inteligentes,
democratiza el acceso a las fuentes de información y a otros recursos didácticos ya
nombrados como los simuladores, la realidad aumentada, los gráficos dinámicos en Tres
Dimensiones, los giphys, entre otros, cuyo objeto es propiciar el interés y el atractivo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

Se transcriben las palabras de la Dra. Mariana Maggio, discípula de la Dra. Litwin, quienes
han dedicado más de tres décadas a la investigación de estos temas. Ella expresa que “Los
nuevos entornos tecnológicos aparecen entramando los modos en los que el conocimiento
se construye, pero también aquellos a través de los cuales se difunde.

La tecnología crea oportunidades de actualización inéditas también para el


pensamiento disciplinado.” (Maggio, 2016). Las TICs según ellas, se presentan como una
oportunidad genuina de fortalecer los aprendizajes.

Cabe recordar la función del docente como agente de la transposición didáctica, conectando
los contenidos de los saberes de las ciencias de los alimentos, denominada Bromatología,
con los contenidos a enseñar (Chevallard, 1998). Ese trabajo “que transforma un objeto de
saber a enseñar en un objeto de enseñanza, es denominado transposición didáctica.”
(Chevallard, 1998) De modo que las TICs pueden ser incorporadas, dada su presencia en el
mundo cotidiano del estudiante y de las posibilidades ya tratadas que involucran, como
“creaciones didácticas, suscitadas por las necesidades de la enseñanza” (Chevallard,
1998).

Al prestar atención a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias que


en numerosas oportunidades son denominados por los estudiantes como “complejos”,
“difíciles”, es menester investigar otras metodologías como el ABP incorporando las ventajas
de las TICs.

El ABP recupera el Método de Trabajo por Proyectos, en lo sucesivo MTP, planteado por W.
Kilpatrick en el año 1918, los centros de interés desarrollados por Decroly en el año 1925, y
el pragmatismo de J. Dewey que planteaba la educación como parte necesaria de la
formación para vivir en democracia y promover el progreso. (J. Trilla et al., 2001).

Una fuente de análisis sobre Aprendizaje Basado en Proyectos son los trabajos de la Dra.
Guillermina Tiramonti, Master en Educación y Sociedad, Investigadora (FLACSO), docente
de la UNLP, expresa que: Las sociedades tienen que empezar a tomar una decisión con
respecto de qué escuela quiere para el futuro. Hay muchas experiencias en el mundo
y alternativas, sin embargo hay una que yo diría, una alternativa que aparece como
dominante, una alternativa de cambio cognitivo donde se incorpora al proceso de
enseñanza y aprendizaje, el proceso de producción del conocimiento: el trabajo por
proyectos, trabajos por problemas de la vida real, donde los chicos son protagonistas,
porque son los que participan activamente de la producción de conocimientos a partir del
desarrollo de determinados proyectos.

En un modelo por proyectos, el docente en conjunto con sus colegas, piensan los
proyectos, en algunos casos en base a ideas de los chicos, en otros casos
interrogando a las disciplinas. (Tiramonti, 2017)

Luego, Dra. Guillermina Tiramonti agrega que “Este cambio en el modo de enseñanza,
implica la formación de un sujeto diferente. El chico de la escuela tradicional es un chico
más vale pasivo, con capacidad de escuchar.” (Tiramonti, 2017). Además ella dice que: En
este caso los chicos son activos y la idea es conformar a un chico capaz de interrogar al
mundo en el que vive. Un chico con mayor capacidad de autonomía, con capacidad
de comunicarse, de averiguar, con capacidad creativa porque tiene que pensar un mismo
problema desde distintas perspectivas. (Tiramonti, 2017).

La Dra. Guillermina Tiramonti concluyó que a través del ABP se propicia una diversidad de
resultados, ya que, “Se acaba la idea donde hay un único saber, único posible,
único verdadero. Los chicos a partir de su diálogo con las nuevas tecnologías
pueden construir distintas miradas sobre una misma realidad.” (Tiramonti, 2017). Mediante
el ABP se intentó el desarrollo de diferentes ópticas de análisis y de diversas
soluciones propuestas por el estudiante, consecuencias de profundizar la observación y de
permitir su creatividad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, indispensable
luego para afrontar las circunstancias siempre en dinámico cambio de la vida real.

La Dra. Gloria Eldestein analizó en sus trabajos, la identificación y visualización de las


finalidades del método, tanto para el alumno en relación a su curiosidad e intereses, como
para el docente en cuanto a los contenidos seleccionados. Ella expresa que: G. Avanzini
(1985) se refiere a un tercer elemento o parámetro determinante en lo relativo al método
junto a la disciplina y el alumno, en sus peculiaridades, que es el tema de las finalidades.
Ello implica la adopción de una perspectiva axiológica, una posición en relación con la
ciencia, la cultura y la sociedad. (Edelstein, 2001).

La Dra. Gloria Eldestein rechaza “la universalidad del método, entendido básicamenente
como una serie de pasos rígidos, secuenciados; reglas fijas; sumatoria de técnicas y
procedimientos válidos para resolver cualquier problema, en cualquier situación o contexto.”
(Edelstein, 2001). Ella agrega que: “Encontrar o seguir el modelo como correlato de
esta obsesión por el orden impide reconocer la creatividad necesaria en relación con esta
cuestión.” (Edelstein, 2001).

Resultaría terrible el anular la creatividad del estudiante, aptitud indispensable para los
nuevos desafíos que enfrentará en su futuro. La Dra. Eldestein afirma que: “así como no
hay alternativa metodológica que pueda obviar el tratamiento del contenido, es evidente que
hay otra cuestión de ineludible consideración: la problemática del sujeto que aprende.”
(Edelstein, 2001).

El ABP reúne ambos aspectos, en pos de la construcción de saberes significativos. El


autor Julio Muñoz Solís, en la reseña del libro Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y
la vida, de la autora Frida Díaz-Barriga Arceo (2006), escribe: Desde la propuesta de Díaz-
Barriga, el objetivo es llevar al alumno a adquirir un aprendizaje significativo donde
encuentre sentido y utilidad a lo que aprende en el aula. Esto parece sencillo, sin embargo,
implica un compromiso de parte de todos los actores del proceso educativo, ya que
involucra la toma de decisiones tanto curriculares como didácticas. Es necesario
considerar las diversas situaciones en que el educando ha recreado o deberá recrear
el conocimiento, es decir, contemplar los distintos escenarios posibles, tanto en los que
pudo obtener un conocimiento previo, como aquellos en donde va a aplicar su saber.
(Muñoz Solís, 2015).

Y agrega: Es así como Frida Díaz-Barriga sustenta su tesis principal: la apropiación de los
contenidos escolares ha de conseguirse asumiendo la situacionalidad esencial del
conocimiento humano y la deseable de los procesos educativos. Para ello, expone la
metodología de la enseñanza basada en proyectos, y destaca la importancia del
aprendizaje cooperativo, intentando vincular el aprendizaje escolar con la educación para
la vida y proporcionando nuevas respuestas al reclamo de la vinculación de la educación
con el contexto cultural para que el aprendizaje resulte valioso y pertinente. Esto
implica, en principio, que el conocimiento se genera y habitualmente es recreado por
los individuos en determinada situación (social, cultural, geográfica, ambiental,
personal, motivacional, etcétera); resulta más aplicable a situaciones que son análogas a las
habituales, y es más difícil que se transfiera a situaciones distintas a ellas. Así, un buen
aprendizaje se caracteriza por lograr un cambio duradero, transferible a nuevas
situaciones, y se da como consecuencia directa de la práctica realizada. (Muñoz Solís,
2015).

De esta manera se reflexiona sobre tres aspectos de los aprendizajes significativos


que incorpora el ABP: el contexto socio-cultural-económico actual concreto del
estudiante, el trabajo grupal colaborativo que comparte planteos, y la búsqueda de
soluciones que pueden transferirse a otras circunstancias o desafíos. El autor Muñoz Solís
escribe refiriéndose a la citada obra de Frida Díaz-Barriga: Su libro cierra con un capítulo
dedicado a la “evaluación auténtica”, en concordancia con la propuesta desarrollada,
esto es, “centrada en el desempeño”. Bajo este enfoque, tanto el aprendizaje como
la enseñanza se conjugan y observan integralmente para ponderar un proceso
educativo.” (Muñoz Solís, 2015).

Tanto el trayecto durante el ABP elegido, como las TICs seleccionadas, implican la
producción de estrategias y recorridos, definidos a través del pensamiento reflexivo. Luego,
en cuanto a la necesaria evaluación de los contenidos trabajados, propicia realizar la
ponderación continua, integral y procesual, mediante la observación y el acompañamiento
docente del estudiante; superando la calificación mínima como instancia final de
acreditación, estrictamente necesaria para la titulación.

De este modo el estudiante es el protagonista de su recorrido curricular, enfocado en sus


características personales, sus inquietudes, sus intereses, su contexto socio cultural
económico, su realidad, y es él mismo quien reconoce los fines de su proyecto, los gestiona,
los evalúa.

Por último, cabe citar la descripción de la tarea docente que realiza Daniel Feldman,
Profesor e Investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA: “La enseñanza es
una actividad de ir pero para retirarse, no para quedarse, porque el otro tiene que aparecer
en ese espacio donde uno se va.” (Escuela de Maestros del Canal Encuentro, Ciclo
Conectar Igualdad Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2015). De este modo, el
docente brinda su guía mientras el alumno construye sus aprendizajes significativos
mientras recorre el ABP, para promover su autonomía y resiliencia.

5-Objetivos de Diagnóstico:

El propósito del presente trabajo fue investigar sobre los procesos de enseñanza y
aprendizaje, de modo de encontrar los adecuados para la comprensión de los contenidos de
las ciencias involucradas en la asignatura Sociología, desde la perspectiva de los
estudiantes de quinto año en el Colegio Secundario N° 62 Juan Bautista, de la ciudad de
San Salvador de Jujuy en el año 2.022.

De esta forma, promover que ellos sean capaces de transferirlos a su contexto


socioeconómico y cultural para mejorar su situación y la de su entorno, considerando que
como dice Paulo Freire, “Cada uno es un proceso y un proyecto y no un destino fatal.”
(Freire, 2008).

Para ello, se consideró analizar una metodología de trabajo que desarrollara su participación
activa, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), e incorporara las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TICs), que manejan asiduamente en su mundo
cotidiano, de modo que les aporten recursos pedagógicos y didácticos que les resulten
atractivos.

De esta forma se pretende revertir la pasividad e indiferencia que se observa en las


prácticas docentes actuales cuando se emplean los métodos tradicionales de enseñanza, de
exposición y repetición, que no logran captar el interés de los alumnos, ni su participación, ni
responden a la pregunta recurrente que suelen expresar: “¿para qué tengo que estudiar este
tema?”, “¿para qué me sirve?”. Según sus autores, desde W. Kilpatrick en 1918, el
ABP involucra implícitamente una respuesta al cuestionamiento sobre las finalidades
de los contenidos tratados, ya que propicia el trabajo en pos de una meta que los
estudiantes han elegido.

La asignatura Sociología “aporta herramientas teóricas y empíricas necesarias para conocer


y comprender las sociedades y los procesos sociales en sus niveles micro y macro social”.
Por lo tanto, el abordaje de la materia se centrará en diversos ejes temáticos que
comprenden la teoría social, el tratamiento crítico de las relaciones de poder, la
estratificación y la desigualdad social y las acciones y relaciones de los individuos como
parte de colectivos del mundo social, entre otros.

a. Objetivo General:
El objetivo general del presente trabajo fue identificar si la aplicación del ABP,
incorporando las TICs, posibilitaba la construcción de saberes en la asignatura
Sociología, desde la perspectiva de los estudiantes.
b. Objetivos Específicos:
1- Describir las características del estudiante de quinto año del Colegio Secundario
N°62, de S.S de Jujuy
2- Describir su relación con la inclusión de las TICs en el ámbito educativo.
3- Analizar el método de ABP como estrategia de enseñanza, y su relación con la
construcción de saberes significativos en los conocimientos de las ciencias
que integran la asignatura Sociología.
6-Metodología para el diagnóstico:

Perspectiva

Enfoque

Muestra y criterios de selección

Instrumentos

Triangulación

Análisis

También podría gustarte