Está en la página 1de 3

Caso Práctico de la Unidad II

Con base al análisis realizado de mi practica como asesora técnica pedagógica y basándome
del instrumento guía, Lista de cotejo sobre el perfil del asesor técnico pedagógico, puedo
identificar:

FORTALEZAS
Dimensión 1.
1.1 Explica principios andragógicos que caracterizan el aprendizaje de los docentes para los
fines de la asesoría técnica pedagógica.
1.2 Describe los propósitos y las características de la asesoría técnica pedagógica.
1.3 Explica los procesos de aprendizaje del área en los alumnos del nivel en el cual trabaja.
1.4 Explica los propósitos, los contenidos y el enfoque que orientan la enseñanza del área en
la cual trabaja.

Dimensión 2
2.2 Desarrolla con los docentes acciones de reflexión para la mejora de sus prácticas.

Dimensión 3
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional para mejorarla.
3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.

Dimensión 4
4.1 Considera los principios filosóficos, las disposiciones legales y las finalidades de la
educación pública mexicana en el ejercicio de su función de asesoría.
4.2 Apoya a los docentes en la creación de ambientes favorables para el aprendizaje, la sana
convivencia y la inclusión educativa.
4.3 Demuestra habilidades y actitudes que permitan la mejora del trabajo educativo

Dimensión 5
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad en el ejercicio de la
asesoría.
5.3 Apoya en el funcionamiento de la zona escolar y el trabajo con otros asesores.
ASPECTOS A MEJORAR
Dimensión 2
2.1 Organiza la intervención de la asesoría para la mejora de las prácticas docentes.
2.3 Propicia el análisis de los resultados de la práctica docente para mejorarla.
En estos puntos, si bien hay una organización general previa, algunas ocasiones no se lleva
tal cual, por demandas puntuales de algunos servicios, por lo que considero podría mejorar
en tiempos y formas en que se brinda la asesoría, de igual forma para poder brindar la
retroalimentación y dar el seguimiento oportuno, ya que, si bien si se da de alguna forma la
reflexión conjunta con el docente, el seguimiento de la mejora, es lo que carece de
sistematización. Por tanto, una estrategia a emplear sería, establecer una agenda con
acciones puntuales a llevar a cabo con los servicios de acompañamiento cercano,
priorizando las acciones con los grupos focalizados y también crear instrumentos de
seguimiento factibles de emplear a la par de la observación y análisis de la practica en
conjunto con el docente.

Dimensión 3
3.3 Considera diferentes medios para la mejora de su quehacer profesional.
En este aspecto, sería importante considerar no sólo bibliografía, si no diversos talleres,
conferencias e intercambio con otros colegas, que pueden apoyar a mi desarrollo profesional
como ATP, en especial lo referente a conocer más de LSM como herramienta
preponderante.

Dimensión 5
5.2 Realiza acciones de vinculación con diferentes agentes educativos y organizaciones
sociales en apoyo a la atención de los alumnos.
Este rubro lo he dejado un poco de lado, debido a que a excepción de un servicio que se
atienden en la zona, se cuenta con trabajadores sociales y es con ellos que se hace el
vínculo para incorporar a las prácticas de los docentes el apoyo de diversas instituciones y
canalizaciones de ser necesario, sin embargo, una estrategia a emplear es continuar
promoviendo dicha vinculación y buscar más espacios que ofrezcan actividades para el
desarrollo integral de los alumnos. De igual forma involucrarme más con los comités de
participación social y así empoderar sus acciones.

También podría gustarte