Está en la página 1de 3

Estadística

UNIDAD 03: TABULACIÓN CON DATOS AGRUPADOS

 Clasificación y tabulación de datos agrupados.


 Intervalos de clase.
 Límites exactos o reales de los intervalos de clase.
 Marca de clase.
 Interpretación de la información integrada por una tabla de datos agrupados.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

INTRODUCCION:
Si bien, una tabla de frecuencias para datos cuantitativos puede realizarse de la
forma señalada en la Unidad anterior, si la variable toma pocos valores distintos, sin
embargo, generalmente es necesario tener en cuenta más detalles, dado que las
mismas pueden tomar valores numéricos muy variados.
Recogidos los datos en forma desordenada, no sirven para realizar un análisis,
interpretación o conclusión de los mismos, por lo que es necesario organizarlos en
una distribución de frecuencias de grupos más pequeños de valores próximos,
llamados: INTERVALOS DE CLASE.

INTERVALOS DE CLASE:
Son los intervalos o distancia entre dos valores en que se ha decidido agrupar
parcialmente los datos con el propósito de hacer un resumen de ellos.

LIMITE INFERIOR Y SUPERIOR DE CLASE:


Es el mayor y el menor valor que delimita un intervalo de clase.

LIMITES REALES O FRONTERAS DE CLASE:


Son los intervalos de clase que se pueden tomar para asegurarnos que estén
incluidos los extremos, en intervalos cerrados. Siempre es menos o más media
unidad que la última cifra significativa de los límites de clase.

MARCA DE CLASE (X):


Es el representante de un intervalo de clase. Se calcula por la semisuma de los
extremos del intervalo.

1
Estadística

FRECUENCIA DEL INTERVALO DE CLASE:


Es la cantidad de datos que quedan dentro del intervalo.

AMPLITUD O ANCHURA DE CLASES (C):


Es la diferencia de los limites reales de clases, de los limites inferiores, de los limites
superiores o marcas de clases contiguas.

TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS:


Es la tabla donde consignamos los intervalos de clase, las frecuencias y marcas de
clase correspondientes a cada intervalo.

RANGO:
Es la diferencia entre el mayor y el menor valor de los datos.

El número de intervalos depende de la cantidad y de la naturaleza de los datos a


resumir y del propósito que se busca con el resumen.

En las siguientes tablas que se presentan, completa las columnas que faltan,
según la teoría presentada anteriormente, y señala en ellas los elementos
encontrados:

a.
Notas f x LR fac
3
4-6
6
7-9
8
10 - 12
9
13 - 15
4
16 - 18
N=

2
Estadística

b.

Tiempo
f x LR fac
(en min)
9
15 – 20
18
20 – 25
7
25 – 30
4
30 – 35
2
35 – 40
N=

También podría gustarte