Está en la página 1de 10

Unidad 1 – La Función Financiera

La función financiera en la empresa ha


evolucionado a lo largo del tiempo a la par que
evolucionaba la gestión eficiente de la empresa.
Así ha pasado de ser la búsqueda de los recursos
financieros necesarios, a ser uno de los pilares
básicos de la dirección estratégica de la empresa.
La importancia de esta función dentro del
desarrollo de la actividad empresarial viene
determinada, entre otras cuestiones, por el
tamaño de la empresa.
La Administración financiera
es el área de la Administración
que cuida de los recursos
financieros de la empresa. La Administración
Financiera se centra en dos aspectos
importantes de los recursos financieros como
lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto
significa que la Administración Financiera
busca hacer que los recursos financieros sean
lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
El propósito o naturaleza de la Administración
Financiera es maximizar el valor de la inversión
para los accionistas o propietarios.
La importancia de la administración financiera:
Es la creación de valor del negocio.
El proceso de creación de valor consiste
básicamente en la capacidad de la empresa
para tomar decisiones que le permitan alcanzar
un valor presente de sus flujos de caja futuros
mayor que el requerido para recuperar lo
invertido y pagar los costos de su
financiamiento.
1- GRUPOS DE REFERENCIA

2- COMPORTAMIENTO DE LA MULTITUD

3- LA EXPERIENCIA DE MERCADO
 Analizar los estados financieros y velar por que
estén a tiempo y sean confiables.
 Preparar presupuestos de efectivo.
 Coadyuvar en el propósito de maximizar el
patrimonio de las acciones.
 Mantener un sano equilibrio entre liquidez y
rentabilidad.
 Distribuir los fondos entre las diversas áreas de
la empresa.
 Fijar políticas sobre el manejo de los activos.
 Definir la estructura de capital.
 Conocer la situación económica del país y las
tendencias de la economía mundial.
Obligaciones son dos:
1. Debe planear la adquisición y el uso de los
fondos, de manera que se maximice el valor de
la empresa.
2. Tomar decisiones acerca de fuentes y
aplicaciones alternativas de fondos

También podría gustarte