Está en la página 1de 12

Unidad 4 – Administración del Capital de Trabajo

La administración de capital de trabajo se


refiere al manejo de todas las cuentas
corrientes de la empresa que incluyen todos
los activos y pasivos corrientes, este es un
punto esencial para la dirección y el régimen
financiero.
El capital de trabajo puede definirse como «la
diferencia que se presenta entre los activos y
los pasivos corrientes de la empresa«. Se
puede decir que una empresa tiene un capital
neto de trabajo cuando sus activos corrientes
sean mayores que sus pasivos a corto plazo,
esto conlleva a que si una entidad
organizativa desea empezar alguna operación
comercial o de producción debe manejar un
mínimo de capital de trabajo que dependerá
de la actividad de cada una.
Un gerente financiero dedica una buena parte
de su tiempo a la administración del capital
de trabajo, pues sabe que la meta de la
administración del capital de trabajo es
maximizar el valor de la empresa, es decir
implica la administración eficiente de los
activos circulantes y los pasivos de corto
plazo.
 Efectivo en caja y bancos.

 Inversiones temporales (instrumentos


financieros).

 Cuentas por cobrar.

 Inventarios: Materia prima, proceso y terminado.

Característica: su fácil conversión en $, en el plazo


máximo de un año.
 Proveedores

 Cuentas por Pagar

 Impuestos por pagar

 Créditos menor o igual a un año

Característica: obligaciones que deben pagarse


en el plazo máximo de un año.
Son decisiones básicas encaminadas al
eficiente manejo de los recursos, el nivel
deseado de inversión en ellos ( Activos
circulantes) y la forma de cómo deberán ser
financiados (Pasivos a corto plazo).
El ciclo de flujo de efectivo se determina
mediante tres factores básicos de liquidez:

 El periodo de conversión de inventarios

 El de conversión de cuentas por cobrar

 El de diferimiento de las cuentas por pagar


 PRIMER PRINCIPIO: »Siempre que sea posible
se deben incrementar las entradas de
efectivo»
 SEGUNDO PRINCIPIO: «Siempre que sea
posible se deben acelerar las entradas de
efectivo»
 TERCER PRINCIPIO: »Siempre que sea posible
se deben disminuir las salidas de dinero»
 CUATRO PRINCIPIO: «Siempre que sea posible
se deben demorar las salidas de dinero»
Se entiende por fuente de financiamiento a
toda persona o entidad ajena a la empresa,
que proveen sus recursos desde el exterior
hacia la empresa; o a la manera de como una
Empresa puede obtener fondos o recursos
financieros del exterior hacia la empresa para
llevar a cabo sus metas de crecimiento o
progreso.

Lo Cuales Pueden Ser:


 Crédito comercial

 Crédito bancario

 Pagare

 Línea de crédito

 Financiamiento por medio de las cuentas por cobrar

 Financiamiento por medio de los inventarios


 Hipoteca

 Acciones

 Bonos

 Arrendamiento Financiero

 Renting

También podría gustarte