Está en la página 1de 6

Guía de Ciencias (Biología Electivo N° 1)

Introducción al Sistema Nervioso

Una de las características de los seres vivos es la capacidad de mantener su organismo dentro de
parámetros fisiológicos normales, por ejemplo glicemia, pH y temperatura. A esta capacidad de mantener un
equilibrio interno se le denomina Homeostasis. La mayoría de los sistemas orgánicos funcionan para mantener
este equilibrio bajo el control e integración de información que realizan el Sistema Nervioso y el Sistema
Endocrino.

Estos sistemas deben actuar en forma coordinada y exacta para mantener las condiciones del organismo
en un equilibrio permanente. La acción de ambos sistemas de coordinación se diferencia en que el Sistema
Nervioso actúa por impulsos nerviosos y su acción es más rápida, pero de menor duración. Por el contrario, el
Sistema Endocrino actúa por medio de las hormonas, moléculas orgánicas producidas por glándulas y
transportadas por la sangre cuya acción es más lenta, pero su efecto es más duradero.

El Sistema Nervioso es capaz de captar información (estímulos) provenientes del medio ambiente externo e
interno, procesar esa información y elaborar una respuesta. Esta característica propia de los seres vivos se
denomina irritabilidad.

Los estímulos son cambios perceptibles del medio ambiente, son variaciones energéticas. Según su
naturaleza, los estímulos pueden ser:

 Estímulos físicos: cuando el cambio es producido por fenómenos físicos: sonido, luz, presión,
temperatura.
 Estímulos químicos: cuando el cambio es producido por sustancias químicas: toxinas, ácidos, álcalis.

Los estímulos sub-umbrales no tienen la intensidad necesaria para producir una respuesta.

Los estímulos umbrales son aquellos que poseen la intensidad necesaria para excitar a los receptores y
producir una respuesta.

Figura 1: Evolución del Sistema Nervioso.


Respuestas de vegetales ante estímulos del medio.

1.- Los Tropismos: Son movimientos de crecimiento lento de raíces y tallos orientados por la ubicación del
estímulo del medio ambiente. Se les denomina según la naturaleza del estímulo y según si la respuesta de
crecimiento es hacia o contra el estímulo.

Tipo de Tropismo Estímulo Ejemplo Respuesta


Fototropismo Luz Crecimiento del tallo hacia la luz. Positivo

Fototropismo Luz Crecimiento de la raíz hacia el centro de la tierra. Negativo

Hidrotropismo Agua Crecimiento de las raíces hacia el agua. Positivo

Quimiotropismo Sustancias Químicas Crecimiento de las raíces hacia sustancias químicas. Positivo

Gravitropismo Fuerza de gravedad Crecimiento de la raíz hacia el interior de la tierra. Positivo

Tigmotropismo Tacto Zarcillos de la parra Positivo

1.1 Fototropismo: Charles Darwin y


su hijo estudiaron la conocida
reacción de las plantas creciendo
hacia la luz. Los Darwin descubrieron
que las puntas de la planta se curvan
primero y que la curvatura se extiende
gradualmente hacia abajo a lo largo
del tallo. Cubriendo las puntas con
papel de estaño previnieron la
curvatura de la punta. Concluyeron
que algún factor se transmitía desde
la punta de la planta a las regiones
inferiores causando la curvatura de la
misma. Conocemos por los
experimentos realizados en 1926 por
Went, que las auxinas se mueven
hacia el lado oscuro de la planta,
causando que las células en este
punto crezcan más que las que se
encuentran en el lado iluminado de la
planta. Esto produce una curvatura de
la punta del tallo que se dirige a la zona iluminada. Figura 2: Experimento de Darwin.

1.2 El Gravitropismo: Es la respuesta de la planta a la gravedad. Las raíces de la planta presentan un


gravitropismo positivo, el tallo un gravitropismo negativo. Se pensó que el gravitropismo era resultante de la
influencia de la gravedad en la concentración de auxinas. Las fitohormonas son activadas por los estatolitos,
que son granos de almidón móviles ubicados en la punta de la raíz, los cuales son los responsables de la
recepción del estímulo.

Figura 3: Gravitropismo negativo.

1.3 El Tigmotropismo: Es la respuesta de la planta al contacto con objetos sólidos. Los zarcillos de las viñas
se arrollan alrededor de un objeto, permitiéndole crecer hacia arriba. Este crecimiento está ocasionado por
auxinas.

2 Preuniversitario Cervantes
1.4 El Hidrotropismo: Es la respuesta de las raíces de la planta en busca de agua.

1.5 El Quimiotropismo: Las raíces del vegetal crecen buscando nutrientes.

2. Las Nastias: Como los movimientos nictnásticos (del griego "cierre de noche") son resultantes de estímulos
de diferente tipo, incluyendo la luz y la temperatura. Son movimientos cuya orientación depende de la estructura
del órgano afectado. Son respuestas propias de estructuras florales (pétalos) ante estímulos de luz y de calor
ambiental (de ahí la denominación de fotonastias y termonastias). Ej: Las leguminosas giran sus hojas en
respuesta a la variación día/noche, se orientan verticalmente en la oscuridad y horizontalmente en la luz,
también corresponden a este tipo de respuestas la abertura y cierre de las flores de los tulipanes y rayito de sol.

3. Los movimientos de Turgescencia: son respuestas rápidas y reversibles producidas por estímulos de roce
en las hojas de algunas plantas. Se deben a desplazamientos internos de agua dentro de la planta. Presentan
este tipo de respuestas la sensitiva Acacia australiana (Mimosa púdica), planta que al ser tocada adquiere el
aspecto de marchita, las plantas carnívoras y las atrapamoscas que al responder a estímulos de roce capturan
insectos que son su alimento.

Respuestas animales ante estímulos.

1. Los tactismos: son movimientos de animales inferiores orientados por el estímulo del ambiente. Son
respuestas rápidas y reversibles.

Tactismo Estímulo Ejemplo Respuesta


Quimiotactismo Sustancias Químicas Desplazamiento de hormigas hacia sustancias dulces Positivo

Fototactismo Luz Desplazamiento de polillas hacia la luz. Positivo

Fototactismo Luz Huida de cucarachas y vinchucas de la luz. Negativo

Hidrotactismo Agua Búsqueda de humedad por las lombrices. Positivo


Fuerza de
Gravitactismo Las mariquitas subiendo por las ramas de un árbol. Negativo
Gravedad
Tigmotactismo Tacto Chanchitos de tierra formando un “ovillo”. Negativo

2. Los Reflejos: Son respuestas innatas, involuntarias, automáticas de organismos superiores ante los
estímulos. Los Actos Reflejos se realizan sobre un circuito neuronal denominado Arco Reflejo.
Los elementos del Arco Reflejo son:
1. El receptor: estructura especializada para captar estímulos.
2. La vía aferente: neurona sensitiva que lleva el impulso nervioso desde el receptor hasta el centro
elaborador de respuesta.
3. El centro elaborador de respuesta (CER): órgano encargado de elaborar la respuesta una vez que
recibe la información proveniente desde el receptor.
4. La vía eferente: neurona motora que lleva el impulso desde el CER al efector para que se ejecute la
respuesta.
5. El efector: estructura encargada de ejecutar la respuesta elaborada por el CER. El efector puede ser un
músculo o una glándula según si la respuesta es un movimiento o una secreción.

Figura 4: Arco Reflejo.

Preuniversitario Cervantes 3
3. Los Instintos: Son reacciones complejas inherentes a todos los individuos de una especie, en donde
intervienen varios actos reflejos simultáneos y secuencialmente, para elaborar este tipo de respuesta. Gracias al
comportamiento instintivo, los seres vivos, satisfacen adecuadamente sus necesidades de alimento, protección
y reproducción.

Células del sistema nervioso


Dos tipos de células forman el sistema nervioso, las neuronas y las células neurogliales. Las neuronas son
células excitables altamente especializadas que conducen los impulsos nerviosos que hacen posible todas las
funciones del sistema nervioso. En otras palabras, forman el “cableado” de los circuitos de información del
sistema nervioso. Por otra parte, la neuroglia o células neurogliales no conducen información ellas mismas, pero
apoyan de diversas maneras la función de las neuronas.
La neurona es la unidad celular básica estructural y funcional del sistema nervioso, se estima que en el
encéfalo encontramos unos 100 billones de estas. Como célula de organismo humano contiene un núcleo,
mitocondrias, aparato de golgi, etc; adaptan su estructura y forma según sus requerimientos para un mejor
desempeño, pero básicamente las neuronas tienen estructuras comunes. La compone principalmente el cuerpo
o pericarion (soma) y sus prolongaciones (dendritas y axón). Es importante rescatar que existe típicamente un
único axón en las neuronas, pero poseen múltiples dendritas.

A. Cuerpo: También llamado pericarion, es la parte más voluminosa de la neurona aunque su tamaño puede
ser muy variable, el tamaño del cuerpo es proporcional al tamaño y diámetro del axón. En el citoplasma del
cuerpo, además de los organelos comunes que encontramos en las células, encontramos unos finos hilos
llamados Neurofibrillas, que no son mas que finos haces de microtúbulos y microfilamentos, conformando el
citoesqueleto de la neurona. Éstas además separan al retículo endoplasmatico rugoso del cuerpo celular en
estructuras que se tiñen de oscuro denominadas Corpúsculos de Nissl, los que producen proteínas
encargadas de regenerar la neurona como también proteínas que servirán de neurotransmisores. Todos
estos productos son transportados a través de las Neurofibrillas a los distintos sitios de la neurona.

B. Dendritas: en griego esta palabra significa árbol, palabra que ejemplifica muy bien su forma en la mayoría
de las veces. En sus extremos distales se encuentran los receptores de los neurotransmisores encargados
de transformar los estímulos tanto externos como internos del organismo en impulsos nerviosos. La función
de las dendritas es llevar el impulso hacia el cuerpo celular por lo menos en las relaciones sinápticas
químicas.

C. Axón: llamado también cilindroeje, es una prolongación única que en la unión con el cuerpo se denomina
cono axónico. La función de este axón es conducir el impulso nervioso lejos del cuerpo celular a lo largo de
la neurona. El largo de este va de unos pocos milímetros hasta sobrepasar el metro de longitud. Su
diámetro es directamente proporcional a la velocidad de conducción, es decir a mayor diámetro mayor
velocidad. En los extremos dístales del axón encontramos ramificaciones denominadas telodendrón, que
a su vez finalizan en botones sinápticos donde se encuentran las vesículas sinápticas con
neurotransmisores que participaran en la sinápsis. Generalmente el axón esta cubierto por una vaina de
mielina la que acelera el impulso nervioso y le otorga un color blanquecino al axón, producido por un tipo
especial de células Gliales. Esta vaina no es continua quedando pequeños espacios entre cada una de
ellas, estos espacios son denominados nodos de ranvier.

Según el número de prolongaciones neuronales que se originan del soma se distinguen:


 Neuronas unipolares: en las vías aferentes.
 Neuronas bipolares: en la retina
 Neuronas multipolares: neuronas motoras espinales.

Figura 5:
Tipos de
Neuronas

4 Preuniversitario Cervantes
Neuroglia: El número de células de neuroglia excede cualquier cálculo. Una estimación sitúa la cifra en unos
impresionantes novecientos billones. A diferencia de las neuronas, las células neurogliales conservan su
capacidad de división celular durante toda la madurez. Aunque esta característica las capacita para
reemplazarse a si mismas, también las hace susceptibles a anomalías en la división celular, por ejemplo, el
cáncer. Casi todos los tumores benignos y malignos localizados en el sistema nervioso se originan en células
neurogliales.
Se han distinguido dos tipos de células gliales: las de la microglía y las de la macroglía. Las primeras son
en realidad leucocitos.

Las siguientes son los tipos de células de la macroglía:


 Los oligodendrocitos, en el sistema nervioso central, y las células de Schwann en el Sistema Nervioso
Periférico. Presentan cuerpos celulares pequeños con escasas prolongaciones celulares. Esta variedad
de células son las encargadas de la fabricación de la vaina de mielina.

 Los astrocitos, tienen un cuerpo de forma irregular, presentan numerosas prolongaciones celulares
alargadas las cuales terminan en un pié terminal. Éste se adosa a algunas de las estructuras
neuronales o sobre capilares sanguíneos. Los pies que terminan sobre elementos nerviosos configuran
una estructura, la membrana glial o vaina limitante. Los que terminan sobre las células endoteliales de
los capilares sanguíneos forman en algunas regiones del sistema nervioso central una barrera
impermeable, la barrera hemato-encefálica.

IMPULSO NERVIOSO.

Cualquier célula tiene la capacidad de responder a un estimulo, pero las respuestas que estas generan
difieren de acuerdo a su rol en el organismo. Las neuronas en este caso responden conduciendo un Impulso
Nervioso.
Este impulso nervioso recorre la neurona en una “sola dirección”, nunca retrocede pues el segmento
anterior se encuentra en periodo refractario, su velocidad es mayor si se tiene vaina de mielina o si aumenta el
diámetro del axón.

a) Potencial de Membrana: Todas las células poseen una membrana celular que las rodea. La mayor parte del
tiempo presenta una concentración de cargas positivas en su pared externa (producto de la presencia
mayoritaria de iones Na+) y una mayor concentración de carga negativa en su lado interno (por la presencia de
aniones, aminoácidos y proteinas cargadas negativamente). Esta diferencia se expresa en milivolt (mV), siendo
el signo de esta diferencia la que se encuentra por el lado interno de la membrana. La membrana que presenta
este potencial se dice que se encuentra Polarizada ya que se observa claramente que existe un polo positivo
(externo) y otro negativo (interno)
b) Potencial de Membrana en Reposo: Una neurona típica presenta un potencial de membrana de –70mV (el
signo indica la situación de la pared interna de la membrana). En esta situación se encuentra la neurona cuando
no esta conduciendo impulso nervioso y por ello se dice que su potencial esta en reposo. El mecanismo que
permite que se presente este potencial es la acción de las bombas de Na +/K+ ATPasa (proteínas que son
capaces de movilizar iones contra la gradiente de concentración y así poder mantener la polaridad).
c) Potencial de Acción (impulso nervioso): Este es el nombre que se da cuando una neurona esta
generando un impulso nervioso, a través de los siguientes acontecimientos:
 La excitación de la neurona se produce cuando un estimulo adecuado provoca la apertura de los
canales específicos para el Na+ penetrando éste al interior de la célula, lo que disminuye la polaridad
de la membrana.
 Si éste primer estimulo es lo suficientemente fuerte como para sobrepasar la zona denominada umbral
de excitación ubicada a los –59mV, se abren automáticamente mas canales para Na+ permitiendo la
brusca entrada de más iones, haciendo disminuir rápidamente la polaridad de la membrana incluso
tornándola positiva (+35mV). Esto se conoce como una Despolarización de membrana.
 Si este cambio electroquímico o potencial de acción (+35 mV) se propaga por el resto de la membrana,
se esta transmitiendo un impulso nervioso completo (Ley del Todo o Nada).
d) Repolarización: Luego de haberse generado el impulso y sufrir la Despolarización, la membrana debe volver
a su estado de Potencial de reposo (–70mV). A esto se llama Repolarización y se produce por los siguientes
pasos:
 Casi de inmediato a la entrada masiva de Na+ a la célula se abren los canales de K+ que lo expulsan al
exterior para disminuir la positividad interior, pero sale tanto K + que en vez de llegar a los –70mV pasa
incluso hasta los –85mV, generando en este momento un estado temporal conocido como
Hiperpolarización.
 En éste instante vuelve a hacer su aparición la bomba Na+/K+ ATPasa tomados estos iones y
poniéndolos en su lugar (saca 3 Na+ e ingresa 2 K+), volviendo a la polaridad inicial de reposo de la
membrana.
e) Periodo Refractario: El periodo refractario es el lapso de tiempo en el cual la membrana no puede ser
estimulada nuevamente y coincide con los procesos del potencial de acción. Este periodo refractario se divide
en dos:
Absoluto: coincidente con la despolarización propiamente tal, ningún estímulo por más intenso que sea pude
estimular nuevamente la membrana.
Relativo: coincide con el proceso de repolarización, esta vez un estimulo lo suficientemente intenso pude invertir
el proceso de repolarización excitando nuevamente la membrana.

Preuniversitario Cervantes 5
Sinapsis Neuronal

La función de la neurona es la comunicación y la función del Sistema Nervioso es generar un


comportamiento o una repuesta, ambos en virtud de las conexiones ínterneuronales. Una neurona ejerce su
influencia para excitar a otras neuronas mediante los puntos de unión o sinapsis. Cada unión sináptica está
formada por una parte de una neurona pre- sináptica que conduce un impulso a la sinapsis y por otra neurona
postsináptica que recibe el impulso en la sinapsis.
El impulso nervioso debe atravesar un espacio muy pequeño (20nm), denominado hendidura sináptica
que separa las estructuras pre y postsinápticas (lo que retarda su velocidad).

Las sinapsis suelen clasificarse en dos tipos según la transmisión del impulso: sinapsis química y sinapsis
eléctrica

1. Sinapsis eléctrica: En este tipo de sinapsis los procesos pre y postsináptico son continuos (2 nm entre ellos)
debido a la unión citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares a través de las cuales transita libremente
el agua, pequeños iones y moléculas; por esto el estímulo es capaz de pasar directamente de una célula a la
siguiente sin necesidad de mediación química. La sinapsis eléctrica ofrece una vía de baja resistencia entre
neuronas y hay un retraso mínimo en la transmisión sináptica porque no existe un mediador químico. En este
tipo de sinapsis la dirección de la transmisión está determinada por la fluctuación de los potenciales de
membrana de las células interconectadas.

2. Sinapsis química: La mayoría de las sinapsis son de tipo


químico, en las cuales una sustancia conocida como el
neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas,
difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los
receptores, que son moléculas especiales de proteínas que
se encuentran en la membrana postsináptica. La dinámica
estructural y funcional para que se lleve a cabo una sinapsis
entre dos neuronas esta dada por el movimiento, descarga,
recaptación y reformación (resíntesis) de un neurotransmisor.
Algunos neurotransmisores como los péptidos, por ejemplo,
son producidos en el soma, empaquetados en las vesículas
que migran a través del axón mediante flujo axoplásmico por
medio de los microtúbulos hacia el terminal presináptico,
donde se conocen con el nombre de vesículas sinápticas. La
naturaleza del contenido de la vesícula sináptica varía
dependiendo de la región cerebral de donde esta proceda.
Cuando un impulso llega al terminal sináptico esta
acompañado por la entrada de iones Calcio en el citoplasma
neuronal. Estos iones que han atravesado la membrana
celular impulsan la migración de alguna de las vesículas
sinápticas hacia la membrana presináptica, la membrana de
Figura 6: Sinapsis Química cada vesícula sufre un proceso de fusión como la membrana
presináptica, lo cual esta seguido por una expulsión rápida
por exocitosis del neurotransmisor libre en la hendidura sináptica.

1. Neurona post-sináptica.
2. Neurona pre-sináptica transmitiendo un impulso nervioso.
3. Vesículas Sinápticas que serán exocitadas cuando el impulso nervioso llegue al extremo del axón.
4. Mitocondrias que proporcionaran el ATP necesario para la neurotransmisión.
5. Hendidura Sináptica.
6. Neurotransmisores liberados por el ingreso de Calcio a la neurona presinaptica.
7. Cambio en la permeabilidad de la neurona post-sináptica al unirse el neurotransmisor a sus receptores
específicos.

El neurotransmisor liberado en la hendidura sináptica interactúa directamente con receptores en la membrana


postsináptica. Mediante este tipo de interacción se abren un gran número de canales iónicos específicos de Na +
que permiten el ingreso de este ion a través de la membrana postsináptica, afectando el estado de reposo de la
membrana en el área inmediata al canal, provocando una despolarización de la membrana.
Existen algunos principios generales para la identificación de dos tipos de sinapsis: excitadoras e
inhibidoras. Datos electrofisiológicos muestran que la distribución de las sinapsis excitadoras es a nivel de la
porción superior del árbol dendrítico de las neuronas centrales y que las sinapsis inhibidoras habitualmente
están unidas a los segmentos iniciales de las dendritas o a los cuerpos celulares.

Las formas de sinapsis más típicas según las estructuras implicadas son:
Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.
Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.
Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.

6 Preuniversitario Cervantes

También podría gustarte