Está en la página 1de 66

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa del Colegio “Cristo Rey”

Valencia, Edo. Carabobo

DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN
HUEVO DE GALLINA SIN CÁSCARA
MEDIANTE UNA INCUBADORA CASERA.

Integrantes:

Maria Alvarez #3
Sonia Shum #7

Valencia, junio del 2019


CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, ORLANDO DELGADO, en mi carácter de ingeniero


agropecuario mención Zootécnica del Ministerio del Poder Popular de Agricultura
Productiva y Tierra del Estado Carabobo; por medio de la presente CERTIFICO
que he conocido y evaluado en cada una de sus partes el Proyecto de investigación
denominado: DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN HUEVO DE
GALLINA SIN CÁSCARA MEDIANTE UNA INCUBADORA CASERA,
presentado por las alumnas MARIA DE LOS ANGELES ALVAREZ MUJICA
CI. 28.211.530 y SONIA LAURA SHUM WU CI. 28.402.868; cursantes de la
unidad educativa colegio “cristo rey”.

Sin nada más que agregar, quedando a su completa disposición. Atentamente

ii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa del Colegio “Cristo Rey”
Valencia, Edo. Carabobo

DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN HUEVO DE GALLINA SIN


CÁSCARA MEDIANTE UNA INCUBADORA CASERA.

Autores: Maria de los Ángeles Alvarez


Sonia Shum
Tutor: Orlando Delgado

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue demostrar el desarrollo embrionario de un


huevo de gallina sin cáscara mediante una incubadora casera. Utilizando como
base sustancias químicas las cuales sustituyeron la cascara natural de huevo, la
investigación se enmarca en la modalidad de un nivel de investigación explicativo
y un diseño experimental documental, ya que se amplían los conocimientos dentro
de la biología en el ámbito de desarrollo y la fecundación de los seres vivos, el
desarrollo embrionario fue dado gracias al lactato de calcio
pentahidratado utilizando la ingeniera genética, el cual permitirán el remplazo de
la cascara por una artificial, en este caso en la especie avícola, pollo y de esta
forma dar a conocer una generación de pollos transgénicos a su vez, se obtuvo
como resultado que, la fecundación de una huevo de gallina sin cascara fue
factible ya que su realización fue hecha adecuadamente con las sustancias
correctas, según el proyecto base de Yutaka Tahara y Katsuya Obara del cual se
basa el presente trabajo, se realizó en un vaso plástico con papel film transparente
la cascara artificial en donde se agregó la mezcla de sustancias (lactato de calcio
pentahidratado en polvo junto al agua destilada) , finalmente se le vertió el
contenido de un huevo fértil pre incubado al vaso e introducido a la incubadora.
Culminado con lo expresado se llegó a la conclusión de que se permitió el proceso
de incubación de huevos de gallinas a partir de una cascara artificial creada con
sustancias químicas las cuales dieron paso a un desarrollo embrionario efectivo de
los pollos. La ingeniería genética, está íntimamente ligada en este caso a la
biotecnología mediantes las evidencias de las incubaciones lo que permitió
obtener un mayor conocimiento en relación a los pollos transgénicos. Al igual de
la descripción de proceso embrionario del huevo de gallina y la importancia de
este proceso.

Palabras claves: incubación, huevo sin cascara, transgénicos.

iii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….1

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema.…………………………………………………..2


1.1.1 Formulación del problema………………………………………………...3
1.2 Objetivos de Investigación………………………………………………….....4
1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………..4
1.2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………...4
1.3 Justificación de la Investigación……………………………………………...4
1.3.1 Delimitación…………………………………………………………….....5
1.4 Antecedentes de la Investigación……………………………………………...5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas...………………………………………………………………..9


2.1.1 Huevo.………………………………………………………………………9
2.1.2 Clasificación de los huevos……….………………………………………..10
2.1.3 Desarrollo del huevo………….……………………………………………11
2.1.4 Estructura del huevo…….………………………………………………….12
2.2.1 Incubación….………………………………………………………………13
2.2.2 Incubadora………………….………………………………………………13
2.2.3 Tipos de incubadora….…………………………………………………….14
2.2.4 Partes de una incubadora y condiciones de operación……….…………….15
2.3.1 Transgénico…….…………………………………………………………..16
2.4.1 Ingeniera Genética….……………………………………………………...16
2.4.2 Biotecnología…….………………………………………………………...16
2.4.3 Relación entre la biotecnología y la ingeniería genética…….……………..17
2.5 Términos básicos….………………………………………………………….17
2.6 Variables….………………………………………………………………….19

iv
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Nivel de Investigación……..………………………………………………....20


3.2 Diseño de Investigación.……………………………………………………..21
3.3 Población y Muestra….………………………………………………………22
3.4 Diseño Experimental….……………………………………………………...23
3.4.1 Materiales………….……………………………………………………….23
3.4.2 Procedimiento experimental……………………………………………….25
3.5 Técnica e Instrumento de recolección de datos…….…..………………….... 29
3.6 Técnica de Procesamiento y Análisis de datos……………………………....31
3.7 Aspectos Administrativos….………………………………….……………..31
3.7.1 Recursos humanos…………….....................................................................31
3.7.2 Materiales y equipos…………….……………………….………………...32
3.8 Cronograma de actividades……..……………………………….…………...34

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Presentación de resultados experimentales………………..…………………36


4.2 Análisis de los resultados………………………..…………………………...39
Conclusiones……………………………………………………………………. 43
Recomendaciones.………………………………………………………………..45
Referencias Bibliográficas……………………………………………………….47
Anexos……………………………………………………………………………49
Procedimiento de una incubación normal de un huevo de gallina……………….49

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1“Materiales a emplear para la realización del experimento”………..23


Tabla N° 2 “Datos del procedimiento experimental del huevo sin cascara”……29
Tabla Nº 4.1.1 “Efectividad de la fecundación el huevo de gallina sin cascara a
partir de sustancias químicas por medio de la incubadora”……………………….37
Tabla Nº 4.1.2 “Datos recolectados del proceso embrionario”…………………...37
Tabla Nº 4.1.3 “Comparar el proceso embrionario de un huevo de gallina sin
cascara con la misma respectivamente”……………………………………...….38
Tabla N° 5 “Datos del procedimiento experimental del huevo de gallina con
Cascara”…………………………………….…………………………………………….58
Tabla Nº6 “Propiedades físico-químicas de las sustancias a utilizar”....…….....58

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Huevo de gallina sin cascara…………………………………………..38


Figura 2. Huevo de gallina con cascara………………………………………….38

vi
INTRODUCCIÓN

La incubación artificial de huevos no es un nuevo concepto en la industria, es


una técnica de uso común entre las personas que practican actividad relacionada
con el manejo de las aves en épocas pasadas. No obstante, para acceder a los
beneficios de la incubación artificial es necesario contar con un equipo
especializado, una incubadora, que mantenga bajo control las condiciones
necesarias para llevar a buen término el desarrollo embrionario de las aves, este
término utilizado de manera correcta revelará el éxito de la práctica.

Con ello el proyecto que se requiere presentar, mantiene las bases del
funcionamiento de cualquier incubadora para este activo, lo esencial de lo
propuesto es el uso de la ingeniería genética la cual es actualmente una ciencia
muy novedosa en lo que se refiere a especies transgénicas, estas son organismos
que ha sido modificado genéticamente incorporando genes o sustancias de otra
proveniencia lo que permite que estas desarrollen una función especial. Por ello el
trabajo se enfoca en una incubación artificial de huevos de gallinas sin su cascara
respectivamente siendo esta remplazada por una artificial creada mediante la
ingeniería genética utilizando sustancias químicas las cuales sustituirán los
nutrientes provenientes de la cascara, de este modo se da un nuevo paso tanto para
la ciencia como par la biología.

Por otra parte, mediante el uso de nuevas técnicas que permiten el proceso
embrionario se puede descubrir en ellos, los factores que realmente influyen en
dicho proceso los cuales pueden afectar de manera negativa o positiva el
desarrollo del embrión, esto demuestra que a partir de dichas técnicas se puede
ampliar los conocimiento en relación a los pollos transgénicos y de estas tener una
base de información para obtener una mayor efectividad a la hora de incubar los
huevo.

La presente investigación se encuentra organizada en capítulos conformados en


un total de IV capítulos, en la primera sección o capítulo I se detalla la
problemática de la investigación, los objetivos junto a su justificación y los
antecedentes de los cuales se basó la investigación, en relación con dicho capitulo
se plantea las diversas problemáticas acerca del método cotidiano de incubar
huevos para que de esta forma sea reinventada y modificada utilizando como
porte la ingeniería genética. En el segundo capítulo se puede observar que se
refiere a la parte teórica de la investigación y sus variables siendo esta
fundamental para tener los conocimientos previos de la incubación, en que
consiste un huevo y las diferentes partes y componentes que posee.

El capítulo III consiste en la metodología aplicada basándose en la modalidad


de un nivel de investigación explicativo y un diseño experimental documental, ya
que se amplían los conocimientos dentro de la biología en el ámbito de desarrollo
y la fecundación de los seres vivos, a su vez se explica de forma explícita los
procedimientos experimentales de la incubación de los huevos realizadas por el
trabajo base mencionado anteriormente, y por último se encuentra el capítulo IV
en donde se muestra la presentación y análisis de resultados siendo estos
favorecedores al cumplir con lo establecido del trabajo realizado Yutaka Tahara y
Katsuya Obara demostrando la efectividad de la incubación de huevo de gallina
sin su cascara creada a partir de sustancias químicas
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo busco la ampliación de conocimientos como la de nuevos


métodos de incubación que le permitirá a Venezuela, el cual se encuentra en una
situación inestable tanto económica como políticamente, nuevas formas de
ingreso y un nuevo paso a la ingeniería genética, es decir, dar una nueva forma de
estudio acerca de los pollos transgénicos al país, aparte de ampliar los
conocimientos en la parte biológica.

La incubación del huevo de gallina es un método en el cual el huevo pasa por


una serie de factores tales como la temperatura, la rotación del huevo, el ambiente
y otras condiciones que permiten el desarrollo natural sin la necesidad de la
gallina, este método se ha puesto en práctica en diversos ámbitos tanto
agropecuario como industrial ya que es una forma más económica o más práctica
en la producción de gallinas, también la incubación se puede realizar de forma
casera ya que las incubadoras industriales son de difícil acceso para una población
rural o media, lo cual proporciona a dicha población un sustento económico, dicha
información es sustentada por el análisis del comercio exterior de Venezuela junto
al comercio agroalimentario de MERCOSUR.

Por otra parte en el presente trabajo se realizó la incubación del huevo de


gallina sin su cáscara por medio de una incubación casera, en el cual se sustituirá
por una cáscara artificial creada con sustancias químicas que reemplazaran dichos

2
compuestos o nutrientes que posee la cáscara. Este proyecto busco ampliar los
conocimientos en la biología en la parte del desarrollo y la fecundación de los
seres vivos, en este caso la del pollo ya que permite dar a conocer una generación
de pollos transgénicos, es decir que en dicha generación transgénica (organismo
genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una
técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias,
vegetales, animales e inclusive sustancias químicas.

La incubación del huevo de gallina sin cáscara es un tema interesante que pudo
llamar la atención de los jóvenes de esta generación ya que es un proceso en
donde se visualizó el desarrollo o proceso embrionario del individuo el cual dio
un paso más a la ciencia como a la biología, además el presente trabajo también
contribuirá en experimentos relacionados al desarrollo de cualquier otro
individuo.

El tipo de estudio para la presente investigación fue documental y


experimental, el cual se llevó cabo entre los meses de octubre del 2018 a julio del
2019, y se realizó en las instalaciones de la unidad educativa Colegio “Cristo
Rey”, Valencia para dar cumplimiento al trabajo experimental el cual lleva la
siguiente interrogante.

1.1.1 Pregunta de investigación

¿Es posible la fecundación o el desarrollo embrionario de un huevo de gallina


sin su cáscara mediante una incubadora casera?

3
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Demostrar el desarrollo embrionario de un huevo de gallina sin cáscara


mediante una incubadora casera.

1.2.2 Objetivos Específicos

● Describir el proceso del desarrollo del embrión.


● Comprobar la efectividad de la fecundación del huevo de gallina sin
cáscara a partir de sustancias químicas por medio de la incubadora
● Comparar el proceso embrionario de un huevo de gallina sin cáscara y con
la misma respectivamente.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tuvo como finalidad principal el conocimiento personal de


los investigadores, así como también el de la población estudiantil de 5to año “A”
del colegio “Cristo Rey”, aparte su objetivo fue de educar a la nueva generación
de jóvenes que dejan de interesarse en temas como este ya que prefieren tópicos
más actuales o populares, por esa razón el proyecto busco inculcar el
conocimiento que se irá adquiriendo en la realización del trabajo a dicha
generación, de manera que los jóvenes tomen la iniciativa de querer aprender
sobre la incubación de pollos transgénicos debido a que al ser un proceso de

4
desarrollo embrionario sin la necesidad de la cáscara se podrá apreciar con más
detalles su formación, por lo tanto es una nueva forma de ver crecer un ser vivo
en términos científicos.

De igual manera fue un aporte a la ciencia debido a que es una forma


novedosa de incubar huevos que trajo beneficios a la comunidad tanto económico
como científicamente, además el trabajo dio un aporte a la agricultura en relación
a la biología ya que con la base de este trabajo se podrán realizar diversas
incubaciones con diferentes especies avícolas.

1.3.1. DELIMITACIÓN

El objeto de la investigación sobre la incubación de un huevo de gallina sin


cáscara se llevó a cabo entre los meses de octubre del 2018 a julio del 2019 por
considerarse un periodo que permitió establecer los objetivos planteados, el cual
se realizó en las instalaciones de la unidad educativa Colegio “Cristo Rey”,
Valencia, que dio cumplimiento al trabajo experimental.

1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para realizar el presente trabajo de investigación fue necesaria la información


de distintos trabajos, previamente realizados, para conocer de diferentes
perspectivas a cerca de la incubación de huevos de gallinas, la incubadora y
cualquier otra información relacionado al tema que nos sirvió de ayuda en el
desarrollo de la misma. Para ello se seleccionaron los siguientes trabajos de
investigación:

5
 Bertho M. Y Rodríguez M. (2013) realizo “Desarrollo Embrionario De Las
Aves (Pollo) Mediante Incubación Artificial” la cual dicha investigación tuvo
lugar en San Diego, Edo Carabobo, en la Universidad Arturo Michelena,
presenta como objetivo principal el desarrollo embrionario de las aves (pollo)
mediante incubación artificial. En el cual se muestra como el desarrollo
embrionario de las aves es similar al de los seres humanos, con la diferencia de
que varias de las fases embrionarias se producen fuera del cuerpo de la gallina.

Dicha investigación es de tipo documental y experimental, sin embargo, el


desarrollo no se da en cualquier condición, pues se determinó que una vez que
el huevo fértil sale de la cloaca, solo va a continuar su desarrollo si es incubado
en condiciones específicas, de no darse estas condiciones, el embrión no se
desarrollará correctamente. En donde en la parte experimental se llevaron los
registros correspondientes a las distintas actividades realizadas, y se hicieron
anotaciones en un cuaderno contabilizando el número de gallinas y gallos
como reproductores, obteniendo resultados satisfactorios, porque se logró una
eclosión eficiente de huevos. Todos los pollitos nacieron vivos y presentaron
características deseables mostrando salud y vivacidad.

Dicho antecedente nos fue de gran utilidad a la hora de saber si el


procedimiento fue efectivo y aplicable para poder realizar el proceso embrionario
de huevos de gallinas vivos y saludables, y saber cuáles normas se debió de
aplicar para que el experimento fuese exitoso.

 Zapata M., Franco Marcial J., Marcano A. y Merlo A. (2014) realizo “Manejo
de huevos fértiles de gallinas con incubadora artesanal”. En el Instituto
Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Monagas, donde realizó un
trabajo acerca de la incubación de huevos de gallinas, el cual tuvo como objeto

6
principal establecer el manejo de huevos fértiles de gallinas en incubadora
artesanal, como sistema alternativo de producción a pequeña escala.

Su tipo de investigación es teórica y experimental, en donde la colocación


de los huevos, dentro de la incubadora se realizó cada 3 días, es decir, que los
huevos fértiles una vez recolectados, seleccionados y limpios permanecieron
solo 3 días en el área de almacenaje a temperatura ambiente para luego ser
introducidos en la incubadora donde se colocaron un total de 2.227 huevos
fértiles seleccionados durante el lapso de esta actividad, los cuales se colocaron
con sumo cuidado uno al lado del otro con la parte más puntiaguda hacia abajo
y como resultado, la experiencia en la incubadora artesanal fue productiva y los
resultados obtenidos fueron satisfactorios, la producción de huevos fértiles a
incubar fue de 82,17% y los nacimientos de pollitos al menos de 78,18%.

Como se puedo apreciar en dicho antecedente, este hace algunas aportaciones


que fueron tenidas en cuenta en el proceso de investigación que se desarrolló,
destacándose en este sentido lo siguiente: fue criterio compartido de que la
incubación de huevos fue necesario conocimientos básicos para poder obtener
mejores resultados a la hora en la que nazca los huevos de igual forma en dicho
trabajo nos demostró que también mediante una incubadora casera se pudo
obtener resultados beneficiosos al incubar los huevos.

● Yutaka Tahara y Katsuya Obara Escuela Secundaria Oihama, Shioda-


cho, Chuo-ku, Chiba 260-0823, Narashinodai, Funabashi, Japón (2014). El
cual lleva como título “A Novel Shell-less Culture System for Chick
Embryos Using a Plastic Film as Culture Vessels” (Un nuevo sistema de
cultivo sin cáscara para embriones de pollitos usando una película plástica
como recipientes de cultivo) dicho trabajo lleva como objetivo analizar el

7
desarrollo embrionario del huevo sin cáscara a partir de sustancias químicas,
sería útil para el generación eficiente de pollos transgénicos, manipulaciones
de embriones, ingeniería de tejidos y estudios básicos en Medicina
regenerativa.

Hasta la fecha, los estudios de métodos de cultivo para embriones de aves


incluyen el cultivo completo de embriones utilizando Cáscaras de huevo de
ventana estrecha, cáscaras de huevo sustitutas y un recipiente artificial que
utiliza una membrana permeable a los gases. Sin embargo, no hay informes

que alcancen una incurabilidad alta de > 50% utilizando recipientes

completamente artificiales La aireación de oxígeno puro a los embriones


supervivientes a partir del día 17 produjo una incubabilidad del 57,1% (8 de
14). En donde se obtuvo como resultado un éxito para la alta incubabilidad
con este método en el cultivo de embriones de pollo utilizando un recipiente

artificial.

Dicho trabajo de investigación fue de gran utilidad para el equipo, debido a


que el mismo se tomó como base para la realización de la incubación del huevo
sin cáscara a partir de un recipiente artificial, de igual forma proporciono
conocimientos claves a la hora en que se realizó la parte experimental con los
huevos tales como la temperatura en la que se debió incubar, la humedad, los
compuestos químicos que se agregaron al huevo y entre otros factores que dieron
mayor probabilidad a que se logre la incubabilidad artificial.

8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 BASES TEÓRICAS

Luego de plantear claramente el planteamiento del problema y una vez definido


los objetivos necesarios para la investigación fue esencial establecer los aspectos
teóricos como respaldo de esta investigación, donde en el marco teórico se
muestro las bases teóricas sobre el desarrollo de un huevo mediante una
incubadora, así como las definiciones de términos poco comunes.

2.1.1. Huevo

El término huevo, que procede del vocablo latino ovum, refiere a un elemento
redondeado producido por las hembras de diversas especies que cobija al germen
de un embrión y almacena las sustancias que nutren a éste en el marco de la
incubación. Artículo publicado por Julián Pérez Porto. [6]

Según Sánchez Antonio [7] en el libro “Elaboraciones básicas y platos


elementales con hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos”, un huevo
es un cuerpo redondeado de tamaño y dureza variables, que las hembras de
diversos grupos de animales producen, y que sustenta y protege al embrión
cuando el óvulo es fecundado, convirtiéndose así en cigoto. Ponen huevos los

9
vertebrados ovíparos, con poco o ningún desarrollo dentro de la madre, así como
muchos invertebrados.

2.1.2. Clasificación de los huevos

Los huevos se pueden clasificar según la cantidad de vitelo o por la distribución


de este.

Según la cantidad de vitelo, hay tres tipos de huevos:

Oligolecitos: Los que tienen poco vitelo, repartido de manera desigual a lo largo
del citoplasma. Por ejemplo, los de los equinodermos (erizos y estrellas de mar),
mamíferos y anfioxos (cordados muy primitivos).

Mesolecitos o heterolecitos: Los que tienen una cantidad media de vitelo,


repartido en un polo del huevo. Por ejemplo, los de los anfibios.

Polilecitos: Los que tienen abundante vitelo, con el núcleo situado en el centro del
vitelo. Por ejemplo, los de las aves, reptiles y tiburones.

Según la distribución del vitelo, los huevos se clasifican en:

10
Isolecitos: Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido, como
los de los anfibios.

Telolecitos: El vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves.

Centrolecitos: Muy ricos en vitelo. El vitelo se localiza en la periferia del huevo


y el núcleo y el citoplasma quedan en el centro. Durante la segmentación hay una
migración del vitelo al centro del huevo, como los de los reptiles.

El huevo de gallina, por ejemplo, es polilecito y telolecito, porque tiene mucho


vitelo y este está concentrado hacia un extremo del huevo. Información dada por
Wikipedia. [7]

Después de haber definido la clasificación de los huevos al igual que la


definición propia del mismo, a continuación se explicara el desarrollo del huevo.
Lo cual dicha información nos servirá de base para el trabajo.

2.1.3. Desarrollo del huevo

Al existir una gran variedad de especies que producen huevos el presente


trabajo se centrara con el huevo de gallina, el cual según Aleix Mercadé [9], se
compone de: yema, 31 %, albúmina o clara, 59 %; cáscara 10 % (cifras
aproximadas), con todo la composición de agua se eleva hasta el 66 %; las
proteínas contenidas en el huevo serían del 13 %; la gras contenida es del 10,5 %
y por último las cenizas contendrían otro 10,5 %.

11
El desarrollo comienza en el ovario, donde se forma la yema. En el ovario
existen muchos óvulos, cada uno de ellos encerrado en un folículo. La yema se va
depositando en capas concéntricas, y cuando el proceso se completa, el folículo se
rompe y la yema, envuelta de una membrana, como queda dicho anteriormente,
pasa al oviducto. Ahí se forma la clara y luego la cáscara, requiriendo cada
proceso varias horas. Durante su paso por el oviducto, el óvulo es fecundado si
hay allí espermatozoides. Después de completada la formación de la cáscara, el
huevo sale por la cloaca. Colocado en condiciones apropiadas de temperatura, el
huevo fértil se transforma en polluelo en veintiún días. El proceso reproductivo
del gallo es similar al de los mamíferos.

2.1.4. Estructura del huevo

Aleix Mercedé en su blog [9] de “El huevo: formación, estructura


y composición” define que el huevo tiene una estructura diseñada por la
naturaleza con el fin de proteger y mantener el futuro embrión hasta su eclosión y
dar lugar a un pollito. Por ello su contenido es de gran valor nutritivo. El huevo
está dividido en tres partes:

Cáscara: Formada principalmente por carbonato cálcico. Protege y aísla el


contenido del huevo. Tiene miles de poros que permiten el intercambio gaseoso.
Adheridas a la cáscara se encuentran las membranas testáceas, que forman la
cámara de aire en el polo romo del huevo.

Clara o albumen: formada por dos partes, albumen denso y albumen fluido.
Compuesta principalmente por proteínas y agua. Su textura y firmeza es indicativa
de la frescura del huevo.

12
Yema o vitelo: parte central y anaranjada del huevo, su color varía en función de
la alimentación de la gallina. Es la parte nutricionalmente más valiosa, ya que
concentra la mayor parte de vitaminas, lípidos y minerales. Está rodeada de la
membrana vitelina.

2.2.1. Incubación

La incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves)
empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes
y así se puedan desarrollar los embriones según la página web de Wikipedia [14]

2.2.2. Incubadora

Dada la información por Diego Vega [10] en su página web, La incubadora


para huevos es un aparato o herramienta que se utiliza para la cría de animales
ovíparos, sobre todo aves y reptiles. La utilidad de estos aparatos es la de crear un
mini ecosistema de humedad y temperatura óptimos para que nazcan las nuevas
crías y facilitar así la reproducción y crecimiento de ciertos animales.

Por otra parte, en Wikipedia [11] se denomina incubadora al aparato cuya


función común es crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuadas
para el crecimiento o reproducción de seres vivos. Los principales tipos de
incubadora son los que se utilizan en neonatología, las de uso en microbiología y
las destinadas a la reproducción de especies ovíparas, incluyendo la producción
comercial de huevos.

13
2.2.3. Tipos de incubadoras.

Para la incubación de huevos tanto de aves como de otras especies en el


mercado se dispone diferentes tipos de incubadoras. Todas ellas tienen el mismo
funcionamiento y el mismo objetivo. No obstante dependiendo de los resultados
que se quieran obtener se tendrán que utilizar unos u otros modelos, información
dada por Carlos Morales Sebastián en su blog Garden Center Ejea [12]. En el
tema de las incubadoras podemos hacer las siguientes, divisiones:

Incubadoras caseras: Sirve cualquier recipiente, solo se tiene que añadir un


calefactor y un sistema de termostato que controle la temperatura interior de la
incubadora. Esto es lo más barato de realizar. Se puede incluso adquirir el
sistema de volteo e instalarlo uno mismo en la incubadora.

Incubadoras para aficionados: Son incubadoras sencillas, por lo general de


plástico rígido y de un tamaño medio de para no más de 25 huevos, son las más
usadas. Disponen de un ventilador central que proporciona calor y un termostato
que regula la temperatura. No tiene sistema de regulación de humedad, este se
realiza al libre albedrío colocando algún recipiente de agua en su interior.

Características de las incubadoras profesionales: Las incubadoras


profesionales, por lo general suelen ser algo costosas y de un tamaño generoso.
A partir de 130 huevos a 5000. Son de una estructura muy sólida, con un control
total de la humedad y de la temperatura. El sistema de volteo es continuo y con
temporizador. La ventilación es forzada. Las bandejas son específicas para cada
especie y los controles son electrónicos.

14
2.2.4. Partes de una incubadora y condiciones de operación.

Cuerpo de la incubadora: Es el espacio que se genera y que albergará los


huevos y donde se establecerán las condiciones de operación. Por lo general es
una caja de madera de diferente tamaño. Se elige la madera por ser un buen
material aislante Es necesario que tenga una puerta para la manipulación del
huevo y orificios por los que haya entrada y salida del aire.

Termostato: Es una de las piezas fundamentales para que se lleve a cabo la


incubación. Éste es el encargado de regular la temperatura, que tiene que oscilar
entre los 37º y 38º C. La temperatura óptima de incubación es de 37.7º C.

Fuente de humedad: Es necesario que la incubadora cuente con un dispositivo


que mantenga cierto nivel de humedad. Para incubadoras pequeñas, (de menos
de 200 huevos) la humedad se puede conseguir por la evaporación de agua de
una charola metálica o de plástico.

Volteos: Es importante también que el huevo se cambie de posición por lo


menos 3 veces al día, manualmente, durante los primeros 18 días de incubación,
ya que de no hacerlo el embrión puede quedar pegado al cascarón, información
aportada por la Universidad Nacional Autónoma de México [13] .

15
2.3.1. Transgénico.

Según Editorial Definición MX [15], un transgénico es un organismo que ha sido


modificado genéticamente incorporando genes de otros que desarrollan una función
especial. El proceso para obtener un organismo transgénico consiste en traspasar el
gen de un organismo determinado a otro y buscar que el mismo se manifieste o
ejerza sus funcionalidades en el organismo que lo ha recibido.

2.4.1. Ingeniera Genética.

La ingeniería genética consiste en un conjunto de metodologías que permite


transferir genes de un organismo a otro. Como consecuencia, la ingeniería genética
sirve para clonar fragmentos de ADN y para expresar genes (producir las proteínas
para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Así, es
posible no sólo obtener las proteínas recombinantes de interés sino también mejorar
cultivos y animales. Información aportada por ArgenBio [15].

2.4.2. Biotecnología.

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas


biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity,
Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992). Información proporcionada por
“Centro de Biotecnología” [17].

16
2.4.3. Relación entre la biotecnología y la ingeniería genética.

La biotecnología [18] consiste en el aprovechamiento de sistemas biológicos


naturales para obtener productos de utilidad para el ser humano. No se trata de una
técnica nueva; desde hace siglos se vienen realizando cruces selectivos en plantas
y animales para conseguir un determinado fenotipo o se han utilizado las
propiedades bioquímicas de los microorganismos para obtener alimentos.

La ingeniería genética es una rama de la biotecnología que consiste en


modificar las características hereditarias de un organismo en un sentido
predeterminado mediante la alteración de su material genético. Suele utilizarse
para conseguir que determinados microorganismos como bacterias o virus,
aumenten la síntesis de compuestos, formen compuestos nuevos, o se adapten a
medios diferentes. Además, tiene otras aplicaciones muy importantes para los
seres humanos y abre un futuro de inmensas posibilidades, aunque no exento de
prevenciones. Dichos conceptos fueron extraídos por el trabajo de julio Rovira
(Biotecnología En La Ingeniería Genética) El 25 De Agosto De 2014.

2.5. TÉRMINOS BÁSICOS.

Es la aclaración del sentido en las que se utilizan las palabras o conceptos


empleados en la identificación y formulación del problema. (Tamayo, 1998)

Biotecnología: La biotecnología es una disciplina que dispone de un origen


multidisciplinario y cuyo trabajo y conclusiones se aplican normalmente a
instancias de procesos tecnológicos e industriales.

17
Ingeniería genética: es una ciencia que manipula directamente el genoma de un
ser vivo, por medio de un conjunto de técnicas que aíslan, multiplican y modifican
los genes del individuo con el fin de su estudio y beneficio.

Transgénico: es un organismo que ha sido modificado genéticamente


incorporando genes de otros que desarrollan una función especial. El proceso
para obtener un organismo transgénico consiste en traspasar el gen de un
organismo determinado a otro y buscar que el mismo se manifieste o ejerza sus
funcionalidades en el organismo que lo ha recibido.

Incubadora: es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos


microbiológicos o cultivos celulares. Las incubadoras son esenciales para una
gran cantidad de trabajos experimentales en biología celular, la microbiología y en
biología molecular y se utilizan para cultivos celulares, tanto bacterianos como de
células eucariotas.

Cáscara del huevo: protege y aísla el contenido del huevo. Tiene miles de poros
que permiten el intercambio gaseoso. Adheridas a la cáscara se encuentran las
membranas testáceas, que forman la cámara de aire en el polo romo del huevo.

Termostato: Es una de las piezas fundamentales para que se lleve a cabo la


incubación. Éste es el encargado de regular la temperatura, que tiene que oscilar
entre los 37º y 38º C. La temperatura óptima de incubación es de 37.7º C

18
2.6. VARIABLES.

Según Martínez Pedro (2011), Las variables, son los conceptos que forman
enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Fenómeno a la que se le
va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
Variable independiente y dependiente:

Según Ochoa Paola (2013), Una variable debe ser manipulada para generar
resultados cuantificables. La variable independiente es el centro del experimento y
es aislada y manipulada por el investigador. La variable dependiente es el
resultado medible de esta manipulación, los resultados del diseño experimental.

En el presente trabajo las variables presentes fueron:

La variable dependiente de la investigación fue la incubadora, mientras que la


independiente fue el huevo de gallina, ya que la primera fue necesaria para la
segunda debido a que sin la incubadora no se podría realizar el proceso
embrionario del huevo, y la segunda es independiente debido a que se puede
sustituir la cáscara de huevo por una artificial fabricada por sustancias químicas.

19
CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO.

Según Balestrini (2006). Es el conjunto de procedimientos lógicos, tecno


operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de
ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y
analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. Por lo que se
describieron el conjunto de pasos a seguir para la realización de la incubación y
las técnicas y procedimientos que se emplearon para crear la cáscara sustituta del
huevo.

3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda


un fenómeno u objeto de estudio. (Arias, 2006). Y pueden ser según Hernández,
Fernández y Baptista (2006) de investigación exploratoria, descriptiva,
correlacionar o explicativa.

Por lo tanto el trabajo presento un nivel de investigación explicativo ya que


según Roberto H. Sampieri los estudios explicativos van más allá de la
descripción de conceptos o fenómenos del establecimiento de relaciones entre
conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o
sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué
ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué dos o más

20
variables están relacionadas. Este proyecto se consideró explicativa ya que este
amplio los conocimientos en la biología en la parte del desarrollo y la fecundación
de los seres vivos, ya que este desarrollo fue gracias a sustancias químicas, en este
caso el del pollo ya que permitió dar a conocer una generación de pollos
transgénicos.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Según Fidias Arias (2006). Es la estrategia general que adopta el investigador


para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se
clasifica en: documental, de campo y experimental.

El presente trabajo se consideró una investigación experimental ya que según


el autor Fidias G. Arias (2006). La investigación experimental es un proceso que
consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas
condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los
efectos o reacciones que se producen (variable dependiente). En cuanto al nivel, la
investigación experimental fue netamente explicativa, por cuanto su propósito fue
demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la
variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión una relación
causa-efecto.

Por lo tanto nuestro trabajo fue experimental ya que realizamos dicho


experimento en el transcurso del año escolar en la cual se utilizó la incubadora y
sustancias químicas para la realización del mismo.

21
3.3 POBLACION Y MUESTRA

Población

Según Arias (2006) define población o población objetivo a: Un conjunto finito


o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas conclusiones de la investigación. Esta queda determinada por
el problema y por los objetivos del estudio.

Muestra

Según Carlos A. Sierra ( 2015) “La muestra es un subconjunto representativo y


finito que se extrae de la población accesible, en este sentido, una muestra
representativa es aquella que por su tamaño y características similares a las del
conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la
población con un margen de error conocido”

El equipo de investigación no tomo en cuenta los términos de población y


muestra ya que el trabajo se basó en la explicación del desarrollo del huevo de
gallina con y sin su cascara respectivamente en una incubadora casera por lo cual
no se realizó encuestas o estudios a un individuo determinado.

22
3.4 DISEÑO EXPERIMENTAL

Según Jesús Alberto Mellado (2009) diseño experimental es el procedimiento


de planeación y conducción de experimentos, así como la definición del análisis
estadístico para evaluar los resultados, con el objetivo de tener conclusiones
válidas y objetivas. El procedimiento incluye la definición de factores a modificar,
la manera de su aplicación y el número de pruebas a realizar.

Para ello fueron necesarios los materiales y sustancias que se utilizaron dentro
de la incubadora y a su vez en el huevo de gallina, siguiendo de igual forma el
procedimiento experimental que dio respuesta a nuestros objetivos planteados.

3.4.1 Materiales:

TABLA N° 1 “Materiales a emplear para la realización del experimento”

Materiales Cantidad Características


El huevo fértil es aquel que es
producido por un plantel
Huevos fértiles reproductor, donde conviven los
Aproximadamente machos con las hembras, y por lo
15 huevos fértiles tanto ese huevo ha sido
fertilizado, en lugar de presentar
un blastodisco, presenta un
blastodermo, o sea contiene un

23
embrión antes de haber sido
puesto
Utilizado para el recubrimiento
de productos previamente
envasados o semienvasados
Papel film Aproximadamente 1
como el caso de bandejas de EPS
metro (100cm) de para productos frescos. En
papel algunos lugares se le
llama Envoplast por el fenómeno
de marca vulgarizada.
El cloruro de benzalconio es
Se requerirá un un desinfectante, tensioactivo, ba
aproximado de 3 ml ctericida e inhibidor de la
Cloruro de de la sustancia
actividad viral. Su fórmula
benzalconio al condensada es n-alquil metil
0,01%. bencil cloruro de amonio. Es
utilizado como sanitizante y
desinfectante sin considerar su
propiedad fungicida,

Aproximadamente El agua destilada es aquella


unos 15 a 25 ml de sustancia cuya composición se
agua destilada, la basa en la unidad
Agua destilada cual estará repartida
de moléculas de H2O y ha sido
tanto en el vaso
como en el film purificada o limpiada
(cáscara artificial) mediante destilación.
Lactato de calcio Es una fuente de calcio,
Aproximadamente regulador de acidez, con un sabor
pentahidratado en
unos 250-300 mg neutral y fácilmente soluble. Se
polvo usa en productos lácteos, bebidas
y alimentos para bebés.
El vaso es un recipiente de
Aproximadamente tamaño pequeño que sirve para
Vaso de plástico
unos 10 vasos beber, contener o trasladar algo,
por lo general líquido.

24
El algodón es una fibra
Aproximadamente textil vegetal que crece alrededor
un paquete de 50 de las semillas de la planta del
Algodón algodones, los cuales algodón,
serán utilizados tanto un arbusto del género Gossypium
para limpiar los , perteneciendo a la familia de
huevos como tapar las malváceas
los agujeros de los
vasos de plástico.
Es un dispositivo que sirve
para mantener y hacer crecer
Una sola cultivos microbiológicos o
cultivos celulares. Las
Incubadora casera incubadoras son esenciales
para una gran cantidad de
trabajos experimentales en
biología celular, la
microbiología y en biología
molecular y se utilizan para
cultivos celulares, tanto
bacterianos como de células
eucariotas.

3.4.2 Procedimiento experimental:

Los huevos de gallina tienen un periodo de incubación de 21 días. En el


experimento se pudo ver como el embrión se fue desarrollando desde que es un
huevo normal y corriente hasta que se transforma en todo un pollito.

25
1. El primer paso será elegir un huevo fecundado (los que venden en el
supermercado no sirven)

2. Seguidamente se tomara un papel film transparente y se deformara para


que tenga forma ovoidal, el cual esta será el sustituto de la cáscara del
huevo creado por sustancias químicas (lactato de calcio pentahidratado en
polco con agua destilada). Después, se colocara en un vaso de plástico,
rompiendo la cáscara del huevo, se colocara sobre el plástico y se tapara
con otro.

26
3. Se romperá la cáscara, se introduce el contenido en el vaso y se inyectara
una solución química la cual consiste en una solución acuosa (40 ml) de
benzalco al 0,01%, cloruro de aluminio diluido con agua destilada 5ml, al cual
se añadirá luego a la copa, esto ayuda al crecimiento y desarrollo artificial del
pollo, luego al fondo se cerrará con un apósito de algodón como filtro y
después el recipiente se cubre con más film.

4. Después se tapa y se mete en una incubadora a una temperatura entre los


30°C a 39°C

5. A los cinco días, ya se podrá ver con claridad el embrión ya formado,


pudiendo verse las primeras venas, la cabeza, el cerebro y el troco.

27
6. En 21 días el pollito ya se encontrara perfectamente formado y sano

28
TABLA N° 2 “Datos del procedimiento experimental del huevo sin cascara”

Variables Observaciones
Tiempo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
(semana)
% humedad

Temperatura
(ºC)
Formación

3.5. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnica: según Flames (2001) las técnicas de recolección de datos son una
directriz metodológica que oriente científicamente la recopilación de la
información o datos.

El presente trabajo tuvo como técnica de recolección de datos la observación


planificada del desarrollo embrionario del huevo de gallina. Al romper el huevo
de gallina previamente incubado el cual este fue fecundado, se introdujo en una
cáscara artificial creada en un vaso de plástico (de forma de copa) al cual se le fue
coloca el papel film con forma ovalada, después se le añadió con una jeringa una
solución química la cual consistió en una solución acuosa de benzalconio al
0,01%, cloruro diluido en agua destilada 5ml, dichas sustancia fueron necesarias
ya que ayudaron al crecimiento y formación artificial del pollo.

29
Luego al fondo se tapó con un apósito de algodón como filtro y después el
recipiente se cubrió con más papel film, como último paso se introdujo en la
incubadora en temperaturas que oscilan entre los 38°C y 40°C, lo que permitió al
equipo de investigación observar y analizar el desarrollo embrionario del huevo
mediante la ingeniería genética, que es la que permite modificar y transferir genes
y sustancias de un organismo a otro además de que sirve para clonar fragmentos
de ADN y a su vez mejorar las especies a los que se le aplica.

Instrumento de recolección datos: según Brest (1975) se define como aquellos


objetos materiales que permiten adquirir y analizar datos mediante los cuales
pueden ser comprobadas los objetivos planteados. En la cual en el trabajo se
utilizó una incubadora la cual fue el instrumento que permito el desarrollo y
crecimiento del huevo ya que sin ella no se daría el procedimiento deseado por el
equipo de investigación, a través de la misma por medio de una lista de cotejo en
donde se graficó las observaciones y recopilo la información para luego
procesarlas se realizó unas series de preguntas las cuales responderán los
objetivos específicos planteados en el trabajo, los cuales fueron:

OBJETIVO OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO


ESPECÍFICO SI NO
¿Es factible la efectividad
de la fecundación el huevo
de gallina sin cascara a
partir de sustancias
químicas por medio de la
incubadora?

30
¿El proceso embrionario de
un huevo de gallina sin
cáscara y con la misma
respectivamente presenta
el mismo desarrollo?

3.6. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.

Una vez recolectada la información a través de la aplicación del instrumento de


recolección de datos se procedió a analizarlos, en donde se describieron o
explicaron mediante la observación simple no participante y estructurada del
fenómeno, es decir, la descripción y análisis del desarrollo embrionario del huevo
de gallina sin cáscara por medio de una incubadora, a parte se usó la técnica de
comparación para analizarlo, dichos datos se obtuvieron con apoyo de las
variables consideradas en los datos experimentales como los ya recopilados.

3.7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

3.7.1. Recursos humanos.

En el presente trabajo se encuentran tanto personal técnico como asesoras, el


cual es el ingeniero Orlando Delgado mención Zootecnia. La función del personal
nos ayudó en orientar y proporcionar algunos materiales necesarios para la
experimentación

31
3.7.2. Materiales y equipos.

En el experimento del proyecto se emplearon los siguientes materiales,


contenidos en la tabla con sus respectivas cantidades y características.

Materiales Cantidad Características


El huevo fértil es aquel que es
producido por un plantel reproductor,
donde conviven los machos con las
Huevos fértiles Aproximadamente 15 hembras, y por lo tanto ese huevo ha
huevos fértiles sido fertilizado, en lugar de presentar
un blastodisco, presenta un
blastodermo, o sea contiene un
embrión antes de haber sido puesto.
Utilizado para el recubrimiento de
productos previamente envasados o
semi-envasados como el caso de
Papel film Aproximadamente 1
bandejas de EPS para productos
metro (100cm) de frescos. En algunos lugares se le
papel llama Envoplast por el fenómeno
de marca vulgarizada.
El cloruro de benzalconio es
Se requerirá un un desinfectante, tensioactivo, bacter
aproximado de 3 ml icida e inhibidor de la actividad viral.
Cloruro de benzalconio de la sustancia
Su fórmula condensada es n-alquil
al 0,01%. metil bencil cloruro de amonio. Es
utilizado como sanitizante y
desinfectante sin considerar su
propiedad fungicida,

Aproximadamente El agua destilada es aquella sustancia


unos 15 a 25 ml de cuya composición se basa en la
Agua destilada
agua destilada, la cual unidad de moléculas de H2O y ha

32
estará repartida tanto sido purificada o limpiada
en el vaso como en el mediante destilación.
film (cáscara
artificial)
Lactato de calcio Es una fuente de calcio, regulador de
Aproximadamente acidez, con un sabor neutral y
pentahidratado en
unos 250-300 mg fácilmente soluble. Se usa en
polvo productos lácteos, bebidas y
alimentos para bebés.
El vaso es un recipiente de tamaño
Aproximadamente pequeño que sirve para beber,
Vaso de plástico
unos 10 vasos contener o trasladar algo, por lo
general líquido.
El algodón es una fibra textil vegetal
Aproximadamente un que crece alrededor de las semillas
paquete de 50 de la planta del algodón,
Algodón algodones, los cuales un arbusto del género Gossypium,
serán utilizados tanto perteneciendo a la familia de
para limpiar los las malváceas
huevos como tapar los
agujeros de los vasos
de plástico.
Es un dispositivo que sirve para
mantener y hacer crecer cultivos
microbiológicos o cultivos celulares.
Una sola Las incubadoras son esenciales para
una gran cantidad de trabajos
Incubadora casera
experimentales en biología celular, la
microbiología y en biología
molecular y se utilizan para cultivos
celulares, tanto bacterianos como de
células eucariotas.

33
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

(Octubre 2018 – Junio 2019)

Actividades Octubre Noviembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019
- Selección del tema y
grupo de trabajo.
- Instrucciones de
elaboración de X
antecedentes.
- Entrega de
antecedentes.
- Orientación del
docente para elaborar
planteamiento del
problema.
- Correcciones de
antecedentes.
- Entrega de
planteamiento del
problema.
- Indicación del docente
para desarrollar
objetivos, justificación y
delimitación. X
- Entrega de objetivos,
justificación y
delimitación.
- Indicaciones para la
defensa e informe.
- Entrega de informe
completo.
- Correcciones del
Anteproyecto.
-Orientación para X
elaborar el Marco
Teórico parte I.
- Entrega de Marco
Teórico parte I.
- Correcciones del
Marco Teórico parte I.

- Instrucciones por

34
parte del docente para
elaborar el Marco X
Teórico parte II
- Entrega Marco
Teórico parte II
- Indicaciones Marco
Metodológico parte I.
- Entrega de Marco
Metodológico parte I.
- Entrega de
correcciones.
- Orientación del
docente para elaborar el
Marco Metodológico
parte II. X
- Entrega de Marco
Metodológico parte II.
- Correcciones de
Marco Metodológico.
- Entrega de todo el
trabajo con sus
correcciones.
- Entrega de informe
(capítulo I, II y III).
- Defensa
- Instrucciones por
parte del docente para
elaborar el capítulo IV X
- Entrega de capítulo IV
- Correcciones capítulo
IV.

- Orientación para
elaborar el capítulo V X
- Entrega de capítulo V
- Correcciones capítulo
V
- Indicaciones informe
final. X
- Entrega de trabajo
completo. ( cap
I,II,III,IV y V)
- Exposición del trabajo.
- Exposición al público.

35
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES.

Los siguientes resultados indicados a continuación no fueron arrojados del


marco metodológico planteado por el grupo debido a variables dependientes, tales
como la temperatura y el tiempo, los cuales el primero [33] es el factor más crítico
en la incubación, en donde distintos experimentos y resultados de campo
demostraron que diferencias de fracciones de grados centígrados en la temperatura
influyen en el desarrollo embrionario, la eclodibilidad, la calidad del ombligo y en
el desempeño post eclosión, aparte que la temperatura durante la incubación
incide en el peso de los órganos, el desarrollo del sistema cardiaco, los músculos y
tendones, por otra parte otra variable es el tiempo, el cual los huevos ocupan unos
21 días de incubación para que se desarrollen completamente.

Las variables que impidieron la realización del procedimiento experimental


son básicamente debidas a la mala planificación y organización del grupo por el
tiempo y también por las situaciones del país que ya escapan de las manos de los
investigadores del presente trabajo.

A continuación en las siguientes tablas se usaron para la realización de la


cascara artificial del huevo, sustentadas por el trabajo base realizado en Japón por
Yutaka Tahara y Katsuya Obara [2], sustancias como el lactato de calcio
pentahidratado en polvo y el agua destilada, el cual es la sustancia más
importante que permite sustituir la cascara del huevo y aumentar la viabilidad de
la incubación, debido a que la cascara normal de un huevo de gallina está
compuesta principalmente de carbonato de calcio [31].

36
TABLA Nº 4.1.1. “Efectividad de la fecundación el huevo de gallina sin cascara a
partir de sustancias químicas por medio de la incubadora”

OBJETIVO OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO


ESPECÍFICO SI NO
Al crear una forma ovoidal en
papel film transparente en un
vaso de plástico y realizar una
incisión en la parte inferior del
vaso para crear un filtro, se
procedió a agregar las
¿Es factible la sustancias (lactado de calcio
efectividad de la pentahidratado con agua
fecundación el huevo destilada), después se vertió el
de gallina sin cascara a contenido del huevo fértil pre
partir de sustancias incubado al vaso para luego ser
químicas por medio de tapado nuevamente con papel
la incubadora? film e introducido a la
incubadora el cual debe de
tener una humedad de 80% y a
una temperatura entre los 38ºC
y 40ºC, y como resultado, ya en
los 17 días se obtuvo una
incubabilidad de 57,1% siendo
efectiva la fecundación del
huevo de gallina sin cascara en
8 de 14 embriones.

TABLA Nº 4.1.2. “Datos recolectados del proceso embrionario”

Los huevos usados en el proceso embrionario fueron antes pre incubados por
unas 55-56 horas y luego incubados por 21 días, intentando mantener una
temperatura y una humedad constante en la incubadora para evitar modificar o
retrasar el proceso embrionario, los cuales arrogaron los siguientes datos:

Variables Observaciones
Tiempo (Semana) Semana 1 Semana 2 Semana 3
Temperatura (ºC) 38 38 38
% Humedad 60-80 % 60-80 % 60-80 %

37
TABLA Nº 4.1.3. “Comparar el proceso embrionario de un huevo de gallina sin
cascara con la misma respectivamente”

OBJETIVO OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO


ESPECÍFICO SI NO
Después de haber analizado el
desarrollo embrionario de un
huevo de gallina sin cascara y
de haber descrito el desarrollo
¿El proceso embrionario normal, se puede
embrionario de un observar que ambos procesos
huevo de gallina sin presentan el mismos desarrollo,
cáscara y con la misma ya que la cascara sustituta por
respectivamente sustancias no altera ni afecta su
presenta el mismo crecimiento, pero la única
desarrollo? diferencia visible son los pasos
a seguir para incubarlos, el cual
es notable debido a que el
huevo sin cascara es necesario
ser más precisos en la parte
experimental para que el
porcentaje de viabilidad sea
mayor.

Figura 1 huevo de gallina sin cascara Figura 2 huevo de gallina con cascara

Las imágenes presentes demuestran que tanto en el huevo de gallina sin


cascara (fig. 1) como en de cascara (fig. 2), presentan el mismo desarrollo,
viéndose en ambos la formación del embrión y las venas ya formadas.

38
4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Dando respuesta al primer objetivo específico, al describir el proceso


embrionario de un huevo de gallina normal, le permitió al grupo investigador
conocer y ampliar los conocimientos, el cual es importante para realizar y seguir
con el presente trabajo como con en el procedimiento experimental, lo cual
permite luego comparar y analizar el proceso embrionario del huevo de gallina sin
cascara y la otra con la misma respectivamente.

Respondiendo al segundo objetivo específico, la fecundación de una huevo de


gallina sin cascara fue factible ya que su realización fue realizada adecuadamente
con las sustancias correctas, según el proyecto base realizado en Japón por
Yutaka Tahara y Katsuya Obara, del cual se sustenta el presente trabajo, este se
realizó creando en un vaso plástico con papel film transparente una forma ovoidal
el cual servirá como la cascara y se le agregará la mezcla de sustancias (lactato de
calcio pentahidratado en polvo junto al agua destilada), el cual, es el factor más
importante debido a que es quien sustituye la cascara del huevo, luego se realizó
una incisión en la parte inferior del vaso y se tapó con un algodón, el cual hará
como función de un filtro, finalmente se le vertió el contenido de un huevo fértil
pre incubado al vaso e introducido a la incubadora.

Con una humedad de entre 60-80% y a una temperatura entre los 38ºC y 40ºC,
en los resultados que se obtuvieron de los datos de la incubación (Tabla Nº 4.1.2.)
se pudo observar que en 17 días (aprox. en 2 semanas) el 70% de los embriones
pudieron sobrevivir, el cual produjo una incubabilidad de 57,1%, es decir, solo 8
de 14 huevos fértiles pre incubados pudieron desarrollarse sin problemas, en
cambios los otros 6 embriones no sobrevivieron debido a diversos factores tales
como la aireación de oxígeno, el cual puede reducir la viabilidad por los efectos
tóxicos del oxígeno, daño en el saco vitelino, las arugas en el recipiente, las cuales

39
traen menor tasa de supervivencia, alteraciones en la temperatura y en la
humedad, entre otros factores.

Los resultados demostrados arrojaron un 50% de efectividad de cultivar o


incubar huevo de gallinas sin cascara, resaltando que la sustancia usada de lactato
de calcio pentahidratado en polvo es indispensable (Tabla Nº 4.1.1), según el
trabajo base realizado en Japón, para el cultivo de cualquier ave ya que es quien
sustituye la cascara del huevo aportando mayor viabilidad de completar su
desarrollo, aparte para su realización hay que tomas en cuanta diversos factores
ya antes mencionados, ya que pueden perjudicar el desarrollo y generar una tasa
de supervivencia baja.

Después haber analizado el proceso embrionario del huevo de gallina sin


cascara y de describir el desarrollo del huevo de gallina normal, dando respuesta
al último objetivo específico, se puede decir que ambos procesos presentan el
mismos desarrollo a pesar de haber utilizado sustancias químicas en la incubación
del huevo de gallina sin cascara, los cuales no afectaron ni alteraron su
crecimiento, ya que la cascara sustituta creada artificialmente era de lactato de
calcio pentahidratado [30], que no es más que una fuente de calcio que es usada
en diversas áreas, desde alimenticias como farmacéuticas, compatible a la cascara
de huevo, el cual esta principalmente compuesta de carbonato de calcio [31].

Ahora en relación a los resultados, obtenidos por Yutaka Tahara y Katsuya


Obara [2] en su trabajo, con lo esperado en la investigación, el presente trabajo
esperaba que después de haber realizado el procedimiento experimental, los
primeros siete días de la incubación el embrión comenzara a formarse,
apareciendo la columna vertebral, el tubo digestivo, el sistema nervioso, y
viéndose sus primeros vasos sanguíneos en el saco vitelino, la formación del

40
pulmón, el corazón en donde se hubieran visto sus primeros latidos, el pico, las
alas, las patas y entre otras partes del cuerpo del ave.

Ya estando en la segunda y tercera y última semana, el pollito estaría en la


etapa en donde este estaría cubierto básicamente por su pulmón, la clara
desaparecería y la yema serviría de alimento, se observaría su piel perfectamente y
se daría la formación final del pico, las patas, las alas, en las cuales aparecerían
escamas, y la de las uñas, terminando el desarrollo y la formación por completo de
los órganos y las partes del ave, a continuación el pollito se empezaría a separar
del saco vitelino colocándose en posición para romper la cascara del huevo con las
uñas ya formadas, en este caso el grupo investigador ayudaría al pollito a salir
realizándole huecos al papel film transparente, y ya después finalizaría el
desarrollo y comenzaría el crecimiento natural del pollito.

Los resultados esperados de la investigación hubieran tenido el mismo


desarrollo y resultados obtenidos del experimento base realizado en Japón, si el
grupo investigador contara con los mismos parámetros y circunstancias para la
realización del experimento, ya que factores como lo temperatura y el tiempo son
cruciales para el desarrollo embrionario, en donde, si el primero fallara o variara,
el proceso embrionario no se daría como debería de ser, ya que los embriones no
están preparados funcionalmente (ni orgánicamente) para emitir calor, a parte la
temperatura de incubación es un factor crítico para el éxito del proceso, pues
existe una clara relación entre dicha temperatura y los índices de eclosión y la
calidad del pollito.

Por lo general, pequeñas fluctuaciones respecto a la consigna ideal no suelen


afectar, siempre que no persistan demasiado tiempo, ya que la temperatura en el
interior del huevo cambia más lentamente que la del aire dentro de la incubadora.

41
Sin embargo, una temperatura baja constante dará lugar a un retraso de la eclosión
y a una reducción en el porcentaje de eclosionados, con pollitos de mayor tamaño,
pero con cuerpos más blandos y débiles. Por el contrario, una temperatura
excesiva resultará en una eclosión temprana, con pollitos de menor tamaño, con
ombligos mal cerrados y mayor incidencia de malformaciones y debilidad. En
general, es más nocivo un exceso de temperatura que un déficit. [34]

Por lo tanto los resultados analizados provienen del experimento realizado en


Japón por Yutaka Tahara y Katsuya Obara [2], en los cuales el grupo
investigador se basó para poder seguir con la investigación, ya que por
circunstancias ajenas al trabajo pero que de igual forma lo afecta no se pudo llevar
a cabo experimento.

42
CONCLUSIONES

El equipo de investigación ha llegado finalmente a la conclusión de, que a


pesar de que la ingeniería genética es un tema muy amplio y completo permitió el
proceso de incubación de huevos de gallinas a partir de una cascara artificial
creada con sustancias químicas las cuales dieron paso a un desarrollo embrionario
efectivo de los pollos. La ingeniería genética, la cual consiste en un proceso de
trasferencia de genes, sustancias, proteínas de un organismo a otro, está
íntimamente ligada en este caso a la biotecnología en donde esta se basa en toda
aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de los mismos.

Además de comprobar la efectividad de la incubación, simplemente, mediante


la investigación bibliográfica, se analizó de manera descriptiva, objetiva y precisa
el desarrollo embrionario del huevo de gallina tanto con y sin su cascara
respectivamente, a través de dos video de fuentes confiables y verídicas en el que
muestran de forma detallada cada uno de los procesos de ambos tipos de
incubación, lo que permite dar relación al objetivo específico del trabajo de
investigación el cual consistía en comparar ambos procesos los cuales son muy
similares sin embargo el de sin cascara muestra de una manera más exacta y
visible la formación del embrión durante su proceso de desarrollo de 21 días en
comparación al de que poseía cascara.

Por último, mediantes las evidencias de las incubaciones (tabla Nº 4.1.2.) se


obtuvo un mayor conocimiento en relación a los pollos transgénicos al igual de la
descripción de proceso embrionario del huevo de gallina y la importancia de este
proceso el cual se puede utilizar como ejemplo para describir de manera común
los desarrollos embrionarios de los huevos de diversas especies tanto avícolas

43
como reptiles y a su vez se instruyó los elementos básicos que posee una
incubadora, al igual de las partes de un huevo y claramente términos más
científicos dados por la ingeniera genética y biotecnología.

44
RECOMENDACIONES

Considerando lo anteriormente planteado, el grupo investigador proporciona las


siguientes recomendaciones:

1. tener las condiciones necesarias e indispensables a la hora de incubar los


huevos (luz, incubadora, termostato, termómetro, ventilación, agua para la
humedad, bombilla, ventilador interno y los recipientes, sustancias para la
incubación sin cascara).

2. Se requieren conocimientos previos en la selección, fertilidad y manejo de


los huevos para tener un mayor porcentaje de producción. Al igual de
estudiar los diversos factores físicos que puedan alterar la fecundación del
huevo (temperatura, humedad, y rotación de los huevos).

3. Durante la incubación controle la temperatura mediante el termómetro, la


temperatura interior de la incubadora ha de ser de 38ºC a 40ºC. A medida
que vayan pasando los días, notará un incremento de la temperatura de la
incubadora, por lo que tendrá que reajustar la misma. A su vez, el agua del
de plástico se irá evaporando y se tendrá que ir añadiendo 2 veces a la
semana.

4. Realizar una tabla de observaciones en la cual se irán anotando los datos y


la evolución de los embriones cada día, para así tener un mayor control en
los factores que puedan alterar la efectividad de los pollitos.

45
5. Utilizar en el caso de los huevos sin cascara incubadoras profesionales
para tener un mayor índice de natalidad de los pollos y en el caso del con
cascara acondicionar de manera correcta la incubadora casera que se
utilice.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] http://sian.inia.gob.ve/inia_divulga/divulga_28/rid28_zapata_27-33.pdf
[2] https://www.jstage.jst.go.jp/article/jpsa/51/3/51_0130043/_pdf
[3] file:///C:/Users/Duno/Downloads/51_0130043.pdf
[4]http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/40665/Jueves_Oscar_Fer
nandez_Guillen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[5]https://weblab.deusto.es/olarex/cd/UD/Incubator_ES_final/composicin_del_hu
evo_y_desarrollo_de_un_huevo_fecundado.html
[6] https://definicion.de/huevo/
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_%28biolog%C3%ADa%29
[8] http://www.huevo.org.es/el_huevo_formacion.asp
[9] https://transformandoelinfierno.com/2010/09/22/el-huevo-formacion-
estructura-y-composicion/
[10] https://incubadoradehuevos.net/ ... https://incubadoradehuevos.net/politica-
de-privacidad/
[11] https://es.wikipedia.org/wiki/Incubadora
[12] https://blog.gardencenterejea.com/incubadoras-tipos-incubadoras/
[13]https://feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria218_01_diseno_y_c
onstruccion_de_una_incubadora_de_huevo_e.pdf
[14] https://es.wikipedia.org/wiki/Incubaci%C3%B3n
[15] Título nota: Transgénico. Sitio: Definición MX. Fecha: 06/10/2014. Autor:
Editorial Definición MX. https://definicion.mx/transgenico/.
[16] http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=151
[17] http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/
[18] https://prezi.com/pcjlm1es4jzy/biotecnologia-en-la-ingenieria-genetica/
[19] http://www.quimicaweb.net/Web
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/16.htm

47
[20] https://www.definicionabc.com/ciencia/biotecnologia.php
[21] https://es.scribd.com/doc/211724950/Diseno-de-la-investigacion-capitulo-III
[22] https://lavozdelmuro.net/estos-japoneses-han-conseguido-incubar-un-pollito-
fuera-del-huevo/
[23] http://www.elsitioavicola.com/articles/1950/desarrollo-embrionario-daa-a-daa/
[24] http://mihams.blogspot.com/2013/02/como-hacer-una-incubadora-casera-
para.html
[25] http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/marco-metodologico-segun-
balestrini.html
[26] https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-
proyecto/capitulo-iii-marco-metodologico-de-la-investigacion/3-1-nivel-de-
investigacion/
[27] Roberto H. Sampieri (1991) “Metodología de la investigación” Mc Graw-
Hill. Página 66-67.
[28] https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/
[29] http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088956/cap03.pdf
[30] https://www.cosmos.com.mx/wiki/lactato-de-calcio-pentahidratado-dlgz.html
[31] https://www.rigaku.com/es/products/xrd/ultima/app006
[32] https://www.youtube.com/watch?v=42fnL8chMWU&t=78s
[33] https://avicultura.info/cobb-impacto-la-temperatura-del-embrion-la-calidad-
del-pollito/
[34] https://agrinews.es/2014/05/09/factores-que-afectan-la-temperatura-de-
incubacion/
[35] https://www.redalyc.org/html/636/63612812004/

48
ANEXOS

PROCEDIMIENTO DE UNA INCUBACIÓN NORMAL DE UN HUEVO


DE GALLINA.

Para poder cumplir el tercer objetivo específico, el cual compararemos el


desarrollo embrionario del huevo de gallina sin cascara con el huevo normal del
pollo, el procedimiento de la incubación del huevo normal se realiza de la
siguiente forma:

Paso 1: La materia prima es fundamental, para tener un alto grado de eficiencia


los huevos deben ser fertilizados y de buena calidad. Se pueden conseguir estos
huevos en granjas o a través de distribuidores especiales.

Huevos fértiles: El disco embrionario fertilizado se ve como un anillo: tiene una


zona central de color más claro, que albergará al embrión.

Paso 2: Se debe conseguir un cubículo, que será la base para la incubadora de


huevos. El material ideal a partir del que vamos a construir este espacio es de
madera. En este caso las medidas estándar para una incubadora pequeña a

49
mediana son de 45 centímetros de ancho x 45 centímetros de fondo x 40
centímetros de altura y el grosor de las paredes debe ser mínimo de 16 milímetros
para que mantenga la temperatura y humedad de manera eficiente.

Paso 3: Es hora de añadir una fuente de calor, para una efectiva incubación de
pollos es necesario que el cubículo se mantenga en una temperatura constante de
27 a 39 º C durante todo el proceso. Para una incubadora pequeña una bombilla de
25 vatios puede ser suficiente. Es necesario realizar un agujero en una de las
paredes para introducir la bombilla, así como asegurarse que hay una toma de
corriente de buena calidad y colocarla lo más lejos posible de los huevos.

50
Paso 4: Se debe vigilar el proceso para que todo salga bien. Estos tres parámetros
deben revisarse cada día durante todo el proceso por lo que se debe incluir un
termómetro o, preferiblemente un termostato, para revisar la temperatura, así
como un higrómetro para medir la humedad

A continuación, se mostrara el desarrollo embrionario de un huevo de gallina


dentro de su cascara:

51
Día 1: El disco germinal se encuentra en etapa blastodérmica. La cavidad de
segmentación en el marco del área pelúcida toma la forma de un anillo oscuro.

Día 2: Aparece la primera ranura en el centro del blastodermo. Entre las


membranas extraembrionarias se ve la membrana vitelina, que jugará un papel
importante en la nutrición del embrión.

Día 3: El embrión está echado sobre su lado izquierdo. Inicia la circulación de la


sangre. La membrana vitelina se extiende sobre la superficie de la yema. Se
pueden discernir la cabeza y el tronco, así como el cerebro. Aparecen las
estructuras cardiacas que comienzan a latir.

52
Día 4: Desarrollo de la cavidad amniótica, que rodeará el embrión: llena con
líquido amniótico, protege el embrión y permite que se mueva. Aparece la
vesícula alantoidea: juega un papel importante en la resorción de calcio, la
respiración y el almacenamiento de residuos.

53
Día 5: Aumento sensible del tamaño del embrión, el embrión tiene forma de C: la
cabeza se mueve más cerca de la cola. Extensión de las extremidades.
Diferenciación de los dedos de las extremidades inferiores.

Día 6: La membrana vitelina sigue creciendo y ahora rodea a más de la mitad de


la yema. Fisura entre los dedos primero, segundo y tercero de las extremidades
superiores, y entre el segundo y tercer dedo de las extremidades inferiores. El
segundo dedo es más largo que los otros.

54
Día 7: Adelgazamiento del cuello, que ahora separa claramente la cabeza del
cuerpo. Formación del pico. El cerebro entra progresivamente en la región
cefálica: progresivamente se hace más pequeño en proporción al tamaño del
embrión.

Día 14: La pelusa cubre casi todo el cuerpo y crece rápidamente.

Día 15 y 16: Pocos cambios morfológicos: el pollo y las plumas siguen creciendo.
Se acelera la reducción del vitelo. Desaparición progresiva de la clara de huevo.
La cabeza se mueve hacia la posición de picado, bajo el ala derecha.

55
Día 18: Inicio de la internalización de vitelo. Reducción de la cantidad de líquido
amniótico. Este es el momento para la transferencia de la incubadora a la
nacedora, y quizás también de la vacunación in ovo.

Día 20: El vitelo está totalmente reabsorbido, se cierra el ombligo. El pollo


perfora la membrana de la cáscara interior y respira en la celda de aire. El
intercambio de gases ocurre a través de la cáscara, que es porosa. El pollo está
listo para eclosionar. Empieza la perforación de la cáscara.

56
Día 21: El pollo usa sus alas como guía y sus piernas para darse la vuelta y
perforar la cáscara en forma circular a través de su diente-huevo.

Logra salir de la cáscara en 12 a 18 horas y permite que sus plumas se sequen.

57
TABLA N° 5 “Datos del procedimiento experimental del huevo de gallina con
Cascara”

Variables Observaciones
Tiempo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
(semana)
% humedad

Temperatura
(ºC)
Rotación

TABLA Nº 6 “Propiedades físico-químicas de las sustancias a utilizar”

Masa Densidad Punto de Punto Peligrosidad y


Sustancia Estado de molecular (g/ml) ebullición de prevención
agregación (g/mol) (ºC) fusión
(ºC)
Dolor de garganta,
tos, dificultad
respiratoria,
Cloruro de Liquido 281-422 0,98 > 100ºC < enrojecimiento en
benzalconio al g/mol g/ml 25ºC ojos y en piel,
0,01%. quemaduras cutáneas
y dolor

Agua destilada Liquido 18,01 1 g/ml 100ºC 0ºC No presenta


g/mol

Lactato de
calcio Solido 308,3 1,494 No 240ºC No presenta
pentahidratado g/mol g/ml disponible peligrosidad alguna
en polvo

58
59

También podría gustarte