Está en la página 1de 27

QUÍMICA ORGÁNICA

Departamento Académico de Cursos Básicos


PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
CURSO: QUÍMICA
ORGÁNICA
CAPÍTULO 5
CROMATOGRAFÍA

SEMANA 06
SESIÓN 17
LOGRO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante comprende


el proceso de separación de un compuesto
orgánico mediante la técnica de cromatografía.
Recojamos saberes previos…
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

¿Puedo explicar lo sucedido?


¿Qué fenómenos pueden estar
involucrados?
¿Puedo aplicarlo de una manera
dirigida?
OBJETIVOS
• Identificación y purificación de mezclas de
compuestos.

• Verificación de un método de purificación


basado en la distribución de compuestos entre
dos fases en contacto.

• Reconocimiento de la versatilidad de las


técnicas cromatográficas
1. Introducción a la cromatografía.
CONTENIDO
2. Partes de un sistema
cromatográfico.
3. Tipos de cromatografía.

4. Parte experimental.

5. Integrando y aplicando SEMANA 06


lo aprendido. SESIÓN 17
INTRODUCCIÓN
La cromatografía es la técnica
que permite la separación de
una mezcla de dos o más
compuestos por distribución
diferencial entre dos fases,
una fija y otra móvil, que se
encuentran en íntimo
contacto.
https://www.youtube.com/watch?v=WO0OsxaPYs8
INTRODUCCIÓN
PARTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
FASE FIJA: Se coloca FASE MOVIL: Solvente MUESTRA:
sobre un soporte y es que recorre la fase fija y
donde se deposita la separa los componentes
muestra a evaluar. de la muestra
¿Las fases fijas o
estacionaria son iguales
para la cromatografía en
papel y capa fina?
TIPOS DE CROMATOGRAFÍA:
Atendiendo al fenómeno físico que prevalece, puede ser:
Cromatografía de adsorción/desorción, de partición/reparto y de intercambio
iónico.
Atendiendo al tipo de material utilizado, puede ser:
Cromatografía de papel, de capa fina y de columna.

Y si consideramos los de instrumentación:


Cromatografía de gases, Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC),
Cromatografía acoplada a espectro de masas (GC-MS), entre otros.
ADSORCIÓN DESORCIÓN

FASE MOVIL
FASE FIJA
ETAPAS DEL TRABAJO CROMATOGRAFÍCO:

FRENTE DEL SOLV (FS)


B B FRENTE DE B (FB)

B
A A FRENTE DE A (FA)
A

A B PUNTO DE SIEMBRA

DETERMINACIÓN DEL Rf: La “relación de frente” o “factor de


retención” para cada compuesto separado (A y B) se determina
relacionando el recorrido de cada compuesto (FA y FB) con respecto al
recorrido del solvente (FS)

Así tendremos que: RFA = FA / FS y RFB = FB / FS


VAMOS A LA
EXPERIECIA¡¡¡
PARTE EXPERIMENTAL
CROMATOGRAFIA EN PAPEL

Papel Whitman N°1 de 3 x 10cm:


a) A 1,5cm de un extremo de la tira de papel de filtro, marque una tenue línea recta con lápiz (línea
de partida). No use tinta.

b) Doble la tira longitudinalmente, quedando dividida en 2 mitades. En cada mitad, y sobre la línea de
partida, señale el punto medio o lugar de siembra.

c) En uno de estos puntos y con la ayuda de un capilar, deposite unas gotitas (2 ó 3) de la mezcla a
analizar (azul de metileno y anaranjado de metilo). En el otro punto sembrar, uno de los colorantes
(cualquiera) en solución. Espere que cada gota seque antes de sembrar la siguiente.

d) Deje unos minutos para que se evapore el solvente de siembra (puede ayudarse con corriente de
aire) y luego introduzca la tira en un tubo de ensayo de 2 x 15 cm en cuyo interior se ha colocado el
solvente de desarrollo (1-propanol - butanona - Agua 4:1:1) (La zona de siembra no debe quedar
sumergida en el solvente). No mueva hasta que haya terminado el desarrollo.

e) Cuando la fase móvil haya ascendido unos 8-10 cm, retire el papel, marque el frente del solvente
(con lápiz) y déjelo secar.

f) Observe y compare las 2 muestras sembradas y calcule el Rf de cada sustancia.


PARTE EXPERIMENTAL
CROMATOGRAFIA EN PAPEL

8cm 8cm 8cm

6cm 6cm

10cm
3cm 3cm

1.5cm

1 muestra
(mezcla)
Propan-1-ol/butanona/Agua 4:1:1
PARTE EXPERIMENTAL
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

a) Las placas se preparan introduciendo 2 láminas portaobjeto


(juntas) en una suspensión preparada al agitar 35g de
Silicagel G. (ó 60 g de alúmina) en 100mL de una mezcla
cloroformo-metanol (2:1). Esta suspensión puede conservarse
en recipientes bien cerrados.

b) Se separan los portaobjetos, se dejan secar y se señalan 2


puntos (equidistantes de los bordes y del centro) que se
encuentren en una imaginaria "línea de partida" a 1 cm del
borde inferior (Use únicamente lápiz).

c) En uno de los puntos se siembra (en solución y con un


capilar) unas 2 ó 3 gotas de la mezcla anaranjado de metilo-
azul de metileno y en el otro uno de ellos. Dejar secar el
solvente.

d) Introducir la placa en una cámara de desarrollo que contiene


la fase móvil (1-Propanol-butanona-Agua 4:1:1).

e) Cuando el solvente esté por llegar al borde superior de la


plaquita, retire ésta, marque el frente del solvente, dejar secar
y calcule el Rf.
PARTE
EXPERIMENTAL
CROMATOGRAFIA
EN CAPA FINA
MUESTRAS
COLOREADAS
MUESTRAS
INCOLORAS

https://www.youtube.com/watch?v=LZPJyIvNzHY
PARTE EXPERIMENTAL
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
Aplicaremos esta técnica para separar la misma mezcla (azul de
metileno – anaranjado de metilo) que utilizamos para la cromatografía
sobre papel y en capa fina.
a) Preparación de la Columna: Introducir un trozo de algodón hasta el
fondo de la columna. Adicionarle unos 10cc de etanol y luego
agregar una suspensión formada al agitar 10g de Silicagel (o
alúmina) en unos 20mL de etanol. Abrir la llave de la columna hasta
que la altura del solvente sea de 1mm por encima de la superficie
del adsorbente.
b) Siembra: Depositar 1 ó 2mL de la mezcla de colorantes a separar
(en solución alcohólica), abrir la llave hasta que todo el colorante
sea adsorbido por la fase fija.
c) Elución: Adicionar más etanol (eluyente) y observar que uno de los
colorantes se desplaza más que el otro. Ir agregando etanol hasta
que se eluya este colorante. Cambie de recipiente y eluya el
segundo colorante. Si fuera necesario, cambie el etanol por agua
acidulada para eluir este segundo colorante.
d) Ánalisis de los eluatos por cromatografía en capa final al
portaobjetos: Para este análisis se aplicará la técnica de la c.c.f. al
portaobjeto, sembrando los eluatos. El sistema de desarrollo será el
mismo que se empleó en c.c.f. o cromatografía sobre papel.
PARTE EXPERIMENTAL

CROMATOGRAFIA EN COLUMNA

¿Cuál eluyó ¿Cómo


primero y por comprobaría que
qué? los compuestos
están puros?

https://www.youtube.com/watch?v=RcRkxOh2l1g
http://biomodel.uah.es/lab/cromat/columna.htm?es
Compuestos orgánicos vs F. Fija vs F. Móvil

Compuestos orgánicos y su polaridad


Parafinas NO POLAR Adsorbentes más comunes y su poder
Olefinas adsorbente
Éteres Celulosa MENOR
Compuestos Halogenados Sacarosa, almidón
Aromáticos Carbonato de Calcio
Aldehídos Ácido salicílico
Ésteres Óxido de Aluminio MAYOR
Alcoholes, aminas, mercaptanos
Ácidos y bases débiles POLAR

Principales solventes o eluyentes “Serie


eluótropa”
Hidrocarburos saturados Baja Polaridad
Tetracloruro de carbono
Benceno
Éter etílico
Cloroformo
Acetato de etilo
Acetona
Etanol
Metanol
Agua Alta Polaridad
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Deseamos identificar un opioide.
Luego de realizar la siembra y desarrollo de la muestra y
su estándar en una c.c.f., observamos los siguientes
resultados:
- ¿A qué conclusiones podemos llegar?
- ¿Qué propondría realizar?

http://biomodel.uah.es/lab/cromat/TLC-aa.htm
https://www.youtube.com/watch?v=3mOLlsLnOGU&ab_ch
annel=Inspecci%C3%B3nQu%C3%ADmica
Identificación de cocaína CCF
INSTRUMENTACIÓN
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFIA GASEOSA ACOPLADA A ESPECTRO DE MASAS (GC-MS)


INTEGRAMOS Y APLIQUEMOS LO
APRENDIDO
CROMATOGRAFÍA
Atendiendo al tipo de material utilizado
Papel Capa fina Columna

Métodos Instrumentales

Cromatógrafo
HPLC
de gases - MS
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• Próxima sesión:
EVALUACIÓN PARCIAL DE
LABORATORIO.
Bibliografía
Obligatorias
Bruice, P. Y. (2007). Fundamentos de química orgánica. Pearson Educación.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/107285
Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. Eudeba.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597
Lamarque, A. (2008). Fundamentos teórico-prácticos de química
orgánica. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/76555
Llorens Molina, J. A. (2011). Ejercicios para la introducción a la química orgánica. Editorial Tébar
Flores.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/51964

Opcionales
Ege, S. (2008). Química orgánica: estructura y reactividad. Volumen
1. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/100524
Dupont Durst, H. y Gokel, G. (1985). Química orgánica
experimental. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/173795
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte