Está en la página 1de 2

UNIVERSIDADDETARAPACÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


(FAE)CARRERA:INGENIERIA COMERCIAL

Objetivo de Final del Instrumento: Medir la aplicación de aprendizaje de los alumnos, respecto
delentendimiento de los factores macroeconómicos estudiados en clases, a través de la búsqueda
einterpretación de información, con la cual, generar conclusiones importantes bajo el supuesto
planteado en el caso, que corresponde a una evaluación de la viabilidad de inversión.

TrabajoFinal(Caso):20%
 Informefinal(Proyecto)70%Grupal
 Presentación del Proyecto 30% Grupal(Todos exponen)

La nota del proyecto final incorpora la preparación de un informe, el cual no podrá tener
más de 50 hojas, letra calibri N° 11, interlineado máximo 1.15, tamaño carta (informe final y
anexos: estudios, encuestas, estadísticas, artículos, fotografías, etc.), se debe presentar en tres
versiones de las cuales todas son digitales PDF, Word que se enviaran al correo
lpaoletti@academicos.uta.cl, y un resumen ejecutivo en PPT no más de 10 hojas.

INSTRUCCIONES

 Grupo de 4 personas máximo.


 Presentación debe durar máximo 25 minutos.
 Hay consultas de forma de los otros grupos y del profesor
 Se evaluaran aspectos como calidad e innovación de la presentación, entrega de
información adicional a la mínima solicitada y calidad de la conclusión.
 Fecha de entrega 16 de Noviembre del presente año.

ACADÉMICO:LEONARDOPAOLETTIP.
CASODEMACROECONOMÍA

Su empresa consultora, ha sido contratado recientemente como asesor financiero de


unaimportante firma de tecnología de China que trabaja con prestigiosas marcas multinacionales
tales como Huawei, Xiaomi, Nokia, Samsung, entre otros, ellos están buscando instalar una planta
demanufactura de hardware relacionado al mundo de investigación y desarrollo (I+D),
producciónelectrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones. Además, provee
soluciones de redespersonalizadasparaoperadores dela industriadetelecomunicaciones.

Su foco de instalación de esta planta es Chile, debido a su estabilidad política y económica,


y las buenas relaciones que existen entre Chile y China. Sin embargo, no se descarta examinar
otros países del cono sudamericano. Para esto es necesario genera información valiosa para la
toma de decisiones, información estadística que logre medir el mejor escenario para depositar
dicha inversión, comprar los últimos cinco años de los siguientes indicadores:

Analizar los países: Chile–Perú–Bolivia–Argentina–Brasil–Colombia–Ecuador–Uruguay–Paraguay en


todos los aspectos detallados a continuación:

 PIB(evolución,percápita, total).
 Canasta básica familiar y su evolución.
 Costo de vida.
 Costo de Producción Promedio.
 Desempleo y Empleo.
 Salario o renta Promedio per cápita.
 Tasa de Productividad (factor trabajo).
 Tasa Analfabetismo.
 Tasa de recursos del PIB destinado aI+D (investigación y desarrollo).
 Conectividad: la geografía (la ubicación del país, el clima, el acceso al mar).
 Políticas ambientales que regulen el uso de tecnologías.
 Análisis del uso de energías renovables con foco principal en el solar.
 Tipología de impuestos y existencia de Royalties.
 Análisis del sector minero (principales productos que se extraen, evolución de su
mercado,potenciales a desarrollar).
 Principales Recursos Naturales (por ejemplo, pesca, minería, ganadería, agricultura, entre
otros).
 Principales Exportaciones e Importaciones.
 Balanza Comercial y su evolución.
 Relaciones Internacionales (tratados de libre comercio).

Luego del profundo análisis a realizar de estos factores entre cada uno de los países
seleccionados, se debe terminar con una conclusión respecto de la recomendación técnica como
consultora a la empresa, respecto de que país es el óptimo para generar su inversión.

También podría gustarte