Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA 2021 (SILABUS)

I.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura EXPRESION ORAL Y ARGUMENTACION

Código DE - 133

Carrera INGENIERIA COMERCIAL

Nombre del
CAROLINA VALESKA TORRICO BLANCO
Profesor

Nivel/ Semestre PRIMER SEMESTRE

Créditos SCT 5

Horas Presenciales 1 / 3 / 0 (C,T,L)

Horas de
dedicación Trabajo
Totales 128 Presenciales 48 80
Autónomo

Pre-requisitos NO TIENE

Área de Formación BASICA

Categoría OBLIGATORIA

II.- PRESENTACIÓN, DESCRIPCIÓN, PROPÓSITO FORMATIVO

Esta asignatura entrega elementos tendientes a desarrollar habilidades en el ámbito de la


comunicación oral, propiciando la integración positiva a trabajos en equipos.

Así, al término de la asignatura el alumno será capaz de desarrollar estrategias argumentativas para la
expresión de tesis en el campo laboral y propiciar una comunicación participativa.

III.ESTÁNDARES

Ingeniería Comercial, no aplica.


IV.- AREAS, COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, SUBCOMPETENCIAS Y COMPETENCIAS
GENÉRICAS

 COMPETENCIAS

CG.1.1 Buen manejo de la lengua castellana.


Hacer adecuado uso de la lengua castellana para comunicarse efectivamente, de manera oral
o escrita, en situaciones comunicativas de carácter formal.

CG. 1.2 Habilidades Sociales.


Manifestar sentimientos, actitudes, expectativas, deseos, opiniones o derechos de manera
oportuna y adecuada a la situación, respetando a los demás.

CG.2.2 Autogestión e Innovación.


Identificar problemas y oportunidades personales y del entorno, generar ideas y definir los
escenarios adecuados para convertirlos en realidad a través del proceso de creación.

 SUB COMPETENCIAS

CG.1.1
 Expresarse con claridad en forma oral y escrita.
 Escuchar y leer comprensivamente.
 Capacidad para presentar en público ideas, argumentos o informes teniendo en cuenta las
características de la audiencia y del contexto.
CG.1.2
 Escuchar activamente al otro.
 Demostrar asertividad.
 Trabajar en equipo.
 Demostrar capacidad para resolución funcional de conflictos.

CG.2.2
 Demostrar persistencia para el logro de una meta.
 Proponer e implementar soluciones innovadoras a problemas complejos.
 Demostrar capacidad de emprendimiento.

V. EVALUACION DIAGNÓSTICA PARA DETERMINAR LOS APRENDIZAJES PREVIOS

El instrumento que se utilizará consiste en una evaluación diagnóstica de comprensión lectora y


producción textual.

VI.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

 Estrategias Argumentativas.
 Orden propio de la Argumentación.
 Pautas para la acción grupal y el desarrollo de un tema.
 Validez de la utilización de las técnicas grupales en la gestión empresarial.
 Oratoria, Proxémica y Métodos de Exposición.
 Elaboración y organización del discurso oral.
VII.- PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

RESULTADOS DE METODOLOGIA EVALUACIÓN


APRENDIZAJE Estrategias y métodos con los cuales se ¿Con qué evaluar?
desarrollarán los resultados de
¿Qué se espera que aprendizaje
aprendan? indicados

 Aplicar el discurso  Aplicar el discurso oral: Durante el proceso de aprendizaje se


oral en situaciones evaluará a través de los siguientes
comunicativas Conocen y analizan la instrumentos:
formales competencia comunicativa.
considerando los Talleres prácticos: conocimiento teórico
recursos Desarrollan debates de aula con y aplicación.
paraverbales, la finalidad de fortalecer el
verbales,
discurso expositivo y
proxémicos y
quinésicos. argumentativo.

 Importancia de una adecuada


 Considerar la argumentación:
importancia de
una adecuada Reconocen los fines de la
argumentación oratoria, para así, aplicarlas en su
basada en los discurso oral.
parámetros del
propósito Identifican las particularidades del
comunicativo. discurso público y privado.

Analizan la comunicación no
 Integrar el manejo verbal. Observan videos
adecuado del relacionados con la temática.
lenguaje con la
participación del  Manejo adecuado del lenguaje
trabajo en equipo
considerando el Construyen un texto objetivo
liderazgo y respeto
considerando las características
entre pares.
fundamentales del texto.

Analizan la coherencia y la
cohesión de un discurso oral.

Evalúan los discursos públicos de


acuerdo a las debilidades y
fortalezas de los oradores.

Desarrollan debates de aula con


la finalidad de fortalecer el
discurso oral y argumentativo.
VIII.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

BIBLIOGRÍA

BÁSICA:
1. Alcoba, Santiago (2000): La expresión oral. Editorial Ariel, Barcelona.
2. Cassany, Daniel (1995): La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona.
3. Lomas, C. et. Al. (1993): Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua.
Editorial Paidós, Barcelona.

COMPLEMENTARIA:
1. Fonseca Yerena, María (2005): Comunicación oral: Fundamentos y práctica estratégica. Editorial
Pearson, México.
2. Serafini, María Teresa (2007): Cómo se escribe. Editorial Paidós, Barcelona.
3. Studer, Jurg. (1997): Oratoria. El arte de hablar, disertar, convencer. Editorial El Drac, Madrid.

IX.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y EVALUACIÓN

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para la aprobación se requiere nota igual o superior a 4.0.

NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA:

Evaluación de cátedra 60%

Evaluación n°1, unidad I.

Evaluación de taller 40%

Evaluación n°2, unidad II.


Evaluación n°3, unidad III.

REQUISITOS ADICIONALES

El examen optativo el alumno debe tener una nota igual o superior a 3.0.

ASISTENCIA OBLIGATORIA DEL 60%

También podría gustarte