Está en la página 1de 18

ORGANIZACIÓN

1. Describa a través de un flujograma de procesos, cada uno de los procesos operativos que
realiza el emprendimiento seleccionado.
2. Identifique y describa los puestos de trabajo existentes.

 Panadero: Persona encargada de la preparación de masas, horneado de productos.


 Ayudante de panadería: Asiste al panadero/a en diferentes tareas, como la preparación
de ingredientes, formado de masas, y limpieza del área de trabajo.
 Recepcionista de ingredientes: Persona encargada de recibir los ingredientes, verificar
su calidad y cantidad, y almacenarlos adecuadamente.
 Personal de limpieza: Responsable de mantener limpias las instalaciones de la
panadería, incluyendo equipos y áreas de trabajo.
 Distribuidor: Encargado de la distribución de los productos terminados a los clientes o
puntos de venta.

3. Por cada puesto de trabajo realice la descripción de actividades.

Panadero

 Responsabilidades:
o Seguir recetas e instrucciones para preparar diversos tipos de productos
horneados, como pan, pasteles, tartas, galletas, magdalenas, cruasanes,
etc.
o Medir, pesar y mezclar ingredientes utilizando batidoras, licuadoras,
balanzas y otros utensilios de repostería.
o Dar forma a la masa utilizando moldes, cortadores, rodillos y otras
herramientas de moldeado.
o Llevar registro de producción.

Ayudante de panadería

 Responsabilidades:
o Pesar la masa y otros ingredientes.
o Preparación de ingredientes.
o Formado de masas.

Recepcionista de ingredientes

 Responsabilidades:
o Recepción de ingredientes.
o Verificación de la calidad y cantidad de los ingredientes.
o Almacenamiento de los ingredientes.
o Distribuir los ingredientes necesarios para la producción.

Personal de limpieza

 Responsabilidades:
o Limpieza de las instalaciones de la panadería, incluyendo equipos,
almacenamiento y áreas de trabajo.

Distribuidor

 Responsabilidades:

 Responsable de la distribución de productos de panadería a clientes y


establecimientos comerciales.
4. Realice el manual de puestos aplicando cada uno de los pasos a seguir.

Manual de puestos y funciones de Panadería “REY PAN”


FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS
PAGINA: 1/9

Tabla de contenido
Introducción 2
Objetivos 3
Misión y Visión 4
Gerente 5
Panadero 6
Ayudante de Panadería 7
Personal de limpieza 8
Distribuidor 9

ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:


PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS
PAGINA: 2/9

Introducción

Para la administración de toda empresa es necesario contar con puestos de trabajo


claramente definidos, los cuales establezcan las funciones, perfiles y características del
puesto. El presente Manual de Puestos y Funciones constituye un instrumento de gran
importancia para el adecuado desarrollo del personal que conforma La Panadería, con
ello se busca establecer los requerimientos que cada puesto exige para ser
desempeñado, estableciendo los niveles jerárquicos correspondientes.

ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:


PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS
PAGINA: 3/9

Objetivos

 Objetivo general

Desarrollar un manual de organización que describa de forma clara, sencilla y


sistemática las responsabilidades y funciones que cada puesto tiene en la Panadería
Modelo.

 Objetivos específicos

 Determinar las características requeridas de la persona aspirante o que está


desempeñando un determinado puesto dentro del comité.
 Identificar claramente las actividades que corresponden a cada puesto.

ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:


PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS
PAGINA: 4/9

Misión
Ofrecer el mejor sabor en panes, a buenos precios y con materia prima de alta calidad,
para todas aquellas personas que degusten este alimento como acompañante de sus
comidas o como un rico antojo diario.

Visión
Llegar a formar parte de las preferencias en panaderías de un gran número de
habitantes del reciento La Puntilla, y que su sabor sea conocido en otros sectores
aledañas y así formar parte del gusto de sus consumidores.

ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:


PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES
PAGINA: 5/9

Nombre del cargo Gerente

Jefe inmediato Dueño

Supervisar y coordinar todas las actividades operativas


y administrativas de la panadería, garantizando la
Objetivo
eficiencia en la producción, la satisfacción del cliente y
el cumplimiento de los estándares de calidad.
Esta persona será la encargada de dirigir, coordinar y
supervisar que todas las actividades de la panadería
Perfil del cargo se lleven a cabo, para ello debe hacer un seguimiento
y control de cada una de las aéreas que pertenecen a
la panadería.

 Orientar la dirección de la empresa.


 Definir las metas y objetivos de la panadería.
 Controlar de forma integral las funciones de cada
Funciones una de las áreas.
 Implementar una estructura administrativa que
contenga los elementos necesarios para el
desarrollo de los planes de acción.
 Mantener contacto continuo con proveedores, en
busca de nuevas tecnologías, materias primas,
insumos y productos más adecuados.
 Gestionar y optimizar los recursos.
Experiencia previa en gestión de operaciones de
Experiencia
panadería o industria alimentaria.
Edad Mayor de 18 años

Domicilio Que resida cerca de la zona


Honestidad, Responsabilidad, Disciplina y Trabajo en
Cualidades
Equipo.
ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:
PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES
PAGINA: 6/9

Nombre del cargo Panadero


Jefe inmediato Gerente y Dueño
Realizar los diferentes tipos de panes garantizando un
Objetivo
producto de calidad.
Estará encargado de la producción de pan en sus
diferentes presentaciones, además de manipular las
Perfil del cargo
máquinas y equipos de la panadería y verificar la
calidad del producto.

 Administrar insumos y materias primas para la


Funciones elaboración del pan.
 Preparar la materia prima para la elaboración de
los productos.
 Vigilar y controlar la calidad del producto.
 Implementar buenas prácticas de manufactura.
 Mantener limpia su área de trabajo

Experiencia Mínimo 1 año en el rubro de panadero


Edad Mayor de 18 años
Domicilio Que resida cerca de la zona
Honestidad, Responsabilidad, Disciplina y Trabajo en
Cualidades
Equipo.
ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:
PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES
PAGINA: 7/9

Nombre del cargo Ayudante de panadería


Jefe inmediato Gerente y Dueño
Ayudar en la realización de los diferentes tipos de
Objetivo panes y la preparación de los ingredientes
garantizando un producto de calidad.
Será el encargado de hornear los diferentes tipos de
Perfil del cargo pan, manteniendo la temperatura y tiempo establecido
para cada tipo de pan.
 Administrar insumos y materias primas para la
elaboración del pan.
 Preparar la materia prima para la elaboración de
Funciones los productos.
 Verificar la temperatura y tiempo de cocción de
cada tipo de pan.
 Vigilar y controlar la calidad del producto.
 Llevar el control y mantenimiento de la maquinaria
de la panadería.
 Vigilar y controlar la calidad del producto.
 Implementar buenas prácticas de manufactura.
Experiencia Mínimo 6 meses en el rubro de panadero
Edad Mayor de 18 años
Domicilio Que resida cerca de la zona
Honestidad, Responsabilidad, Disciplina, Trabajo en
Cualidades
Equipo y Disposición para aprender.
ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:
PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA
FECHA: 21/01/2024
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES
PAGINA: 8/9

Nombre del cargo Personal de limpieza


Jefe inmediato Gerente y Dueño
Mantener un ambiente limpio, ordenado y seguro en
Objetivo todas las áreas de la panadería, garantizando un
entorno higiénico para los clientes y el personal.
Encargado de la limpieza y desinfección de las
Perfil del cargo
diferentes áreas de la panadería.
 Realizar la limpieza y desinfección diaria de áreas
comunes como pasillos, áreas de preparación de
alimentos y zonas de almacenamiento.
Funciones  Mantener los baños limpios y abastecidos de
suministros, incluyendo papel higiénico, jabón y
toallas de papel.
 Eliminación de derrames y manchas.
 Seguir las normas y procedimientos de seguridad
establecidos.
 Limpiar y desinfectar mesas, mostradores, estantes
y otras superficies de trabajo regularmente.
Experiencia previa en tareas de limpieza es deseable
Experiencia
pero no indispensable.
Edad Mayor de 18 años
Domicilio Que resida cerca de la zona
Puntualidad, Responsabilidad, Disciplina, Actitud
Cualidades
positiva y Disposición para aprender.
ELABORADOR POR: REVISADO POR: LUGAR:
PEÑAFIEL MENDEZ CANTON LA TRONCAL - LA
JEFFERSON ALEXANDER PUNTILLA

5. Con base a los diferentes puestos de trabajo, realice la departamentalización para el


emprendimiento seleccionado.
Departamento de Producción

El departamento de producción es el responsable de la elaboración de los productos de


la panadería. Está formado por los siguientes puestos de trabajo:

 Panadero/a
 Ayudante de panadería

Departamento de Ventas

El departamento de ventas es el responsable de la comercialización de los productos


de la panadería. Está formado por los siguientes puestos de trabajo:

 Vendedor
 Repartidor

Departamento de Limpieza

El departamento de limpieza es el responsable de mantener limpias las instalaciones


de la panadería, incluyendo equipos y áreas de trabajo. Está formado por los siguientes
puestos de trabajo:

 Personal de limpieza

Organización de los departamentos

Los departamentos de producción y ventas pueden estar organizados de forma


jerárquica, con un supervisor o gerente a cargo de cada uno de ellos. El departamento
de limpieza puede estar organizado de forma más simple, con un encargado o
responsable a cargo de todo el equipo.

La organización concreta de los departamentos dependerá del tamaño y la estructura


de la panadería. En una panadería pequeña, es posible que una sola persona
desempeñe las funciones de varios puestos de trabajo. En una panadería más grande,
es posible que haya más de un supervisor o gerente a cargo de cada departamento.

Comunicación entre departamentos

Es importante que los departamentos de producción, ventas y limpieza se comuniquen


entre sí de forma efectiva. Esto ayudará a garantizar que los productos se elaboren de
forma correcta, que se comercialicen de forma eficaz y que las instalaciones se
mantengan limpias.

Algunas formas de mejorar la comunicación entre departamentos son:

 Establecer reuniones periódicas entre los responsables de cada departamento.


 Utilizar herramientas de comunicación interna, como correo electrónico,
mensajería instantánea o sistemas de gestión de proyectos.
 Establecer protocolos de comunicación para situaciones específicas, como la
resolución de problemas o la implementación de cambios.

6. Seguido realice un organigrama estructural vertical, horizontal y mixto y explique cómo


esta conformado los tres niveles principales de la estructura organizacional.

Organigrama Vertical

7. Realice el mapa estratégico para el emprendimiento seleccionado

DIRECCIÓN
1. Plantee un problema en el emprendimiento y realice el proceso de toma de decisiones, en
base a los siguientes puntos:

Problema planteado en el emprendimiento


En la panadería, hemos experimentado un aumento significativo en la demanda de
nuestros productos durante los fines de semana. Esto ha llevado a una mayor presión
sobre nuestro equipo de producción y ha generado preocupaciones sobre nuestra
capacidad para mantener la calidad del producto y satisfacer las expectativas de
nuestros clientes durante estos períodos de alta demanda.
Proceso de toma de decisiones
a) Analiza la situación:
 Recopilación de datos: Se recopila información sobre el aumento en la demanda
de productos durante los fines de semana, incluyendo datos sobre ventas, patrones
de compra de clientes y comentarios recibidos.
 Evaluación de recursos: Se analiza la capacidad actual de producción, incluyendo
el personal, los equipos y los ingredientes disponibles para satisfacer la demanda
durante los fines de semana.
 Análisis de impacto: Se evalúa el impacto del aumento en la demanda en
diferentes áreas del negocio, como la calidad del producto, la satisfacción del
cliente, la moral del equipo y la rentabilidad.
 Identificación de riesgos: Se identifican los posibles riesgos asociados con la
incapacidad para satisfacer la demanda durante los fines de semana, como la
pérdida de clientes, la disminución de la calidad del producto y el estrés en el
equipo de producción.
 Análisis de alternativas: Se consideran diferentes opciones para abordar el
problema, como contratar personal adicional, aumentar la capacidad de producción,
ajustar los horarios de trabajo o limitar la cantidad de productos disponibles durante
los fines de semana.
 Análisis de factibilidad: Se evalúa la viabilidad y la factibilidad de cada opción en
función de los recursos disponibles, las restricciones de tiempo y otros factores
relevantes.
Una vez completado el análisis de la situación, se procederá a la siguiente etapa del
proceso de toma de decisiones.
b) Diagnóstico del problema:
Tras analizar la situación, el diagnóstico del problema se enfoca en identificar las
causas subyacentes del aumento en la demanda durante los fines de semana y sus
impactos en el funcionamiento de la panadería. Se lleva a cabo una evaluación más
profunda para comprender mejor las razones detrás de la situación y determinar las
áreas específicas que requieren atención. Algunos aspectos clave del diagnóstico del
problema podrían incluir:
1. Causas del aumento en la demanda: Se investigan las razones detrás del
aumento repentino en la demanda durante los fines de semana. Esto puede
incluir factores como eventos locales, promociones especiales, cambios en las
preferencias de los clientes, entre otros.
2. Capacidad de producción actual: Se evalúa la capacidad de producción actual
de la panadería en términos de recursos humanos, equipos, espacio y materias
primas disponibles para satisfacer la demanda creciente durante los fines de
semana.
3. Calidad del producto: Se examina si el aumento en la demanda ha afectado la
calidad del producto final. Esto puede incluir la consistencia, frescura y
presentación de los productos, así como la satisfacción general del cliente.
4. Desempeño del personal: Se evalúa cómo el equipo de producción está
manejando la carga de trabajo adicional durante los fines de semana. Se
observa si hay signos de fatiga, estrés o falta de recursos para mantener la
eficiencia y la calidad del trabajo.
5. Factores externos: Se exploran otros factores externos que podrían estar
contribuyendo al problema, como la competencia en el área, cambios en la
demografía local o tendencias del mercado.
El diagnóstico del problema proporciona una comprensión más completa de la situación
actual y sienta las bases para identificar las soluciones más efectivas para abordar los
desafíos en la panadería durante los fines de semana.
c) Determinación de criterios de elección
Antes de tomar una decisión sobre cómo abordar el aumento en la demanda durante
los fines de semana en la panadería, es importante establecer criterios claros que
guíen la selección de la mejor solución. Estos criterios ayudarán a evaluar y comparar
las diferentes alternativas disponibles. Algunos criterios importantes podrían incluir:
1. Capacidad de producción: Evaluar si la solución propuesta permite aumentar
la capacidad de producción de la panadería para satisfacer la demanda durante
los fines de semana de manera eficiente y rentable.
2. Calidad del producto: Considerar si la solución garantiza mantener la calidad
del producto en un nivel alto y consistente, asegurando la satisfacción del cliente
y protegiendo la reputación de la panadería.
3. Rentabilidad: Analizar el impacto financiero de cada opción, incluyendo costos
adicionales asociados con la implementación de la solución y cualquier aumento
en los ingresos o beneficios esperados.
4. Satisfacción del cliente: Evaluar cómo cada alternativa afectará la experiencia
del cliente durante los fines de semana, garantizando tiempos de espera
razonables, disponibilidad de productos y atención al cliente de calidad.
5. Desempeño del personal: Considerar si la solución propuesta brinda apoyo
adecuado al equipo de producción para manejar la carga de trabajo adicional
durante los fines de semana, asegurando un ambiente de trabajo saludable y
productivo.
6. Flexibilidad y escalabilidad: Evaluar si la solución es flexible y escalable para
adaptarse a futuros cambios en la demanda y en las operaciones de la
panadería a largo plazo.
7. Tiempo de implementación: Analizar el tiempo necesario para implementar
cada opción y ponerla en práctica, minimizando interrupciones en las
operaciones normales de la panadería.
8. Impacto en la comunidad: Considerar cualquier impacto positivo o negativo
que la solución pueda tener en la comunidad local, incluyendo aspectos
sociales, ambientales y culturales.
Estos criterios proporcionarán una base sólida para evaluar las diferentes alternativas y
tomar una decisión informada que aborde de manera efectiva el aumento en la
demanda durante los fines de semana en la panadería.
d) Evaluación
En esta etapa, después de determinar los criterios de elección, es necesario evaluar
cada alternativa en función de esos criterios para determinar cuál es la mejor solución
para abordar el aumento en la demanda durante los fines de semana en la panadería.
Se analizan los pros y los contras de cada opción, teniendo en cuenta los criterios
establecidos previamente, como la capacidad de producción, la calidad del producto, la
rentabilidad, la satisfacción del cliente, el desempeño del personal, la flexibilidad y
escalabilidad, el tiempo de implementación y el impacto en la comunidad. Esto implica
comparar las alternativas disponibles y analizar cómo cada una cumple con los criterios
establecidos. Durante la evaluación, se pueden utilizar técnicas como análisis costo-
beneficio, análisis de riesgos, y análisis de impacto para tomar una decisión informada.
Se realiza una comparación entre las opciones para determinar cuál se ajusta mejor a
las necesidades y objetivos de la panadería.
Después de un debate y análisis exhaustivos, decidimos que la mejor solución es
contratar personal adicional durante los fines de semana para aumentar la capacidad
de producción y mantener la calidad del producto.
e) Implantación de la solución o alternativa
Una vez seleccionada la mejor opción durante la evaluación, se procede con la
implantación de la solución elegida. Esto implica llevar a cabo las acciones necesarias
para implementar la solución de manera efectiva. Se elabora un plan detallado que
incluye todas las actividades necesarias, se asignan roles y responsabilidades claras al
equipo.
1. Elaboración de un plan de contratación: El gerente de recursos humanos
desarrolla un plan detallado para contratar personal adicional, incluyendo la
definición de roles, requisitos de contratación y un cronograma de contratación.
2. Publicación de vacantes: Se publican las vacantes en diversos canales, como
sitios web de empleo, redes sociales y tablones de anuncios locales, para atraer
candidatos calificados.
3. Selección de candidatos: Se revisan las solicitudes recibidas y se realizan
entrevistas para seleccionar a los candidatos más adecuados para los puestos
de trabajo disponibles.
4. Formación y capacitación: Una vez seleccionados, se brinda formación y
capacitación al nuevo personal para familiarizarlos con los procedimientos y
estándares de la panadería, así como para garantizar que estén preparados
para satisfacer la demanda durante los fines de semana.

f) Análisis de los resultados


Después de implementar la solución de contratar personal adicional para abordar el
aumento en la demanda durante los fines de semana en la panadería, es crucial
realizar un análisis exhaustivo de los resultados para evaluar la efectividad de la
medida tomada.
El proceso de evaluación comienza con la recopilación de datos relevantes sobre el
desempeño de la panadería durante los fines de semana después de la contratación de
personal adicional. Estos datos se comparan con los objetivos establecidos para la
medida, como aumentar la capacidad de producción y mantener la calidad del
producto.
El análisis de los datos incluye el análisis de ventas, la satisfacción del cliente, el
desempeño del personal y la rentabilidad. El objetivo de este análisis es evaluar si la
contratación de personal adicional tuvo un impacto positivo en el desempeño de la
panadería. Si el análisis muestra que la medida fue exitosa, se identifican áreas de
mejora para continuar optimizando el desempeño de la panadería durante los fines de
semana.
En resumen, el análisis de la contratación de personal adicional en una panadería es
un proceso complejo que requiere la recopilación y el análisis de una amplia gama de
datos. Los resultados de la evaluación pueden ayudar a la panadería a determinar si la
medida tomada fue exitosa y a identificar áreas de mejora para el futuro.
2. Tipos de Liderazgo: realice 3 ejemplos por cada tipo de liderazgo, aplicados al
emprendimiento.
a) Liderazgo empresarial autocrático o autoritario.
b) Liderazgo de coaching.
c) Liderazgo de laissez-faire.
d) Liderazgo empresarial tipo burocrático.
e) Liderazgo democrático o participativo.
f) Liderazgo empresarial de tipo transaccional.
g) Liderazgo empresarial transformacional.
3. Realice un plan de motivación para el departamento de producción, asumir que la
comunicación es horizontal.
4. Explique el modelo de comunicación que aplicará el emprendimiento para esto debe tomar
en cuenta el organigrama estructural y el mapa estratégico antes citado.
CONTROL
1. Explique los tipos de control, los pasos a seguir para su aplicación y aplique uno para el
emprendimiento
Control preventivo
Control recurrente
Control de retroalimentación

2. -Explique cada uno de los siguientes indicadores y aplique cada uno de ellos en el
emprendimiento.
a) Indicador de productividad
b) Indicador de eficiencia
c) Indicador de eficacia
d) Indicador de efectividad
e) Indicador de calidad
f) Indicador de capacidad
g) Indicador de ganancia
h) Indicador de rentabilidad
OBJETIVO DEL Indicador Descripción Objetivo del Fórmula Meta a alcanzar
PLAN del Indicador indicador

1. Subir el trabajo y el mapa mental en PDF


2. Realice un video de máximo de 10 minutos, exponiendo el tema investigado. (deben exponer
todos los integrantes)
3. Subir el vídeo en comentarios

También podría gustarte