Está en la página 1de 6

PROYECTO DE EVALUACION FINANCIERA PARA EMPRESA EN MARCHA

TERCERA ENTREGA

MAYERLY ALEJANDRA BARRERA ALDANA

PAULA ALEJANDRA JIMENEZ MESA

SANDRA MILENA TELLES MORENO

ANDREA JULIANA OSORIO RIZZO

NURY BLEIDY HERRERA SANCHEZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

MODULO EVALUACION DE PROYECTOS

CESAR LEONARDO CASTRO

SEPTIEMBRE 2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCION 1

ANALISIS DE SENCIBILIDAD 4

RESUMEN 5

BIBLIOGRAFIA 5
INTRODUCCION

El presente trabajo comprende la investigación de la empresa Tecnología S.A, se investigó


sobre el entorno del sector económico de esta empresa, además de poner en práctica los
conceptos vistos en los diferentes escenarios para ser capaces de realizar los supuestos,
proyectar los estados financieros ,calcular los indicadores que avalen la viabilidad del
proyecto y los indicadores VPN, TIR, CAUE, Playback, relación costo/beneficio para
calcular la sensibilidad o impacto de dichas "Variables asociados a cambios en supuestos de
Formulación o "Variables de entrada del modelo Financiero de la empresa creamos para
ayudar a "Verificar la rentabilidad en el mercado la cual se tiene proyectada con este
trabajo se analizaran las acciones estratégicas que debe tomar nuestra empresa frente a las
oportunidades con el fin de aprovecharlas al mismo, y en cuanto a las amenazas definir los
resultados obtenidos para minimizar el riesgo que estas puedan traer.

A lo largo de este proyecto se logrará evidenciar la eficiencia del trabajo colaborativo


aplicando los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación consolidando un
archivo final de entrega.
ANALISIS DE SENCIBILIDAD

RESUMEN

Para la elaboración del presente proyecto sobre la empresa Tecnología s.a, aplicamos
nuestros conocimientos adquiridos, realizando una investigación extensa del sector y sus
características:

GRUPO SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE


F 81 16 17 08 Servicios de
soporte
telefónico
Con lo que concluimos que es un sector en constante cambio y crecimiento en la economía
tanto nacional, como internacional el cual reportó un valor agregado de 34.6 billones de
pesos colombianos (8.58 mil millones de dólares), lo equivalente al 3.6 por ciento del valor
agregado nacional, mostrando un crecimiento de 3.5 puntos porcentuales respecto a lo
registrado un año atrás.

En consecuencia, hoy la cadena de valor del sector TIC en Colombia se compone de cinco
grandes dimensiones:

 la infraestructura que soporta la utilización de los servicios y productos

 la fabricación y/o venta de los bienes TIC

 la producción de los servicios de telecomunicaciones, donde el servicio de Internet

comienza a ser el punto de surgimiento de una nueva industria

 La industria de las plataformas digitales.

 Investigación, desarrollo e innovación necesarios para la continua evolución del

sector.
Durante el proceso de evaluación financiera se investigo el histórico tanto de los estados
financieros como el balance general concluyendo que durante los últimos años la empresa
Tecnología s.a está generando unos costos adicionales fuertes que le están bajando sus
utilidades, esto se puede deber a que la empresa está gastando más en operar la empresa, lo
que puede corresponder a problemas de administración y todo lo que se necesita para que
una organización vaya en marcha, son algunos costos de operación que están dispersos en
distintas áreas de la empresa. La reducción de estos gastos tiene como meta maximizar
recursos y tener una excelente eficiencia de la empresa.

Se puede determinar que la empresa aumento cuentas por cobrar llevan a aumentar su nivel
de endeudamiento con bancos, disminuyendo su capacidad para lograr nuevos
endeudamientos, aunque sus ganancias netas disminuyeron la empresa es sostenible en el
tiempo pero se debe realizar una disminución en sus pasivos y mejorar la recuperación de
las cuentas por cobrar, al igual que debe mejorar en cuanto a los gastos operativos ya que se
han incrementado disminuyendo las utilidades de la empresa y afectándola en su ganancias
globales.

Posteriormente, se realizaron supuestos para la inversión los cuales incluyeron la inversión


en plata y equipo, financiación, preoperativos e intangibles y capital de trabajo que se
pretende realizar con un nuevo cliente el cual requiere 2500 computadores personales con
servicio de asesoramiento para sus empleados con una propuesta a tres años.

Se llevaron a cado los estados financieros, flujo de caja y balance general a los tres años
siguientes al inicio del proyecto, consecuentemente definiendo las herramientas de
evaluación financiera (VNP, TIR, RBC, PRI) las cuales nos ayudaran a determinar mejor
las decisiones futuras y tener la seguridad de que se están manejando y aplicando
correctamente para incrementar las “Utilidades”, “Ganancias” y “Rentabilidad” de la
empresa.

Con lo que finalmente llegamos a la conclusión de resultados con la cual concluimos que el
proyecto es viable para la empresa Tecnología s.a, Por lo cual seria viable para la empresa
aceptar este nuevo cliente.
BIBLIOGRAFIA
https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-49916.html

https://digitalpolicylaw.com/sector-tic-aporto-3-6-del-valor-agregado-de-colombia-en-
2019/

https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-73994_recurso_1.pdf

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IItrim20_producion_
y_gasto.pdf

https://encolombia.com/economia/sectores-economicos-colombia/

https://folou.co/emprendimiento/conoce-las-perspectivas-del-sector-de-bpo-en-colombia-
para-2020/

García, N. (23 de octubre de 2019). El diagnóstico financiero, que es y para que sirve.
https://www.grownowng.com/diagnostico-financiero-que-es/

Roldan,P.(2019).Utilidadneta.Econopidemia.
https://economipedia.com/definiciones/utilidad-neta.html

Granel, M. (20 de enero de 2020). ¿Qué es la liquidez de una empresa en contabilidad?


https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/4006400-que-liquidez-empresa-contabilidad-
ejemplos 

También podría gustarte