Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Políticas Públicas y Desarrollo Humano
Código: 403029

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 Análisis y


definición del problema

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad:120 puntos
La actividad inicia el: jueves La actividad finaliza el: miércoles
31 de agosto de 2023 27 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Describir el problema público comprendiendo la relación de la


psicología en la definición de la política pública.
La actividad consiste en:

Lea en detalle las instrucciones de la guía y asegúrese de


comprenderlas antes de desarrollar las actividades tenga presente que
sus aportes oportunos favorecerán este proceso de aprendizaje para
usted y sus compañeros, por tanto, es relevante su compromiso y
motivación constante.

La actividad se ha diseñado en coherencia al proceso de diagnóstico del


problema como punto de encuentro entre la psicología y la política
pública; tema clave de la unidad 1 del curso; además ante un caso real
del contexto colombiano que convoca al rol del psicólogo a un ejercicio
de observación-lectura y análisis para describirlo de manera objetiva.

A nivel individual:
1. Realice cada una de las lecturas de la Unidad 1; esto facilitara
comprender el sentido de la actividad y lograr describir el
problema objeto de análisis. El problema objeto de análisis es
específicamente: -Limitantes de acceso a espacio público para

1
personas en condición de discapacidad-, que encuentra en la
lectura de Rangel Goyeneche, D. C., & Corenel Ruiz, L. K.
(2022). Espacio público como derecho: Accesibilidad para
personas con discapacidad en el centro de Cúcuta.
(Spanish). Revista: Módulo Arquitectura CUC, 28, 37–72

2. Elija uno de los siguientes ítems que se listan a continuación:

- Política pública
- Problema público
- Establecimiento de la agenda
- Estrategia política
- Diagnóstico de política pública

Comparta su elección en el foro para que los demás integrantes


del grupo no lo repitan, establezca una breve definición
retomando la lectura Méndez Martínez, J. L. (2020). Políticas
públicas: enfoque estratégico para América Latina. FCE - Fondo
de Cultura Económica. Parte II y parte III y socialice este aporte
en el foro de trabajo colaborativo.

3. Responda y comparta en el foro en un solo párrafo la siguiente


pregunta orientadora: ¿Cuál es el punto de encuentro entre la
psicología y la política pública, argumente la respuesta?
La respuesta debe mostrar argumento y coherencia con la lectura
Méndez Martínez, J. L. (2020). Políticas públicas: enfoque
estratégico para América Latina. FCE - Fondo de Cultura
Económica. Parte II y parte III

A nivel grupal

Diligenciar y consolidar la matriz de Diagnóstico del problema objeto de


análisis que conllevara al diseño de política pública.

2
Ejemplo de la matriz:
Aspectos: Descripción
Definición del problema
(circunstancia especifica
que afecta el bienestar;
debe ser puntual o
delimitado No debe ser
general.
Definición del objetivo
(qué se quiere resolver)
Definición de recursos
(Actores: es decir
personas, comunidades-;
instituciones, nomas;
capacidades de liderazgo
organización)
Identificación y
definición de causas
(describir técnicas de
recolección de datos que
se requieren o han
implementado para
conocer objetivamente las
causas; igualmente qué
datos se conocen o
necesitan conocer,
ejemplo: dinámicas socio
históricas, dinámicas del
territorio, sistemas de
interacción, esquemas
económicos, datos socio
demográficos
Identificación de
situación deseada -
ordenamiento inicial de
alternativas
(redactar la opción que
conlleve al cambio del
problema, pensado en
opciones reales para
bienestar)

3
Tengan en cuenta que la matriz de diagnóstico del problema es
sencillamente un esquema que se elabora en formato Word y que
corresponde ser diligenciado acorde con los ítems que se indican.
Además, los aspectos solicitados de la matriz se contextualizan en las
lecturas de la Unidad 1, por ello la importancia de leer atentamente.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el Entorno de Información Inicial debe:
Revisar la agenda del curso.
Mantenerse informado de las noticias del aula. Para ello ingrese al
espacio de manera recurrente.

En el Entorno de Aprendizaje debe:


Leer la guía de actividades y la rúbrica de evaluación.
Participar en el foro de trabajo colaborativo con aportes oportunos y
argumentados.
Tomar decisiones con los compañeros para consolidar el producto.
Informarse y programarse ante actividades de acompañamiento
docente como web conferencias, CIPAS, acompañamiento vía Skype.
En el Entorno de Evaluación debe:
Adjuntar un documento WORD que tenga la portada, la definición y
respuestas de cada estudiante ante a la pregunta orientadora y la
matriz diligenciada de menra grupal. El trabajo grupal lo entrega el
estudiante que acuerdan como representante para la entrega respectiva.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Definición de ítem elegido. Cada estudiante elige uno, no se debe


repetir
Respuesta a la pregunta orientadora.
Aportes en el foro que evidencia la participación para la consolidación
de matriz grupal.
Se debe identificar nombre del estudiante, grupo, periodo académico y
año.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento WORD con pagina 1 portada norma APA, página 2 y 3
consolidación de las definiciones puntuales de los conceptos elegidos
individualmente, pagina 4 y 5 con las respuestas que cada estudiante
elaboro ante la pregunta orientadora y pagina 6 matriz diagnóstico de
política pública diligenciada acorde con el problema objeto de análisis.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El documento Word evidencia los 3 puntos solicitados
acorde con normas APA, redacción y organización.
Forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El documento Word entre 15 puntos y 20 puntos
integra los 3 puntos
solicitados acorde con Nivel Medio: El documento Word presenta información solo de 2
normas APA, de los 3 puntos, o presentan baja organización o falencias en normas
redacción y APA.
organización. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: El documento Word presenta información solo de 1


representa 20 punto de los 3 solicitados y no cumple normas APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 1 puntos y 5 puntos
la actividad.
Segundo criterio Nivel alto: La definición del ítem elegido y respuesta a pregunta
de evaluación: orientadora evidencia claramente que el estudiante comprende la
relación de la psicología con la política pública integrando igualmente
Contenido referentes de los contenidos propuestos en el curso.
Comprende la relación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de la psicología con la entre 21 puntos y 30 puntos
política pública
integrando referentes Nivel Medio: La definición del ítem elegido y respuesta a pregunta
de los contenidos orientadora no se relacionan con los referentes de los contenidos
propuesto en la propuestos, o solo se evidencia un solo punto de los dos solicitados de
Unidad. manera individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 8 puntos y 20 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: La definición del ítem elegido y respuesta a pregunta
de 120 puntos de orientadora o corresponde únicamente a elementos textuales de otras
la actividad fuente o temas.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 7 puntos
Nivel alto: La matriz del diagnóstico describe de manera clara,
coherente y diferencial los aspectos solicitados, reflejando los datos
Tercer criterio de del problema acorde con la lectura de este.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 28 puntos y 40 puntos
Contenido
Describe de manera Nivel Medio: La matriz del diagnóstico describe los aspectos
clara, coherente y solicitados, pero no son claro, coherente o diferenciados; o presenta
diferencial los 5 pasos de manera incompleta los aspectos asociados con los 5 pasos del
del diagnóstico ante el diagnóstico.
problema objeto de
análisis. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 9 puntos y 27 puntos
representa 40
Nivel bajo: La matriz del diagnóstico presenta los aspectos
puntos del total solicitados, pero no son coherentes con el problema acorde en la
de 120 puntos de lectura de este, o lo desarrolla ante otra problemática.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 8 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Establece activamente la participación como un proceso


evaluación: clave que dinamiza las decisiones y objetivo final de la actividad
grupal, generando ideas oportunas y compromiso en los aportes
Participación individuales para enriquecer el ejercicio de la matriz grupal.
Promueve la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación – entre 21 puntos y 30 puntos
participando de forma
oportuna y Nivel Medio: Establece participación ante los aportes individuales
enriqueciendo la sin dinamizar las decisiones como grupo, o su participación es
dinámica y alcance del esporádica limitando el alcance del objetivo grupal.
objetivo grupal. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: La participación es solo en la última semana de la
puntos del total actividad, no contribuye en la dinámica grupal.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 7 puntos

También podría gustarte