Está en la página 1de 11

ESCUELA ALBERGUE JOAQUÍN V GONZALEZ

Residente: Illanes, Mariana


Docente co-formadora: Graciela V. Castro
Grado: 3º
Áreas Lengua
Duración: 15 días aproximadamente
Contenidos:
 La escucha comprensiva de consignas de tareas escolares, expresadas de manera clara y pertinente en el marco de las propuestas
desarrolladas en el aula.
 La lectura autónoma de palabras y oraciones de un texto con ilustraciones y fragmentos de textos (parlamento de personajes en
historietas).
 La escritura autónoma de oraciones que conforman un texto.
 El uso de signos de interrogación y exclamación.
Propósitos:
 Incentivar la reflexión sistemática acerca del uso de los signos de exclamación e interrogación.
Capacidades:
 Comunicación: escuchar comprensivamente, participar en conversaciones e intercambios.
 Pensamiento crítico: analizar críticamente la información.
fecha Actividades: Ajustes
1) Observemos detenidamente la siguiente secuencia de imágenes:

Conversamos: ¿Qué estará pensando el personaje de esta breve historieta?


¿tendrá alguna duda? ¿Qué está haciendo, o que crees que tiene que hacer?
¿Qué significará el foco prendido sobre su cabeza? ¿cambió el gesto de su cara?
¿Qué hace al final?
2) ¿Te animas a colocar en cada imagen una oración que exprese lo que pasa en cada una de ellas?
¿Qué signos usarías para expresar una duda, o que se le ocurrió una idea?
Se presenta lista de cotejo:
criterios Logrado Logrado con ayuda En proceso
Escuché de
manera
comprensiva cada
una de las
consignas.
Leí de manera
autónoma cada
uno de los textos
presentados.
Escribí de manera
autónoma
oraciones.
Reconocí el uso de
los signos de
exclamación e
interrogación.

3) Leamos atentamente la siguiente historieta:


4) Conversamos entre todos: ¿de qué se trata la historieta? ¿Qué podemos observar en la primera viñeta?
¿era conocido el planeta? ¿Qué quería hacer Nico al llegar? ¿Qué encontró al bajarse de la nave? ¿era lo
que él pensaba? ¿Qué pasó después de que lo atacara el monstruo espacial? ¿Dónde estaba Nico en
realidad? ¿había tenido un sueño o una pesadilla? ¿Qué dijo Nico al ver a su madre? ¿ella entendió algo
de lo que él le decía?

1) Leemos junto a la seño en voz alta las siguientes oraciones tomadas de la historieta y reflexionamos: ¿Qué
pasaría si cambiamos los signos de interrogación por signos de exclamación? ¿o los signos de exclamación por
signos de interrogación? ¿seguirá significando lo mismo?
¿ESA ROCA SE MUEVE SOLA?
¡ES UN MONSTRUO ESPACIAL!
NICO ¿ESTÀS BIEN?
¡QUE EXTRAÑO!

 Debatimos entre todos.


2) . Observa el siguiente chat, ¿se entiende la conversación? ¿Qué agregarías para que tenga sentido?
¿Qué le falta?

3) Analicemos las siguientes oraciones del chat, marca con una “x” las que creas que son preguntas.

“venís esta tarde al partido”


“traes la pelota”
“buenísimo”
“y si se las pedís a Juan”
¿Qué les falta para entender que son preguntas?
4) ¿sabías que una oración puede tener distintos significados? Observa y lee atentamente

¿Qué hace que cada oración tenga un significado diferente? Conversamos y sacamos conclusiones.
5) Se les presenta la siguiente información a los alumnos:

¡manos a la obra!
6) Coloca en cada oración los signos que corresponden, ¿Cuál colocarías para pasar de dar una orden, a que suene
como un pedido?, ¿Cambia lo que queremos decir? Conversamos.

7) Escribe los signos de interrogación o exclamación en las oraciones según sean más convenientes:
8) Lee atentamente y escribe los signos que faltan.
9) Marca con una X las oraciones interrogativas
10)Colorea con el color que elijas las oraciones exclamativas:

11) Realizamos el dialogo de la siguiente historieta, teniendo presente los signos de interrogación y exclamación.
Observa detenidamente cada escena, los gestos de los personajes, para que la historieta cobre sentido.

También podría gustarte