Está en la página 1de 5

MOVILIDAD DE

PERSONAS Y
MERCANICAS

Pavimentos

Tarea #1
Sección: D03
Maestro: Ing. Pedro Limón Covarrubias
Horario: Lunes y miércoles 17:00 a 19:00

29 DEDE
CENTRO UNIVERSITARIO ENERO DE EXACTAS
CIENCIAS 2023 E INGENIERÍAS
Herenandez Peña Omar Alejandro
Codigo: 219327485
España

Movilidad interior de personas y de mercancías


En el año 2019 se efectuaron más de 445 mil millones de viajeros-km y se transportaron 1.534
millones de toneladas de movilidad interior, según la metodología del OTLE empleada para la
estimación de los datos de movilidad.

Tabla 1. Evolución del transporte interior total de viajeros (millones de viajeros-km) y mercancías
(millones de toneladas). 2008, 2018 y 2019.

La movilidad interior de viajeros en 2019 presenta resultados positivos, al incrementarse la


demanda de transporte en términos de viajeros-km en todos los modos analizados. En particular, tal
y como puede apreciarse en la siguiente tabla, el transporte aéreo registró el mayor repunte, con una
tasa de crecimiento anual del +7,05%, seguido del transporte marítimo (5,47%), el ferroviario
(+1,37%) y la carretera (+0,65%).

Tabla 2. Evolución del transporte interior total de viajeros (millones de viajeros-km) por modos.
2007, 2018 y 2019

Como se desprende de los valores de la tabla anterior, la evolución de la movilidad interior de


viajeros es muy dependiente del desempeño del transporte por carretera, al aglutinar este último en
torno al 85% de la movilidad total. En consecuencia, la movilidad total aún no ha podido recuperar
la cifras de 2007, dado que las cifras de demanda de transporte por carretera fueron en 2019 un -
6,1% inferiores a las de 2007. En contraste, el resto de modos sí que presentan cifras superiores a
las registradas con anterioridad a la crisis económica, que son especialmente superiores en los
modos marítimo (+44,2%) y ferroviario (+35,2%), y por primer año también en el modo aéreo
(+1,7%), como muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 1. Evolución del transporte interior de viajeros (viajeros-km) por modos. 2007-2019
(2007=100)

De otra parte, en 2019 la movilidad interior de mercancías se incrementó respecto a las cifras del
año anterior debido al buen comportamiento del transporte de mercancías por carretera (+4,66%).
Estas buenas cifras, unido a que el transporte por carretera aglutina más de un 95% de la movilidad,
han compensado las caídas registradas por el resto de modos, que abarcan desde la ligera
contracción del transporte marítimo (-0,20%) a los significativos descensos del transporte aéreo (-
9,39%) y del modo ferroviario (-11,07%), como recoge la tabla que se incluye a continuación.
Tabla 3. Evolución del transporte interior total de mercancías (miles de toneladas) por modos. 2007,
2018 y 2019.
Japón

Movilidad interior de personas y de mercancías


Las principales ciudades de este país asiático, disponen de un sistema de transporte moderno y
eficiente. Cada día miles y miles de ciudadanos se movilizan en diversos medios, en buses y trenes
de alta velocidad. El tren en Japón es el medio más utilizado, pero existen variados tipos de
transporte: el metro, los tranvías, los trenes que hacen recorridos intermedios llamados de media y
los trenes muy veloces conocidos como los shinkansen.
El autobús es otra opción pero no es la más utilizada por los japoneses para ir a sus sitios de trabajo,
en Tokio la población por lo general viaja en tren. En cambio en otras ciudades resulta
indispensable, sobre todo para los viajeros y turistas, ya que les ofrece disponibilidad de cómodos
autobuses para viajar hacia los destinos turísticos de mayor demanda.
En automóvil, como es natural, se viaja en forma cómoda y agradable. Es un medio más barato y
los turistas en Japón o en cualquier destino del mundo, saben que esa es la manera de conocer mejor
cada lugar, pueden hacer paradas cuando lo deseen y les permite mirar el paisaje y tomar fotos
durante el trayecto. Compañías especializadas ofrece descuentos en alquiler de automóviles según
sea el número de días a contratar.
Al pasar varios días en Tokio, incluyendo paseos por los alrededores, ir a los destinos más
promocionados entre ellos Yokohama, ciudad de los neones donde hay mucho que conocer, o
visitar en un delicioso trayecto el Monte Fuji, el símbolo nacional de Japón de 3.800 metros de
altura, un pico nevado y volcán que se eleva al cielo y es digno de ser fotografiado como en efecto
hacen los turistas, patrimonio de la humanidad que reconoce su imponente y gran belleza, al cual lo
rodean bellísimos lagos y un paisaje indescriptible.

Bibliografía
Cabrera Lujano, L. (2019). EL TRANSPORTE EN ESPAÑA: LA RELEVANCIA DEL
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
El sistema de transporte de JapÃ3n - CVU. (s. f.).
https://www.cvu.com.co/blog-vamos/destinos/-/blogs/el-sistema-de-transporte-de-japon/maximized

También podría gustarte