Está en la página 1de 8

Tema 26: ANATOMÍA HERNIAS (hay preguntas de anato en examen)

Las hernias inguinocrurales son las que se desarrollan en el cuadrilátero de


Fuchaud, que está dividido en dos partes por el ligamento inguinal

Si retiramos la piel, la grasa y la fascia de Scarpa, llegamos a la aponeurosis del oblicuo mayor. Esa
aponeurosis realiza un pliegue entre la espina iliaca anterior superior y el pubis, que es el propio
ligamento inguinal. Justo por encima del pubis produce un arco que permite la salida del cordón
espermático, y que es el orificio inguinal superficial

Por debajo del ligamento inguinal, vamos a encontrar el orificio crural, que está delimitado por el
ligamento de Cooper/ pectíneo y el ligamento de Gimbernat/ lacunar. Lateralmente a ese orificio
crural nos vamos a encontrar los vasos femorales. Por encima del ligamento inguinal es donde vamos
a cencontrar las hernias inguinalesà las hernias que salen por el orificio inguinal superficial son las
indirectas

Si retiramos la aponeurosis del oblicuo mayor veremos las tres regiones anatómicas donde aparecen
hernias.
La región de las hernias inguinales es la del conducto inguinal,à se divide en dos partes por los vasos
femorales, de tal manera que la parte medial a estos, está cubierta solo por fascia trasversalis (por
ahí salen las hernias inguinales directas)
Lateral a los vasos epigástricos, nos vamos a encontrar el arco muscular producido por los músculos
oblicuo menor y transverso, que dan lugar al ligamento inguinal profundoà por aquí salen las
hernias inguinales indirectas

Las hernias inguinales indirectas son las que acompañan a todo el cordón espermático, mientras que las
directas son las que protruyen por la pared posterior del cordón espermático.
Inferior al ligamento inguinal es donde está el orificio crural, por donde aparecen las hernias crurales

Si hacemos un corte sagital del conducto inguinal nos vamos a encontrar en la pared anterior la
aponeurosis del oblicuo mayor, que en su pliegue final en la parte inferior encontraremos el ligamento
inguinal. Las hernias inguinales indirectas salen a través del orificio inguinal profundo, se meten en el
cordón espermático y pueden llegar hasta el escroto. Las hernias inguinales directas aparecen por una
debilidad de la fascia transversalis (capa blanca de la drcha. de la imagen) que constituye el límite
posterior del conducto inguinal.
LÍMITES DEL CONDUCTO INGUINAL
- Anterior: aponeurosis del oblicuo mayor
- Superior: m. oblicuo menor y transverso
- Posterior: fascia transversalis
- Inferior: ligamento inguinal de Poupart

COMPONENTES CORDÓN
ESPERMÁTICO
- M. cremaster
- A. testicular
- Plexo venoso
testicular
- Nervios autónomos
- Conduct deferente

• CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL EN MUJERES: lligamento redondo

En estas imágenes de abajo estamos viendo el conducto inguinal desde una visión posterior, es decir,
desde la cavidad abdominal, si retiramos el peritoneo vamos a encontrarnos el pliegue que produce el
ligamento inguinal. Por debajo de él vamos a encontrar los vasos iliacos externos (una vez que pasan por
debajo del ligamento inguinal serían vasos femorales). En esos vasos iliacos externos es donde
desembocan los vasos epigástricos, que son los que nos permiten delimitar dos zonas en la zona del
conducto inguinal (zona externaà orificio inguinal profundo: hernias inguinales indirectas// zona
medialà orificio inguinal superficial—solo hay fascia transversalis: hernias inguinales directas)
Seguimos con la imagen de arriba: Medial a los vasos iliacos es donde aparecen las hernias crurales. Desde las
vesículas seminales transcurre el conducto deferente, para meterse junto con los vasos espermáticos
hacia el conducto inguinal.

Desde una visión intraabdominal (es decir, interna), tenemos que tener cuidado, porque en la zona lateral
transcurren los nervios genitocrural e ileoinguinal que pueden ser lesionados durante una reparación
herniaria. Medial a ellos estaría el triángulo vascular del que ya hemos hablado, donde están los vasos
iliacos y los epigástricos

Repite esto 80 veces mínimo:

- El ligamento inguinal es el que marca la frontera entre las hernias inguinales (por encima) y las
crurales (por debajo)
- Las hernias inguinales pueden ser indirectas (por fuera de los vasos epigástricos) o directas
(por dentro de los vasos epigástricos)

También podría gustarte