Está en la página 1de 55

Moneda y Banca

II cuatrimestre 2023
Profesor: Esteban Sánchez
Crisis Financieras

¿Qué son fricciones Identifique tres


financieras? fricciones financieras
relevantes en Costa Rica.
• Problemas de asimetría
de información: • Valor de las garantías.
• Riesgo Moral • No conocer
• Selección Adversa endeudamiento total
de un Cliente.
• Dolarización.
Crisis Financieras

¿Qué es un “boom de ¿Cómo se evita un boom


crédito”? financiero?

• Aumento en el • Crecimiento acelerado del


apalancamiento de los crédito.
agentes. • Reservas anticíclicas.
• Innovación financiera. • Identificación de productos
• Desregulación. nuevos.
• Sobreendudamiento. • Concentración en actividad
o garantía.
• Instituciones
sistémicamente
importantes
Crisis Financieras

• Manía en concesión de crédito


Fase 0 • Desatención a la gestión de riesgos
• Riesgos sistémicos no evidentes

Face
Inicial

Crisis
Bancaria

Deflación
de Deuda
Crisis Financieras

¿Qué es una burbuja de ¿Por qué se desinfla una


precios de activos? burbuja?

¿Cómo puede identificar ¿Cómo se podría evitar


una burbuja de precios una burbuja de precios
de activos? de activos?

¿En que se sustenta una ¿Algún caso de burbujas


burbuja de precios de de precios de activos en
activos? Costa Rica?
Crisis Financieras
¿Cómo puede la innovación financiera aumentar la
posibilidad de una crisis financiera?
Crisis Financieras

¿Cómo afecta el aumento Recuerda algún caso


de la incertidumbre en el reciente en el que la
inicio de una crisis? incertidumbre afectara el
mercado financiero de
Costa Rica.
• Clientes
• Intermediarios
• Déficit Fiscal
• Crisis de Liquidez
• Ley de mejoramiento
de las finanzas públicas
Crisis Financieras

• Manía en concesión de crédito


Fase 0 • Desatención a la gestión de riesgos
• Riesgos sistémicos no evidentes

Face • Deterioro de los balances bancarios


• Caída de precios de activos Reducción del
Inicial • Mayor incertidumbre Crédito

Crisis
Bancaria

Deflación
de Deuda
Crisis Financieras

¿Por qué empeora el ¿Cuál puede ser el rol de


balance de un banco las autoridades
durante una crisis? económicas de un país
¿La pérdida de valor de ante una crisis bancaria?
los activos de un banco
son un problema de
liquidez o de solvencia?
¿Qué son ventas en
quema? “Fire sales”
Crisis Financieras

• Manía en concesión de crédito


Fase 0 • Desatención a la gestión de riesgos
• Riesgos sistémicos no evidentes

Face • Deterioro de los balances bancarios


• Caída de precios de activos Reducción del
Inicial • Mayor incertidumbre Crédito

• Se reduce la actividad
Crisis • Crisis bancaria
Bancaria • Reducción de crédito
• Se reduce la actividad

Deflación
de Deuda
Crisis Financieras
¿Por qué se podría ¿Hace diferencia sobre su
generar una deflación en respuesta el hecho que la
una crisis financiera? deuda sea en colones o
en dólares?
¿Qué implicación tiene
sobre la riqueza de una ¿Hace diferencia que la
familia el advenimiento deuda sea a tasa variable
de deflación? o a tasa fija?
Crisis Financieras

• Manía en concesión de crédito


Fase 0 • Desatención a la gestión de riesgos
• Riesgos sistémicos no evidentes

Face • Deterioro de los balances bancarios


• Caída de precios de activos Reducción del
Inicial • Mayor incertidumbre Crédito

• Se reduce la actividad
Crisis • Crisis bancaria
Bancaria • Reducción de crédito
• Se reduce la actividad

Deflación • Reducción de precios


• Reducción del Crédito
de Deuda • Se reduce la actividad
Crisis Financieras
Crisis financiera de 2007-2009

Mercado inmobiliario
Incremento acelerado en el precio
de las viviendas

Factores que potenciaron la


burbuja:
• Bajas tasas de interés
• Regulación laxa
• Selección adversa
• Riesgo moral
• Potenciado por “innovaciones
financieras”
Crisis Financieras
Crisis financiera de 2007-2009

Titularización:
Banco A crea un activo que paga
intereses a partir de las ganancias
obtenidas de los créditos hipotecarios.

Banco B compra el activo, observa una


calificación sobre ese activo, pero no la
calificación crediticia de los clientes
hipotecarios.

Banco A recibe dinero del Banco B por el


activo, que puede utilizar para colocar
más crédito.

Si los clientes hipotecarios no pagan sus


deudas, tanto el banco A como el banco
B sufren pérdidas.

En la crisis de 2007, la titularización se


había incrementado significativamente,
impulsada por la burbuja en el mercado
inmobiliario…
Crisis Financieras
Tasa de impago por año de Proporción de deudores con
concesión del crédito hipotecario saldos mayores al valor de las
viviendas adquiridas
Crisis Financieras
Crisis financiera de 2007-2009 Activos Pasivos Capital Apalancamiento
Banco 1 100 80 20 5
Banco 2 100 95 5 20
Apalancamiento:

Para el banco 2, sus activos son 20 veces su capital,


Se define como el cociente entre activos mientras que para el banco 1 la razón es de 5.
y capital:
Si el valor de los activos (créditos) cae un 20%:
𝐴
𝑙= • Los activos del banco 1 y 2 ahora son 80.
𝐶
El banco 1 tiene capital suficiente para hacer frente a la
Entre mayor sea el apalancamiento, más pérdida.
comprometido está el capital ante El banco 2 no, lo que lo podría llevar a una situación de
variaciones en el valor de los activos. insolvencia y eventualmente a la quiebra.

Problema: Mala regulación bancaria


• Quiénes pueden ser sujetos de crédito y quienes no.
• Cómo valorar correctamente los activos financieros.
• Límites a la exposición de los bancos.
Crisis Financieras
Crisis financiera de 2007-2009

Ante la caída en el valor de las viviendas:


• Cae el valor de los títulos respaldados con las garantías hipotecarias.
• Algunos deudores preferirán no seguir con el pago de sus deudas.

Pérdidas para los bancos:


• Problemas de liquidez
• Reducción en la colocación de créditos

Implicaciones sobre el sector real:


• Caída en la inversión
• Caída en la producción
• Aumento en el desempleo
• Caída en el consumo
Crisis Financieras
Crisis financiera de 2007-2009

Tasas de interés activas y pasivas

Tasa activa (𝜌) : es la que se le cobra a los deudores por un crédito


Tasa pasiva (𝑖): es la que se le paga a los depositantes por sus ahorros.

En términos generales:
𝜌=𝑖+𝑥

𝑥: margen de los bancos.

Para la inversión, la tasa que interesa es 𝜌

𝐼 = 𝐼 𝑌, 𝜌
Crisis Financieras
¿Qué determina el margen x?

El capital de los bancos 𝐴𝐵


Sabemos que Activo = Pasivo + Capital
• Activo: créditos
• Pasivo: depósitos

Si el valor de los créditos cae, el banco puede responder con parte de su capital, pero esto
hace que aumente su apalancamiento. Tiene dos opciones para volver a su nivel de
apalancamiento inicial:
• Incrementar el capital
• Reducir sus activos (créditos)

Entonces, ante una reducción en el capital de los bancos, la oferta de fondos para préstamos
se reduce.
Ante una reducción del capital, el banco incrementará su margen 𝑥 sobre los créditos
otorgados.
Crisis Financieras
¿Qué determina el margen x?

El capital de las empresas 𝐴𝐹


Suponga una empresa que tiene un capital 𝐴𝐹 y quiere pedir un préstamo por un
monto 𝐼0 para una inversión.

Supongamos que la empresa no tiene pasivos, de modo que Activo = Capital.


El banco, como requisito para el préstamo, pedirá una garantía sobre el capital de la
empresa 𝐴𝐹 .
Note que si: 𝐼0 − 𝐴𝐹 > 0 el crédito solicitado es mayor a la garantía, por lo que hay
más riesgo para el banco en caso de impago.
Para cubrir este riesgo, el banco cobra un margen adicional 𝑥.
Crisis Financieras
¿Qué determina el margen x?

Podemos definir: 𝑥 = 𝑥(𝐴𝐵 , 𝐴𝐹 )

Una reducción del capital de las empresas incrementan el margen sobre los créditos,
debido al menor valor de la garantía.
Una reducción del capital de los bancos reduce la cantidad de préstamos, e incrementa
su costo.

Sabemos que
𝜌 = 𝑖+𝑥

Incrementos en el margen x se traducen en tasas de interés activas mayores, lo que


desincentivan el consumo y la inversión.
Crisis Financieras
El efecto en la inversión:

𝐼 = 𝐼 𝑌, 𝜌
Usando:
𝜌 =𝑖+𝑥
𝑥 = 𝑥(𝐴𝐵 , 𝐴𝐹 )

Podemos reescribir como:

𝐼 = 𝐼 𝑌, 𝑖 + 𝑥(𝐴𝐵 , 𝐴𝐹 )

La caída en el capital de los bancos


genera un incremento en el margen x, lo
que a su vez reduce la inversión.
Crisis Financieras

Transmisión de la crisis financiera al sector real

Cuanto mayor es el apalancamiento, mayor es el efecto que tiene en la producción una


disminución dada del valor de los activos. La razón se halla en que cuanto mayor sea el
apalancamiento, más afectado resulta el capital cualquiera que sea la pérdida del valor de
los activos.

Una perturbación relativamente pequeña que afectó el valor de los activos de los bancos
se amplificó como consecuencia del elevado apalancamiento e hizo que los bancos
experimentaran grandes pérdidas de capital. Esto elevó la prima por financiamiento y
provocó una caída en la inversión.
Crisis Financieras

Prima por Importación de bienes de


financiamiento capital
Crisis Financieras
Contagio internacional Valor de las Importaciones de
Estados Unidos

Vías de transmisión desde Estados Unidos al


resto del mundo:

Comercio internacional:
• Caída del ingreso disponible en EU generó
una menor demanda por bienes importados.
• Esto afectó directamente a Costa Rica,
puesto que este es su principal destino de
exportación.

Flujos de capitales:
• Reducción del capital de los bancos generó
restricciones de liquidez y un mayor costo de
financiamiento.
• El costo de fondeo en el exterior para la
banca privada se incrementó, a la vez que se
contraría la demanda por recursos debido a
la contracción de la demanda agregada.
Crisis Financieras
Respuesta de política económica

Política monetaria:
• Reducción de la tasa de política monetaria.
• Expansión cuantitativa

Política fiscal:
• Incremento en gasto para compensar caída en gasto privado.
• Aumento de inversión pública
• Reducción de algunos impuestos
• Estabilizadores automáticos
Crisis Financieras
Crisis Financieras
Respuesta de política económica

Política monetaria en presencia de


la trampa de la liquidez
La tasa de interés llega a niveles cercanos
a cero sin que la demanda agregada
reaccione.

Los agentes económicos, ante la


incertidumbre prefieren mantener sus
saldos monetarios y postergar el
consumo y la inversión, a pesar de las
bajas tasas.

La política fiscal compensó la curva IS


parcialmente.

La política monetaria expansiva desplaza


la curva LM; pero la tasa de interés es
cero: la política monetaria convencional
no funciona.
Crisis Financieras
Crisis Financieras
¿Fue efectiva la política económica implementada?
Crisis Financieras
¿Fue efectiva la política económica implementada?
Banca Central

Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica - N° 7558

El Banco Central de Costa Rica tendrá como


principales objetivos, mantener la estabilidad
interna y externa de la moneda nacional y asegurar
su conversión a otras monedas.
Banca Central

Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica - N° 7558


y, como objetivos subsidiarios, los siguientes:
• Promover el ordenado desarrollo de la economía
costarricense, a fin de lograr la ocupación plena de los
recursos productivos de la Nación, procurando evitar o
moderar las tendencias inflacionistas o deflacionistas que
puedan surgir en el mercado monetario y crediticio.
• Velar por el buen uso de las reservas monetarias
internacionales de la Nación para el logro de la estabilidad
económica general.
• Promover la eficiencia del sistema de pagos internos y
externos y mantener su normal funcionamiento.
• Promover un sistema de intermediación financiera estable,
eficiente y competitivo.
Banca Central

Para reflexionar en un día como hoy:

• ¿Por qué es importante que un Banco Central sea


independiente?

• ¿Qué tipos de independencia existen?

• ¿Qué tan independiente es el BCCR?


Banca Central
Banca Central
Balance BCCR
Diciembre 2015 – Billones de colones

8,0

7,0 Otros Pasivos

6,0

5,0 Otros Activos Emisión de Deuda


4,0

3,0
Reservas Monetarias Depósitos
2,0 Internacionales Monetarios

1,0
Emisión Monetaria
0,0

-1,0 Patrimonio
-2,0

-3,0
Activos Pasivos
Banca Central
El Banco Central es quien tiene el control sobre la
oferta monetaria, la ajusta a partir de:

• Encaje mínimo legal


• Operaciones de Mercado Abierto
• Mercado de Liquidez
• Mercado Integrado de liquidez
Banca Central
Banca Central
Multiplicador monetario

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 = 𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 × 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒

1
𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 = × ∆𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒

1
∆𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 = × ∆𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒
Banca Central
Factores que afectan el multiplicador monetario
• Nivel de Reservas
• Tasa de encaje
• Reservas excedentes
• Tenencias de efectivo
Banca Central: Instrumentos de política

• Tasa de política monetaria


• Tasa de encaje
• Operaciones de mercado abierto
• Tasa de redescuento
Banca Central: Instrumentos de política

Fed Funds Rate y Tasa de Política Monetaria %


Tasa de Política Monetaria FED Techo
6

0
Jan-13 Jan-14 Jan-15 Jan-16 Jan-17 Jan-18 Jan-19 Jan-20 Jan-21
Banca Central: Instrumentos de política
Banca Central: Instrumentos de política

• ¿Qué le pasa a los bancos cuando sube la tasa de


política monetaria?
• ¿Cómo afectan a las reservas requeridas (EML)?
• ¿Cómo afecta a las reservas en exceso?
Banca Central: Instrumentos de política
Mercado de Reservas Americano
Banca Central: Instrumentos de política
Mercado Integrado de Liquidez
Tasa de
Interés D

Facilidad Crédito

TPM

Facilidad Depósito

Cantidad de reservas
Banca Central: Instrumentos de política
MIL y TPM
• Efectividad
• Consideraciones de
• Riesgo de liquidez
• Riesgo de tasa de interés
• En el caso de Costa Rica… Riesgo de Crédito
• Regulación prudencia
Banca Central: Instrumentos de política
Mercado Integrado de Liquidez
Tasa de
Interés D

Facilidad Crédito

TPM

Facilidad Depósito

O O*
Subasta
Inyección

Cantidad de reservas
Banca Central: Instrumentos de política

Mercado Integrado de Liquidez


Tasa de
Interés D D*

Facilidad Crédito

TPM

Facilidad Depósito

O*
Subasta
Contracción

Cantidad de reservas
Banca Central: Instrumentos de política
¿Cómo cambia el equilibrio en el mercado de
liquidez ante los siguientes cambios en las
herramientas de política monetaria?

• Operaciones de Mercado Abierto


• Tasa de redescuento
• Encaje Mínimo Legal
• Intereses en las reservas
Banca Central: Instrumentos de política

• ¿Qué son las Operaciones de Mercado Abierto?


• ¿Cómo funcionan las OMA en Costa Rica?
• Tasa de Redescuento
• Prestamista de última instancia
• Encaje mínimo legal
Banca Central: Instrumentos de política
Políticas no convencional
• ¿por qué se necesitaron políticas no
convencionales luego de la crisis?
• Compra de activos a gran escala
• Quantitative Easing (QE)
• Activos particulares (riesgo moral y selección adversa)
• Efecto expansivo monetario global
• Dólares se “exportan”
• Administración de expectativas
• Forward guidance
Banca Central: Instrumentos de política
Compras de activos FED EEUU
Moneda y Banca

II cuatrimestre 2023
Profesor: Esteban Sánchez

También podría gustarte