Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

ESTUDIOS GENERALES

INFORME N. º4: CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS

PRESENTADO POR:

Cabello Morales, Lorena Abigail


Calderón Flores, Arsenio Felix
Campos García, Jhosselyn Yamely
Caqui Quedo, José Fernando

DOCENTE:

Dra. Vicente Vicente, Nelida Eladia

ASIGNATURA:

Biología – Práctica

BARRANCA – PERÚ

2023
PRÁCTICA N. º3. CARBOHIDRATOS: IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES
REDUCTORES Y ALMIDÓN
I. INTRODUCCIÓN
Los azúcares reductores son aquellos que presentan un carbono libre en su estructura y
pueden reducir, en determinadas condiciones, a las sales cúpricas. El ensayo de
Fehling se funda en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído. Éste se
oxida a ácido y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre (I), que
forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la
forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque exista en muy pequeña cantidad.
Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un
azúcar reductor. Al reaccionar con monosacáridos, se torna verdoso; si lo hace con
disacáridos, toma el color del ladrillo.
II. OBJETIVO
Familiarizarse con las propiedades químicas de los azúcares determinando los
azúcares reductores por la reacción de Fehling.
MATERIAL: Para cada grupo de REACTIVOS:
mesa
 Pipetas Pasteur para c/ solución  10 ml Fehling I (0.93 g CuSO4 en
 1 Perilla de succión 100 ml de agua destilada)
 12 Tubos de ensayo de 15 ml  10 ml Fehling II (36.4 g Na-K-
 1 Baño maría tartrato + 12 g en 100 ml de agua
 Beaker de 250 mL destilada)
 Solución de Lugol
Material que el estudiante debe llevar  Soluciones de Carbohidratos:
a la práctica:  2 ml solución de glucosa (1%)
 Extracto de granadilla  2 ml solución de fructosa (1%)
 2 ml solución de sacarosa (1%)
 Extracto de papa
 2 ml solución de almidón (1%)
Nota: Puede llevar una fruta de
 2 ml de Extracto de granadilla
granadilla y una papa por grupo,
 2 ml de extracto de papa
mas, debe llevar material para
extraer el jugo o extracto, como
cuchillo rallador y colador

III. PROCEDIMIENTO

A. Presencia de Carbohidrato Reductor


Disponer 2 mL de las soluciones de carbohidratos en los tubos rotulados
previamente de la siguiente manera:
Tabla N° 1
N° de
1 2 3 4 5 6 7
Tubo
Granadilla Papa
Glucosa Lactosa Almidón Maltosa Sacarosa
(extrac.) (extrac.)
Solució
Se puso Se puso
n de Se puso Se puso Se puso Se puso Se puso de
de color de un
Fehling de color de color de color de color color
rojo color
AyB azul azul azul azul naranja
oscuro violeta
(2 mL)

1. Poner en cada uno de 5 tubos 2 ml de reactivo de Fehling A.

2. Añadir en cada tubo 2 ml de reactivo de Fehling B y mezclarlo.


3. Hacer hervir por 3 min en baño maría a 100°C.
4. Enfriarlo lentamente.
Observar y anotar resultados en la tabla.

Fig. 1. Hirviendo los tubos de ensayo con las sustancias de la tabla.

Almidó Glucosa
Sacarosa
n

Extracto Maltosa
de papa Extracto de Lactosa
granadilla

Fig. 2. Resultado de la presencia de azúcares reductores.


B. Identificación de almidón
Preparar otra batería de tubos como indicado en la tabla N° 2
Tabla N° 2
N° de Tubo 2 3 4 5
Extracto de Extracto de
Fructosa Sacarosa
granadilla papa
Se torna de
Solución de Se torna de Se torna de Se torna de
color
Lugol (3 Gtas) color marrón color marrón color marrón
violeta/negro

Observar y anotar resultados.

Sacarosa Extracto
de papa
Fructosa

Extracto de
granadilla

Fig. 2. Resultado final del experimento N. º2 en el reconocimiento de almidón.

Fig. 3. Experimento extra de reconocimiento de almidón directamente en los


alimentos presentes.
IV. RESULTADOS
 En el primer experimento, luego de hacer todo el proceso se pudo observar que
solo algunas sustancias o alimentos se teñían de un color rojo, evidenciando que
son azúcares reductores o tienen presencia de estos, como la glucosa y el jugo de
granadilla, esto debido a que en su composición tienen un grupo funcional libre, o
dicho de otra forma, el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído que
pasa a ácido reduciendo la sal cúprica de cobre (II), en medio alcalino, a óxido de
cobre (I).
 En el segundo experimento, siguiendo el procedimiento se visualizó que, de las
cuatro sustancias, solo el extracto de papa se tornó de un color violeta o negro al
entrar en contacto con el yodo del Lugol, que demuestra la presencia de almidón
en su estructura. Además, en el experimento extra donde se le echó la sustancia
Lugol directamente a los alimentos, se observó que se tiñeron de violeta productos
como el pan, la salchicha, el hot dog y no otros alimentos como el extracto de
granadilla.
V. DISCUSIÓN
 En los resultados obtenidos del primer experimento podemos evidenciar cómo
funciona la composición de los polisacáridos, donde se pudo identificar cuáles
actúan como azúcares reductores y por qué es que tienen esta propiedad.
 En los resultados del experimento se pudo apreciar claramente que el Lugol en
presencia de almidón, reacciona, pasa de un color marrón a un color violeta
oscuro; reacción que no ocurre con la fructuosa, glucosa ni el extracto de
granadilla, pero extrañamente sí con los embutidos de carne. Este experimento lo
podemos aplicar en nuestro entorno cotidiano para comprobar que los alimentos
que consumimos, como las salchichas, sean realmente hechas a base de carne.
VI. CONCLUSIONES
 Luego de realizar ambos experimentos se llegó a la conclusión que no todos los
polisacáridos o alimentos son azúcares reductores o tienen presencia de estos, los
que sí se evidencian son en su mayoría, frutas. Por otro lado, con el otro
experimento, se denotó que algunos alimentos consumidos a diario incluyen
sustancias que no deberían ser parte de su composición.
VII. CUESTIONARIO
1. Elaborar un diagrama de flujo en el que describa el o los procedimientos
utilizados en esta práctica.
 EXPERIMENTO N. º1

 EXPERIMENTO N. º2
2. Describir carbohidratos, aldosas, cetosas, triosas, tetrosas, pentosas,
hexosas.
 Carbohidratos: Los carbohidratos, también conocidos como azúcares o
glúcidos, son una clase de biomoléculas compuestas principalmente por
carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Tienen una amplia variedad de
funciones en los seres vivos, incluyendo el suministro de energía y el soporte
estructural.
 Aldosas: Las aldosas son un tipo de carbohidrato que contiene un grupo
funcional llamado aldehído en su estructura. Tienen una fórmula general de
(CH2O)n, donde "n" es el número de carbonos en la molécula. Ejemplos de
aldosas incluyen la glucosa y la ribosa.
 Cetosas: Las cetosas son otro tipo de carbohidrato que contiene un grupo
funcional llamado cetona en su estructura. Al igual que las aldosas, tienen una
fórmula general de (CH2O)n. Un ejemplo de cetosa es la fructosa.
 Triosas: Las triosas son carbohidratos que contienen tres átomos de carbono
en su estructura. Pueden ser aldosas o cetosas. Un ejemplo de triosa es la
dihidroxiacetona, una cetosa.
 Tetrosas: Las tetrosas son carbohidratos que contienen cuatro átomos de
carbono en su estructura. También pueden ser aldosas o cetosas. Ejemplos de
tetrosas incluyen la eritrulosa y la eritrosa.
 Pentosas: Las pentosas son carbohidratos que contienen cinco átomos de
carbono en su estructura. Algunas pentosas importantes incluyen la ribosa y la
desoxirribosa, que son componentes fundamentales de los ácidos nucleicos
(ADN y ARN).
 Hexosas: Las hexosas son carbohidratos que contienen seis átomos de
carbono en su estructura. Ejemplos destacados de hexosas incluyen la
glucosa, que es una fuente de energía vital para los organismos, y la fructosa,
que se encuentra en las frutas y se utiliza en la síntesis de energía celular.
3. ¿Cuáles son las estructuras de carbohidratos relevantes en la biología?
 Glucosa: La glucosa es un monosacárido fundamental en la biología y una
fuente clave de energía para las células. Tiene una estructura de anillo de seis
carbonos y es un componente central de la glucólisis, un proceso metabólico
esencial.
 Ribosa y desoxirribosa: Estas pentosas son componentes fundamentales de
los ácidos nucleicos. La ribosa se encuentra en el ARN, mientras que la
desoxirribosa está presente en el ADN.
 Fructosa: La fructosa es un monosacárido que se encuentra en frutas y miel.
Es una fuente de energía y se metaboliza principalmente en el hígado.
 Sacarosa: Un disacárido compuesto por glucosa y fructosa. Es el azúcar
común de mesa y se encuentra en plantas como un producto de la fotosíntesis.
 Lactosa: Otro disacárido formado por glucosa y galactosa. Se encuentra en la
leche y es digerido por la enzima lactasa en el intestino.
 Celulosa: Un polisacárido estructural que forma la pared celular en las
plantas. Es un componente esencial de la madera y otros tejidos vegetales.
 Amilopectina y amilosa: Estos polisacáridos son formas de almacenamiento
de glucosa en plantas y animales. La amilopectina es altamente ramificada,
mientras que la amilosa es lineal.
 Glicógeno: Un polisacárido de almacenamiento de glucosa en animales,
similar al almidón en plantas, pero más ramificado. Se almacena
principalmente en el hígado y los músculos.
4. Explicar el enlace glucosídico (N y O) y disacáridos relevantes en la
biología.
El enlace glucosídico es un tipo de enlace químico que une dos monosacáridos
(azúcares simples) para formar disacáridos y otros oligosacáridos. Puede
formarse entre átomos de nitrógeno (N-glucosídico) o átomos de oxígeno (O-
glucosídico) en los monosacáridos.
Enlace Glucosídico N: En este tipo de enlace, un átomo de nitrógeno en un
monosacárido se une a otro monosacárido. Un ejemplo relevante es la N-
acetilglucosamina, que se encuentra en la estructura de la quitina, un
polisacárido que forma el exoesqueleto de artrópodos y la pared celular de
hongos.
Enlace Glucosídico O: En este tipo de enlace, un átomo de oxígeno en un
monosacárido se une a otro monosacárido. Algunos de los disacáridos más
relevantes en la biología formados por enlaces O-glucosídicos incluyen:
 Sacarosa: Formada por la unión de una molécula de glucosa y una de
fructosa. Es el azúcar común de mesa y se encuentra en plantas como
producto de la fotosíntesis.
 Lactosa: Compuesta por una molécula de glucosa y una de galactosa. Se
encuentra en la leche y es importante en la nutrición de los mamíferos
jóvenes.
 Maltosa: Formada por dos moléculas de glucosa. Se produce durante la
digestión de almidones y glicógeno y es una fuente de glucosa.
VIII. REFERENCIAS
 Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. (2013). Biología la Vida en la Tierra con
Fisiología (J. Davila, M. Mauri y V. Campos, Trad(es)). PEARSON. (Obra
original publicada en 2010).
 Galindo, A., Avendaño, R. y Angulo, A. (2012). Biología básica (8a ed.).
Universidad Autónoma de Sinaloa.
PRÁCTICA N. º4: DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS
I. MATERIALES
 Tubos de ensayo;
 Gradilla;
 Varillas de vidrio;
 Mechero;
 Vasos de precipitados;
 Pipetas;
 Solución de NaOH al 20%
 Solución de Sudán III
 Tinta china roja
 Éter, cloroformo o acetona
 Aceite de oliva
II. SAPONIFICACIÓN
1. FUNDAMENTO
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico
descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos
grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar
jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos
grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la
acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos
grasos y glicerina.

2. MATERIALES
 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Varillas de vidrio
 Mechero
 Vasos de precipitados
 Pipetas
 Solución de NaOH al 20%
 Solución de Sudán III
 Tinta china roja
 Eter, cloroformo o acetona
3. PROCEDIMIENTO
 Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%.
 Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
 Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que
contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra
intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite
inalterado.
III. TINCIÓN
1. FUNDAMENTO
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán
III.
2. TÉCNICA
 Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de
aceite.
 Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
 Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja.
 Agitar ambos tubos y dejar reposar.
 Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que
aparecer teñido, mientras que, en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y
el aceite no estará teñido.
IV. SOLUBILIDAD
1. FUNDAMENTO
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se
dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso,
que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las
gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el
agua. Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos,
como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.
2. TÉCNICA
 Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.
 Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente
orgánico,
 Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar.
 Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en
cambio no lo hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.

V. CUESTIONARIO
1. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
La enzima que logra la hidrólisis de las grasas en el aparato digestivo se llama
lipasa. La lipasa es producida principalmente en el páncreas y se libera en el
intestino delgado, donde descompone las grasas en componentes más pequeños,
como ácidos grasos y glicerol, que pueden ser absorbidos por el cuerpo.
2. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de
reposo? ¿Y con la de benceno y aceite? ¿A qué se deben las diferencias
observadas entre ambas emulsiones?
 EMULSIÓN DE AGUA EN ACEITE
Después de unos minutos de reposo, la emulsión de agua en aceite tiende a
separarse, con el agua formando una fase separada de aceite. Esto se debe a que
el aceite es menos denso que el agua y tiende a flotar en la parte superior,
separándose de la fase acuosa. Además, en este tipo de emulsión, las moléculas
de agua tienden a unirse entre sí debido a sus propiedades polares, lo que
contribuye a su separación del aceite.
 EMULSIÓN DE BENCENO EN ACEITE
Con el tiempo transcurrido, las moléculas de benceno tienden a separarse del
aceite y se agrupan entre sí debido a sus fuerzas intermoleculares débiles. Esto
conduce a la formación de dos fases separadas: una fase de aceite y otra de
benceno. La fase más densa (generalmente la fase de benceno) tiende a quedar
en la parte inferior debido a la gravedad, mientras que la fase menos densa (la
fase de aceite) flota en la parte superior.
Las diferencias observadas entre estas dos emulsiones se deben a las propiedades
de polaridad y densidad de los componentes involucrados. La polaridad de las
moléculas influye en la estabilidad de la emulsión, y la densidad relativa de los
líquidos puede influir en su separación con el tiempo.

También podría gustarte