Está en la página 1de 2

99400000000000000

Nombre del Alumno:


José Jesús Rodriguez Rios

Nombre del maestro:


Mara Montoya Mata

Materia:
Tutoría

Grado y Grupo:
1° “A”

Matricula:
P23041
Análisis de la Normativa Escolar.

Introducción:
Por medio de este escrito, yo José Jesús Rodriguez Rios con número de matrícula
P23041. Entiendo que el reglamento busca establecer normas, con las que se
debe trabajar en las instituciones educativas. Es importante, que en casa nuestros
padres o tutores nos expliquen los alcances que tienen estas nuevas leyes. El
articulo 4 me explica los principios rectores de esta ley como son: El respeto a la
dignidad humana, la no discriminación, la igualdad de género, la resiliencia, el
derecho de las personas que reciben el bullying como también el derecho de quién
lo hace, entre otras más.
Desarrollo:
La violencia escolar normalmente es entre los mismos alumnos o también entre el
alumno y cualquier persona que tenga relación diaria con el alumno.
Tipos de violencia escolar:
Violencia psicoemocional (burlarse por creencias religiosas, etc.), a través del
lenguaje (palabras altisonantes), agresiones físicas (como golpes, empujones,
entre otros), cibernética (por ejemplo, subir fotos sin su consentimiento), exclusión
(como puede ser discriminar por diferentes motivos), sexual (cualquier contacto
físico de índole sexual sin el consentimiento de esa persona) y por usurpar la
identidad de otra persona.
A mí me conviene conocer esta normativa para que no me incite a mi o a otras a
hacerlo y me perjudique en mi desarrollo educativo y personal, conocer y hacerles
saber cuáles son sus obligaciones y los derechos que mis papás tienen dentro de
sus responsabilidades como padres de familia o tutores.
Me beneficia por que me protege sobre cualquier situación que me pueda afectar
física y psicológicamente en la escuela y estar más seguro dentro de ésta.
Conclusión:
Lo que llamo más mi atención fue que mis papás, los maestros y cualquier
persona que labore en la escuela o tenga relación a esta tienen obligaciones,
derechos y responsabilidades en la institución. También desconocía que
dependiendo de la falta que se cometa es la sanción, pensaba que siempre sería
un reporte o expulsión. A final de cuentas todas esas reglas de responsabilidades,
derechos y obligaciones se basan en el respeto para un buen ambiente en
beneficio de todos los alumnos, maestros o personal que pertenezca a la
institución para así tener o aportar un poco a la sociedad, ya que la escuela es la
base para una sociedad libre de violencia.

También podría gustarte