Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE PALERMO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

DOCENTE: Manzi, María Laura

ALUMNA: Larramendi, María del Pilar - Legajo: Nº 112255- Email:


pililarramendi@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 13/07/2023.

1
2. Objetivos

➔ Reconocer la complejidad de los fenómenos educativos en el siglo XXI


➔ Indagar las concepciones sobre las intervenciones desde la Psicología
Educacional, en el discurso de docentes, directivos, y psicólogos en una
institución educativa del sistema formal.
➔ Reflexionar acerca de las posibilidades de intervención psicoeducativa
desde el rol del Psicólogo Educacional.
➔ Diseñar lineamientos de las intervenciones posibles desde la Psicología
Educacional, según sujeto y contexto.

3. Desarrollo
3.1. Datos relevantes de la Institución y nivel elegido. Datos significativos que
contribuyen a contextualizar la problemática que se desarrollará en los siguientes
apartados.

El presente trabajo tiene por objetivo abordar la complejidad de la violencia en

el sistema educativo en base a la entrevista realizada al Licenciado Jerónimo Rodriguez

Melgarejo de su función en la Institución Sagrado Corazón de Barrancas, articulada con

los contenidos estudiados en la materia.

Se ubican las características y función de la escuela moderna, el tipo de enfoque

y el análisis del material obtenido, como también la representación del alumno

esperado, el interés, la integración y exclusión. El rol e intervenciones del psicólogo

educacional y la vulnerabilidad del contexto.

El profesional entrevistado es Licenciado en Ciencias de la Educación y en

Psicología, se desempeñó profesionalmente como asesor pedagógico en el Colegio

Sagrado Corazón de Barracas, además de ser profesor y coordinador del Departamento

de Orientación. Su trabajo consistía en citar a los alumnos, padres y docentes, para

hacerles acompañamiento pedagógico cuando era necesario. Un accionar sumamente

2
importante en donde la contención, la escucha y la orientación sobre cuestiones tanto

personales como de aprendizaje, eran imprescindibles.

El Lic. Jerónimo cuenta con un posgrado en aprendizaje efectivo e inclusivo en

subjetividades mediáticas y educación, está formado en psicotrauma, EMDR,

mindfulness y psicología cognitiva conductual. Además, posee un Doctorado en

Sociología y 20 años de experiencia en el sistema educativo. Desempeñándose en

primera instancia en colegios de gestión estatal. Se describe con una mirada cognitiva y

constructivista, que entiende a la educación como desarrollo y crecimiento más que

como un proceso.

Sostiene que, en sus comienzos, la escuela era similar a una fábrica, una

estructura sistematizada y cerrada, pero que actualmente se encuentra mucho más

abierta en lo que respecta a la diversidad e inclusividad. Están más equipadas para

contener a los alumnos, pero algunas veces se percibe una sensación de poca libertad

respecto a la elección de los mismos. Por otro lado, existe un cambio significativo en

relación a la centralidad de la educación, en donde antes estaba puesta en el docente,

luego en el método y actualmente en el estudiante, lo cual considera, es algo bueno.

Menciona que, al trabajar en un ámbito educativo situado en un contexto de

vulnerabilidad, la causa más frecuente que requiere de la intervención de un psicólogo

educativo es la violencia, tanto dentro de la escuela como fuera, debido a que se hace

delgada la línea entre el dentro y fuera del colegio, y el accionar del profesional está

lejos de verse limitado solo a lo que ocurre en la institución.

Al tener la institución característica muy humildes y no haber recursos

económicos, se dificulta la labor del docente y el aprendizaje del alumno, en muchas

ocasiones, por ejemplo, el techo de la escuela se caía o el agua de la lluvia se filtraba,

haciendo a las condiciones del contexto educativo desfavorables para llevar a cabo su

3
función.

Desde su experiencia, trabajando en contextos de vulnerabilidad, en un colegio

que quedaba a 2 cuadras de la Villa 21-24, que contaba con el 60% de alumnos del

barrio, menciona que son muchas las formas que la violencia adopta en el ámbito de la

escuela, lo importante y primordial es construir un vínculo sano, saludable y seguro,

donde luego se dé lugar a la educación y la puesta de límites.

Cuenta que son lugares en donde aparecen situaciones de bullying, situaciones

en donde uno o varios escolares toman como objeto de su actuación injustamente

agresiva, a otro/a compañero/a y lo someten, por tiempo prolongado, a agresiones

físicas, burlas, hostigamiento, amenazas, aislamiento, etc. y se aprovechan de su

inseguridad, miedo y dificultades personales para pedir ayuda o defenderse (Fernández

1999, p. 47), falta de respeto entre los alumnos y docentes, incluso entre los docentes

mismos, y esto se debe a la falta de límites, a divertirse degradando a los otros, lo que

se percibe como situaciones de poder.

Los chicos se encuentran muy solos y estas dinámicas disfuncionales en muchas

ocasiones son formas de lidiar con esa soledad, es por esa razón, que lo fundamental,

desde su experiencia, es siempre la construcción saludable del vínculo entre el alumno

y los profesionales.

3.2. Desarrollo teórico del tema. Registro de investigaciones, publicaciones y


propuestas sobre el tema en Psicología Educacional. Antecedentes o estado del
arte.

Luego de escuchar atentamente la entrevista al Lic. Jerónimo Rodríguez

Melgarejo, el tema que nos resultó más acentuado y que nos convocó fue la violencia

escolar, el Lic. Melgarejo da cuenta de esta en su experiencia en colegios de contextos

vulnerables en la cual deja muy bien representado que el rol del psicólogo en esta

4
temática trasciende las fronteras institucionales.

Al hablar de violencia escolar nos resulta pertinente conocer que, en nuestro

país, esta temática ingresa a la agenda pública a partir de un caso emblemático que

involucró armas de fuego en una escuela de Carmen de Patagones el 28 de septiembre

del año 2004, luego de este trágico suceso la temática de violencia escolar empezó a

ocupar espacio en las agendas tanto públicas como en las formaciones profesionales a

fin de poder contener y afrontar distintas situaciones de violencia (Martorell 2004).

En este marco, en Argentina, se adopta como definición de violencia la

que lo reconoce como todo aquel acto por el cual un individuo o grupo utiliza la fuerza

física, armas o la coacción psíquica o moral en contra de sí mismo, de objetos o de otra

persona o grupo provocando como resultado la destrucción o daño del objeto y la

limitación o la negación de cualquiera de los derechos establecidos de la persona o

grupo dentro de la comunidad escolar (Abraham y Grandinetti 1997).

Lo interesante es que la anterior definición de violencia escolar data del

año 1997, y dicha definición recae principalmente en la figura del alumno, hoy en día

por ejemplo, haciendo el ejercicio de cruzar la información que nos brinda la entrevista

realizada podemos entender cómo esta definición amplía su espectro no solo alejando al

alumno como único actor de violencia, sino sumando al cuerpo docente como así

también a las redes sociales en que la institución se ve inmersa. Entendemos que esta

nueva realidad de la concepción de violencia escolar tiene como fundamento principal

que la imagen construida socialmente de la escuela como institución se ha desdibujado,

la escuela ya no ocupa aquel lugar moral que promociona y alienta la idea del mérito

como posibilidad de progreso, de ahí que hoy no hablamos de violencia escolar como

hechos aislados, sino que la violencia escolar termina reflejando la violencia de toda la

5
sociedad (Lavena 2008).

Nos enfocamos ahora en el punto que no parece más importante dentro de

esta temática, el Lic. Melgarejo en la entrevista realizada, nos comenta que la causa

más frecuente que requiere de su intervención es la violencia, tanto dentro de la escuela,

entre sus diferentes actores, como fuera de la escuela, sobre todo en estos contextos en

donde se hace delgada la línea entre el dentro y fuera del colegio, y nuestro accionar

está lejos de verse limitado a lo que ocurre en la institución.

Este fragmento nos parece contundente, porque en primera instancia como

ya se mencionó anteriormente, se solía situar como protagonistas de los episodios de

violencia a los alumnos, y el Lic. Melgarejo desde su experiencia nos da cuenta que el

espectro se expande a la totalidad de los actores que participan en las instituciones

educativas, lo que conlleva a que por ejemplo, desde el rol del psicólogo educativo, hoy

haya que atender el desafío no solo de la violencia intra institucional sino que también

se debe atender a problemas de violencia originados en el contexto social donde se

encuentra inmersa la institución que conllevan, en muchos de los casos, a entender la

mayoría de las situaciones tipificadas como violentas en la cotidianidad de la institución

y en donde los agentes educativos en su totalidad se ven implicados en la resolución de

estos conflictos (Dome, Erausquin 2016).

En este nuevo espectro que involucra a todos estos actores intra y extra

institucionales, encontramos interesante la clasificación que proponen en su

investigación Erausquin Basualdo y Esther (2011), violencias en escuelas desde la

perspectiva de los actores, sobre los diferentes tipos de dirección que puede tomar la

violencia porque conociendo estas dimensiones podremos inferir en cuáles serán las

intervenciones más adecuadas a tomar.

6
El trabajo mencionado expone dos categorías, la violencia situada en el

contexto escolar donde se produce la violencia por parte de la institución, como por

ejemplo la falta de preocupación docente en relación a las potencialidades del alumno,

la estigmatización o etiquetamiento, también aquí se produce la violencia institucional,

ligada fundamentalmente a la ineptitud de la institución para comunicar, intervenir y

dirimir conflictos, y por última aparecen en esta categoría, la violencia de alumnos a

docentes y de docentes a alumnos, dando cuenta una vez más del viraje que tuvo la

concepción de violencia escolar desde su concepción.

En una segunda categoría, el mismo trabajo describe la violencia situada

fuera del contexto educacional, y este es el punto que, conectando con la entrevista

realizada nos parece de vital importancia profundizar en la labor del psicólogo

educacional sobre todo en contextos de vulnerabilidad, ya que esta categoría se

describen como impactan en la institución educativa la violencia social y la violencia

familiar, ambas importantes de atender a tiempo, ya que saber identificarlas será parte

primordial del proceso de intervenciones, porque sin ellas, no podremos comprender en

muchos casos el origen de la cotidianidad de los conflictos que ocurren dentro de la

institución.

En este marco, no existen a la fecha investigaciones que arrojen datos

precisos y que cuantifiquen los diferentes actos de violencia que se suscitan en las

instituciones educativas en Argentina. Sin embargo, los episodios de violencia en las

escuelas forman parte de la agenda pública, En el país actualmente contamos con la Ley

Nacional número 26.892, que como enuncia en su primer artículo, establece las bases

para la promoción, intervención institucional y la investigación y recopilación de

experiencias sobre la convivencia así como sobre el abordaje de la conflictividad social

7
en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo

nacional, desde aquí y siguiendo con el desarrollo, la ley no busca solo describir las

situaciones conflictivas en instituciones educativas, sino también sino identificar sus

causas y características en las diversas regiones del país.

Entre las temáticas abordadas se encuentran: convivencia, sentimiento de

inseguridad, desamparo social y subjetivo, los vínculos docente-alumno, la importancia

del rol del adulto, condiciones institucionales generadoras de autoridad pedagógica y

estrategias de resolución de situaciones de conflicto.

3.3. Enunciar las posibles intervenciones desde la Psicología Educacional en el


nivel educativo elegido que relacionen los apartados trabajados. Aquí deberán
relacionar los contenidos de la asignatura con lo investigado. Para este apartado
pueden recurrir a distintas fuentes como entrevistas (se adjuntan preguntas
orientadoras), documentos de la institución.

A partir de la entrevista al Lic. Jerónimo Rodríguez Melgarejo, donde nos

comenta que la causa más frecuente es la violencia dentro y fuera de las instituciones

escolares, y en el caso de violencia o consumo, él mismo se encargaba de realizar la

denuncia en la Defensoría del Menor, ya que esto es obligatorio de informar.

Luego se debía dar aviso a la Dirección General de Enseñanza de Gestión

Privada, en situaciones puntuales pedagógicas: “una alumna de 16 años que cae con el

ojo negro, acá no podemos hacer la vista gorda o esperar a que la alumna rinda

académicamente cuando es obvio sufre violencia escolar o en otro ámbito, y nosotros

vamos a tener que trabajar tanto en lo que concierne a la alumna en la institución, como

lo que concierne a la persona fuera de esta, esto es una intervención”.

Siguiendo en esta línea donde la temática elegida es la violencia escolar,

8
entendemos a ésta como una dinámica que afecta al agresor, la víctima y al entorno

escolar. Desde la psicología educacional mediante las intervenciones se busca

abordar y prevenir esta problemática.

Las intervenciones son herramientas fundamentales para el abordaje de estas

problemáticas, sin embargo, se precisa que estén acompañadas por un plan,

seguimiento para poder tener un obtener un resultado que perdure en el tiempo.

Entre las intervenciones se encuentra las que tienen como fin el abordaje del

actor de manera individual que cuenta con las siguientes características:

➔ Entrevistas individuales con los estudiantes envueltos en esta problemática,

acompañando y apoyando emocionalmente.

➔ Intervenciones con el objetivo de trabajar el cambio de conductas, como así

también el refuerzo positivo de conductas adecuadas.

➔ En algunos casos las problemáticas de las familias afectan en estos

comportamientos por lo que sería pertinente la terapia familiar.

Por otro lado, desde la obviedad que supone entender que el individuo está

sujeto a un contexto, existen las intervenciones del contexto, aquí lo que se busca es

brindar herramientas para mitigar la violencia escolar, el objetivo es promover un

ambiente educativo en donde el alumno se sienta seguro, para esto es fundamental el

rol del profesional en psicología educativa, ya que puede contribuir a generar una

cultura escolar saludable. Entre las acciones se pueden identificar:

➔ La permanente comunicación por parte del establecimiento educativo con los

padres del alumnado vinculados con violencia escolar, se les brindan también

herramientas para mejorar la convivencia y la comunicación en el hogar, por

9
tal motivo en este sentido resulta fundamental incluir a toda la comunidad

educativa. Se busca con esta acción el trabajo en conjunto para erradicar y

solucionar el conflicto.

➔ Capacitaciones al personal docente en temáticas relacionadas a resolución de

conflictos, como así también en habilidades para que puedan detectar

violencia escolar y poder actuar en consecuencia. Además de las

capacitaciones se pueden incluir protocolos de actuación, el psicólogo puede

contribuir a diseñarlos.

➔ Realizar evaluaciones en relacionadas al clima de la institución, y de esa

manera detectar causas de violencia escolar. La prevención temprana es muy

importante en estos casos.

➔ Seguimiento y monitoreo de aquellos casos involucrados en violencia escolar,

para verificar que tienen el apoyo emocional y si se correlaciona con un mejor

comportamiento

En una tercera línea, entendiendo que todas estas propuestas de intervención

actúan de manera mancomunada en pos de afrontar las diferentes situaciones de

violencia que puedan suscitarse en el ámbito escolar, nos encontramos con las

intervenciones en el contexto social donde aparece inmersa la escuela, aquí lo que se

buscará será mejorar la comunicación con la sociedad haciéndola parte estructural del

sistema educativo. Entre las intervenciones podemos ubicar las siguientes

➔ Seguimiento y monitoreo de aquellos casos involucrados en violencia

doméstica, a fin de promover la salud y cuidado de la persona para que se

encuentre en condiciones aptas de desenvolverse académicamente.

➔ Realizar talleres donde se invite a la comunidad y se hable y capacite sobre

10
violencia, sus tipos, alcances e incidencias en el rendimiento educativo de los

hijos.

➔ Jornadas de apertura a la institución, para que las familias puedan conocer y

compartir los ámbitos en donde sus hijos son educados y en los que pasan

mucho tiempo de su día.

Intentamos de esta manera poder en primera instancia catalogar distintos tipos

de intervenciones, pero entendemos que no se ejecutan ni actúan de manera aislada,

sino que se trata siempre de promover un conjunto de intervenciones que le den un

abordaje holístico al actor educativo en cuestión, concibiendo como un individuo que

forma parte de una institución inmersa en un contexto social determinado.

Comprendemos que sobre todo en estratos escenarios vulnerables el rol de

psicólogo educacional excede los límites institucionales y que deberá adoptar la función

de orientar a los docentes y demás actores. Evaluar a los estudiantes, proponer charlas,

talleres, jornadas, pensadas hacia la educación sexual integral. Identificar problemáticas

y tener un acercamiento para lograr delimitarlas, y además poder explorar el contexto,

para reconocer características demográficas, e interpelar las necesidades reales de la

institución.

Trabajar sobre el diálogo permitiendo la expresión de los alumnos, sus intereses,

sin que se sientan censurados, logrando procesos de atención, de escucha y de una

comunicación asertiva. Lograr la participación de estos, dentro de un ambiente de

comunicación. Trabajar la funcionalidad y significado está dentro de los objetivos de la

intervención para lograr una retroalimentación adecuada, donde el sujeto no solo

aprenderá contenidos conceptuales, sino también, todo lo que tenga que ver con

valores, normas, procesos entre otras cosas, que hacen a la convivencia saludable

dentro de una institución.

11
A partir de estas experiencias, que el psicólogo educacional puede orientar,

tanto en lo sociocultural, atención y comunicación se logrará una mejor integración

entre los conocimientos y conceptos que se requieren aprender y la realidad compartida

e individual de cada uno.

Es necesario intervenir en los lugares donde hay violencia escolar, y mejorar las

relaciones intra e intergrupales, disminuir prejuicios, ansiedades y timidez, retraimiento

y aumentar conductas sociales, empatía, para mejorar lo que creemos termina siendo el

objetivo primordial, no solo la calidad en la experiencia académica de la persona, sino

también su calidad vida.

4. Comentarios finales. Se realizará en forma individual o sea que cada alumno


pondrá su nombre. Cada estudiante realizará sus comentarios con respecto al
trabajo realizado que demuestre integración de los contenidos con el informe (no
más de tres páginas)

Luego de haber realizado el presente informe, nos lleva a replantearnos

diversas cuestiones. Para comenzar, el trabajo del psicólogo educacional dentro de las

instituciones tiene un papel fundamental dentro de las mismas. Como mencionó el

Licenciado Jerónimo Rodríguez Melgarejo los temas recurrentes que prevalecen son la

violencia escolar y el bullying en las escuelas. Es por ello, que es una ardua labor el que

realiza el psicólogo educacional teniendo que medrar las relaciones intra e

intergrupales, para alcanzar empatía en las conductas sociales con el objetivo de

mejorar tanto la experiencia académica de la persona, como también su calidad vida.

Refiriendo a las situaciones de violencia que se dan con mayor frecuencia, a

continuación, como se ilustra en el siguiente gráfico (2017) se destacan: en primer

lugar, la Destrucción o daño del edificio escolar, segundo la Agresión entre alumnos y

en tercero Acoso de un grupo hacia otro alumno

12
Para abordar la violencia escolar, es interesante poder tener una mirada más

amplia, donde no sólo la figura del alumno se ve como único actor de violencia, sino

que se adhiere al cuerpo docente y las redes sociales en que la institución se ve

sumergida.

Por ello, es fundamental aunar criterios adecuándolos a cada circunstancia,

donde se deben involucrar e interactuar: estudiantes, preceptores, el psicólogo

educativo, los padres, directivos y docentes. Aunque en muchas circunstancias se hace

difícil porque la violencia se sitúa fuera del contexto educacional sobre todo en

contextos de vulnerabilidad, los cuales impactan en la escuela la violencia social y

familiar, teniendo que intervenir. Pero a la vez, nos permiten comprender el origen de

los conflictos cotidianos que suceden dentro de la institución. Para poder

llevar a cabo una solución a esta problemática, es primordial construir un vínculo

saludable, sano y seguro que dé lugar a la educación y a la puesta de límites.

Algunas de las herramientas sustanciales para abordar esta problemática son:

realizar entrevistas individuales con los estudiantes que están atravesando esta

dificultad acompañándolos sin juzgarlos y apoyándolos emocionalmente. Si las

complicaciones familiares afectan a estos comportamientos sería pertinente la terapia

familiar. Es de suma importancia la permanente comunicación por parte de la

institución educativa con los padres de los alumnos vinculados con la violencia escolar

brindándoles recursos para mejorar la comunicación y la convivencia en el hogar.

También realizar capacitaciones a los docentes en temáticas que tengan que ver con la

resolución de conflictos.

13
Al hablar de bullying, lo podemos definir como el maltrato físico o

psicológico al que someten de forma intencional y reiterada a otro niño/a u adolescente,

avergonzándolo o humillándolo ante el resto de sus pares. Esto también es considerado

una forma de acoso físico, verbal y social, donde lamentablemente se torna una práctica

común y recurrente que se observa a diario. Dañando su autoestima, salud mental

incidiendo en su bajo rendimiento escolar y en muchos casos es uno de los motivos de

abandono de la escuela.

Por eso es muy importante, realizar talleres tanto con los alumnos

como con los padres para poder prevenir el bulliyng. Donde se trabaje que ante un caso

de acoso los testigos son los que tienen que actuar, escuchar y hablar con los hijos/as va

a potenciar su confianza. Hoy en día es primordial trabajar la apertura a la diversidad y

entenderlo que todas las personas son libres, tienen derecho a no ser juzgadas y

aceptadas tal como son. Fomentar los vínculos afectivos evitando las relaciones tóxicas.

Actuar, en el caso que tu hijo te cuente que un compañero está sufriendo bullying

comunicárselo de inmediato a la escuela, que ellos le pueden brindar asistencia física o

psicológica. Por último, enseñarles a tus hijos a anticipar y actuar frente al acoso.

14
A modo de conclusión, luego de haber realizado el presente trabajo,

me permitió descubrir que el psicólogo educacional abarca un amplio abanico de

funciones, que antes desconocía. Entre ellas: orientar a los docentes, padres. Armar

reuniones con el equipo directivo para poder propiciar talleres de: educación sexual

integral, una jornada para padres, chicos, docentes. Mejorar el clima escolar y la

convivencia. Proporcionar orientación vocacional, realizar intervenciones

socioeducativas, prever medidas para evitar posibles problemas, prevenir la deserción

escolar.

Si bien su labor es de suma consideración, debe ser un trabajo en

conjunto que se debe hacer en las instituciones en forma mancomunada con la sociedad.

Entendiendo que al involucrarnos los ayudamos a nuestros hijos a que atreviesen esta

cantidad de cambios que están transcurriendo hoy en día (el bullying, la inteligencia

artificial, la diversidad, la violencia escolar, entre otros) y que principalmente no

debemos dejar de lado que si bien el mundo este transformándose, el cambio lo

hacemos sumando todos nuestros granitos de arena.

Estoy plenamente de acuerdo con el Licenciado Melgarejo, que

cuando uno finaliza la secundaria no es fácil discernir a que se va a dedicar toda la vida.

Hoy en día que la tecnología nos está invadiendo, que se puede trabajar remoto desde

cualquier parte del mundo, es una gran batalla que hay que dar para motivar a que los

chicos estudien.

15
Referencias bibliográficas

 Argentina.gob.ar. (2013, 4 octubre). www.argentina.gob.ar.


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26892-220645/texto

 Erausquin, C., Basualdo M.E., & Dome, C, et al. (2011). Violencias en


Escuelas desde la perspectiva de los actores: Un desafío para la Psicología
Educacional. Anuario de Investigaciones, Vol. (XVIII), 181-198.
http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139947018.pdf
 Dome C. y Erausquin C. (2016). Los Docentes frente a las violencias en las
escuelas: Problemas complejos y escisión de las intervenciones. Memorias
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología, (1), 89-93. https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/9
 Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos.
El clima escolar como factor de calidad. 2º edición. Madrid, Narcea S.A. de
Ediciones.
 Análisis de la construcción de la agenda pública y gubernamental de la
violencia en las escuelas en Argentina: 2004 – 2008 (2014, 14 de
noviembre). https://www.academia.edu/11163993/An
%C3%A1lisis_de_la_construcci%C3%B3n_de_la_agenda_p

16
%C3%BAblica_y_gubernamental_de_la_violencia_en_las_escuelas_en_Arg
entina_2004_2008
 Lavena, C. (2016). Primera aproximación a la violencia escolar en la
Argentina 1 (2002, noviembre).
https://www.academia.edu/712144/Primer_aproximaci
%C3%B3n_a_la_violencia_escolar_en_la_Argentina.
 https://www.mptutelar.gob.ar/acoso-escolar
 Bolis, N. (2017). Estudio exploratorio sobre convivencia escolar y situaciones
de violencia en escuelas secundarias de gestión pública. Revista IRICE (33),
p.145.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/93374

17

También podría gustarte