Violencia Maestro-Alumno.
Psicología Social I
Grupo #2
1
Violencia del Docente hacia los Estudiantes.
Son actos donde los estudiante son sometidos a una discriminación, dañando
su autoestima, ya sea por su inclinación sexual, su género o debilidad, la edad,
desarrollo mental o mal desarrollo corporal, su condición social, desarrollo
académico o cualquier condición que puede causar limitaciones y que por esto
los maestros o profesores lo desprecian, incurriendo en muchos casos al abuso
sexual infantil.
2
es decir el profesor o personal de rango se convierte en el agresor y los
alumnos en los marginados.
La ley dice es un acto o una omisión en el abuso de poder que daña, es decir
que es dañino el acto como el callarlo, por esto la relación docente-alumno
debe revisarse para no llegar a un abuso de poder y convertirse en algo normal
y cotidiano, por no enseñar y educar a los jóvenes sobre el abuso y la violencia
de un docente, haciéndose consciente sobre la problemática. Esta misma ley
anuncia que estos actos son dañinos, dañan la autoestima, la salud mental, la
integridad de una libertad y seguridad de la víctima, impidiendo el desarrollo y
la igualdad de los jóvenes, ya que los alumnos o el alumno no es responsable
de convertirse en víctima, y las leyes tienen el deber y la obligación de
protegerlo ya que él no puede solo.
3
Ignorar sus éxitos evitando dejar constancia de ellos para perjudicar
su evaluación de desempeño o de personalidad.
4
verbal, psicológica y familiar, y esto de una manera directa incide en este tipo
de actitud que toma como centro de
manifestación las aulas educativas.
Como profesor de Educación Física, tengo como objetivo poner todo lo que
esté a mi alcance para erradicar esta debilidad educativa.
Esto nos ayudara a poder identificar cuáles fueron las acciones que
conllevaron a que a nazca dicha violencia y mediante esta identificación, nos
permitirá buscar soluciones que beneficien tanto al docente como al alumno.
5
Establecer una conversación privada con el Docente y tratar de aconsejarle
sobre lo ocurrido con el estudiante, lo cual nos llevará a buscar soluciones
más llanas y totalmente eficientes para que no vuelva a ocurrir, y de ese
mismo modo hacerlo con el estudiante para crear un ambiente de armonía y
de paz entre ambas partes.
Carlos Furcal.
Directores
Psicólogos
Orientadores
Docentes
Conductores de autobuses
Personal de oficina Bibliotecarios
Más que ser instructores los profesores deben establecer verdaderos lazos
de amistad con los estudiantes.
6
Se debe fortalecer espacios de orientación psicológica y consejos de
convivencia dentro de las instituciones educativas que permita canalizar la
energía, seguir procesos de mediación a través de estrategias eficaces y
respetuosas con todos los miembros de una comunidad educativa.
La función del docente debe ser un seguimiento del proceso formal de los/as
alumnos/as, en donde se debe resaltar lo positivo de cada uno de ellos, para
luego abordar los aspectos negativos.