Está en la página 1de 33

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TUTORÍA V
https://chat.whatsapp.com/BxFMo892tJq5EsxKfngdqA

BITÁCORA DE INFORME DE
PROBLEMÀTICAh AMBIENTAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

INFORME DE PROBLEMÀTICA
AMBIENTAL
UNIDAD I

1. SESIÓN 1:
Acta conformación de equipos del trabajo de informe
INTEGRANTES
2. SESIÓN 2:
Título Sauñe
1. Jazmin, y pregunta
Jarade problemática ambiental
/ delegada.
2. Yassdey Mayrita Deyanire, Lopez Tejada.
identificada
3. Diana Medalit, Cruz peña.
4. Yesica Mondragon
Reflexión Morales.
del equipo
5. Keverlin Jesus, Campos Caro. Recuperado de: https://www.partesdel.com/trabajo_de_investigacion.html

6. 3.
Luis Enrique
SESIÓN 3: Daviran Cribillero.
7. Victor Valentín, Wong Cruz.
Descripción y presentación del problema
Reflexión del equipo
4. SESIÓN 4:
Objetivos y antecedentes (Portafolio)
Rúbrica
ESCUELAS PROFESIONALES:
Reflexión del equipo Recuperado de: http://pro-universitarios.com/encuesta2018 /
 Psicología
 5.Ingeniería
SESIÓN 5: Industrial
Justificación de problemática ambiental
AULA: B1 TURNO: noche
Reflexión del equipo
6. SESIÓN 6:
DOCENTE: Dr. Linder Aurberto Paz Garcia
Cronograma de actividades
Reflexión del equipo
7. SESIÓN 7
Cronograma de actividades
Recuperado de:https://cbc.co/un-mundo-mejor/sostenibilidad-ambiental/

Reflexión del equipo


8. SESIÓN 8
Presentación de avance de Informe (Ex. Parcial)
Rúbrica
Reflexión del equipo

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

UNIDAD II
9. SESIÓN 9
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
10. SESIÓN 10
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
11. SESIÓN 11
Recojo de evidencias de actividades realizadas
12. SESIÓN 12
Presentación de marco teórico y evidencias de las actividades programadas y
realizadas. (Portafolio).
Rúbrica.
13. SESIÓN 13
Conclusiones, recomendaciones y referencias.
Revisión preliminar del informe terminado.
Indicaciones para sustentación
14. SESIÓN 14
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
15. SESIÓN 15
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
16. SESIÓN 16
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESIÓN 1

ACTA DE REUNIÓN N° 1:
Conformación de equipos de Trabajo de investigación
Fecha y hora: 1/10/2023
Tema de la Reunión: Conformación de equipos.
Agenda:
Participantes:
1. ESCUELAS PROFESIONALES:
APELLIDOS Y NOMBRES DE DNI CELULAR CORREO
LOS INTEGRANTES
1. SAUÑE JARA 45811906 978842536 jsaunej@ucvvirt
ual.edu.pe
JAZMIN
2. WONG CRUZ 70932908 997308492 wongcr@ucvvirt
ual.edu.pe
VICTOR VALENTIN

3. CAMPOS CARO 71038786 930443593 kcamposca8@uc


KEVERLIN JESUS vvirtual.edu.pe
4. DAVIRAN 47720258 901524391 ldaviran@ucvvirt
CRIBILLERO LUIS ual.edu.pe
ENRIQUE
5. MONDRAGON 47047827 930365918 Ymondragon@uc
MORALES YESICA vvirtual.edu.pe
PAOLA
6. CRUZ PEÑA 70444832 936816715 Dcruzpen@ucvvir
tual.edu.pe
DIANA MEDALIT
7. LOPEZ TEJADA 4548343 923-565522 Lopeztejadayass
YASSDEY 6 dey@gmail.com

Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o
abandona el mismo.

Nombre del coordinador de equipo: Jazmin Sauñe Jara

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 2

Título y pregunta de problemática ambiental


En esta sesión elaboraremos el título y la pregunta de problemática ambiental:
INSUMO 1:

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

Criterios que debe presentar en su elaboración:

-Presencia de la variable de estudio (a)

-Indicar con qué grupo se realizará el trabajo de investigación (b)

-Indicar el espacio geográfico donde se elaborará la investigación (c)

-Indicar el periodo de ejecución del trabajo de investigación (d)

Gestión de riesgos (a) de los pobladores de Lima Norte (b) Los Olivos,(c) 2020(d)
Ejemplo:

Escriba en la siguiente casilla el título de su trabajo de investigación

Aumento de la contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote,


2023.

Colocar su pregunta problemática

¿Cuál es el nivel de contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta,


Chimbote, 2023?

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 3

Descripción y/o presentación de problemática ambiental


En esta sesión elaboraremos la descripción y/o presentación de problemática
ambiental:

1 Leer sobre la problemática de estudio en revistas indexadas, repositorios de


universidades, y otros documentos de la comunidad científica. Esta parte de la
problemática ambiental se refiere a describir o presentar el problema que ha
identificado en su realidad):

2. Luego parafrasear lo que ha comprendido e ir redactando esta parte.

La extensión de la descripción del problema será de 1 a 2 caras. El cuadro solo es


referencial, debe hacer la presentación fuera del cuadro.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Pasos para Argumentación del problema de investigación (texto)


argumentar
1. Defina brevemente la Este proyecto tiene como objetivo determinar el Aumento de la
problemática del tema contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta,
que investiga (variable Chimbote, los cuales son provocados generalmente por las mismas
de estudio):
personas que circulan por la zona y los desechos de las fábricas
pesqueras que se encuentran en sus delimitaciones, dejando
desechos sólidos e inorgánicos, para ello contamos con una
población infinita y un muestreo no probabilístico.

Así mismo, la importancia de nuestra investigación reside en


compartir la información con la sociedad y motivar a los municipios
locales para que puedan tomar acciones que ayuden a cambiar el
colocar datos y cifras sistema gubernamental dirigido al cuidado del medio ambiente, de
de instituciones primero tal manera que se evite o disminuya los residuos sólidos en las
a nivel mundial y luego a playas, de esta manera se podrá concientizar a la población para
nivel nacional. que ya no estén dejando desperdicios en la zona, perjudicando a la
flora y fauna de la playa la caleta.

Según Triana (2007) La contaminación del agua se denomina a


cualquier alteración química, radiactiva y microbiológicas que
producen como resultado la contaminación ambiental, afectando la
salud de las personas y los seres vivos. La contaminación acuática
es la introducción por el hombre ya sea directa e indirectamente de
sustancias o energía lo cual produce problemas como: Daño en
los seres vivos, efectos sobre la salud de las personas, impidiendo
realizar actividades acuáticas cómo: Natación, buceo, canotaje,
pesca, etc. Causando daños en el medio ambiente.

A nivel mundial alrededor del 70%–75% de la contaminación


marina global es producto de las actividades humanas que tienen
lugar en la superficie terrestre. Un 90% de los contaminantes es
transportado por los ríos al mar. Por otro lado, entre un 70% y 80%
de la población mundial (aproximadamente 3.6 billones de
personas) se ubica en las costas o cerca de ellas, especialmente
en zonas urbanas, donde una parte importante de los desechos
que allí se producen se deposita directamente en el océano. Como
consecuencia, muchos ecosistemas críticos, algunos únicos en el
mundo, tales como bosques de manglar, arrecifes coralinos,
lagunas costeras y otros lugares de interfase entre la tierra y el
mar, han sido alterados más allá de su capacidad de recuperación.
A su vez, la modificación del cauce de los ríos que drenan al mar y
la alteración del flujo del agua que escurre en dichos ríos, a causa
de la construcción de represas, extracción de áridos o
encauzamientos, también han afectado los ecosistemas marinos y
ambientes asociados. Esto se debe a la reducción y/o al
incremento de nutrientes, sedimentos y contaminantes, y a sus
efectos en los patrones de movimiento y circulación de las aguas.
Estas alteraciones afectan principalmente los estuarios, golfos y
otros cuerpos acuosos que tienen limitado movimiento y
renovación. Según las recientes evaluaciones sobre el estado del
medio ambiente marino de la región, en América Latina, la
contaminación marina proveniente de tierra ocupa un lugar
destacado (Naciones Unidas, 2002).
Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Puntaje Puntaje
INDICADORES máximo logrado
El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, temporalidad y 2
como máximo 15 palabras.
Empieza con la definición breve del tema a investigar. 1
Describe la problemática global y luego nacional sobre el 1
problema y donde surge.
Título, Usa en su descripción datos y cifras de instituciones mundiales y 1
pregunta y nacionales
presentación y Describe el contexto local respecto a la realidad existente donde 1
formulación del surge el problema.
problema Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la investigación 1
tomando en cuenta la variable de estudio.

La redacción del problema es síntesis parafraseada de los 2


artículos revisados sobre su problemática.
Presenta la pregunta general de lo que se pretende investigar. 2

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 4

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, ANTECEDENTES – PRESENTACIÓN DE AVANCE DE INFORME


(Ver rúbrica)

⮚ Objetivos: Redacte los objetivos generales y específicos, basados en su pregunta


de investigación.

Emplear verbos infinitivos


Formularse en verbo infinitivo
Deben ser claros y precisos
Ser susceptibles de alcanzar
Ser coherentes con el problema

¿Qué me propongo lograr o desarrollar en la investigación?


Conocer el nivel de contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote,
2023. Reconociendo cuales son las posibles causas generales y específicas que general el
incremento de los desechos sólidos en la playa la Caleta.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Identificar cual es el nivel de contaminación por desechos


Objetivo general sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, 2023.

Definir cuáles son las causas del aumento de la contaminación por


desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, 2023.

Registrar las consecuencias que generan el aumento de la


contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta,
Objetivos
Chimbote, 2023.
específicos
Organizar publicidad sobre el cuidado del medio ambiente para
concientizar a la población acerca del aumento de la
contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta,
Chimbote, 2023.

⮚ Aspectos conceptuales e investigaciones sobre el tema investigado:

✔ Antecedentes: Mencione dos investigaciones; una local o nacional y una


internacional sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro:

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

AUTOR Y AÑO OBJETIVOS DISEÑO / MUESTRA CONCLUSIONES


TIPO / NIVEL /LOCALIZACIÓN

Antecedentes Determinar el nivel El tipo del La muestra La investigación


Internacionales de conciencia y diseño es utilizada es desarrollada se
compromiso socio básico y el unidades de pudo comprobar
Vélez ambiental de los diseño es estudio que las
Montesdeoca, R. A. habitantes del fenomenol cualitativas y intervenciones en
(2019). cantón, en la ógico. cuantitativas, con los hechos y
disposición final de técnicas de sucesos socio
los desechos muestreo no ambientales, no
sólidos, líquidos y probabilístico. reciben suficiente
su incidencia en la atención técnica,
contaminación del económica, cultural
aire, suelo, playas y y política, lo cual se
mar de Manta. ve evidencia a
simple vista en las
playas turísticas.
Antecedentes Identificar la El tipo del La muestra
Nacionales existencia de micro diseño es utilizada es La investigación
partículas básico y el unidades de desarrollada se
Castro, R. E. M., contaminantes y diseño es estudio pudo comprobar
Ronquillo, W. J. G., desechos plásticos fenomenol cualitativas, con como el impacto de
& De la Cruz y residuos médicos ógico técnicas de la poca cultura de
Lozado, J. (2021) utilizados por los muestreo no reutilización de los
pobladores probabilístico. desechos
después de la covid renovables y su
- 19 en nuestro mar desatención a los
costero peruano. residuos y no
contaminan los
mares de nuestra
costa peruana y
por ende la vida
marina no se siga
viendo afectada.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

El objetivo general se ha deducido del problema de 2


investigación y responde ¿qué quiere lograr con la
investigación?
Los objetivos específicos se han deducido de las sub 2
preguntas, respecto a la pregunta de investigación.
Objetivos y La redacción es clara y gramaticalmente correcta usando 2
antecedentes verbos en infinitivo e incluye la índole de cada objetivo y la
de la delimitación espacio-temporal.
problemática Los antecedentes tienen todos los elementos solicitados en 2
el cuadro y son investigaciones de máximo 5 años de
antigüedad.
Se cita los textos y los autores que están estrictamente 1
relacionados con la naturaleza del tema, y en el estilo APA,
Vancouver o ISO
PUNTAJE 20

SESION 5

Justificación de la investigación

Para Hernández (2010) La justificación de una investigación indica el para qué y el porqué
de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e importante.

A continuación, se presentan los criterios para evaluar su importancia, los mismos que
debe tener en cuenta para su elaboración.

La justificación debe elaborarla de manera corrida con los criterios que se detallan a
continuación:

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación


Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? La presente
investigación: “Aumento de la contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, 2023”,
cuya información recopilada está sintetizado en un documental explicando una problemática real y vigente,
estando enterado que, la razón de ser de los gobiernos locales son los ciudadanos que viven en sus
jurisdicciones o localidad, siendo su responsabilidad el cuidado y bienestar, y su misión es reforzar su
administración en su gobernanza referida a problemas sobre residuos sólidos en las playas, siendo los
indicados en su direccionamiento, el municipio de Chimbote, los cuales deben organizar una proyección que
ayuden a promover el desarrollo humano, en cuanto a la concientización y proponer normas legales que
deben de cumplirse, así como colocar carteles indicando las multas y las prohibiciones que se dan al arrojar
residuos sólidos cerca de las playas. Asimismo, esto permitirá que nuestra sociedad evolucione y aprenda a
asumir responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad.
Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?
Esta investigación cobra relevancia y se justifica mediante la búsqueda de información por fuente abierta y
fuente humana, no cuenta con un estudio específico para este tipo de variable por ser un tema demasiado
amplio. Por lo tanto, tiene una relevancia Social y se justifica porque es un tema original, puesto que tiene
una orientación a la Contaminación Ambiental de manera negativa, afectando la salud de los pobladores
de Chimbote. En materia ambiental, el Gobierno Central representado por el Ministerio de Vivienda y las
autoridades competentes quienes deben fiscalizar en ejercicio de su función, la Capitanía de Puerto de
Chimbote y la Administración Local del Agua Santa – Lacramarca. La cual debería de ser cumplida de lo
siguiente: La primera, debe de supervisar que Seda Chimbote cumpla con tratar sus aguas residuales y no
exceda los Límites Máximos Permisibles para Efluentes. La segunda, debe supervisar que la tubería por la
cual se descarga el agua residual cuente con el derecho de uso de área acuática correspondiente. Y
finalmente, la tercera, debe supervisar que la descarga del agua residual cuente con la autorización de
vertimiento respectiva. Si esto no sucede, cada una de estas Entidades puede imponer la sanción
correspondiente contra la EPS Sedachimbote. Por ello este tema adquiere significatividad, la cual
pueda tener una trascendencia social, dado que nuestra investigación se basa en la observación, análisis
y difusión de la información.

¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?


Los beneficiarios son los habitantes de la zona como usuarios directos y a la población en general.
Generando cambios importantes como la descontaminación de las playas, generarían mas visitas de los
turistas, más pesca artesanal para su posterior venta en los mercados de las zonas de Chimbote. Por lo
tanto, ya no habría enfermedades por residuos sólidos.

En resumen, ¿Qué alcance o proyección social tiene?

La proyección social que pretendemos alcanzar es concientizar a la población, siendo de esta manera una
finalidad favorable para las nuevas generaciones, así se podrá disminuir el aumento de la contaminación por
desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote. El propósito es generar un aprendizaje y una cultura que
practique el reciclaje de manera cotidiana, sensibilizando a la sociedad sobre las consecuencias que pueden
tener nuestras acciones sobre el medio ambiente.
Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?
Ayudaría a obligar a los gobiernos locales a organizar nuevos programas que puedan apoyar a que la
población participe y tenga conocimiento sobre el tema de la contaminación en las playas. El gobierno
central podría apoyar gestionando un plan económico para el apoyo del recojo de residuos sólidos, colocar
carteles alrededor de las playas, distribuyendo en distintos puntos contenedores de basuras para que
puedan poner ahí los residuos los visitantes. Logrando que la pesca mejore como segundo punto
importante.

¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?


La mayoría de los residuos sólidos y más aún el plástico, no se descompone en el mar y puede durar
cientos o miles de años. Estos residuos dañan los hábitats físicos, transportan contaminantes químicos,
amenazan la vida acuática e interfieren con el uso humano y medio ambiente. Como implicaciones
trascendentales en la problemática de manera positiva podemos considerar: Utilizar productos de
limpieza biodegradables; Estos son menos contaminantes que otras alternativas, ya que vuelven de
forma orgánica al entorno, Reciclar envases; Especialmente si son de algún material como aluminio,
vidrio o plástico, esto debido a que en su fabricación se utilizan diferentes diversos recursos, Educarse y
ser conscientes del tema; Esto es igualmente un punto importante, especialmente si sabes que debes
cuidar el agua, no harás acciones que la comprometan y podrás ser un agente de cambio en tu círculo
social.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Redacte la justificación.

La presente investigación: “Aumento de la contaminación por desechos sólidos en

la playa la Caleta, Chimbote, 2023”, cuya información recopilada está sintetizado

en un documental explicando una problemática real y vigente, estando enterado

que, la razón de ser de los gobiernos locales son los ciudadanos que viven en sus

jurisdicciones o localidad, siendo su responsabilidad el cuidado y bienestar, y su

misión es reforzar su administración en su gobernanza referida a problemas sobre

residuos sólidos en las playas, siendo los indicados en su direccionamiento, el

municipio de Chimbote, los cuales deben organizar una proyección que ayuden a

promover el desarrollo humano, en cuanto a la concientización y proponer normas

legales que deben de cumplirse, así como colocar carteles indicando las multas y

las prohibiciones que se dan al arrojar residuos sólidos cerca de las playas.

Asimismo, esto permitirá que nuestra sociedad evolucione y aprenda a asumir

responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. Esta investigación cobra

relevancia y se justifica mediante la búsqueda de información por fuente abierta y

fuente humana, no cuenta con un estudio específico para este tipo de variable por

ser un tema demasiado amplio. Por lo tanto, tiene una relevancia social y se

justifica porque es un tema original, puesto que tiene una orientación a la

Contaminación Ambiental de manera negativa, afectando la salud de los

pobladores de Chimbote. Por ello este tema adquiere significatividad, la cual

pueda tener una trascendencia social, dado que nuestra investigación se basa en

la observación, análisis y difusión de la información. Los beneficiarios son los

habitantes de la zona como usuarios directos y a la población en general.

Generando cambios importantes como la descontaminación de las playas,

generarían más visitas de los turistas, más pesca artesanal para su posterior venta

en los mercados de las zonas de Chimbote. Por lo tanto, ya no habría

enfermedades por residuos sólidos.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

La justificación responde al por qué y para qué de la 4


investigación.
Ha establecido con claridad para qué servirán los hallazgos 4
Justificación de la investigación, su relevancia social (beneficiarios).
Muestra la conveniencia, implicaciones prácticas para los 4
problemas a solucionar.
La redacción es clara y gramaticalmente correcta. 3

PUNTAJE 20

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 6 y 7

Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo general Identificar cual es el nivel de contaminación por desechos sólidos en la playa la
Caleta, Chimbote, 2023.

Problema ambiental Objetivo Estrategias Actividades Cronogra Responsables


específico ma
Describir el Objetivo Observación y Observar para El 11 Victor
problema ambiental específico 1 análisis, poder realizar de Valentín,
Definir cuáles mediante la una crítica octubre Wong Cruz.
son las causas realización de productiva y del y Keverlin
del aumento de un informe para determinar las 2023, a Jesus,
la contaminación determinar las causas posibles las 3:00 Campos Caro.
por desechos causas del de la pm.
sólidos en la aumento de la problemática.
playa la Caleta, contaminación
Chimbote, 2023. por desechos
sólidos en la
playa la Caleta.
Objetivo Análisis de la Realización de El 12 de Luis Enrique
específico 2 problemática un informe octubre Daviran
para contrastar documental, del 2023, Cribillero,
Registrar las las registrando las a las Yassdey
consecuencias consecuencias. consecuencias 3:00 pm. Mayrita
que generan el que implican el Deyanire,
aumento de la aumento de la Lopez Tejada
contaminación contaminación y
por desechos por desechos Yesica
sólidos en la sólidos en la Mondragon
playa la Caleta, playa la Caleta, Morales.
Chimbote, 2023. Chimbote, 2023.

Objetivo Recolectar Crear publicidad El 13 Jazmin,


específico 3 evidencias en la red social de Sauñe Jara
fotográficas de Facebook, con octubre y
residuos sólidos información del Diana Medalit,
Organizar reales, con el fin sobre las 2023, a Cruz peña
publicidad sobre de Organizar consecuencias las 3:00
el cuidado del la publicidad de la pm.
medio ambiente sobre el contaminación
para cuidado del ambiental con
concientizar a la medio ambiente residuos sólidos
población acerca con el propósito en las playas,
del aumento de de iniciar la asimismo
la contaminación capacitación y/o brindar
por desechos concientización estrategias
sólidos en la a la población, sobre el cuidado
playa la Caleta, sobre el tema el del medio
Chimbote, 2023. aumento de la ambiente.
contaminación
por desechos
sólidos en la
playa la Caleta,
Chimbote, 2023

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 8

Examen parcial: Presentación de avance del informe: Título,


descripción, planteamiento, delimitación, objetivos, antecedentes de
estudio, justificación y cronograma de actividades.

Puntaje Puntaje
INDICADORES máximo logrado
El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, 2
temporalidad y como máximo 15 palabras.
Empieza con la definición breve del tema a investigar. 1
Describe la problemática global y luego nacional sobre el 1
problema y donde surge.
Título, Usa en su descripción datos y cifras de instituciones 1
pregunta y mundiales y nacionales
presentación Describe el contexto local respecto a la realidad existente 1
y formulación donde surge el problema.
del problema Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la 1
investigación tomando en cuenta la variable de estudio.

La redacción del problema es síntesis parafraseada de los 1


artículos revisados sobre su problemática.
Presenta la pregunta general de lo que se pretende 1
investigar.

El objetivo general se ha deducido del problema de 2


investigación y responde ¿qué quiere lograr con la
investigación?
Los objetivos específicos se han deducido de las sub 1
preguntas, respecto a la pregunta de investigación.
Objetivos y
La redacción es clara y gramaticalmente correcta 1
antecedente
usando verbos en infinitivo e incluye la índole de cada
s de la
objetivo y la delimitación espacio-temporal.
problemátic
a Los antecedentes tienen todos los elementos 2
solicitados en el cuadro y son investigaciones de
máximo 5 años de antigüedad.
Se cita los textos y los autores que están 1
estrictamente relacionados con la naturaleza del
tema, y en el estilo APA, Vancouver o ISO

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Segunda unidad

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

✔ Marco teórico

Elaboramos un esquema numérico del marco teórico de su variable de estudio:

a) Escriba su variable de estudio: Aumento de la contaminación por desechos


sólidos en la playa la Caleta-Chimbote.

b) Sobre el tema de su variable, esquematice en un diagrama numérico los conceptos


o subtemas de su variable de estudio, de lo más general a lo más particular:

Ejemplo de esquema numérico

1. Definición de la variable de estudio: Contaminación por residuos sólidos.

1.1. Definición.
La contaminación ambiental es un proceso cíclico que involucra todos los
ambientes: aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos
tanto emisores como receptores de los contaminantes (Domínguez, 2025).

La cantidad de contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día


la calidad ambiental de nuestro planeta, y la gran mayoría de ellos son de
origen antropogénico. Estos contaminantes han sido la consecuencia del
desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario, clínico, entre
otros, sin tener en cuenta el impacto ambiental (Domínguez, 2025).

Los microorganismos son organismos tan pequeños que, en general, son


imperceptibles para el ojo humano, siendo los responsables de la degradación
o transformación de una gran cantidad de contaminantes. Teniendo la
capacidad de llevar a cabo procesos de trasformación de moléculas
contaminantes de manera natural, ya que, en condiciones favorables, toman
el contaminante como principal fuente de energía para su metabolismo, y

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

producen la trasformación o degradación del contaminante (Domínguez,


2025).

1.2. Residuos sólidos.


Según Rendón (2012) nos narra que este método nos sirve para conocer la
composición de residuos que entran al relleno de una ruta específica. Por
ejemplo, podemos conocer la composición de un estrato específico, el
porcentaje de material orgánico que puede salir de las plazas de mercado, la
fracción de material inorgánico que no está siendo aprovechado, la cantidad
de material inservible que produce una ciudad, etc. Con la muestra los
residuos sólidos se comienzan a separar en orgánicos, vidrio, papel y cartón,
metales, plásticos, textiles y otros, como pañales, toallas y papel higiénico.

Según INEI. (2019) se considera residuos sólidos a los materiales o sustancias


inservibles que no tienen un “valor de uso directo” para los generadores y que
sienten la necesidad de deshacerse de estos. Son sustancias, productos o
subproductos, en estado sólido o semisólido, que al no ser manejados
adecuadamente pueden causar riesgos a la salud y el ambiente. Dichos
residuos proceden principalmente de la generación de bienes y servicios, y de
las actividades de consumo.

Según Sánchez (2020) se usa el término residuo sólido urbano para referirse a
aquellos que se producen específicamente dentro de los núcleos urbanos y
sus zonas de influencia. Estos residuos suelen ser producidos en los domicilios
particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas o las tiendas. Los residuos
sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos
peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan
aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el
medio ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas.
Mientras que los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el
ciudadano ni para el medio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

• Ordinarios: estos residuos son generados durante la rutina diario en


hogares, escuelas, oficinas u hospitales.
• Biodegradables: estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o
degradarse de forma rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica.
Ejemplos de este tipo de residuos son restos de comida, frutas y verduras.
Puedes conocer más sobre Cuánto tardan en degradarse los desechos.
• Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen
fácilmente en la naturaleza, sino que tardan bastante tiempo en
descomponerse. Entre estos residuos encontramos el cartón o algunas clases
de papel.
• Reciclables: estos residuos pueden someterse a procesos que permiten
que puedan ser utilizados nuevamente. Entre estos encontramos vidrios,
telas, algunas clases de plásticos o papeles.

2. Definición de los componentes – dimensiones

2.1. Clases de contaminación.


Colina (2000), refiere que la contaminación, según su origen, se puede
clasificar en: Contaminación natural; efectuada por la naturaleza, siendo más
del 75% del total. A su vez, se clasifica en contaminación atmosférica (10 km)
y estratosférica. Contaminación antropogénica; realizada por el hombre, en
las capas inferiores de la naturaleza. A continuación, se muestra la Tabla II de
los gases contaminantes de origen antropogénico. Según su origen, los
dividimos en: Contaminantes urbanos: tráfico, calefacción. Contaminantes
industriales y energéticos. Contaminantes agrarios. Contaminantes
domésticos: aguas residuales.

Las aguas residuales se clasifican en Aguas residuales urbanas (ARU) y


aguas residuales industriales (ARI). El hombre expulsa 1,4 1 al día y 200 gr
de heces fecales. De esta agua residual el 99,9% es líquida y el 0,1% de
sólidos, de estos el 70% son de origen orgánico (proteínas y grasas) y el 30%
de inorgánico (arena, sales y metales). Por otra parte, en las aguas
residuales urbanas un gramo de heces humano contiene un millardo de virus
y bacterias infecciosas, además de otros protozoos, destacan las bacterias:

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Escherichia coli, que produce diarrea, Salmonela tiphi, que produce fiebres,
Vibrio Choleare, que produce cólera. Virus: Enterovirus, que produce
poliomielitis y parálisis. Hepatitis A, que produce hepatitis infecciosa.
Según su toxicidad, los contaminantes líquidos y sólidos vertidos "residuos"
exceptuando las aguas, se clasifican en: Residuos urbanos: papel, madera,
alimentación, Residuos inertes: chatarra, vidrio o escombros, Residuos Tóxico
Peligrosos: disolventes, aceites, tintes, etc.

2.2. Enfermedades.
La población se expone a enfermedades a la piel como dermatitis y hongos;
problemas gastrointestinales como cólicos o diarreas y conjuntivitis que
dañan los ojos. La transmisión de enfermedades ocurre por tres vías de
exposición: Por contacto directo con aguas contaminadas, Por aspirar dosis
infectivas de patógenos, Por ingerir pescados o mariscos contaminados.

2.3. Política Economía.


Según nos da a conocer Loayza (2022), la contaminación por hidrocarburos y
residuos sólidos por la actividad portuaria, en lugar de ser resueltos, se han
incrementado.
Está en curso el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR),
que al año 2027 significa que las aguas domésticas de Chimbote, ya no se
descarguen a la bahía, proyecto que debe merecer el apoyo de toda la
ciudadanía, para garantizar que su ejecución se cumpla en el plazo previsto.
Existe una propuesta de Proyecto de ley para la creación de la Autoridad
Autónoma para la recuperación ambiental de la zona marítima, con facultad
para buscar financiamiento y con ello garantizar el desarrollo de los estudios y
la intervención física del ecosistema; además de vincular la recuperación de la
áreas limpias y saludables al desarrollo al Plan maestro de la ciudad. No
obstante, las ventajas que ofrece esta iniciativa, no se aprecia voluntad
política de las autoridades locales y de la representación parlamentaria de
Ancash, para retomar y cristalizar esta iniciativa.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

La recuperación ambiental integral de la playa, como ecosistema emblemático


de la ciudad, significaría que en ella se promueva la recreación y el turismo
ecológico, y con ello estimular una serie de actividades económicas, como
expendio de comidas, alojamiento, transporte urbano, operadores turísticos,
y otros servicios, y con ello alentar la economía local. Permitiría restablecer en
el pensamiento de la población de Chimbote la condición de ciudad marino-
costera, y con ello recuperar la identidad ciudadana.
Una propuesta muy importante ya que de esta manera se busca tener la playa
limpia libre de contaminación y crear espacios recreativos para una buena
vida saludable tanto para las personas como toda la especie marina.

3. Bases teóricas
3.1. Recuperación marina costera de la bahía callao en el marco del saneamiento

de

las aguas residuales y avances en la recuperación ambiental de la bahía El

Ferrol.

Según Loayza (2002) nos narra que la bahía el Ferrol, conocida como La Perla

del Pacifico en los 50’ por sus cualidades paisajísticas y su elevada diversidad y

abundancia biológica, posibilitó el asentamiento de los primeros colonos de

Huanchaco (La Libertad) en su litoral, y con ello el desarrollo de Chimbote.

Significó para sus habitantes fuente de abundantes alimentos marinos,

excelente escenario recreacional. La historia da cuenta que los vecinos más

notables de los primeros años ’50, liderados por su alcalde, el ingeniero Oscar

Arciniega, estaban convencidos que con la construcción del Hotel Chimú

(1945-1949), hoy Hotel de Turistas, con la bahía se podría a promover el

desarrollo de la ciudad en base al turismo industrial.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

La contaminación de la bahía ha traído impactos perjudiciales, los cuales han

terminado por desaparecer las cualidades físicas y químicas del agua, su

biodiversidad, sus cualidades paisajísticas, y con ello la pérdida de la identidad

ciudadana. Debido a esta problemática la empresa siderúrgica y las fábricas

pesqueras, desde 2012 y 2015, respectivamente, dejaron de disponer sus

efluentes a la bahía, pero quedando aún mucho por resolver, como la

disposición directa de los efluentes domésticos de la ciudad de Chimbote, el

proceso erosivo muy destructivo en su zona centro norte, los lodos orgánicos

e inorgánicos acumulados en el fondo de la bahía por más de 50 años, la

contaminación con plásticos, hidrocarburos, materia orgánica, etc. En este

sentido, es propósito de este documento mostrar a la comunidad de

Chimbote (instituciones públicas y privadas, colegios profesionales, ONG,

movimientos ambientalistas, estudiantes escolares y universitarios, docentes

del magisterio y universidades, ciudadanía en general), el estado actual de la

bahía El Ferrol buscando un mayor involucramiento de la ciudadanía.

Según Conopuma (2018) informa que la OEFA en el año 2017, reporta que en

todo el litoral donde ocurre la descarga de aguas residuales domésticos, no

encontraron organismos macro bentónicos, y de igual modo en todas las

playas los valores de coliformes termo tolerantes superaron los ECA (200

NMP/100 ml), destacando la playa La Caleta con 48000 NMP/100 ml. Esta

condición obviamente guarda relación con la alta carga orgánica de estos

efluentes, que producto de la actividad bacteriana, generan condiciones de

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

hipoxia y anoxia en la columna de agua y de modo particular en el sistema

bentónico, con liberación de malos olores. Por otro lado, en cada uno de los

13 puntos de descarga, la pluma contaminante es movilizada hacia el lado

norte por las corrientes, pudiendo convertirse en agente de enfermedades

como el cólera, fiebre tifoidea y otras infecciones entéricas.

De acuerdo a la apreciación, podemos dar una opinión que los dos estudios

que se consideraron tienen similitud con el tema de estudio ya que también

habla sobre el aumento de la contaminación por desechos sólidos en la playa

la Caleta Chimbote. Ya que ambos han sufrido por diversos problemas

estrenos a causa del hombre, tales como, desechos sólidos, domésticos, por

factores empresariales y sus desechos en el mar, residuos de los transeúntes

al visitar la zona.

3.2. Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol.

Grandez (2017)., nos cuenta que cuando se habla de Chimbote,

inmediatamente se le asocia como una ciudad contaminada.

Sin embargo, la principal contaminación que existe en Chimbote, no es la del

aire, que se produce por las emisiones de las fábricas pesqueras; sino la del

mar, que se origina por un sinfín de agentes contaminantes. La contaminación

del aire en Chimbote es fácil de percibir basta con ingresar a la ciudad para

darse cuenta de ello. En cambio, con el mar no sucede lo mismo. Para darse

cuenta de la contaminación, es necesario visitarla.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

El aumento de la contaminación de las playas puede enfermar a los bañistas o

cerrar temporalmente las playas, lo que afecta negativamente a la economía

local. Además, la masificación de turistas provoca la producción de basura

marina. Para prevenir o remediar la contaminación de las playas, se pueden

tomar diversas medidas tanto a nivel legislativo como a nivel individual de

quienes visitan las zonas costeras.

3.3. Expansión demográfica urbana y la sostenibilidad ambiental del distrito de


Nuevo Chimbote -Ancash - Perú.

Según los estudios de Greene, 2022 nos narra que La gente necesita

educación ambiental en la escuela, 2 las autoridades necesitan políticas

ambientales y universidades cada investigador contribuye a formar una

generación alfabetizada ambiente. Por eso las autoridades están junto a

universidades y colegios profesionales es necesario empezar a garantizar la

planificación territorial (OT). Crecimiento poblacional territorial organizado,

planificado y sostenible Garantizar la sostenibilidad ambiental para las

generaciones futuras.

Las autoridades locales de Chimbote, educativas y eclesiásticas han tomado

la iniciativa de ser quienes también se hagan responsables de mantener el

ornato del malecón de nuestro Chimbote, para garantizar que la vida marina

cumpla un ciclo saludable y pueda continuar el consumo humano de la pesca

artesanal que caracteriza nuestro puerto pesquero.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

c) Consulte en libros o fuentes primarias, autores sobre su variable de estudio y sus


componentes, luego redacte sus bases teóricas en su bitácora.

SESION 11 - 12

Evidencias de las actividades desarrolladas

Objetivo 1: Definir cuáles son las causas del aumento de la contaminación por desechos sólidos en la playa
la Caleta, Chimbote, 2023.

Actividad – evidencias:
El día 12 de octubre del 2023, a las 3:00 pm, todo nuestro equipo de trabajo fue a la playa la caleta
ubicada en la ciudad de Chimbote con la finalidad de poder recopilar información para sintetizar en un
informe. Se pudo observar y analizar, cuáles son las causas más probables que están generando el exceso
de residuos sólidos en la zona. Se considera que tenemos una alta deficiencia de educación y cultura al no
mantener nuestro medio ambiente limpio. Las posibles causas serían; La falta de concientización a la
ciudadanía, Falta de charlas o capacitaciones al cuidado del medio ambiente y La carencia que existe en la
fiscalización de las playas más transcurridas, cabe indicar que las autoridades competentes no se
identifican con la población haciendo de la vista gorda ante la problemática (Grandez, 2017).

Según Ríos (2023) nos narra en su reporte que el personal de la Municipalidad Distrital de Nuevo
Chimbote retiró más de 500 kilos de residuos sólidos que fueron arrojados por irresponsables bañistas en
la playa Caleta Colorada durante el feriado largo por Semana Santa. El personal de Limpieza Pública de la
comuna sureña recogió envases de alimentos, botellas de plástico y de vidrio, pañales y hasta residuos de
comida que inconscientes visitantes dejaron sobre la arena de este hermoso balneario en la costa de
Áncash. El subgerente de Limpieza Pública, Parques y Jardines de la municipalidad distrital, Moisés Profeta
Trinidad, invocó a los bañistas a corregir estas conductas con la finalidad de preservar estos espacios de
recreación.

Objetivo específico 2: Registrar las consecuencias que generan el aumento de la contaminación por
desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, 2023.

Actividad- evidencias:
Se realizó un informe documental, registrando las consecuencias que implican el aumento de la
contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, se coordinó para el 13 de octubre del
2023, a las 3:00 pm. De esta manera se consideró como primera consecuencia la falta de concientización,
los cuales han generado problemas. Es de suma importancia que las nuevas generaciones aprendan a
cuidar el medio ambiente y a tener limpias las playas y así evitar la contaminación y pérdidas de los seres
vivos, asimismo a la población y trabajadores pesqueros en general, se les incita a cuidar nuestro mar,
residuos sólidos de esta manera evitaremos graves consecuencias que afectarán la vida de los seres vivos,
nuestro hábitat y la naturaleza en general. Nuestra playa la caleta está siendo contaminada por los
ciudadanos que visitan, y no son responsables ya que al eliminar residuos sólidos y no recogerlo en una
bolsita (Romero, 2018). La segunda consecuencia que consideramos fue la falta de charlas o
Bitácora de Informecon
capacitaciones de Estudio deal
respecto Problemática
cuidado delAmbiental
medio ambiente, es preciso explicar que es necesario que
incentivemos en los jóvenes a conocer más información sobre sobre las graves consecuencias de la
contaminación. El educar como proceso permite la construcción, la reconstrucción y la reflexión de
conocimientos, conductas de valores y el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas. La
educación como mecanismo de adaptación cultural del ser humano al ambiente, se ha mostrado poco
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Finalmente, como ultima consecuencia la carencia que existe en la fiscalización de las playas más
transcurridas, observamos que la falta de fiscalización tiene un impacto en la población bañista o desde el
punto de vista ecológico dado que este último se usa como insumo fundamental en los alimentos utilizados en
los restaurants que están en el perímetro de las playas, la pesca artesanal es la que se encarga de abastecer esta
necesidad marina en estos locales de gran aceptación familiar porque garantiza su frescura y está a la mano del
consumidor. La carencia de esta actividad de fiscalización deja sin acción mecanismos contra la Afectación a
la salud Pública, Pérdida de Biodiversidad y un notable perjuicio económico (Bocanegra, 2021). Es necesario
implementar una gran inversión de Programas de Cuidado Ambiental, Implementar una acción de monitoreo
de la contaminación en nuestras playas desde una visión Preventiva, Perfeccionar y ejecutar el tratamiento de
aguas residuales, Control de las embarcaciones para implantar la acción de reciclaje y tratado de desperdicios
que no sean expulsados al mar y que lleguen a orillas para su tratamiento y selección; y por último
jurídicamente establecer normativas más fuertes y poco flexible ante aquellos que hagan daño a nuestra
biodiversidad marina (RPP, 2020).

Objetivo específico 3: Organizar publicidad sobre el cuidado del medio ambiente para concientizar a la
población acerca del aumento de la contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote, 2023.

Actividad- evidencias

El trabajo de investigación tiene como propósito documentar y concientizar a la población en la disminución


de los niveles de contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote (Chirinos, 2021). Por tal
motivo hemos organizado la información recaudada y la hemos proyectado por medio de publicidad utilizando
la red social Facebook con la finalidad de poder concientizar a la población sobre el cuidado del medio
ambiente y que vean de igual manera los problemas que generarían el aumento de los niveles de la
contaminación en las playas (Vaca, 2021).

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

Puntaje Puntaje
INDICADORES
máximo logrado
El marco teórico responde de manera general a la 3
problemática planteada
En el marco teórico se precisa con claridad y especificidad el 3
significado de la variable y los conceptos que se usan.
El marco teórico presenta una estructura lógica de conceptos 3
Marc de lo más general a lo más específicos.
o
El marco teórico define la variable de estudio con claridad y 3
Teóric
precisión, y presenta los subconceptos ordenados de lo más
oy
general a lo particular.
evide
ncias Se cita los textos y autores en el estilo APA, Vancouver o ISO. 2

El cronograma de actividades responde a la necesidad de la 3


problemática a estudiar.
En las evidencias presentadas se aprecian claramente las 3
actividades desarrolladas y el logro de los objetivos previstos.
PUNTAJE 20

Conclusiones

Denominada también la síntesis, corresponden a afirmaciones que surgen del proceso de


análisis y discusión de los resultados de la investigación, en respuesta a los objetivos.
Las conclusiones no se enumeran, se redactan de modo argumentativo y estas responden
a los objetivos de la investigación.

Las conclusiones son las ideas esenciales del trabajo de investigación. Cada objetivo
origina por lo menos una conclusión y expresa si fue alcanzado, y ellas deben estar
claramente sustentadas con los resultados obtenidos. Cada conclusión debe tener como
máximo tres a cuatro líneas.

Orientaciones para redactar conclusiones:


- Presentar conclusión general y las específicas, relacionadas a los objetivos.

Relación entre objetivo y conclusión:

CONCLUSIONES

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

El objetivo general de la investigación fue Identificar el aumento de la

contaminación por desechos sólidos en la playa la Caleta, Chimbote-

2023, debido a que el incremento está causando estragos en la zona, para ello

se inició con la inspección, recopilando fotografías y verificando el estado

actual.

Se pudo identificar en un informe cuales son las causas principales que están

generando la problemática, las cuales son; la falta de concientización a la

ciudadanía, falta de charlas o capacitaciones al cuidado del medio ambiente y

la carencia que existe en la fiscalización de las playas.

Se logró conocer cuáles son las consecuencias que están repercutiendo en

la vida marina, en los pescadores artesanales, los turistas, bañistas y los

ciudadanos en general. Las enfermedades causadas por el nivel de

contaminación son nocivas. El gobierno tomó poco interés en mitigar el índice

de contaminantes.

Finalmente, el último objetivo fue crear publicidad en la red social Facebook,

para poder llegar a más personas. Nuestra portada es llamativa y alusiva al

cuidado de las playas. Nuestro contenido es variado y explica cómo podemos

reciclar, el no usar bolsas plásticas en los paseos, cumplir las normas

sanitarias de las playas, etc.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

RECOMENDACIONES

1. No tirar basura ni derrames líquidos.

2. Reduzca el desperdicio como consumidor.

3. Usar productos biodegradables en las playas.

4. Utiliza menos productos de plástico.

5. Adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria.

6. Colocar varios contenedores de reciclaje y orientar a la población sobre cómo

funciona el reciclaje.

7. Formar un club de reciclaje y realizar trabajos voluntarios de limpieza en la

comunidad.

8. Participar como voluntario en campañas de recojo de basura.

9. Generar estrategias didácticas, como actividades al aire libre y con la participación

de los ciudadanos de a pie con el recojo y selección de desechos orgánicos o

gruesos, donde vean reflejado la cultura de cuidar nuestras playas costeras, bajo

una visión de incremento turístico y cuidado ecológico.

10. Depositar los residuos en los contenedores correspondientes de vidrio, papel o

plástico ubicados a lo largo de la playa.

11. Si llevas mascotas eres responsable de recoger sus excrementos.

12. ¡Cuidar las playas es muy fácil! Demuestra tu cultura de respeto ambiental y, si

encuentras en tu camino alguna basura, puedes contribuir a recogerla. Con esta

acción tan sencilla estarás contribuyendo a reducir la presencia de residuos en el

agua.

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESIÓN 14 – 15 Y 16

⮚ Indicaciones:

− Presentar el trabajo de investigación en la plantilla propuesta.

− Lee la rúbrica sesión en instrumentos de evaluación.

− Sustentación del Trabajo de investigación en la plataforma zoom.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Puntaje Puntaje
INDICADORES máximo logrado
El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, temporalidad y 1
como máximo 15 palabras.
Describe la problemática global y luego nacional sobre el 1
Título,
problema y donde surge.
pregunta y
presentación y Describe el contexto local respecto a la realidad existente donde 1
formulación del surge el problema.
problema La redacción del problema es síntesis parafraseada de los 1
artículos revisados sobre su problemática.
Presenta la pregunta general de lo que se pretende investigar. 1

El objetivo general se ha deducido del problema de investigación 0.5


y responde ¿qué quiere lograr con la investigación?
Los objetivos específicos se han deducido de las sub preguntas, 0.5
respecto a la pregunta de investigación.
Objetivos y La redacción es clara y gramaticalmente correcta usando verbos 1
antecedentes en infinitivo e incluye la índole de cada objetivo y la delimitación
de la espacio-temporal.
problemática Los antecedentes tienen todos los elementos solicitados en el 1
cuadro y son investigaciones de máximo 5 años de antigüedad.
Se cita los textos y los autores que están estrictamente 0.5
relacionados con la naturaleza del tema, y en el estilo APA,
Vancouver o ISO

La justificación responde al por qué y para qué de la investigación. 0.5

Ha establecido con claridad para qué servirán los hallazgos de la 0.5


Justificación investigación, su relevancia social (beneficiarios).
Muestra la conveniencia, implicaciones prácticas para los 0.5
problemas a solucionar.
La redacción es clara y gramaticalmente correcta. 1

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

En el marco teórico se precisa con claridad y especificidad el 1


significado de la variable y los conceptos que se usan.
El marco teórico presenta una estructura lógica de conceptos de lo 1
más general a lo más específicos.
Marc Se cita los textos y autores en el estilo APA, Vancouver o ISO. 1
o
Teòri El marco teórico define la variable de estudio con claridad y precisión, 1
co y y presenta los subconceptos ordenados de lo más general a lo
evide particular
ncias El cronograma de actividades responde a la necesidad de la 1
problemática a estudiar.
En las evidencias presentadas se aprecian claramente las actividades 1
desarrolladas y el logro de los objetivos previstos.

Las conclusiones tienen relación directa para comprobar los objetivos 1


Conclu propuestos con objetividad
siones Las conclusiones específicas se han deducido de los resultados y dan 1
respuesta a cada objetivo específico de investigación.
La redacción es de manera concisa y breve, no excede las tres o 1
cuatro líneas de extensión y presenta una secuencia adecuada.
PUNTAJE 20

Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental

También podría gustarte