Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA

CUESTIONARIO
GESTION DE RIESGO

Docente: Lic. Miriam Silva Ponce


Pertenece a: MIGUEL WALTER CHOQUE
CALLIZAYA

13/03/ 2023
La Paz - Bolivia
1.¿Cómo define, la ISO 31000, EL RIESGO?, citar ejemplos

La ISO 31000, define riesgo como la influencia de la incertidumbre sobre nuestros objetivos.

 Cambios reglamentarios / legislativos.


 Daño a la reputación
 Riesgos ciberneticos

2.¿Qué promueve la gestión de riesgo?

Una dirección para que las compañías integren la toma de decisiones basadas en el riesgo en la
planeación, operación, control, seguimiento y medición.

3.¿A dónde se integra la gestión de riesgos en la empresa?, explique

En los sistemas de gestión, para garantizar la efectividad del control de gestión en todas las áreas
de la organización RECURSOS HUMANOS; GESTION DE CRISIS; SEGURIDAD

4.¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de riesgos?, citar ejemplos

El objetivo es integrar la gestión de riesgos en cada actividad de la empresa u organización con el


apoyo de todo el personal que lo integra, sobre todo en la toma de decisiones.

5.¿Cuáles son los beneficios de la implementación de la gestión de riesgos?

Basado en la ISO31000

 Desarrollar una estrategia para identificar y mitigar riesgos, a fin de alcanzar los objetivos
principales y asegurar los principales activos
 Desarrollar una cultura de enfoque al riesgo donde las partes interesadas esten
interesados en manejar la gestión de riesgos.
 Mejorar las directrices y aumentar su desempeño

6.¿Qué requiere la implementación de la gestión de riesgos?

Asegurar el compromiso de la alta dirección en la gestión de riesgos, donde debe estar convencida
y comprometida en adoptar la gestión de riesgos en todos los niveles de la organización

Revisar, apoyar y fomentar todas las medidas preventivas que conlleven a crear una cultura de
gestión de riesgo

7.Explique el ciclo PHVA en la gestión de riesgos.

Se basa en un ciclo en PLANIFICAR las acciones para contrarrestar al riesgo que impide llegar al
objetivo HACER ejecutar las tareas de la planificación VERIFICAR donde analizamos los resultados
de las tareas cumplidas ACTUAR en base a la verificación para mitigar los riesgos

También podría gustarte