Está en la página 1de 5

PSICOLOGÍA

Ficha N° 4
Tema: La Conducta

Toda conducta se manifiesta en las tres áreas aunque siempre predomina una de ellas. Por ejemplo:

Conducta: “Conversar” Conducta: “Bailar”

A.M. (área mente): Pensar lo que voy a decir A.M. (área mente): Deseo de pasarla bien

A.C. (área cuerpo): Mover la boca, la lengua, laringe. A.C. (área cuerpo): Movimientos del cuerpo

A.M.E. (área mundo exterior): Socializar con alguien. A.M.E. (área mundo exterior): Compartir

pasos de baile, miradas.

1
Prof. Gustavo D. Gayá
PSICOLOGÍA
Ficha N° 4
Tema: La Conducta

En el plano psicológico la conducta cumple la misma función reguladora que la homeostasis a nivel
biológico. La conducta es una forma de adaptación. Por la conducta el hombre procura una
adecuada adaptación al medio.
Adaptación no significa aceptación pasiva de las limitaciones; por el contrario, por su naturaleza de
proceso dinámico, implica la respuesta activa del sujeto para canalizar sus necesidades según las
posibilidades que el medio pueda brindarle, y aun, la necesaria modificación de este último para
satisfacerlas. Por ejemplo:
Tengo hambre (malestar, desadaptación) Me alimento (conducta adaptadora)

Tengo miedo (ansiedad, desadaptación) Busco compañía (Cond. Adaptadora)

ACTIVIDADES

a)- Observe las siguientes imágenes.

b)- Extraiga un ejemplo de conducta de cada una de ellas.

c)- Determine las AREAS DE LA CONDUCTA en cada caso:

Imagen n° 1

A.M.:

A.C.:

A.M.E.:

2
Prof. Gustavo D. Gayá
PSICOLOGÍA
Ficha N° 4
Tema: La Conducta

Imagen n° 2

A.M.:

A.C.:

A.M.E.:

Imagen n° 3 A.M.:

A.C.:

A.M.E.:

Hacia un concepto de CONDUCTA

Es una palabra de origen latino, significa "conducida" o "guiada". Este término ha sido
incorporado a la psicología desde otras áreas del conocimiento: la Química la utilizó para
explicar la actividad de un cuerpo o átomo. Posteriormente la Biología empleó este término para
explicar manifestaciones de las sustancias vivas. En las ciencias sociales se le dio una aplicación
sobre todas las reacciones exteriores del hombre.
Para Lagache, "LA CONDUCTA es la totalidad de las reacciones del organismo en la situación
totales". "La conducta es el conjunto de operaciones (motrices, verbales, fisiológicas y
psicológicas) por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y
realiza sus posibilidades".

3
Prof. Gustavo D. Gayá
PSICOLOGÍA
Ficha N° 4
Tema: La Conducta

Conducta Motriz (refiere a movimientos): Por ejemplo correr, saltar, etc

Conducta verbal (refiere a la expresión oral): Por ejemplo hablar, gritar, etc

Conducta psicológica (refiere a la actividad mental): Pensar, Imaginar, etc

Conducta fisiológica (refiere a las acciones o funciones de nuestro organismo): Por ejemplo
digerir, lagrimear, etc

En primer lugar, la conducta tiene una finalidad y ésta es disminuir la tensión. Las conductas
sólo pueden ser comprendidas en función del contexto en el que se producen (condiciones tanto
internas como externas, tiempos y lugares concretos).

Por ejemplo:

Vamos a imaginar la siguiente situación:

Juan se encuentra esperando el colectivo y de repente se desata una gran lluvia (SITUACIÓN).
Juan empieza a mojarse (DESAJUSTE O DESADAPTACIÓN). Esta situación le produce una
incomodidad o malestar (TENSIÓN). El sujeto en cuestión deberá caminar hacia un resguardo
(CONDUCTA) para dejar de mojarse y lograr nuevamente el bienestar.

ACTIVIDAD

Lea los siguientes ejemplos de conductas, analícelos y mencione que tipo de conducta es la
predominante (VERBAL. MOTRIZ, FISIOLOGICA, PSICOLOGICA):

MASRICAR Motriz

ESTUDIAR MATEMATICA

COMPETIR EN UN TORNEO DE FUTBOL

SOÑAR CON UN SER QUERIDO

DISCUTIR SOBRE POLÍTICA


4
Prof. Gustavo D. Gayá
PSICOLOGÍA
Ficha N° 4
Tema: La Conducta

RESPIRAR AIRE PURO

DIALOGAR CON UN AMIGO

MENTIR

ENSAYAR UNA CANCIÓN

Bibliografía

Davini, Maria C. y Otros, Psicología General. Edit. Kapeluz. Año 1998

Documento de cátedra.

5
Prof. Gustavo D. Gayá

También podría gustarte