Tema 1 - Merged

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

Población sin patología que podemos trabajar: personas en riesgo de exclusión por problemas económicos,

etnológicos, violencia de género, adicciones, personas sin hogar, abusos infantiles, problemas en la infancia o
adolescencia, etc.

La visión de la terapia ocupacional acerca de la ocupación y la salud ha ido cambiando de manera considerable
a lo largo de las últimas décadas. Cambios producidos por:

1. Desarrollo de la profesión en la promoción de la salud.


2. Cambios acaecidos en los valores tradicionales.
3. Transformaciones experimentadas en las sociedades actuales.

En esta asignatura transitamos de lo individual a


lo colectivo. Hemos transitado de los problemas
de salud a los problemas sociales de nuestro día
a día que tienen un efecto en nuestra salud.

Todo esto hace que trabajemos en el contexto


sociocomunitario y psicosocial con la
autogestión, acción social y participación
ciudadana.

Con todo esto nos tiene que surgir preguntas. Si estoy hablando de lo colectivo:

• ¿Quién es el sujeto? Es la persona del grupo vulnerable.


• ¿Qué entendemos por ocupación?
• ¿Implicaciones éticas, políticas y sociales? Sí porque todo tiene implicaciones políticas. No podemos
desligarnos de eso.
• ¿Dónde ponemos el foco? ¿En la salud o en lo social?

Las ocupaciones juegan un rol preponderante en la vida y en la práctica social. Precisamente, muchas
personas encuentran dificultades en el desarrollo de sus ocupacionales debido a las condiciones históricas y
estructurales en las que ellas se producen y manifiestan.

Evolución de cómo entendemos los campos de actuación de


la terapia ocupacional.

“Un proceso de alejamiento progresivo de una situación de integración social en el que pueden distinguirse
diversos estadios en función de la intensidad: desde la precariedad o vulnerabilidad más leve hasta las
situaciones de exclusión más graves” (VI Informe FOESSA)

Es un proceso social de pérdida de integración que incluye no solo la falta de ingresos y el alejamiento del
mercado de trabajo, sino también de un descenso de la participación social y por tanto una pérdida de los
derechos sociales.
La exclusión social se caracteriza por su origen estructural, su carácter multidimensional y su naturaleza
procesual.

Cuando hablamos de exclusión social, podemos determinar que pueden existir dificultades en al menos tres
ejes:

• Económico: empleo, ingresos o privación (participación en el consumo).


• Político: los derechos políticos, la educación, la salud o la vivienda.
• Relaciones sociales: aislamiento o anomia social*.
*Anomia social: ausencia de normas o convenciones en una sociedad o persona, o su irrespeto o degradación por un
individuo o un grupo de individuos. Inadaptación a las normas sociales, trasgresión de las leyes, conductas antisociales…etc.

La Organización Mundial de la Salud define los


determinantes sociales de la salud (DSS) como "las
circunstancias en que las personas nacen crecen,
trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más
amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las
condiciones de la vida cotidiana”

“Ciclo del Bienestar Mental” derivado del Plan de Acción Europeo de Salud Mental (2013-2020)
( )
Concepto que surge en la década de los 70 junto con otros movimientos sociales relevantes como el
Movimiento de Vida Independiente (MVI).

Principales objetivos de la RBC:

• Asegurar que las personas con discapacidad puedan sacar el máximo provecho de sus facultades físicas
y mentales.
• Asegurar que las personas con discapacidad se beneficien de las oportunidades y servicios comunes.
• Asegurar que alcancen la plena inserción social.

Necesidades básicas cubiertas: hacer cosas para cuidar la casa, sentirse seguro en la comunidad, tener leyes
que protejan y tener o poder acceder a un empleo.

Participación en la comunidad: estar incluido en la comunidad, tener responsabilidades con respecto a los
demás en la comunidad, poder influir en la comunidad o en el gobierno local y tener conocimiento sobre la
comunidad.

Autodeterminación: tener la persona o su familia opciones en la educación, defender aquello en lo que cree,
tener derecho a estar en una relación con un compañero de su elección, tener privacidad, tener derecho a
estar en desacuerdo con los demás y poder elegir cómo gastar el dinero.

Necesidades básicas: tener derecho a una asistencia sanitaria adecuada, tener o poder tener acceso a una
vivienda adecuada y asequible, tener acceso a la asistencia pública si se necesita y tener opciones en los
cuidados de salud mental.

Respeto de otros: ser tratado con dignidad y respeto, sentirse aceptado, escuchado y que se respeten las
decisiones y elecciones personales
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SALUD/DISCAPACIDAD
Tres perspectivas teóricas fundamentales sobre la salud y la discapacidad que han influido en la construcción
teórica y práctica de la terapia ocupacional:

Salud como ausencia de patología, enfermedad y discapacidad

• La salud es un estado ideal caracterizado por la ausencia de enfermedad y el funcionamiento “normal”


en la realización de las AVDs.
• La salud es un fenómeno ajeno a la persona.
• El profesional y su conocimiento especializado es fundamental y legitima la toma de decisiones.
• La intervención de la TO se centra en el uso de la actividad para recuperar o compensar el
funcionamiento.
• Uso de la actividad como medio. Término actividad en detrimento a ocupación.
• El uso de la actividad como medio no implica que sea significativa. En un momento dado si yo necesito
ponerte a hacer x porque tu brazo se va a poner mejor no necesito que realices una actividad
significativa.
• El enfoque cuantitativo prevalece.
• Se desarrolla fundamentalmente en contextos clínicos.

Resumen:

• La salud es un estado de perfección individual. No tiene nada que ver con lo contextual, depende de ti.
• Se centra en la causa de la patología y su déficit.
• Se focaliza en las desviaciones sobre los estándares “normales”.
• El foco está en los aspectos físicos y mentales requeridos para un desempeño funcional.
• La salud es un producto que puede ser comprado, vendido, dado y sancionado.

Salud como capacidad y adaptación personal

• Considera a la persona como una unidad biológica, psicológica y social en continua relación con su
entorno y responsable de mantener o restaurar su estado de salud.
• La salud es una meta personal, que puede coexistir con la patología, la enfermedad y la discapacidad.
• Tiene en consideración, por tanto, las necesidades de la persona y no solo el criterio profesional.
• La intervención pone el énfasis en la habilidad de la persona para afrontar los cambios que se producen
en su vida cotidiana.
• Recupera la ocupación como concepto central.
• El desarrollo de la TO al amparo de esta perspectiva se centra en comprender el desempeño
ocupacional como resultado de la interacción dinámica entre la persona, la ocupación y su entorno
(Moruno, 2003).
• Desarrollo conceptual: equilibrio ocupacional, desempeño, autonomía, ocupación significativa, etc.
• Se centra en mejorar el desempeño ocupacional, teniendo en cuenta para ello a la persona, el contexto
y la ocupación y el modo en que interactúan.
• Cobra relevancia la metodología cualitativa.
Perspectiva Ocupacional De La Salud

Una comprensión de la ocupación como interacción entre el ser, el hacer, el llegar a ser y el pertenecer.

Ocupación: vínculo entre el hacer(doing), el ser(being), el pertenecer(belonging) y el llegar a ser(becoming).

D + B3 = SH (survival & health)

Resumen:

• La salud no es un estado ideal.


• La patología y la discapacidad pueden coexistir con la salud.
• El contexto influye en la salud.
• La salud implica elementos físicos, psicológicos y sociales.
• Las intervenciones no se dan solo en las instituciones.
• La persona determina las prioridades: práctica centrada en el cliente.
• A pesar de considerar el contexto se ignora la influencia de las causas sociales, las condiciones
socioeconómicas, culturales o medioambientales que determinan el estado de salud de la población

Salud y capacidad como resultado de la equidad y la oportunidad social

• Incorporar políticas que permitan un acceso equitativo de toda la población a los servicios sanitarios.
• Las causas explicativas de los procesos de enfermedad y discapacidad son predominantemente
sociales (OMS, 2004)
• Existe una relación entre los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en salud.
• La salud es un resultado de la equidad y las oportunidades de participación social.
• El objeto de la intervención sanitaria es generar cambios en la sociedad para favorecer un acceso
equitativo a la salud.
• El empoderamiento como estrategia para la promoción de la salud.

Marco Conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en salud


Influencias

Modelo Social de la Discapacidad

• Antecedentes en el Movimiento de Vida Independiente (MVI): aquel que reivindica el entorno de las
personas con discapacidad. Antiguamente no se tenia en cuenta el punto de vista de estas personas.
• Inspirado en el movimiento feminista y por los derechos sociales.
• La discapacidad es un fenómeno socialmente construido.
• Comprender la complejidad de las restricciones sociales vinculadas con la discapacidad.

Modelo de la Diversidad Funcional

• Cambio en la terminología.
• Entender la diversidad como un derecho.

Desarrollo de la TO al Amparo de esta Perspectiva

Concepto de Justicia Ocupacional

• Promover la equidad en las condiciones socioeconómicas y políticas para que las personas, las
organizaciones y la comunidad pueda implicarse en ocupaciones significativas y saludables.
• Situar la práctica de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud comunitaria.
• Tener en cuenta la naturaleza y la competencia política de la TO otorgando valor al vínculo entre
ocupación y participación.

TERAPIA OCUPACIONAL Y RIESGO SOCIAL


La exclusión social se puede entender como un proceso multidimensional, que tiende a menudo a acumular,
combinar y separar, tanto a individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales tales como el
trabajo, la educación, la salud, la cultura, la economía y la política, a los que otros colectivos sí tienen acceso y
posibilidad de disfrute y que terminan por anular el concepto de ciudadanía (Jiménez, 2008

Diferencias entre pobreza y exclusión social


Categorías Pobreza Exclusión social
Multidimensional (laboral,
Dimensiones Unidimensional (económica)
educativo, cultural, social, etc.)
Carácter Personal Estructural
Situación Estado / estático Proceso / dinámico
Ejes Arriba - abajo Dentro - fuera
Relación TO/ Riesgo Social
Terapia Ocupacional Riesgo/Exclusión Social
La ocupación como Derecho Limitación en el acceso a
Humano básico derechos sociales
Derechos que tienen
Interés por la participación en
Desigualdades estructurales en componente ocupacional
ocupaciones significativas como
salud (empleo, educación, participación
acceso a la salud
social...)
Consideración de las condiciones, Limitación de la condición de
limitaciones y oportunidades del ciudadanía y afectación de los
contexto estado de salud
Destinatarios de la Terapia Ocupacional

• Personas con discapacidad: Cuya condición limita el acceso a derechos y a la participación social plena
• Personas en riesgo o exclusión: Cuyas circunstancias impiden el acceso a ocupaciones significativas y
limitan el alcance de la salud
• La comunidad y las instituciones: Cuya configuración, actitudes, y estructuras impiden la participación
y el acceso a la salud de personas con diversidad funcional y/o promueven la exclusión social.
• Transitemos de la “TO en Riesgo Social” a la “TO Sociocomunitaria”: La TO en riesgo social no es una
terapia para determinados colectivos (VIH, adicciones, presos, PSH, migrantes, etc.) debe ser una
terapia para toda la comunidad.

Justicia Ocupacional: “El derecho, no solo necesidad, de toda persona a participar en ocupaciones dignas y
significativas en la vida diaria” (Wilcock y Townsend, 2009)

Apartheid Ocupacional: “Segregación de grupos de personas mediante la restricción o la negación de su acceso


a una participación digna y significativa en las ocupaciones de la vida diaria basada en la raza, color,
discapacidad, procedencia nacional, edad, sexo, orientación sexual, religión, creencias políticas o el estatus
social, entre otras características” (Kronenberg, Simó y Pollard, 2007). “Negaciones sistemáticamente promulgadas
de la humanidad para dividir y subyugar a colectivos de personas en beneficio de unos a expensas de otros.
Esto se hace a través de mecanismos sociales opresivos (a menudo intersectados) (racismo, clasicismo, sexismo,
homofobia, xenofobia, capacitismo, individualismo neoliberal), que dominan el acceso desigual a los recursos
que pueden sostener una vida digna para todos.” (Kronenberg, 2018)

Privación Ocupacional: “Estado de exclusión prolongado en la participación en ocupaciones necesarias y/o


significativas debido a factores que están fuera del control inmediato del individuo” (Whiteford, 2000)

Alienación Ocupacional: “Experiencias prolongadas de desconexión, aislamiento, vacío, falta de sentido de


identidad, expresión limitada del espíritu o sensación de falta de sentido (…) ej. ausencia de sentido/propósito
en ocupaciones de la vida cotidiana” (Wilcock y Townsend, 2004)

Ocupaciones Colectivas: “Aquellas que realizan individuos, grupos, comunidades y/o sociedades en contextos
cotidianos; estas pueden reflejar una intención hacia la cohesión social o la disfunción, y/o el avance o la
aversión a un bien común. Las ocupaciones colectivas pueden tener consecuencias que benefician a algunas
poblaciones y no a otras. La definición que proponemos presupone la importancia de la intencionalidad con
respecto al compromiso humano colectivo” (Ramugondo y Kronenberg, 2013)

Actividades Políticas de la Vida Diaria (APVD): “Aluden a aquellas actividades de la vida diaria que dependen
de recursos y oportunidades sociales y facilitan la participación ocupacional de acuerdo con los derechos de las
personas” (Pollard, Sakellariou y Kronenberg, 2008)

Ecopación / Ecología Ocupacional: “Un doble movimiento de acción-reflexión, entendido como la toma de
conciencia del genocidio ecológico al que nos enfrentamos que pone el peligro la Vida misma en la Tierra,
momento de reflexión; que debe ser seguido por la toma de medidas proactivas para, a través de la ocupación
humana, restablecer el equilibrio con el medio ambiente, momento de acción. Una acción consciente del
ingente potencial terapéutico de la naturaleza” (Simó, 2012)

Conciencia Ocupacional: “La capacidad continua para reconocer y conocer las dinámicas de hegemonía y que
las prácticas dominantes se sustentan en las actividades cotidianas de la gente, las que tienen consecuencias
para la salud tanto personal como colectiva” (Ramugondo 2019)
• Reconocer el origen social de la Terapia Ocupacional:
o Hull House (Chicago)
o Eleanor Clarke Slagle (fundadora de la profesión)
o Compromiso político hacia la transformación social
• La Terapia Ocupacional debe considerar el acceso a ocupaciones significativas como un derecho y, por
tanto, una promesa política.
• Existe una relación directa entre la dignidad de las personas y su participación en ocupaciones
significativas.
• El proceso terapéutico es una negociación política, una relación de poder, ¿quién determina lo
significativo?
• Deben comprenderse las desigualdades e injusticias en la elección y participación ocupacional.
• Movimiento de “Terapias Ocupacionales Sin Fronteras”.
• Lo político se refiere al modo en el que las personas producen el mundo, las relaciones sociales y los
sujetos que derivan de ellas.
• Lo que las personas hacen tiene implicaciones sociales y políticas. A través de las ocupaciones se
reproduce o transforma la vida social.
• La política es una parte esencial de la ocupación humana. La ocupación no puede entenderse desde
una perspectiva apolítica.
• La ocupación está inmersa en las situaciones de conflicto y cooperación.

ARQUEOLOGÍA DE LAS 3P
Kronenberg, Pollard y Sakellariou (2008) desarrollan la arqueología de las 3P como una herramienta para
desarrollar competencias de razonamiento político.

Los profesionales de la TO deben analizar, pensar y actuar de forma crítica teniendo en cuenta la interrelación
entre la perspectiva de la persona, la política y el profesional para tener en cuenta los aspectos políticos.

Inda Zango

• La intervención de TO comunitaria se entiende como un proceso continuo, dinámico y participativo en


el que la comunidad va adquiriendo cada vez mayor protagonismo.
• Promover la salud ocupacional de toda la comunidad
• Un continuo de intervenciones en, con y desde la comunidad, cada una caracterizada por modelos y
enfoques de intervención específicos.

Preguntas de examen importantes: Esquemas desigualdades de salud-Relación riesgo social y TO- Los conceptos
vinculados con algunas realidades de los grupos específicos
El Sistema de Servicios Sociales (Madrid), es un “servicio público de asistencia que asegura el derecho de las
personas a vivir con dignidad durante todas las etapas de su vida, ayudándoles a solucionar aquellas
dificultades que pueden tener en el entorno donde conviven o en la relación familiar o personal que
establecen”.

Todos los ciudadanos son usuarios potenciales del Sistema de Servicios Sociales.

Los Servicios Sociales cuentan con diferentes profesionales que atienden los problemas de cada ciudadano,
informan, orientan y asesoran a fin de dar respuesta a diversos tipos de necesidades:

• Información y orientación ante problemas y situaciones de dificultad personal o familiar.


• Falta de autonomía para desarrollar actividades de la vida cotidiana.
• Conflictos en las relaciones familiares.
• Situaciones de posible riesgo de desprotección y desamparo.
• Carencia de recursos para la cobertura de necesidades básicas.
• Situaciones de crisis personal y familiar por posibles malos tratos y otras causas de vulnerabilidad.
• Otras necesidades derivadas del riesgo de exclusión social individual o familiar.
• Atención a emergencias sociales.
• Integración en la comunidad a través de la participación ciudadana.

¿Cómo se accede al sistema?: Trabajador/a social del Centro de Servicios Sociales.

• También se puede acceder a través de la página web del Ayuntamiento, llamando al 010 o 915298210
o las Oficinas de Atención al Ciudadano.
• Algunos servicios requieren la valoración y/o derivación de un recurso previo (ej. CAI)

RED DE RECURSOS DE SERVICIOS SOCIALES (AYUNTAMIENTO DE MADRID)


Red de recursos sociales: toda la ciudadanía, infancia y familia, jóvenes, mujeres e igualdad, mayores, personas
con discapacidad, personas inmigrantes y personas sin hogar.

Aunque la división de los centros se haga por colectivo, muchos de ellos no están destinados para ese colectivo.

PARA TODA LA CIUDADANÍA


Recursos sociales para toda la ciudanía:

1. Información y orientación sobre sistemas de protección y recursos sociales. La persona llega con unas
determinadas necesidades y las expone al recurso. Este recurso le irá orientando.
2. Asesoramiento social. El recurso le da diferentes alternativas según su situación y se establece
diferentes itinerarios y que elija el que más le convenga.
3. Apoyo social y acompañamiento. Se hace un acompañamiento para saber si la vía que ha optado está
dando resultados. O si se ve que la opción que ha escogido no es las más adecuada se le redirigirá.

• Atención en situaciones de desprotección y emergencia social.


• Gestión de servicios y ayudas sociales municipales y de otras administraciones.
• Atención social en el contexto comunitario.
• Recursos educativos y socioculturales.
INFANCIA Y FAMILIA
Recursos sociales para infancia y familia:

• Centro de Atención a la Infancia (CAI) (+CSS = Red de protección a menores de Madrid). No se accede
de manera directa, tienes que ser derivado o entrar por la parte judicial.
• Centros de apoyo social y residencial para menores y sus familias. Pueden estar las familias
únicamente dos años.
• Servicio de Educación Social.
• Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral (ASPA): Programa de apoyo socio-educativo (12-18),
prevención temprana sit. Violencia (12-18), prelaboral (12-18)
• Centros de Día para menores (“Quedamos al salir de clase”). Por un lado está orientado a adolescentes
o personas jóvenes que tengan riesgo de consumir sustancias o para padres y madres que su horario
laboral coincida con el horario libre de su hijo o hija.
• Puntos de Encuentro Familiar (PEF). Existen para en caso de que haya un divorcio porque la persona
no tenga un entorno seguro donde cumplir un régimen de visita con sus hijos, podrá ir a un punto de
encuentro familiar cumpliendo un régimen de visitas de manera segura. Otra opción es cumplir el
régimen de visitas de cada padre en estos PEF.
• Centros de Apoyo a la Familia (CAF). Servicios:
o Mediación Familiar.
o Formación para familias.
o Banco del Tiempo.
• Servicio de Ayuda a Domicilio para familias (<18 años, NE). Orientado a menores de 18 años con algún
tipo de necesidad especial como pc, síndrome de Down… Orientado a cuidar a esos menores.
• Escuelas Infantiles.
• Centros abiertos en inglés. Para personas que no se puedan permitir llevar a sus hijos a una escuela de
inglés.
• Centros especiales (CEE 4-20 años) e integrados (CEO 4-14 años).

JÓVENES
Recursos sociales para jóvenes:

• Centros Juveniles Municipales.


• Red Municipal de Información Juvenil (Centro de Información Juvenil, Oficinas de Información Juvenil,
Puntos de Información Juvenil y Asesoría Jurídica).
• Proyecto Prelaboral. Destinado a jóvenes a partir de 16 años donde trabajan diferentes habilidades.

MUJERES E IGUALDAD
Recursos sociales para mujeres e igualdad:

• Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género (SAVG).


• Puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género.
• Centro de Atención Integral a mujeres víctimas de explotación sexual “Concepción Arenal” (Trata y
prostitución).
• Centros de Día de Atención a mujeres en situación de gran vulnerabilidad.
• Información a la comunidad gitana sobre recursos sociales existentes, asesoramiento y orientación
sociolaboral → A través de la Fundación de Secretariado Gitano (FSG).
• Servicios de apoyo al empleo de mujeres gitanas → FSG.
• Servicio específico de Información, Orientación y Asesoramiento sobre la homosexualidad y
transexualidad.
• Espacios de Igualdad (Centros de Atención Social a mujeres).
• Servicio de análisis, detección y tratamiento de la homofobia.

PERSONAS INMIGRANTES
Recursos sociales para personas inmigrantes:

• Oficinas municipales de información y orientación para población inmigrante.


• Servicio municipal de orientación jurídica en materia de extranjería.
• Programas y proyectos de acogida e intervención con población inmigrante.
• Servicio de Dinamización Vecinal.
• Servicio de Convivencia Intercultural en parques, canchas deportivas y otros espacios de Madrid.
• Centro de Día Programa Integral San Vicente de Paúl.
• Comedor Social Programa Integral San Vicente de Paúl.

PERSONAS SIN HOGAR


Recursos sociales para personas sin hogar:

• SAMUR Social: Equipos de calle.


• Centros Abiertos Municipales.
• Centros Municipales de Acogida ¡¡TO!!
• Campaña Municipal contra el Frío.
• Programa de alojamientos no institucionalizados con acompañamiento social.
• Programa de Intervención con jóvenes sin hogar.
• Comedores Sociales.
• Pisos de Apoyo al tratamiento para personas sin hogar con problemas de adicción al alcohol → a través
de los CAD.
• Talleres para la inserción social y laboral para personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad o
riesgo de exclusión social.

ADICCIONES
Recursos sociales para personas con adicciones:

• Recursos englobados dentro de la Red Asistencial para las Adicciones de la Comunidad de Madrid*.
• Se distinguen principalmente dos tipos de servicios:
o Prevención del consumo: conjunto de actuaciones encaminadas a eliminar o modificar los
factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al consumo de drogas, o a otras
conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan, lograr que se retrase su
inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno
social.
o Centro Integral de Atención a las Adicciones (CAID): atención a personas afectadas por la
adicción y también en la atención temprana de aquellos consumidores de drogas aún no
afectados por la misma.

*Excepto los Centros de Atención a las Adicciones (CAD).


Prevención en Adicciones
• Prevención comunitaria:
o Participación en proyectos comunitarios.
o Formación de mediadores sociales.
o Prevención del consumo de alcohol en espacios abiertos.
o Trabajo preventivo a través de internet.
o Prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral.
o Programa “Actúa”
• Prevención en contextos educativos (Programa “Protegiéndote”).
• Prevención familiar:
o Captación proactiva.
o Atención a la demanda.
• Intervención con adolescentes y jóvenes de riesgo.
o Detección precoz y captación proactiva.
o Atención a la demanda.

Tratamiento Integral
Centros de Atención a las Adicciones (CAD). Dependen del Instituto de Adicciones de Madrid Salud
(Ayuntamiento de Madrid).

Centros Integrales de Atención a las Adicciones (CAID). Dependen de la Red Asistencial para las Adicciones de
la Comunidad de Madrid.

Los CAD son centros de carácter sociosanitario que están dotados de una amplia plantilla de profesionales,
pertenecientes a diferentes disciplinas (medicina, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería,
técnicos/as de laboratorio, auxiliares de enfermería y personal administrativo y de servicios). Desde sus
equipos e instalaciones, se presta una atención personalizada individual y/o grupal, en régimen ambulatorio,
a aquellas personas que presentan riesgo o trastornos relacionados con el consumo de sustancias u otras
sustancias. Actúan como el eje de la intervención integral las personas en tratamiento y son los centros de
referencia de la red, coordinando las actuaciones de los diferentes servicios que intervienen en el proceso
terapéutico.

Servicios que se ofrecen en el CAD:

• Valoración interdisciplinar del paciente.


• Tratamiento integral.
• Intervenciones de reducción del daño y riesgos (efectos del consumo).
• Intervención con las familias (acompañantes o solicitantes).
• Tratamientos farmacológicos.
• Derivación temporal a recursos externos de apoyo al tratamiento y a la reinserción social.
OTROS RECURSOS DE INTERÉS
Recursos sociales para personas mayores o con discapacidad:

1. Personas Mayores:

• Atención a situaciones de aislamiento, negligencia y malos tratos.


• Voluntariado para acompañamiento a mayores en el marco de la atención a la soledad y a situaciones
de riesgo de aislamiento, negligencia o malos tratos.
• Cuidar a quienes cuidan: ¡¡TO!!
• Convivencia intergeneracional (Programa Convive).

2. Personas con discapacidad:

• Servicios de Ayuda a Domicilio para personas con discapacidad.


• Centros de día para personas con discapacidad intelectual.
• Centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual.
• Programas de Respiro Familiar para personas con: discapacidad intelectual, física y orgánica o DCA.
• Servicio de Interprete de LSE.
• Servicio de informática y orientación sobre discapacidad: intelectual y física y orgánica.
• Centros especiales e integrados.
• Campamentos residenciales y urbanos para menores con discapacidad intelectual
Comunidad: cualidad de común, es decir se extiende o pertenece a VARIAS PERSONAS, NO ES PRIVADO.

“Conjunto de personas que están vinculadas por características o intereses comunes”.

“Cualquier grupo humano cuyas relaciones interpersonales están basadas en el conocimiento y la cercanía de
sus miembros y el reconocimiento de igualdad con respecto a las obligaciones y a los derechos tanto personales
como colectivos”.

“Conjunto de personas que, se conozcan o no, comparten un espacio físico o social en el que existen
determinadas reglas tácitas o explícitas de convivencia y colaboración”.

Época Enfoque Tratamiento Actitud a nivel social


Enfoque mágico-religioso:
la locura y los grandes trastornos
Remedios: magia e
físicos o sensoriales son debido a la Objeto de rechazo y a veces causa
Culturas intervención de brujos y
intervención de poderes de muerte. Postración pasiva y
antiguas chamanes, masajes, baños,
sobrehumanos que ponen a prueba culpabilizada.
hierbas…
o castigan a las personas por algún
cometido
Enfoque técnico y secularizado: Instituciones manicomiales
la discapacidad como resultado de orientadas a la Internamiento masivo, las tareas
fenómenos naturales (accidentes) rehabilitación con terapéuticas fueron sustituidas por
Siglo XV
que requieren una terapia tratamientos que persiguen la custodia y cronificación
adecuada, igual que otras la inserción de los atendidos.
enfermedades. social de los pacientes
Efecto estigmatizador.
Enfoque médico y asistencial:
Prevalecen las etiquetas y una
Identificación y explicación de Atención educativa y
política paternalista
muchos trastornos, relacionados asistencial. Implicación del
que refuerza la dependencia
con factores físicos (bioquímicos, estado. Creación de
respecto a las
Finales traumáticos o perinatales) como “Centros especiales” de
instituciones y el desarrollo de
siglo XIX psíquicos (formas de aprendizaje o educación y ocupación.
nuevas formas de discriminación
y II socialización infantil).
social y laboral
Guerra
Modelo biomédico en TO: la
Mundial
actividad como medio para
desarrollar capacidades Necesidad ocupacional de la persona ≠ aspectos médicos y/o
deterioradas o para compensar psicológicos de la intervención ocupacional
pérdidas…no tiene por qué ser
significativa para el sujeto.
Se favorecen centros de Movimiento social, a través de
Se pone acento en el origen social salud y servicios asociaciones formadas por
de la discapacidad, prevención, comunitarios. Se defiende la personas con discapacidad y
rehabilitación e inclusión y normalización familiares, que defienden los
Segunda
inserción comunitaria. escolar y laboral con el derechos de las persona
mitad del
soporte que sea necesario. con discapacidad
siglo XX
Desigualdades en el ámbito de la
Persona → máximo potencial de salud independientemente de su
salud están relacionadas con los
posición social u otras circunstancias determinadas por Factores
DETERMINANTES SOCIALES DE LA
Sociales
SALUD.
Ann A. Wilcock – 1998 → Hace un análisis del impacto de las ocupaciones en el estado de salud de las personas
y las comunidades, y alerta sobre las consecuencias de la privación ocupacional o la falta de acceso a los
recursos sanitarios.

Ambas tienen como finalidad mejorar la salud de la comunidad facilitando su


participación en ocupaciones saludables.

Ocupación: vínculo entre el hacer (doing), el ser (being), el pertenecer


(belonging) y el llegar a ser (becoming)

1) Desarrollo comunitario ecológicamente sostenible: promoción global de la salud y el bienestar de la


comunidad fomentando su implicación frente a la degradación ecológica a través de su desarrollo
socioeconómico que vele por una sostenibilidad global.

2) Justicia ocupacional: restricción en la oportunidad para participar en ocupaciones significativas como


consecuencia de condiciones políticas y socioeconómicas desfavorables y falta de recursos/oportunidades.

3) Prevención de enfermedad y discapacidad: prevenir la enfermedad física, psicológica, social y ocupacional,


los accidentes y la discapacidad; así como prolongar la calidad de vida de todas las personas a través de
programas centrados en la ocupación, la mediación y la defensa con el objetivo de facilitar el hacer, el ser y el
llegar a ser de las personas de acuerdo a sus necesidades de salud. Primaria, secundaria y terciaria.

4) Promoción de la salud y el bienestar: relacionado con el bienestar ocupacional, entendido como la


contribución a los demás, la sensación de confort, la paz interior y la aceptación personal, la elección, la
competencia y el compromiso con los demás.

TEORÍA COGNITIVA SOCIAL (TCS)


Albert Bandura – 1977.

→ La conducta humana es APRENDIDA, no innata.

Cambio comportamental:

• Directo: refuerzo de un comportamiento particular.


• Indirecto: modelado social u observación de alguien que está siendo reforzado. Tenemos nuestro
modelado principal que son nuestros padres y podemos observar diferentes conductas en nuestro
entorno cercano y veo que eso tiene algún beneficio (sin reforzar mi conducta de forma directa)
• Autogestión. Vemos como influye nuestra conducta en nuestra día a día, nosotras mismas lo
redirigimos.

Aprendizaje de un comportamiento Relacionado con la Salud:

1. Determinación recíproca.
2. Autoeficacia.
3. Expectativas de resultado.
4. Capacidad humana.
Tomar jengibre antes de empezar cualquier
actividad física.
Factores personales: ¿alguna vez he hecho
una rutina específica antes de hacer ejercicio?
La persona aprende un comportamiento Por mi factor personal de experiencia puede
sobre la salud teniendo en cuenta la terminar, si quiero o no adquirir este hábito.
relación recíproca entre: Comportamiento de la persona: la conducta
Determinación adquirida es compartida por más personas o
reciproca  Factores personales no.
 Comportamiento de la persona. Ambiente: mi grupo cercano con el que voy a
 Ambiente en el que se ubique gimnasio hace esta conducta lo mismo
empiezo a hacer esa actividad.

→ Con cualquier cambio en cualquiera


de los tres factores hace que se
pueda adquirir o no ese cambio.
Percepción que cada persona tiene sobre Sí yo creo que soy capaz de adquirir ese nuevo
si es capaz o no de llevar a cabo un comportamiento o cambio con la motivación
comportamiento. para llevarlo a cabo. Es mucho más probable
que se produzca el cambio en una persona
Determinante en la MOTIVACIÓN para que se nivel de auto competencia sea alto.
promover cambios, con un fuerte impacto
Autoeficacia
en el logro de los resultados deseados. Si mi nivel de motivación es bajo va a ser
mucho más difícil que yo adquiera ese nuevo
Tienen que ver con las creencias hábito o cambio de conducta.
personales sobre la capacidad y las
experiencias vividas. También depende de nuestra experiencia
personal.
Creencias de las personas sobre un Expectativas físicas: si yo sé que mi pareja me
determinado comportamiento y los iba a decir qué bien ya no te huele la boca a
resultados que se vinculan a este. tabaco y dejo de fumar voy a tener un
 Expectativas físicas (placer o beneficio con mi pareja.
Expectativas aversión).
del resultado  Resultados sociales (aprobación o Resultados sociales: mi grupo de amigos y mi
desaprobación) familia me van a felicitar por haberlo dejado.
 Expectativas personales
(satisfacción grado de salud) Expectativas personales: yo sé que al dejar de
fumar voy a tener mejor salud.
Habilidad para crear intencionalmente e Si yo soy consciente y me considero que tengo
influenciar el futuro, conseguir los los recursos necesarios para poder llegar a
objetivos propuestos, cambiar el dejar de fumar.
comportamiento y adaptarse al entorno.
Capacidad Muy vinculado con la autoeficacia. Probablemente puede hacer frente a las
humana  ↑↑ autoeficacia = frente a la consecuencias que lleven dejar de fumar
adversidad como por ejemplo el mono.
 ↓↓ autoeficacia = desánimo
frente a la adversidad Si mi nivel de autoeficacia y motivación es
bajo será mucho más difícil.
MODELO DE CREENCIAS DE SALUD
Hochbaum, Kegeles, Leventhal y Rosenstock – 1950.

→ Relación que existe entre las creencias de la persona sobre la salud y su comportamiento específico
con respecto a la salud.

Creencias que influyen:

• Vulnerabilidad percibida de enfermedad: impresiones individuales sobre el riesgo de contraer una


enfermedad.
• Severidad percibida de enfermedad: convicción de las personas sobre el grado de seriedad de un
problema de salud.
• Beneficios percibidos de la acción preventiva: creencias de la persona sobre la efectividad de posibles
acciones para reducir el tratamiento de la enfermedad.
• Barreras percibidas de la acción preventiva: costes o aspectos negativos vinculados con implicarse en
un comportamiento de salud específico.

Trasversal a estas cuatro creencias existen la motivación intrínseca o extrínseca.

COVID

Para mejorar mi salud o prevenir mi salud me dicen las cosas que debemos hacer para prevenir el contagio. Por
un lado algunos nos creímos todo por creencia científica y nos creíamos todo mientras los otros que no creían
en nada de lo que se les decía.

Vulnerabilidad percibida de la enfermedad: en la mayoría de las personas era muy alta.

Severidad percibida de la enfermedad: las personas que perdimos algún ser querido nuestro modelo de
creencias de salud estaban mucho más afectado que las personas que no lo perdieron. No sabes lo que es hasta
que te pase a ti o a alguien de tu entorno cercano.

Fumar

Beneficios percibidos de la acción preventiva: creencia que tenga la persona sobre si la alternativa de cambiar
es beneficioso o no. Por ejemplo puedo pensar en los parches de nicotina para dejar de fumar. Si yo pienso que
no sirve para nada tendré menos posibilidades de adoptar esta visión de dejar de fumar.

Barreras percibidas de la acción preventiva: si me planteo dejar de fumar y me tengo que gastar mucho dinero.
MODELO TRANSTEÓRICO DEL COMPORTAMIENTO EN SALUD.
James Prochaska y Carlo Diclemente – Finales 70´s.

→ Explican cómo y por qué cambien el comportamiento las personas. Los cambios pueden ser
espontáneos o como consecuencia de las recomendaciones terapéuticas.
→ Se utiliza mucho en adicciones.

Etapas:

1. Precontemplación: no hay intención de cambiar de conducta. Evita obtener información sobre la


conducta de riesgo. No hago nada de manera activa que me acerque a ese comportamiento o cambio
que me haga cambiar. En adicciones, probablemente las personas estén aquí mucho tiempo.
2. Contemplación: la persona sí tiene intención de cambiar de comportamiento en un futuro siendo
consciente de los beneficios y prejuicios que implica este cambio. Tenemos una intención verdadera
de estudiar dos meses antes pero no hago nada para que me acerque a hacerlo de verdad, alomejor
leo un libro para que me enseñe metodologías de estudio.
3. Preparación: intención de cambiar en un futuro próximo. Realiza alguna acción relevante relacionada
con el cambio deseado. Aquí de verdad me pongo a estudiar todas las tardes un poco. Se ven acciones
concretas, no lo llevamos a cabo como deberíamos a hacerlo pero ya vemos una acción de que la
persona quiere cambiar.
4. Acción: la persona ya ha realizado modificaciones especificas observables en su estilo de vida durante
los meses previos al cambio de conducta. Se ha instaurado los cambios que hace que me acerque a
aquello que me había planteado en un principio.
5. Mantenimiento: esfuerzo por evitar recaídas y mantener la acción en el tiempo. Cuando se ve
realmente el cambio es en esta etapa.

Tras la etapa de acción pueden producirse recaídas:

• Volver al cambio reconociendo el progreso realizado.


• Ver la recaída como un fracaso y abandonar el proceso de cambio.

MODELO PRECEDE-PROCEDE.
Green, Kreuter, Deeds y Patridge – 1980.

→ Se utiliza en programas de atención primaria, de la DGT.

Es un modelo que se divide en dos fases:

Precede (“Predisposing, Reinforcing and Enabling Constructs in Educational/Enviromental Diagnosis and Evaluation”):
cosas que necesito saber para poder implementar un cambio….

Planificaciones dirigidas a promover la educación para la salud. Hace alusión a las causas que predisponen,
refuerzan y capacitan en el diagnóstico educacional y en la evaluación. PRECEDE A LA INTERVENCIÓN.

Procede (“Policy, Regulatory, and Organizational Constructs in Educational and Environmental Development”): cómo
voy a implementar en la sociedad este cambio.

Aspectos ambientales y factores políticos, normativos y organizacionales para el planteamiento de acciones en


el ámbito de la educación para la salud. DESCRIBE COMO PROCEDER A LA INTERVENCIÓN.
Tres planteamientos fundamentales:

1. Comportamientos de una persona relacionados con la promoción de la salud son voluntarios.


2. Salud es un asunto comunitario y por lo tanto está influenciada por las actitudes, modeladas por el
ambiente y vinculadas con la historia de la comunidad.
3. La salud es parte integral de la calidad de vida de una persona.

Precede + Procede = Modelo Precede – Procede

Precede: Procede

1. Diagnostico social 1. Implementación del programa


2. Diagnostico epidemiológico 2. Evaluación del proceso
3. Diagnostico comportamental 3. Evaluación del impacto
4. Diagnostico educacional 4. Evaluación de los resultados
5. Diagnostico administrativo

TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN


Everett Rogers – 1962

→ Explica cómo, por qué y en qué margen temporal se transmiten las nuevas ideas y tecnologías teniendo
en cuenta el contexto cultural.

Proporciona una guía sobre cómo realizar la comunicación efectiva de una innovación y de qué modo esta
nueva idea es aceptada y divulgada entre diferentes miembros de una comunidad.

1. La innovación

Atributos Preguntas clave


Ventajas relativas ¿Es la innovación mejor que lo que se plantea rechazar?
¿Es compatible la innovación con la cultura, los valores, las experiencias
Compatibilidad
previas y las necesidades de los usuarios potenciales?
Complejidad ¿Es la innovación fácil de utilizar, comprender o mantener?
¿Puede la innovación ser probada o experimentada antes de que se
Posibilidad de ensayo
adquiera el compromiso para adoptarla?
¿Pueden observarse (visible o tangible) los resultados de la innovación , así
Posibilidad de observación
como valorarse las consecuencias de la aplicación de la innovación?

2. Canales de comunicación: medios por los cuales los mensajes llegan a las personas a través de redes sociales
o canales interpersonales y por de medio de difusión.

3. Tiempo de difusión de la innovación: se relaciona con el proceso de difusión, el momento relativo en el que
se adopta la innovación y la tasa de adopción.

4. Sistema social donde se difunde: hay que tener en cuenta su estructura, sus normas, la opinión de los líderes
y agentes de cambio, los tipos de decisión sobre la innovación y las consecuencias de la innovación en el
sistema social.
MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD Y MODELO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
En USA con el Movimiento de Vida Independiente (MVI) – Eds Roberts 1960-1970. Precursor inmediato en
1983 del Movimiento Social de la Discapacidad.

→ Este modelo plantea que los derechos de las personas con discapacidad estaban vetados no por la
situación relacionada con aspectos personales, sino por una Limitación Social.
→ Se centra en los derechos humanos de las personas con discapacidad a través de intervenciones
centradas en el Diseño u la Accesibilidad Universal y la Educación Inclusiva, entre otros.

Aspectos clave:

1. Abordar la discapacidad teniendo un enfoque centrado en los derechos humanos.


2. La discapacidad no es un rango individual que caracterice y defina la identidad de una persona, sino
una situación en la que se encuentra o puede encontrarse la persona en función del contexto social.
3. La discapacidad tiene un origen social por lo que las medidas adoptadas para garantizar los derechos
de las personas con discapacidad deben tener como principal destinataria la sociedad general.

MSD → MODELO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL:

1. Erradicar la capacidad como indicador para el colectivo y sustituirlo por la dignidad: mismo valor para
las vidas y mismos derechos.
2. Reivindicar el valor de la diversidad humana y la participación de las personas con diversidad.
3. Propugnar un cambio de terminología: sustituir “personas con discapacidad” por “hombres y mujeres
discriminados por su diversidad funcional” o, más breve, “personas con diversidad funcional”.

¿Diversidad Funcional?

Programa comunitario: “Conjunto de esfuerzos sistemáticos cuya finalidad es conseguir objetivos que han sido
planificados con el fin de mejorar la salud, el conocimiento, las actitudes y la práctica de una comunidad”

→ Se puede desarrollar en cualquier realidad y que no solo está vinculada a realidades marginales o
caracterizadas por graves necesidades sociales y económicas.
Pautas
 El nombre del programa.
Descripción  Los objetivos (generales y específicos o bien objetivos en función del resultado, proceso y
del programa actividades).
(Identificación  Fundamentación o justificación.
del programa)  Cobertura espacial o geográfica.
 Usuarios o potenciales usuarios del programa.
 Las acciones que hay que llevar a cabo y quién es el responsable de hacerlo. Además, es
Desarrollo del
importante detallar el modo en el que se van a desarrollar estas acciones y señalar el tiempo,
programa
los recursos y otros aspectos considerados de interés.
(Plan de
 Fijar anticipadamente las fechas e indicar las sincronías y diacronías que deben respetarse
intervención)
entre las acciones.
 Un presupuesto completo y detallado del programa en el que se indiquen los costes por
Presupuesto y partidas y se señale quien asumiría esos costes.
recursos del  Los recursos humanos, instrumentales y económicos, así como los equipos, instalaciones y
programa locales que requiere el desarrollo del programa comunitario.
 Los recursos ya existentes y recursos polivalentes.
 El planteamiento financiero indicando si la financiación será interna, externa o mixta.
EXPLORACIÓN DE LA COMUNIDAD
1. Revisar la información existente sobre la comunidad consultado diferentes fuentes documentales.
2. Realizar un mapeo de la comunidad con el objetivo de identificar los recursos, su ubicación y el estado
en el que se encuentran.
3. Elaborar un instrumento que permita acceder a los datos de la comunidad (entrevistas estructuradas
o semiestructuradas).
4. Aplicar el protocolo realizado para identificar las necesidades de la comunidad (entrevistas cara a cara
o telefónicas, cuestionarios escritos, o a través de informantes clave).
5. Analizar los datos obtenidos a través del análisis de contenido y análisis crítico.

Variables Indicadores
Ubicación Límites, estructura en sectores/asentamientos/urbanizaciones/asociaciones de
geográfica viviendas/cooperativas/instalaciones.
Edad, sexo, composición del hogar y de la familia; estado civil, grupo étnico predominante, ingresos
Datos
económicos, ocupación, desempleo, religión, migración, tipos de vivienda, condiciones de
demográficos
hacinamiento, situación de pobreza.
Características Historia de la comunidad, organización de la comunidad, actividades que realizan las organizaciones,
socioculturales valores y creencias de la comunidad, actitudes y conductas sociales, costumbres.
Nivel educacional, características de las instituciones educativas, acceso a la educación, población
Educación
estudiantil.
Salud Enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de salud, nutrición infantil
Organizaciones de base interna y externa, personajes, instituciones, grupo de apoyo, flora, fauna,
Recursos
medios disponibles para resolver los problemas y atender las necesidades detectadas.
Los problemas se reconocen comparando la situación actual con lo que podría o debería ser. Los
Problemas problemas vienen a ser la diferencias entre lo que la comunidad tiene y lo que quisiera tener; no son
las carencias ni falta de algo.
Necesidades Son las carencias que tiene la comunidad, suelen estar asociadas a los problemas.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD


La identificación de las necesidades de la comunidad tiene dos propósitos:

1. Obtener información básica que sirve para programas acciones concretas (ej. proyectos, prestación
de servicios u otros).
2. Ofrecer una visión global de la situación que determina qué estrategias de actuación son las más
adecuadas.

Las necesidades en salud son aquellas que se pueden beneficiar de la atención sanitaria como por ejemplo la
educación para la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

Implica tener en cuenta los determinantes sociales de la salud considerando aspectos genéticos, el entorno, el
comportamiento y los servicios de salud.
Tipos de necesidades *

Necesidad normativa: necesidad procedente de estándares o normas establecidos por un experto o


profesional. Cuando el personal sanitario se encuentra desbordado y aumentan la plantilla.

Necesidad experimentada (necesidad sentida o percibida): necesidades subjetivas manifestadas por los
ciudadanos a través de diferentes técnicas de recogida de información. Hacer encuestas telefónicas sobre la
sanidad. La persona expresa su necesidad a través de una encuesta.

Necesidad expresada o demanda: necesidades propias de las personas que solicitan o demandan un servicio.
Las personas no comentan o hablan sobre el problema que están teniendo si no que directamente te mandan
un servicio.

Necesidad comparativa o relativa: necesidades que hacen referencia a principios de comparación entre
lugares, grupos de personas y problemas. El colegio de TO de Madrid sabe que el del país vasco cuenta con mas
personal en algunos servicios.

JUSTIFICACIÓN
El desarrollo del programa tiene que plantear las soluciones que se proponen para solventar las necesidades
identificadas. Por ello, es fundamental realizar una justificación del programa que dé respuesta al problema
identificado y señalar de qué modo se pretende dar una solución a este.

La justificación debe constar de tres aspectos:

 Resultados de la evaluación de necesidades.


 Análisis de la teoría existente referida a la temática de interés del programa.
 Recursos disponibles que aporten información sobre los problemas que pretende resolver el
programa comunitario.

PLANTEAMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS


Debido a que las necesidades de la comunidad suelen ser muchas y los recursos para atender dichas
necesidades suelen ser limitados, es importante establecer una prioridad con respecto a los problemas
identificados.

Para ello, es importante establecer un listado de objetivos y metas indicando los recursos necesarios para que
estos puedan conseguirse.

Metas:

 Estado cuantificable en relación con un estado deseado en relación con una necesidad de salud que
ha sido identificada previamente.
 Plantea la finalidad del programa a LARGO PLAZO con una visión global de modo que no es
directamente medible. Pero tiene que ser realista.

Objetivos: Metodología SMART (Specific), (Measurable), (Attainable), (Relevant) (Time based)

Los objetivos especifican las tareas y las actividades necesarias para que puedan llevarse a cabo las metas
planteadas en el programa.

De ahí que una meta este vinculada con diferentes objetivos, para que cada uno de ellos haga referencia a un
aspecto necesario para que se puedan conseguir la metas propuestas en un programa.
( )
La Teoría Ecológica de los Sistema de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el
desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el
cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.

Nos explica que el individuo se desarrolla en un ambiente, nuestros rasgos de personalidad, nuestra forma de
relacionarnos y de desarrollarnos depende por un lado de un aspecto genético y del ambiente del que nos
desarrollemos. Da una gran importancia a que todos los ambientes de la persona influyen en una mayor o menor
medida en el desarrollo moral, relacional y cognitivo.

Este enfoque explica como influyen los distintos grupos sociales en el desarrollo de un individuo.

Bronfenbrenner observó que la forma de ser de estos cambiaba en función del contexto en el que crecieran.
Se identifican 4 sistemas porque al dirigirse al individuo lo denomina ontosistema pero no es un sistema en sí
mismo.

→ Los 4 sistemas son: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

Esta teoría nos dice que en función de donde nos estemos desarrollando puede estar mas cerca el individuo o
mas alejado. De manera estructural además de estos cuatro sistemas que afectan al individuo, estaríamos
también en el cronosistema.

El cronosistema es el momento temporal en el que nos relacionemos con el individuo. Todos estos factores
que dependen del momento actual en que nos encontremos es a lo que hace referencia el cronosistema.

Individuo Microsistema: núcleo familiar/ pares / red interpersonal / dispositivo


(Ontosistema)
asistencial o rehabilitador / participación en entornos comunitarios,
Microsistema sociosanitarios, educativos y laborales.

Mesosistema Mesosistema: relaciones entre microsistemas.

Exosistema Exosistema: trabajo familia / familia extensa y redes interpersonales de la


familia / equipos de trabajo / vecindario / barrio / comunidad / televisión /
Macrosistema internet.
Cronosistema
Macrosistema: cultura / valores / tradiciones / sistema (socio) sanitario /
sistema económico / legislación / normas sociales.

Microsistema: Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios
englobados en este sistema son la familia, pares o la escuela.

Constituye los primeros grupos de socialización del individuo, el primero de ellos es la familia. En el microsistema
también se da otro evento en función ya no solo lo que yo reciba de manera externa en el sistema familiar, de
pares o trabajo, sino además, la conducta que nosotras desarrollamos en estos sistemas tiene un efecto en mí.
Si yo me comporto de determinada forma con mi familia eso tiene un efecto en mi propia y familia y en mí. En
este sistema se incluye no solo como influye la familia en el individuo si no como el individuo se comporta con
estos sistemas.
Mesosistema: Interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También
se puede entender como la vinculación entre microsistemas.

Es la interrelación de dos microsistemas. Por ejemplo, como se relacionan mis padres con los profesores del
colegio. El individuo se contempla como forma activa ya que a él le afectan todos los comportamientos del
sistema, pero la relación o el comportamiento que influye en el desarrollo del individuo tiene que ver con esa
relación entre dos microsistemas.

En estos dos sistemas (microsistema y mesosistema) el individuo forma parte activa de las relaciones que se van
dando.

Exosistema: Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo
no es entendido como un sujeto activo.

El trabajo de mis padres no tiene por qué influirme a mí (ya que no tiene una relación directa conmigo) pero
cómo influye a mis padres, necesariamente, de manera indirecta también me influye a mí.

Macrosistema: Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura
los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc, en los que se desarrolla la persona y los individuos
de su sociedad. Condiciones políticas, socioeconómicas…

Es la más frecuente. El lugar en el que me estoy desarrollando tiene una influencia en las personas.

Cronosistema: evolución cultural y de las condiciones de vida del entono.

La terapia ocupacional se situaría en el microsistema y macrosistema.

La Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (APTOCAM) se crea el


28 de abril de 2000 con el fin de lograr la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales en la
Comunidad de Madrid (COPTOCAM).

Tras 18 años de reivindicaciones, el 9 de marzo de 2017 la Asamblea de Madrid aprueba la Ley de creación del
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid.

El 20 de julio de 2018 se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la resolución de los
Estatutos del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid.

La Sociedad Científica Nacional de Terapia Ocupacional (SOCINTO) es una entidad científica constituida por
las Universidades que imparten la formación académica de Terapia Ocupacional y Asociaciones y Colegios
profesionales de Terapia Ocupacional. § Aunar el ámbito académico y el ámbito profesional.

El Consejo General de Colegios de Terapia Ocupacional es el órgano coordinador y representativo del conjunto
de los Colegios Profesionales u Oficiales de Terapeutas Ocupacionales en los ámbitos estatal e internacional.

ENOTHE: educación superior en TO. A nivel europeo.

WFOT: nivel internacional.


• Enfermedad vírica producida por un retrovirus, el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
• El VIH ataca a los células CD4+ o linfocitos CD4+, una variedad de leucocitos o glóbulos blancos.
• Depresión del sistema inmunológico → Infecciones y enfermedades oportunistas (TB, neumonía…)
• Afectación del SNC y SNP.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida:

• S (Síndrome): grupo de manifestaciones, síntomas y/o signos que se presentan simultáneamente.


• I (Inmuno): referido al sistema inmunológico.
• D (Deficiencia): debilidad, falta o carencia.
• A (Adquirida): no es genético ni hereditario.

El VIH se encuentra en todos los fluidos de la persona infectada: sangre, saliva, semen, secreciones vaginales,
lágrimas, orina, leche materna… Pero solamente se puede transmitir mediante la sangre, el semen, el líquido
preseminal, las secreciones vaginales, las secreciones rectales y la leche materna.

Mecanismos de transmisión:

• Vía parenteral: Jeringuillas, agujas, transfusiones.


• Vía sexual: Penetración, sexo oral.
• Vía perinatal: Embarazo, parto, lactancia.

FASES DEL DESARROLLO DEL SIDA


Infección aguda : respuesta gripal breve inicial del cuerpo al virus. Es el periodo ventana en el que puede pasar
de 3 a 5 semanas, solo se puede detectar a través de una PCR o prueba serológica.

Periodo asintomático: pueden llegar a pasar 10 años hasta que se desarrolle.

• No hay signos y síntomas de la infección por VIH.


• La persona es portadora del virus y puede transmitirlo.
• En esta fase se incluiría el periodo ventana.

Inmunodepresión crónica o período sintomático: si se toman los retrovirales se puede llegar a evitar a la ultima
fase.

• Descenso importante de las defensas del sistema inmunológico.


• Comienzan los primeros signos y síntomas.

Enfermedad avanzada o SIDA

• Sistema inmunológico gravemente afectado.


• Desarrollo de enfermedades oportunistas que, en su conjunto, se denominan SIDA.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (no entra)
Infecciones oportunistas: Tos prolongada con fiebre, diarreas crónicas, parálisis, tuberculosis, meningitis,
problemas en la vista, herpes recurrentes, candidiasis oral y esofágica, neumonía, infecciones víricas…

Algunos cánceres: Sarcoma de Kaposi (placas o nódulos cutáneos que no sólo se encuentran en la piel, sino
también en los ganglios, pulmones y en casi todas las vísceras), linfomas (tumores de ganglios linfáticos).

Otras manifestaciones: Afectación del SNC, causando afecciones neurológicas (pérdida de memoria, falta de
coordinación, confusión en el lenguaje...) y/o del SNP. Pérdida de peso inexplicable (mayor del 10%),
sudoración nocturna, fatiga, dolor, astenia, cefalea…

PRECAUCIONES GENERALES
¿Como norma general, lavarse las manos antes y después de ver a cada paciente?

• Importancia del contexto: Entorno Hospitalario vs Entorno normalizado.


• Importancia de la actividad realizada.

Si hay posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales (expectoración, diarrea, cortes…) uso
de guantes, gafas y/o mascarilla. Cuidado con el uso de objetos punzantes.

Vacunación del profesional contra la gripe. Cuidado con síntomas del resfriado y de la gripe del profesional →
uso de mascarilla si es necesario.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Tratamiento farmacológico: Antirretrovirales como la Zidovudina (AZT), inhibidores de la proteasa, nuevos
fármacos, investigación con células madre…

Profilaxis Preexposición (PrEP): Tratamiento diario con medicamentos contra el VIH que reciben las personas
seronegativas, pero expuestas a alto riesgo de contraer la infección por ese virus, con el fin de reducir la
posibilidad de contraerla.

Profilaxis Posexposición (PEP): Tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas después de una
posible exposición al VIH para prevenir la infección por este virus.

Vacuna preventiva vs “Vacuna” terapéutica.

• Preventiva: Prevenir el contagio.


• Terapéutica: Mejorar la respuesta inmunitaria.

Intervenciones interdisciplinares: Médico, DUE, psicólogo/a, nutricionista, fisioterapeuta, trabajador/a social,


educador/a social y Terapeuta Ocupacional.

PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL


1. Evaluación: Perfil ocupacional y análisis del desempeño ocupacional.
2. Fijación de objetivos
3. Intervención
a. Plan de intervención.
b. Aplicación de la intervención.
c. Revisión de la intervención.
4. Reevaluación de resultados
Instrumentos de Valoración de TO utilizados en VIH / SIDA
a) Evaluación de Salud Holística de Pizzi (Pizzi Holistic Wellness Assessment “PHWA”, Pizzi 2001)

Se desarrolló para adultos mayores de 18 años y es la primera herramienta de evaluación válida y confiable
centrada en la ocupación y centrada en el cliente al vincular directamente participación ocupacional con la
salud.

Obtiene las percepciones de salud y bienestar de los clientes en relación a su estado ocupacional
autodefinido.

No se enfoca en la discapacidad, sino que enfatiza las habilidades percibidas del cliente y los niveles actuales
de bienestar y salud relacionados con el desempeño de ocupaciones.

Evalúa subjetivamente su narración de vida evaluando el nivel de bienestar en 8 categorías de salud: se le pide
a la persona que lo haga de manera instintiva.

Mala (0) – Excelente (10)

1. Autoestima. 5. Prevención de riesgos.


2. Autoconciencia y responsabilidad. 6. Espiritualidad.
3. Sostenibilidad. 7. Salud física.
4. Relación. 8. Mantenimiento de la atención médica.

Después de la evaluación general de cada área, se realizan 4 preguntas ocupacionales centradas en el cliente
para una narrativa más completa. Se hacen en cada área: para ver realmente como está afectando la
enfermedad al día a día.

1. ¿Cuáles son los factores en mi vida que me llevaron a calificar esta área como lo hice?
2. ¿Cuáles son los problemas (del área de salud específica) que estoy experimentando?
3. ¿Cómo afectan estos problemas a mis actividades diarias?
4. ¿Cómo puedo superar estos problemas?

Estas preguntas fueron desarrolladas para evaluar diversas áreas de la función y proporcionan al TO datos que
no se pueden obtener en un formato tradicional de entrevista o mediante una evaluación estandarizada.

Los datos incluyen:

a) Autoconciencia del cliente sobre problemas de salud.


b) Conocimiento de los niveles personales de salud, bienestar y enfermedad.
c) Conocimiento del cliente sobre otros factores que tienen un impacto en la salud en un área en
particular.
d) Conciencia del impacto de un cierto nivel de bienestar en las ocupaciones diarias y su desempeño.

b) Evaluación de Salud y Bienestar de Pizzi (The Pizzi Health and Wellness Assessment “PHWA”, Pizzi 2015)

• Actualización de la Pizzi Holistic Wellness Assessment (Pizzi, 2015)


• Vincula participación ocupacional con estado de salud autopercibido.
c) Evaluación de Vida Productiva de Pizzi (Pizzi Assessment of Productive Living “PAPL”, Pizzi 1993)

• Evalúa, en un tiempo breve, los dominios de la función y de los comportamientos ocupacionales.


• Esta más asociada al ámbito laboral y productiva.
• Apartados: AVD y áreas de ocupación, función física, organización del tiempo, imagen corporal y
autoimagen, ambiente social, ambiente físico, factores estresantes, afrontamiento situacional,
preguntas y fijación de objetivos.
• Reevaluaciones frecuentes por rapidez de cambios físicos y cognitivos.

Otros instrumentos de valoración que pueden ser útiles:

• Instrumentos del MOHO (OPHI-II, OSA, Listado de Intereses, Listado de Roles, Cuestionario
Ocupacional, AMPS, ACIS…)
• Configuración de actividad NIH (NIH activity record/ACTRE): Evalúa subjetivamente fatiga y dolor de la
persona durante todas las actividades del día.
• COPM.
• ACLS-5; RTI-E; BADS (DES-Sp)
• Otros: específicos de TO e interdisciplinares: funcionalidad y factores de la persona.
• Psicológicos: depresión, manejo de la ansiedad y del estrés, estrategias de afrontamiento…

REPERCUSIÓN FUNCIONAL DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Fiebre o diarrea Anorexia / Vómitos.
Fatiga, disnea y/o disminución de fuerza física: Pérdidas visuales debido a infecciones oportunistas
menor tolerancia a la actividad. (baja visión o ceguera).
Trastornos neurológicos en fase avanzada: Dolor físico, trastornos de la marcha y el equilibrio,
deterioro cognitivo, cambios afectivos y sensitivos restricción de la movilidad por cambios en el tono
por demencia, neuropatías periféricas (por la muscular, afectación de la coordinación, destreza
enfermedad o secundaria a fármacos), demencia… manipulativa…
Hiperestesia (tacto doloroso y aversivo).
Lipodistrofia: alteración de la imagen corporal.
Alteraciones sensitivas.
Insomnio. Depresión, ansiedad, culpa, preocupación…
Sensación de inseguridad debida al deterioro cognitivo (olvidos, falta de concentración, disminución de la
vigilancia…confusión, desorientación…).
→ ABVD, AIVD, descanso y sueño, educación, trabajo, juego, ocio y participación social.

INTERVENCIÓN DEL TO DESTINADA A FAVORECER LA FUNCIONALIDAD (no entra)

• Simplificación del trabajo.


• Técnicas de conservación de la energía y ahorro energético.
• Posturas ergonómicas.
• Descansos durante la actividad.
• Adaptación del entorno: seguridad y funcionalidad.
• Entrenamiento en productos de apoyo.
• Técnicas de relajación (el estrés favorece la inmunosupresión).
• Evaluar en qué momentos del día tiene más energía o está menos fatigado para facilitar su
participación en una ocupación significativa.
• Finalizar una actividad contribuye a adquirir una percepción positiva de competencia y autoeficacia.
• Estructuración de hábitos y rutinas diarias.
• Reevaluación continua de objetivos.
FASES DEL PROCESO DE DUELO TRAS EL DIAGNÓSTICO DE VIH (no entra)

• Shock, negación, aislamiento. • Depresión.


• Culpa, miedo, enfado. • Aceptación.
• Nuevo estilo de vida. • Resignación.
• Tristeza.

Papel del TO durante el Duelo

• Conocimiento de las diferentes etapas y respeto de los tiempos de la persona sin establecer juicios de
valor.
• Acompañamiento emocional.
• Reevaluación continua del desempeño ocupacional de la persona, de los objetivos de intervención y
modificación/graduación/adaptación de las ocupaciones si es necesario.

ESTIGMA Y VIH/SIDA
“El estigma es el prejuicio y la discriminación contra un grupo de personas consideradas por los demás como
‘defectuosas, incapaces, degeneradas morales o indeseables’ y que son tratadas en forma negativa. El prejuicio
es una actitud, mientras que la discriminación es un comportamiento manifiesto...”

El atributo estigmatizante que tiene la persona evaluada depende de otras personas y se da en un espacio y
contexto subjetivo influenciado por muchos factores.

Años 80: inicio del Estigma Social del VIH/SIDA

• Relacionado con temas tradicionalmente tabú: sexo, enfermedad y muerte.


• En sus inicios se relacionó con colectivos que ya estaban estigmatizados: prostitución, homosexualidad
y drogadicción. Cuando se sumó el VIH, el prejuicio aumentó.
• Se le relacionó con comportamientos “inmorales” o “pecaminosos”: relaciones sexuales
prematrimoniales, extramatrimoniales y sexo por dinero.
• Miedo irracional debido al desconocimiento sobre la enfermedad y los conceptos erróneos sobre el
contagio.

Autoestigma: Estigma Social:

• Las personas sienten que son juzgadas por • Falta de oportunidades para participar en
los demás. las estructuras y actividades sociales y en
• Sentimientos de autodevaluación, la cotidianidad de la sociedad de
vergüenza, rechazo de sí mismos → referencia.
aislamiento social. • Justicia-injusticia ocupacional.
• Adquisición del rol de enfermo.
• Impacto negativo en la salud.
INTERVENCIÓN DEL TO
• Escucha y soporte emocional.
• Actitud positiva.
• Información sobre VIH/SIDA.
• Facilitar la creación de un proyecto de vida. Intervención centrada en la persona.
• Educación para la salud: toma de tratamiento, alimentación, ejercicio físico, higiene, sueño, sexo,
hábitos y rutinas saludables…
• Exploración, mantenimiento y/o recuperación de roles significativos.
• Rol pasivo-paciente → Rol activo-salud. Responsabilización de su proceso terapéutico.
• Rol “Maestro de taller”: deporte, informática, cine, arte, cocina, charlas… EMPODERAMIENTO
• Intervención en su entorno físico (domicilio, barrio, población…) y social (familia, amigos, cuidador
principal…).
• Apoyo educativo y/o laboral. Orientación Vocacional.
• Expresión emocional a través del arte.
• Intervención en la comunidad.

Intervenciones en la Comunidad

• Voluntariado.
• Ocio inclusivo.
• Realización de actividades socioculturales contra el estigma social: conciertos, proyectos
audiovisuales, exposiciones de arte y fotografía, blogs, participación en mercadillos de barrio.
• Proyectos colaborativos: ONGs, empresas, protectoras de animales, comedores sociales, centros
culturales, ayuntamientos…
• Mediadores o agentes de salud.

→ Cesida, Acción triángulo, Apoyo positivo, Basida, A tiempo de valorar tu vida.

EXPERIENCIA PILOTO:
FORMACIÓN DE MEDIADORES DE SALUD CON RELACIÓN AL VIH/SIDA EN UN
CENTRO PENITENCIARIO.
Objetivo general: Prevenir la infección por VIH basándose en la educación entre iguales como inspiradora del
modelo.

Objetivos específicos

• Capacitar a un grupo de internos del centro penitenciario para la difusión de mensajes de salud en
relación con el VIH, desde la óptica de un consumo con menos riesgo, sexo más seguro y adherencia
al tratamiento.
• Implicar en la promoción de salud y en especial en la prevención de la infección por el VIH, a
profesionales de la prisión, sanitarios o no, así como a profesionales y voluntarios extrapenitenciarios.
• Proyectar conjuntamente, profesionales y mediadores, las acciones a realizar para producir cambios
en los comportamientos de riesgo de los internos.
• Dar a conocer y fomentar medidas preventivas con relación a los mecanismos de transmisión del VIH.
• Conocer de forma más real las necesidades de los internos en relación a su propia salud.
Metodología

• Selección de un grupo multidisciplinar de profesionales al que se le imparte un curso de formación


(VIH/SIDA, conductas de riesgo, estigma…)
• Selección de los mediadores de salud entre los internos y formación de los profesionales a los
internos elegidos.
• Charlas informativas, conferencias, actividades en pequeños grupos, oficinas de información…
• Favorecer la distensión grupal para crear un ambiente favorable en las sesiones.
• Técnicas utilizadas: lluvia de ideas, sociograma, juegos, entrevistas para conocer las opiniones de
otros internos, discusiones de grupo, role-playing, video-fórum, lectura, debate y discusión de
documentación así como comentarios relativos a experiencias personales.
• Evaluación y resultados.

Formación

• Taller de motivación inicial.


• Taller de comunicación.
• Taller de sexo más seguro.
• Taller de consumo más seguro.
• Taller de VIH/SIDA.
• Taller de autocuidados y adherencia al tratamiento.
• Taller de motivación para el cambio y reclusos en libertad.

Generalización de la intervención en otros colectivos

• Drogodependencias. • Asociaciones.
• Prostitución. • Cooperación internacional.
• Colegios / Institutos / Universidades. • Población en general.
• Centros de salud y centros sociosanitarios.

Proyecto de cortometrajes “Indetectables”.

Indetectables es la primera serie de ficción online, sobre la salud sexual y la diversidad en España, iniciada en
2016 por la ONG Apoyo Positivo.

Una vuelta de tuerca a las campañas de prevención y sensibilización sobre salud sexual, el VIH, el colectivo
LGTBIQ, el feminismo, en definitiva, sobre la diversidad, y todos sus primas,, que rompe tabúes sociales
desarrollando un material único, por las características de sus historias y desde dónde son percibidas,
trabajadas y producidas, con un equipo multidisciplinar de la ONG, artistas y un equipo creativo que desarrolla
cada proceso y elemento de toda la serie y los capítulos de sus ya cinco temporadas.

“El SIDA ataca al cuerpo. El prejuicio ataca al espíritu. Uno es causado por un virus. El otro es causado por la
ignorancia. Los dos pueden matar.”
→ No existe consenso sobre una definición estandarizada y universal.

Cabrera: PSH no solo como las personas que carecen de un sitio donde vivir, sino que carecen, además, de
lazos familiares y sociales y/o que están en una situación de desarraigo y exclusión social.

Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar (FEANTSA).
Contemplada en la Estrategia Nacional Integral para PSH 2015-2020. Personas en situación de Sin Hogar:
“Aquellas personas incapaces de acceder y mantener un alojamiento personal adecuado por sus propios medios
o con la ayuda de los servicios sociales, así como aquellas personas que viven en instituciones pero que no
disponen de alojamiento personal donde ir al salir, además de las que viven en alojamientos infrahumanos o
situación de hacinamiento”

→ La clave de dicha categoría es la exclusión de vivienda digna, en base a la cual identifica trece perfiles
diferentes agrupados en cuatro tipos generales.

:( )
Sin 1) Personas que viven a la intemperie (Personas que viven en las calles o un espacio público o exterior,
alojamiento sin albergue que pueda ser definido como vivienda)
(Roofless : 2) Personas en alojamientos de emergencia (Personas sin lugar habitual de residencia que hacen uso
sin techo) nocturno de albergues)
3) Personas en alojamientos para personas sin hogar (Personas que viven con intervalos cortos en
hostelería para personas sin hogar, alojamientos temporales o alojamientos transitorios con apoyo)
4) Mujeres alojadas en refugios por cortos intervalos debido a experiencias de violencia doméstica o
violencia de género
5) Personas en alojamientos para inmigrantes (Personas inmigrantes que viven en alojamiento
temporal por estatus de extranjeros o trabajadores temporeros)
Sin Vivienda
6) Personas dependientes de instituciones penitenciarias, sanitarias o tuteladas que carecen de
(Houseless)
vivienda a donde ir (Personas de instituciones penales sin alojamiento disponible antes de terminar de
cumplir su pena. Personas que permanecen hospitalizadas porque carecen de vivienda para su
convalecencia. Menores tutelados por los poderes públicos que carecen de vivienda donde alojarse al
pasar a la mayoría de edad)
7) Personas beneficiarias de residencia a largo plazo por su condición de carencia de vivienda (personas
sin hogar mayores en residencias y alojamiento para personas que han carecido de vivienda)
8) Personas que viven en alojamientos inseguros (temporalmente, sin derechos legales o en
condiciones de ocupación sin derecho)
Viviendas
9) Personas con requerimiento de abandono de la vivienda, realizado en los términos previstos en las
Inseguras
leyes
10) Personas que viven bajo amenaza de violencia por parte de personas con las que convive.
11) Personas que viven en alojamientos móviles (que no son vivienda habitual), construcciones que
no constituyen viviendas convencionales o estructuras semitemporales (chabolas o cabañas).
Viviendas 12) Personas que viven en alojamientos sin posible permiso de habitabilidad (según la regulación
Inadecuadas nacional)
13) Personas que viven en viviendas hacinadas o sobreocupadas (que superan el estándar nacional de
ocupación de personas)
Dificultad para la realización de un censo e identificación clara del nº de personas sin hogar en España, para
identificar causas por las que las personas se quedan sin vivienda, para entender por qué algunas no acceden
a recursos asistenciales de alojamiento y para comprender la complejidad del fenómeno.

• Entre 25.000-33.000 personas en España. Mayoritariamente hombres de nacionalidad española.


• Incremento 2005-2012 mayores de 45 años y del 20% en el nº de mujeres (especialmente jóvenes).
• La mayoría de las personas extranjeras sin hogar llevaba residiendo en España más de 5 años.

Alojamiento Fuente de ingresos

• Alojamientos colectivos: 43% • Su propio trabajo: 13%


• Lugares imprevistos: 27,7% • Ayudas de las ONGs: 7,5%
• Pisos facilitados por ONGs: 15% • Rentas, subsidios, pensiones: 47%
• Pisos ocupados: 7,6% • Ningún tipo de ingreso: 19,6%
• Pensiones: 5,4%

SITUACIÓN DE SALUD
Relación entre la carencia de vivienda y el aumento de mortalidad. Mortalidad entre 3 y 4 veces superior al
de la población general.

La esperanza de vida está entre 42-52 años, aprox. 30 años menos que la población general.

La probabilidad de mortalidad prematura aumenta si la persona está expuesta continuamente a espacios


públicos (pernoctando o viviendo durante el día), es joven o padece SIDA.

Las mujeres sin hogar jóvenes tienen una mortalidad prematura mucho más alta respecto al resto de los
subgrupos y por encima de cuatro veces mayor que la población general. Su exposición a incidentes directa o
indirectamente letales es muy alta.

Las muertes suceden a lo largo de todo el año, no sólo vinculado al frío del invierno.

Las muertes prematuras de PSH están principalmente asociadas a cuadros médicos crónicos más que a
enfermedades mentales o abuso de sustancias. No obstante, hay un cuadro trimórbido que multiplica el riesgo
de mortalidad precoz: abuso de sustancias, enfermedad mental y enfermedad crónica.

Sobreuso de los servicios de urgencias (no seguimiento médico)

CAUSAS IDENTIFICADAS
En 2012 el 45% de las personas sin hogar afirma que su situación se debe al desempleo. La segunda razón
identificada (26%) no poder pagar el alojamiento. Tercera causa: separación del conyugue o pareja (20,9%)

Cambio de residencia a una localidad en la que no pudieron conseguir vivienda (19,2%)

En 2012 la violencia doméstica es la principal causa de abandono del hogar para un 26,2% de las mujeres.

→ Sucesos vitales estresantes en los ámbitos materiales (pérdida de empleo), afectivo y social (ruptura
familiar), factores personales (enfermedad grave, consumo alcohol y drogas) y legales.
Incremento de las personas sin hogar de entre el 4,7% y el 38% a causa de la crisis económica de 2008.

Entre 2005-2012 reducción del nº de personas extranjeras e incremento de personas de nacionalidad


española.

Se incrementa la cronicidad. Cada vez es más complejo salir del sinhogarismo.

Entre 2005-2012 aumenta un 58% el nº de personas sin hogar que no pueden mantener el pago de su
vivienda.

Aumentó un 20% el porcentaje de personas sin hogar que tienen pareja y también, aunque ligeramente, las
que tienen hijos.

El conjunto de personas sin hogar muestra características más similares a la media del conjunto de la
población.

La crisis cerró el acceso de las personas sin hogar a nuevos trabajos y ha hecho que personas con cualificaciones
y vidas “integradas” entren en sinhogarismo incluso manteniendo su empleo.

Según cifras del CGPJ, en 2017 en España: 100 desahucios al día por impago de alquiler. España es uno de los
países europeos con menor porcentaje de vivienda pública y social (VPO).

Último censo de vivienda (INE, 2011): 3.443.365 viviendas vacías (13.504 protegidas Administraciones
Públicas).

Ni en época de burbuja inmobiliaria, ni tras su pinchazo, ni en situación actual de nuevos incrementos en


precios de compra-alquiler, la sociedad española reduce niveles de exclusión vinculados a esta dimensión de
la vivienda.

→ Ni cuando hemos estado generando mucha vivienda no hemos reducido el numero de personas sin
hogarismo, no hemos sido capaces de establecer una relación entre las personas sin hogarismo con el
mercado de la vivienda.

¿Consideraciones económicas derivadas de la crisis del COVID? ¿Consideraciones de crisis climática y


ambiental?22

→ AVDB, AVDI, Descanso y sueño, Empleo, Educación, Ocio, Juego, Participación Social.

 Rutinas ocupacionales centradas en la subsistencia.


 Roles ocupacionales en quiebra o riesgo.

Contexto de falta de oportunidades, justicia ocupacional y apartheid ocupacional

La vivienda como un derecho constitucional protegido

Artículo 47 de la Constitución Española: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna
y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para
impedir la especulación”.
CONSIDERACIONES GENERALES
• Mirada sociopolítica sobre el fenómeno del sinhogarismo.
• Desarrollar un enfoque centrado en Derechos Humanos
• Dimensión comunitaria de la intervención
• Práctica centrada en las personas (y en los contextos)
• Búsqueda de la mejora de la situación personal y del cambio social.
• Necesaria integración en un equipo multidisciplinar.
• Evitar el asistencialismo: “falta de oportunidad para decidir y participar responsablemente en un
contexto social, convirtiéndose en un objeto pasivo”.
• Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional y Modelo de Ocupación Humana como estructuras
útiles para la gestión del conocimiento y la gestión de la intervención
• Los objetivos de intervención e instrumentos de evaluación variarán en función del tipo de recurso
asistencial y de las características grupales e individuales de las personas atendidas.

EVALUACIÓN
Vamos a tener en cuenta la realización de entrevistas semiestructuradas. La etnografía que se realiza a través
de entrevistas abiertas, observación participante, IAP, photovoice, grupos focales. Además podemos usar
fuentes secundarias de información e informantes clave (otros profesionales, organizaciones, servicios
sociales y/o sanitarios, etc.) En última instancia se pueden utilizar escalas estandarizadas si procede, además
del listado de roles e intereses. Debemos tener en cuenta el encuadre normativo de la intervención

RECURSOS / CENTROS DE BAJA EXIGENCIA


• Adherencia al tratamiento y vinculación al • Exploración motivacional
recurso. • Acceso a la red asistencial de recursos
• Autocuidado • Adaptación de la actividad y el entorno al
• Reducción de daños (paliativo) nivel cognitivo
• Entrenamiento en habilidades cognitivas y • Mejora del descanso y el sueño.
psicosociales
RECURSOS HABITACIONALES TEMPORALES O PERMANTES
• Habilidades para la participación efectiva en las actividades de la vida cotidiana (empleo, habilidades
relacionales, uso de recursos comunitarios, manejo del dinero, etc.)
• Reducción y control del consumo
• Incorporación de actividades de interés a sus rutinas (ocio y tiempo libre saludables).

INTERVENCIONES SOCIOCOMUNITARIAS
• Lucha contra la estigmatización, los discursos de odio (aporofobia), y las barreras que limitan la
participación ocupacional de las personas sin hogar.
• Actuaciones de preventivas relativas al consumo de drogas y la salud mental en la población
• Campañas de sensibilización social
• Acciones de incidencia política
• Trabajo de intermediación empresarial y acompañamiento laboral.
Modelo de intervención para PSH más vulnerables basado en proporcionar lo antes posible un alojamiento
individual sin límite temporal y sin que el acceso a la vivienda se condicione a la participación en programas
de tratamiento.

Pasar del “tratamiento primero” a la “vivienda primero”. Se ofrece además de una manera incondicional por
ejemplo no vas a dejar de tener acceso a la vivienda porque consumas drogas o porque un día me faltes el
respeto. Es un modelo que reconoce el derecho humano básico de la vivienda.

Reconoce la vivienda como derecho humano básico.

Diferentes estudios en EE.UU., Canadá y Europa muestran que Housing First saca generalmente del
sinhogarismo a al menos ocho de cada diez personas

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS (importante)

• Elección y control de las personas usuarias. • Planificación centrada en la persona con el


• Separación de vivienda y tratamiento. objetivo de que ella tome el control de las
• La vivienda es un derecho humano. decisiones que afectan a su vida.
• Orientación a la recuperación y a la • Apoyo flexible y disponible durante el
reducción del daños. tiempo necesario.
• Compromiso activo sin coerción (no te
pueden quitar la vivienda, la motivación es
intrínseca).

• Centro de acogida
• Centros de baja exigencia
• Samur Social
• Comedores sociales
• Campaña de frío
• Centro de día
• Equipos itinerantes
• Casas de baños
• ONGs: Asociación realidades, Cáritas, Hogar Sí, luz Casanova, Solidarios para el Desarrollo, Fundación
San Martín de Porres.

También podría gustarte