Está en la página 1de 35

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO


VILLAREAL
Escuela Profesional: Administración Privada
Facultad de Administración
Especialidad: Administración de Empresas

TEMA: "ESTRATEGIA: ASPECTOS


CONCEPTUALES"
INTEGRANTES

Quintana Pascual, Marelyn Ibeth


Torres Felipe, Coraima Giovanna

Año: Tercero, 5to ciclo

2023
INTRODUCCIÓN
Actualmente, las estrategias son importantes en los objetivos y
el éxito a largo plazo de las empresas. No basta con tener una
idea de que hacer, ya que lo que realmente importa es su
aplicación adecuada para garantizar el objetivo. Es por ello por
lo que al implementar la estrategia se busca adaptarse a los
cambios del entorno y maximizar las oportunidades de
crecimiento y ventaja competitiva.
Este trabajo pretende explicar y analizar la importancia de la
implementación de la estrategia. Para lograrlo, se llevará a cabo
una recopilación de diferentes opiniones de destacados autores
en el campo. Además, se evaluará el impacto de las estrategias
a través de ejemplos.
Siendo nuestro trabajo una fuente de investigación que busca
contribuir al conocimiento teórico y práctico de la estrategia,
proporcionando recomendaciones y reflexiones.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS METODOLÓGICOS

Aplicación de un análisis FODA


Explicar y analizar la
(Fortalezas, Oportunidades,
importancia de la
Debilidades y Amenazas) en la
implementación de las
implementación de la
estrategias.
estrategia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Dar a conocer las diferentes opiniones de


destacados autores en el campo.
2. Evaluar el impacto de la estrategia
considerando sus ventajas y desventajas.
3. Identificar las mejores prácticas para la
implementación efectiva de la estrategia.
CONTENIDO
01 CAPITULO I: MARCO TEÓRICO- CONCEPTOS
¿Qué es la estrategia?
La historia de la Estrategia
Estrategia segun autores
Aportes de autores

02 CAPITULO II: ACERCA DE LA ESTRATEGIA


Elementos de la estrategia
Niveles de la estrategia empresarial
Características de la estrategia empresarial

03 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

04 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONCEPTOS
1
CAPÍTULO I:
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES LA
ESTRATEGIA?

La estrategia es un plan mediante el cual se


busca lograr una meta. Esto se puede aplicar en
varios ámbitos como el militar o el empresarial.
Cabe señalar que la estrategia se diferencia de
la táctica en que este última es una medida más
concreta. Así, la estrategia es el proceso
planteado, mientras que la táctica es la manera
en la que se va a ejecutar.
HISTORIA DE LA
ESTRATEGIA
ENFOQUE MILITAR:
Históricamente, la estrategia, como concepto y forma
de expresión acerca de la realidad, nace en el
enfoque militar, un espacio donde la decisión tiene
que ser explicita, antes de convertirse en acción.

Sun- Tzu (500 años A.C.)


Napoleón (1769-1821)
Para Sun-Tsu existen cinco factores
Sun- Tzu (500 años A.C.) fundamentales que hay que considerar
en las acciones de guerra:

Influencia Moral (o la armonía dirigente pueblo)


Condiciones atmosféricas
Terreno
Mando o autoridad (sabiduría, equidad, humanidad,
coraje y severidad).
Doctrina (organización, vigilancia del aprovisionamiento,
entre otros).

El autor nos expresa dentro de su libro


que el verdadero estratega, en su
máximo nivel, gana combatiendo la
estrategia del enemigo, y si es todavía
más genial le gana sin siquiera
desarrollar un combate. “La batalla real
El libro “El arte de la guerra” que lanza toda una serie de de la estrategia se da en las mentes y
con las ideas de los hombres”.
principios estratégicos básicos, aplicables a la variada gama
de los aspectos y fenómenos derivados de la guerra.
Napoleón (1769-1821)
Cuyas reglas estratégicas eran sencillas y simples: El conocimiento
absoluto del enemigo, el terreno y las fuerzas propias es el
principio básico: “Conoce a tus enemigos y conócete a ti mismo”.
El pensamiento estratégico solo es el inicio. Napoleón decía que
todo es cuestión de ejecución. Los guerreros deberán hacerse
cuando se pensará lograr grandes objetivos con la victoria.
Napoleón no entendía una batalla limitada; debía ser grande y
decisiva.
La historia se encargó de demostrar que la genialidad logística no
puede superar a la genialidad estratégica.
ESTRATEGIA SEGÚN AUTORES

ALFRED CHANDLER Y KENNETH


ANDREWS (1962)

Se introduce en el campo de
"La teoría del Management"
Lo definen como la
determinación conjunta de
objetivos de la empresa y
de las líneas de acción
para alcanzarlas.
H. IGOR ANSOFF TABATORNY Y Todos los autores
mencionados
(1976) JARNIU (1975) anteriormente, defienden la
idea de la "TEORÍA DE LA
Define la estrategia como la Plantean que es el COMPETENCIA O
dialéctica de la empresa con conjunto de decisiones RIVALIDAD" lo que evidencia
su entorno. Este autor que determinan la
la influencia del término y
considera que la planeación y coherencia de las
la dirección estratégica son iniciativas y reacciones de su origen militar, esta idea
conceptos diferentes, plantea la empresa frente a su se acentúa en 1982 con la
la superioridad del segundo. entorno obra de Michael Porter
sobre las ventajas
competitivas.
SEGÚN H. KOONTZ
MENGUZZATTO Y
ESTRATEGIA RENAU
Las estrategias son
programas generales de
acción que llevan consigo
SEGÚN Nos menciona «es explicita
los objetivos generales de la compromisos de énfasis y
empresa y los cursos de recursos para poner en
AUTORES acción fundamentales, de práctica una misión básica.
Son patrones de objetivos,
acuerdo con los medios
que se concibieron e
Estrategia actuales y potenciales de la
empresa, a fin de lograr la iniciaron así, para darle a la
inserción de ésta en el medio organización una dirección
Empresarial socio económico» unificada

F. DAVID
Como se puede apreciar todos los
autores citados coinciden En su libro Gerencia Estratégica, plantea: «una empresa debe tratar
de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus
parcialmente en sus definiciones; no fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar
obstante, se pueden percibir las debilidades internas y evitar o aminorar el impacto de las
claramente dos tendencias amenazas externas. En este proceso radica la esencia de la dirección
fundamentales. estratégica.»
APORTE DE
AUTORES
EN ESTA PARTE DEL TRABAJO SE HABLARA DE DOS
AUTORES EN ESPECIFICO.
MICHAEL PORTER

¿QUIÉN ES Y QUÉ APORTÓ?


En la actualidad es un reconocido profesor y un gran
estratega empresarial.
Algunos de sus aportes son sus libros ¨Ventaja
competitiva¨ y ¨Estrategia competitiva¨.
Además, desarrollo el concepto de fuerzas
competitivas y proporciono herramientas para el
análisis estratégico.
ACERCA DE SUS LIBROS
Ventaja Estrategia
competitiva competitiva
Este libro se enfoca en como una El libro nos narra como las empresas
empresa puede ser más competitiva pueden ser exitosas y superar sus
y exitosa, para ello destaca que se competidores por medio de la
puede obtener una ventaja si eres diferenciación, garantizando así la
diferente a las empresas o mejor preferencia y lealtad de sus clientes.
que la competencia.
LAS 5 FUERZAS DE
PORTER
Nace debido a las competencias que hay en
las empresas.

01 04
Rivalidad entre Poder de negociación
competidores de los proveedores
existentes

02 05
Amenaza de nuevos Poder de
competidores negociación de los
clientes

03
Amenaza de
productos o servicios
sustitutos
HENRY MINTZBERG

¿QUIÉN ES Y QUÉ APORTÓ?


Es un profesor de gestión que ha escrito sobre
estrategia. En su libro "La configuración de la
estrategia", en la cual desafía la idea tradicional de
la estrategia como un proceso formal y lineal, y
propone enfoques más orgánicos y emergentes
para la formulación estratégica.
La Configuración de la Estrategia

El libro explora cómo las empresas pueden crear


estrategias únicas y fuertes, cabe resaltar, que hay
diferentes formas de diseñar una estrategia y las
empresas pueden adaptarla a medida que crecen y
cambian.
LA IDEA TRADICIONAL
QUE MINTZBERG
DESAFIA
Mintzberg sostiene que la estrategia no debe verse solo como
un plan fijo, sino como una serie de decisiones y acciones que
se desarrollan a lo largo del tiempo, sin embargo, la idea
tradicional plantea que la estrategia empresarial es
simplemente un plan detallado y preconcebido.
Además, Mintzberg desafía la idea de que solo los altos
directivos de una organización son responsables de formular
la estrategia. Él sostiene que la estrategia puede surgir en
diferentes niveles de la organización.
FIVE PS FOR STRATEGY
CINCO DEFINICIONES DE ESTRATEGIA CON «P»

¿En qué consiste?


1. Plan: Curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación.
2. Ploy: dirigida a derrotar un oponente o competidor.
3. Patrón: de comportamiento en el curso de las acciones de una organización, consistencia
en el comportamiento.
4. Posición: identifica la localización de la organización en el entorno en que se mueve.
5. Perspectiva: Relaciona a la organización con su entorno, que la lleva a adoptar
determinados cursos de acción.
2
CAPÍTULO II:
ACERCA DE LA
ESTRATEGIA
ELEMENTOS
DE LA Las metas y objetivos que
deben alcanzarse

ESTRATEGIA
Toda estrategia
depende de dos Los medios o recursos
que implicar
elementos
fundamentales:
MISIÓN VISIÓN
Permite definir el camino que se debe seguir
Permite establecer la base de su plan de
para alcanzar las metas propuestas. Para ello,
negocios y construir estrategias de mercado
coherentes, ya que cualquier decisión para LAS METAS Y debe representar de una forma clara y realista
los principios que dan una identidad a la
llegar a una meta futura debe tomarse a partir
empresa
de esta misma
¿Cuál es su propósito u objetivo y cuál es su
OBJETIVOS ¿Qué se desea lograr?, ¿Hacia dónde nos
dirigimos?, ¿Dónde queremos estar en un
función dentro de la sociedad?.
QUE DEBEN futuro? y ¿Cómo lo conseguiremos?

VALORES ALCANZARSE OBJETIVOS


La ética profesional y los principios son Son las metas que se pretenden alcanzar.
conceptos que casan con este apartado. ¿Qué Los objetivos deben ser medibles, deben de
principios se plantean como indiscutibles en tener un espacio de tiempo acordado y,
cada acción de la compañía? sobre todo, deben ser posibles de alcanzar.
ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA:

LOS MEDIOS O RECURSOS QUE


IMPLICAN Dirección estratégica
Cuando se diseña una La
estrategia corporativa, la interdependencia
directiva debe establecer el
de estos elementos
Proceso de implementación
Es el siguiente paso a la definición
plan de actuación,
supervisar junto a la
4 es crucial para
definir una
de los objetivos, el cómo vamos a estrategia
plantilla y seguir en tiempo
2
llegar a ellos. La asignación de particular y, sobre
real cómo funciona la
tareas, el calendario y los elementos todo, para poder
estrategia.
organizativos son aspectos claves identificar ventajas
en este apartado. Seguimiento y evaluación de competitivas.

3 resultados
El seguimiento es util para ir
Mecanismos de comunicación moldeando y terminar de definir las
1 La comunicación dentro de las
organizaciones resulta
estrategias corporativas. Luego de
ello se prepara una evaluación de los
fundamental para lograr alcanzar
los objetivos de cualquier resultados y se toma en
estrategia corporativa. La consideración las circunstancias
denominada comunicación vividas durante el tiempo de
interna es básica y necesaria para implementación de las acciones.
la eficiencia y el buen hacer
dentro de la empresas.
NIVELES DE LA
ESTRATEGIA
Los problemas y oportunidades
específicos de cualquier empresa deben
tratarse a distintos niveles como resultado
de la división de ámbitos de actuación
dentro de la organización y de la
agregación de diferentes unidades
operativas a distintos niveles.
NIVEL CORPORATIVO
Se basa en la identificación, creación o adquisición de recursos clave y
capacidades de producción, además conlleva decisiones sobre en qué
industrias pretende competir la empresa y cómo se relacionarán las

NIVELES DE LA diferentes líneas de negocio.

ESTRATEGIA NIVEL COMPETITIVO


Determina cómo compite una organización dentro de un sector

EMPRESARIAL
económico determinado. Son los movimientos en las diferentes áreas
que debe llevar a cabo una organización para posicionarse
adecuadamente dentro del mercado en que quiere competir.

NIVEL FUNCIONAL
Es la traslación a la realidad más concreta de las divisiones de las estrategias
corporativas y competitivas (Marketing, financiera, de producción, tecnológica y de
investigación y desarrollo) refuerzan la estrategia competitiva de la empresa y
determinan los tipos de actividades y procesos que pueden beneficiarse de ellas.
CARACTERISTICAS DE LA
ESTRATEGIA
Orientada al Flexibilidad y Enfoque en el largo Enfoque holístico
logro de metas adaptabilidad plazo

1 3 5 7

2 4 6

Basada en la Coherencia y Evaluación y


ventaja competitiva alineación revisión constante
FODA
FODA

Fortalezas
1. Orientación a metas claras y específicas.
2. Enfoque en la creación y mantenimiento de
una ventaja competitiva.
3. Flexibilidad y capacidad de adaptación a los
cambios del entorno.
4. Coherencia y alineación con los valores y la
visión de la organización.
5. Enfoque a largo plazo para el éxito
sostenible.
FODA

Oportunidades
1. Crecimiento y expansión en nuevos mercados.
2. Cambios en las preferencias y necesidades de los
clientes que pueden beneficiar a la estrategia.
3. Desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas que
pueden mejorar la implementación de la estrategia.
4. Posibilidad de colaboración o alianzas estratégicas con
otras empresas para ampliar el alcance y los recursos.
FODA

DEBILIDADES
1. Resistencia al cambio por parte de los miembros de la
organización.
2. Limitaciones en los recursos financieros, humanos o
tecnológicos.
3. Falta de capacidad para adaptarse rápidamente a los
cambios del entorno.
4. Posible falta de alineación entre la estrategia y la
estructura organizativa existente.
FODA

Amenazas
1. Competencia intensa y agresiva en el mercado.
2. Cambios económicos o políticos que puedan afectar la
viabilidad de la estrategia.
3. Riesgos de obsolescencia tecnológica si no se siguen
las tendencias actuales.
4. Posibles barreras regulatorias o legales que dificulten
la implementación de la estrategia.
CONCLUSIONES

1 2 3 4
La estrategia empresarial es La estrategia debe ser flexible y La estrategia implica tanto la Las características clave de una
fundamental para el éxito y la adaptarse a los cambios en el planificación a largo plazo como estrategia efectiva incluyen la
supervivencia de una entorno empresarial. Las la toma de decisiones tácticas. orientación a metas, la
organización. Proporciona una empresas deben estar Debe abordar tanto los aspectos búsqueda de ventajas
dirección clara y un plan de dispuestas a ajustar y modificar internos como los externos de la competitivas, la flexibilidad, la
acción para lograr metas y su estrategia en respuesta a organización. coherencia y el enfoque a largo
objetivos específicos. nuevas circunstancias y plazo.
oportunidades
RECOMENDACIONES

3 Mantente flexible y abierto a los cambios. Evalúa


regularmente el entorno empresarial y ajusta tu estrategia
según sea necesario.

1 Establece metas y objetivos claros para tu


organización. Define qué quieres lograr y cómo

4
medirás el éxito.
Asegúrate de que tu estrategia esté alineada con los
valores y la visión de tu organización. Todas las actividades
y decisiones deben estar en coherencia con la estrategia
establecida.

2
Identifica y aprovecha tus fortalezas distintivas
para crear una ventaja competitiva. Busca

5
Evalúa continuamente tu estrategia y realiza ajustes según
formas únicas de diferenciarte de la los resultados y las nuevas oportunidades. Mantén un
competencia y ofrecer un valor superior a los enfoque de mejora continua y aprendizaje organizacional.
clientes.
Bibliografias

Material Parcial N°1. (s. f.). Scribd.


https://es.scribd.com/document/532819265/Material-Parcial-N-1

Estrategia - Concepto, tipos, ejemplos, táctica y competitividad. (s. f.).


Concepto. https://concepto.de/estrategia/
Pupo, G. A. R. (2021). Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos.
gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/
ESTRATEGIAS Y PLANES PARA LA EMPRESA. (s. f.). ANTONIO FRANCÉS.

También podría gustarte