Está en la página 1de 2

El movimiento ondulatorio es un fenómeno físico muy común y es fundamental conocerlo,

pues

está presente en la cotidianidad del ser humano, por ejemplo, los fenómenos sísmicos,
oscilaciones

en resortes, ondas de radio, microondas, el sonido.

Ejemplos de fisioterapia

a) Ultrasonido continuo

Se utiliza como termoterapia profunda y selectiva. La forma continua consiste

en la producción constante de ultrasonidos por parte del transductor, de manera

que el operador va moviéndolo, lenta y suavemente, sobre la superficie de la piel

y va cambiando su dirección, para hacer llegar la energía de la manera más

homogénea posible a la zona que hay que tratar. Este sistema es más efectivo

para elevar la temperatura y aprovechar, así, los efectos térmicos.

REFERENCIAS

• Ohanian, Hans C., and John T. Markert. Physics for Engineers and Scientists. Vol. 1. 3rd ed.
New

York, NY: Norton, 2007. ISBN: 9780393930030.

• Walker, J., Halliday, D. & Resnick, R. (2008). Fundamentals of physics (8ª ed.). Hoboken, N.J.,

EE.UU.: John Wiley & Sons, Inc.

• Hecht, Eugene. Física en Perspectiva. México: educativa, 1987.

• Susan M Lea, John Robert Burke. Física. Vol 1. La naturaleza de las cosas. México: Thomson,
1998.

Ultrasonido pulsátil

La emisión pulsante es la utilizada actualmente por sus efectos positivos

sobre la inflamación, el dolor y el edema. Con parámetros adecuados carece de

efectos térmicos. Esta modalidad tiene el propósito de minimizar el efecto

térmico y permite utilizar mayores intensidades, esto hace que su principal efecto

terapéutico sea el analgésico.

La forma pulsátil se basa en que el transductor corta es haz cada poco tiempo
y reanuda, poco después, la producción. El ultrasonido sale, así, en forma de

pulsos en mayor o menor duración y entre cada pulso hay un tiempo de espera,

que permite un cierto enfriamiento de los tejidos. Este sistema minimiza los

efectos térmicos y permite utilizar potencias mayores. Es lo que ocurre en el caso

de procesos inflamatorios agudos o en situaciones en la que la zona presenta un

escaso aporte sanguíneo o este se encuentra afectado.5

bibliografía

ÿ CIFUENTES MARTÍNEZ, Luis (2006) Electroterapia, Electrodiágnostico,

Electromiografía. Quito-Ecuador.

ÿ CIFUENTES MARTÍNEZ, Luis (2006) Electroterapia, Electrodiágnostico,

Electromiografia. Quito – Ecuador

ÿ CIFUENTES MARTÍNES, Luis (2006) Electroterapia, Electrodiágnostico,

Electromiografia. Quito – Ecuador

ÿ CIFUENTES MARTÍNES, Luis (2006) Electroterapia, Electrodiágnostico,

Electromiografia. Quito – Ecuador

ÿ Ocwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.20

ÿ Ocwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.21

ÿ Ocwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.22

ÿ cwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.23

ÿ cwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.24

ÿ cwus.us.es>Fisioterapia >Electroterapia >temario >TEMA_12.Pág.26

ÿ cwus.us.es/Fisioterapia /Electroterapia /temario /TEMA_12/page_36.htm

ÿ cwus.us.es/fisioterapia /electroterapia /temario /TEMA_12/page_37.htm

ÿ Argente Horacio A. & Marcelo E. Álvarez, Semiología Médica, Ed. Médica

Panamericana, 2008

ÿ Sociedad Española de Reumatología, Técnicas de diagnóstico y tratamiento

en reumatología, Ed. Médica Panamericana, 2004

ÿ Secot, Manual de cirugia ortopedica y traumatología, Ed. Médica

Panamericana, 2010

También podría gustarte