Está en la página 1de 20

Informe de Análisis de Mercado Global en Japón

Introducción:

El mercado japonés, conocido por su sofisticada infraestructura y consumidores con

alto poder adquisitivo, ha sido tradicionalmente un destino atractivo para diversas

categorías de productos a nivel global. En el año 2023, tres sectores clave han

capturado la atención de los observadores del mercado: el Vino, los Teléfonos móviles

y el sector de Belleza y cuidado personal. Estos sectores, cada uno con sus propias

particularidades y desafíos, representan oportunidades significativas para las

empresas que buscan expandir su presencia en Asia. Japón, con su rica historia

cultural y su rápida adopción de tecnologías, ha demostrado ser un mercado que

valora tanto la tradición como la innovación. Este informe tiene como objetivo

profundizar en las tendencias, oportunidades y desafíos en cada uno de estos

sectores en Japón para el año 2023.

Tres Productos de Mayor Consumo:

a. Producto 1: Vino en Japón - Informe 2023

- Descripción del producto: Bebida alcohólica obtenida a partir de la fermentación

del jugo de uva. En el contexto japonés, se hace una distinción específica para el vino

elaborado 100% con producción nacional, denominándolo "vino Nihon". Este vino es

especialmente apreciado por ofrecer una amplia variedad de sabores que reflejan

características regionales desde Hokkaido hasta Kyushu.

- Datos de consumo en el mercado destino: A raíz de la crisis de COVID-19, se ha

registrado un crecimiento en las ventas de hostelería, aunque se espera que

eventualmente disminuyan y no vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia hasta el

año 2027. Además, el aislamiento en casa ha llevado a una disminución en el

consumo de vino en el comercio exterior. Con la reanudación de las visitas a bodegas

tras la contención de la pandemia, se espera que el "vino Nihon" gane mayor


popularidad, beneficiándose de la promoción directa a los consumidores y del apoyo

de prefecturas locales para su promoción como especialidad. Finalmente, se prevé

que el precio del vino de uva aumente en 2023 debido a diversos factores, como el

costo de los materiales de embalaje y los combustibles.

- Principales competidores y cuota de mercado: Uno de los productos más

competidores es el Sake que es una bebida tradicional japonesa hecha a partir de la

fermentación del arroz. Se espera que enfrente una disminución continua en su

volumen de consumo, aunque ciertos productos funcionales, como el sake bajo y cero

carbohidratos, podrían mantener una demanda sólida. El sake, por su contenido

alcohólico y su imagen tradicional, enfrenta retos para atraer a consumidores más

jóvenes. No se menciona la cuota de mercado específica ni los datos exactos sobre la

participación de cada producto en el mercado. Sin embargo, se infiere que el vino, y en

particular el "vino Nihon", está buscando crecer en el mercado japonés mientras que el

sake está enfrentando desafíos para mantener su base de consumidores.

Análisis del Producto en Japón: Para el vino en Japón lo vamos a analizar por su

consumo en el mercado de destino, ventas de vino por categoría y panorama

competitivo.

Consumo en el mercado de destino: Esto lo vamos a graficar con sus ventas y su

evolución.
Venta de vino por categoría:

Panorama competitivo:
b. Producto 2: Teléfonos móviles en Japón - Informe 2023

- Descripción del producto: Los teléfonos inteligentes son una categoría clave en el

mercado de teléfonos móviles en Japón.

- Datos de consumo en el mercado destino: El volumen de ventas minoristas

disminuye un 5% en 2023 a 29 millones de unidades. Además, Se espera que las

ventas minoristas en volumen caigan a una tasa compuesta anual del 1% durante el
período previsto a 27 millones de unidades. Después de un aumento de ventas en

2021, las ventas de teléfonos inteligentes disminuyeron en 2022 y 2023.


- Principales competidores y cuota de mercado: Esto son:

 Apple Japan Inc: Es el líder del mercado con una participación del 51% en el

volumen minorista en 2023.

 Kyocera: Aunque no es uno de los principales fabricantes, ha mostrado

presencia en el mercado, pero se retirará del negocio de smartphones antes de

marzo de 2025.

 FCNT: Una vez un actor relevante en el mercado de smartphones, ocupando el

quinto lugar en 2022, quebró en mayo de 2023.

 Otras marcas: Samsung, Xiaomi y Oppo son marcas extranjeras que pueden

aprovechar la retirada de Kyocera y FCNT.

Dos importantes marcas japonesas, Kyocera y FCNT, decidieron retirarse del mercado

de smartphones. La resistencia al agua y FeliCa (NFC Tipo-F), características amadas

por los japoneses, podrían perder prioridad si más marcas japonesas desaparecen.
c. Producto 3: Belleza y cuidado personal en Japón - Informe 2023
La industria de belleza y cuidado personal en Japón ha experimentado diversos

cambios y tendencias desde el 2021. El panorama competitivo ha sido dominado por

actores clave como Kao Corp, Shiseido, y Kosé Corp, con cada uno implementando

diferentes estrategias para capturar una cuota de mercado significativa y mantenerse

relevante en un mercado en evolución. Las empresas están adoptando la digitalización

para mejorar la experiencia del cliente, con aplicaciones innovadoras que permiten

pruebas virtuales de productos. Las tiendas físicas continúan siendo un canal vital

para la industria, aunque el comercio electrónico ha estado ganando terreno,

particularmente en el contexto de la pandemia. La política reciente de "Covid cero" en

China y las posteriores flexibilizaciones de las restricciones en Japón pueden impulsar

la industria en 2023. A pesar de esto, los desafíos persisten, incluyendo un aumento

en los precios de los productos y un cambio en las tendencias de compra de los

turistas entrantes.
Ahora, analizando la información se llega a las siguientes recomendaciones.

Recomendaciones para stakeholders:


 Adoptar un enfoque omnicanal: Las empresas deben garantizar que estén

presentes tanto en línea como offline. Esto incluye tener una fuerte presencia

en las redes sociales, aplicaciones móviles, tiendas físicas y e-commerce.

 Personalización de la experiencia del cliente: Con la tecnología en aumento,

las marcas deberían considerar la personalización como una herramienta clave

para atraer y retener clientes, ofreciendo recomendaciones basadas en el

comportamiento previo del consumidor y preferencias personales.

 Revisar la estrategia de precios: Dado el reciente aumento de los precios y el

consiguiente cambio en los hábitos de gasto de los consumidores, las marcas

deberían considerar estrategias de precios más flexibles, incluidos descuentos

y promociones, para atraer a un público más amplio.

 Ampliar la oferta de productos exclusivos: Para atraer a los turistas y

fomentar la repetición de compras, las marcas pueden considerar ofrecer

productos que solo estén disponibles en Japón, como ediciones limitadas y

productos en preventa.

 Monitorear y adaptarse a las políticas gubernamentales: Las empresas

deben estar al tanto de los cambios en las políticas gubernamentales, como las

revisiones de los sistemas de exención de impuestos, y adaptar sus estrategias

en consecuencia.

 Promover la sostenibilidad: A medida que los consumidores se vuelven más

conscientes de los problemas medioambientales, las empresas que promueven

prácticas sostenibles y productos ecológicos pueden tener una ventaja

competitiva.

 Colaboraciones y asociaciones: Las empresas pueden considerar asociarse

con otros actores de la industria o incluso con industrias adyacentes para

ofrecer productos y servicios innovadores que atraigan a los consumidores. Por

ejemplo, la colaboración entre cadenas de tiendas y marcas de cosméticos


puede resultar en líneas de productos exclusivos que atraigan a un nuevo

segmento de clientes. Al seguir estas recomendaciones y mantenerse al tanto

de las tendencias emergentes y las necesidades cambiantes de los

consumidores, las empresas pueden posicionarse de manera efectiva para el

éxito en el dinámico mercado japonés de belleza y cuidado personal.


Resumen y Opinión Crítica:

Síntesis de los principales hallazgos del análisis. Para el vino se resumen que tras la

crisis de COVID-19, el mercado de vino en Japón ha experimentado cambios. Aunque

las ventas en hostelería han crecido inicialmente, se espera que disminuyan en el

futuro y no alcancen niveles prepandémicos hasta 2027. El vino importado ha visto

una disminución en el consumo debido al aislamiento en casa. En este contexto, la

industria del vino se enfrenta al reto de atraer a nuevos consumidores, dado que el
mundo del vino puede parecer complejo para los recién llegados. Una iniciativa exitosa

ha sido la colaboración de Sapporo con LOGOS Corporation para promocionar el vino

australiano, Yellow Tail, relacionándolo con actividades al aire libre, aprovechando la

tendencia creciente en Japón hacia estas actividades. A nivel local, el "vino Nihon",

hecho 100% de producción nacional, ofrece sabores que reflejan características

regionales y es promocionado como especialidad local, con esperanzas de

rejuvenecer el mercado de vino interno en declive. Ahora, para el producto 2 hay

dudas sobre si los aumentos de precios de Apple afectarán sus ventas, dada la

robustez del ecosistema Apple en Japón. También, la popularidad de los iPhones

usados y reacondicionados podría aumentar debido al alto costo de los nuevos

modelos. Aun así, las marcas que se retiren del mercado ofrecen una oportunidad para

que otros jugadores adquieran una mayor cuota de mercado. Ahora, si bien el

Producto 3 tiene potencial, será esencial fortalecer su propuesta de valor y estrategias

de marketing para ganar una cuota de mercado más significativa. La barrera de

entrada identificada (por ejemplo, aranceles) podría ser un desafío, pero también una

oportunidad si se gestiona adecuadamente.

Mi Opinion critica seria para el vino que la industria del vino en Japón parece estar en

un punto crucial. Por un lado, enfrenta desafíos derivados de cambios en los patrones

de consumo post-pandemia y la competencia con otras bebidas alcohólicas

tradicionales, como el sake. Sin embargo, la adaptabilidad demostrada por los actores

en la industria es admirable. El enfoque en la promoción del "vino Nihon" es

estratégico, ya que no solo promueve el consumo local, sino que también destaca la

diversidad y riqueza de los sabores regionales. Esta localización podría ser la clave

para competir contra vinos importados y otros alcoholes. Finalmente, para este primer

producto la colaboración de Sapporo y LOGOS es un ejemplo brillante de cómo se

pueden identificar y aprovechar nuevas tendencias de consumo. En lugar de enfocarse

únicamente en la tradición, buscan nuevas formas de integrar el vino en actividades


contemporáneas. Sin embargo, sería útil que la industria del vino japonés también

enfocara esfuerzos en educar al consumidor, simplificando el vasto mundo del vino

para atraer a los recién llegados. En general, el vino en Japón tiene un camino

desafiante pero prometedor por delante, y su éxito dependerá de cómo se adapte a las

circunstancias cambiantes y a las demandas del consumidor moderno. Para el

segundo producto mi opinión es que el mercado de teléfonos móviles en Japón está

experimentando una transformación significativa, con marcas locales retirándose y

dejando espacio para jugadores internacionales. Mientras que Apple sigue siendo

dominante, aprovechando su sólido ecosistema, los precios elevados de los nuevos

modelos podrían conducir a un mayor interés en el mercado de segunda mano. Las

marcas que pueden ofrecer características que los consumidores japoneses valoran,

pero a un precio más asequible, pueden encontrar una oportunidad en el mercado en

constante cambio.

Conclusión:

El vino en Japón enfrenta desafíos únicos en el contexto post-pandémico, con una

necesidad emergente de adaptarse a las tendencias cambiantes de consumo y atraer

a una nueva base de consumidores. A pesar de la disminución proyectada en las

ventas en hostelería y la competencia de bebidas tradicionales como el sake, la

industria ha mostrado resiliencia y creatividad. El foco en la promoción del "vino

Nihon", que destaca los sabores regionales y la producción local, junto con iniciativas

de marketing innovadoras, como la colaboración de Sapporo y LOGOS, demuestran

un intento de rejuvenecer y reinventar la presencia del vino en el mercado japonés. La

evolución del sector vitivinícola en Japón será una combinación de respetar las

tradiciones y adoptar enfoques modernos para mantenerse relevante y atractivo en el

futuro. El mercado japonés de teléfonos móviles ha experimentado transformaciones

significativas en 2023, evidenciadas por el declive en ventas y la retirada de marcas

japonesas prominentes como Kyocera y FCNT. A pesar de la contracción del mercado,


Apple mantiene una posición dominante, beneficiándose de su robusto ecosistema.

Sin embargo, el aumento constante en los precios de los nuevos modelos de iPhone

podría impulsar a los consumidores hacia opciones más asequibles, incluidos los

productos usados y reacondicionados. Finalmente, el Producto 3 tiene características

prometedoras que pueden hacerlo atractivo para el mercado objetivo y es esencial

estar atentos a las acciones de los principales competidores y adaptar las estrategias

en consecuencia. Las barreras de entrada y otros desafíos del mercado destino deben

abordarse con estrategias específicas para garantizar el éxito del producto en dicho

mercado.

Referencias:

 Euromonitor Login. (n.d.). Euromonitor.com. Retrieved September 24, 2023,

from https://www.portal.euromonitor.com/portal/analysis/tab

También podría gustarte