Está en la página 1de 10

Programa de Lingüística II:

Universidad Nacional de (Cod. 12-


Córdoba Facultad de 01202)
Filosofíay Humanidades
Escuela de Letras Año Lectivo:
2023
Carreras: Licenciatura en Letras Modernas, Semestre: Segundo
Profesorado en Letras Modernas, tecnicatura en
Corrección Literaria.
Carga Horaria: 92hs
Escuela: Letras
Hs. Semanales: 6hs
Plan: 2002
Ubicación en la Currícula: 2do año.

Equipo de Profesores: Laura A. Abratte (Adjunta a cargo), Paulo


Aniceto(Profesor asistente).

Ayudantes alumnos: Sol Luna Bulacio Martínez, Pilar Castro Bonzano, Agustina María
Gallego Vega, Lucas Manuel Nieto Velasco, María Luz Vaquero, Laura Agustina Borrego.

Fundamentación

La asignatura propone un recorrido por cuestiones nodales de la lingüística de los dos últimos siglos y
comienzos del siglo XXI. Se busca reconocer en los principales programas de investigación que se han desarrollado
a lo largo de este tiempo, las concepciones del lenguaje e hipótesis, los métodos propuestos para su abordaje, las
filiaciones teóricas con otras propuestas del campo de las ciencias sociales y humanas, así como su vigencia.

El énfasis recae sobre aquellos programas de investigación más significativos del siglo XX y XXI dentro
del campo de la Lingüística. Los ejes que vertebran las reflexiones habilitan la comprensión de algunos modos
como ha sido y es pensado el lenguaje hoy: organismo natural, como producto histórico, como sistema, como
estructura, como conducta, como acción, como actividad, como cognición, como discurso, entre otras. Se considera al
lenguaje como un objeto complejo cuyo recorte para la investigación ha dado lugar a múltiples perspectivas: un
objeto cultural, social, biológico, filosófico e histórico. Por ello, nos orientamos a recorrer los diferentes
enfoques que los estudios del lenguaje han adquirido y problematizado hasta la actualidad.

El presente programa, acorde con la Ley 26.150 y según lo que prevé el Programa Nacional de Educación
Sexual Integral, adoptará un enfoque transversal en el abordaje de la ESI y también focalizado en contenido
específico ubicado en los desarrollos correspondientes al bloque 4.
II. Objetivos:

El curso ofrece al alumno algunos conceptos, enfoques teóricos y problemas propios del campo
disciplinario que hoy se denomina Lingüística, con los siguientes objetivos:

- que el estudiante pueda reconocer los fundamentos de algunos abordajes sobre el lenguaje, sus supuestos
y modalidades de operar.
- que el estudiante establezca un primer reconocimiento de los problemas que actualmente se debaten
en el campo de la disciplina lingüística
- que el estudiante reflexione críticamente en el complejo ámbito de la disciplina.

Ejes Temáticos

UNIDAD I: Los orígenes sobre las reflexiones sobre el lenguaje. Siglo XIX: la lingüística pre científica.

a) Breve recorrido a través de la historia de las ideas lingüísticas desde la antigüedad hasta el siglo
XIX.

b) Siglo XIX: Contexto filosófico y cultural: Positivismo, Evolucionismo, Romanticismo, ideologías de la


superioridad lingüística. El descubrimiento del sánscrito y el nacimiento de la Gramática Comparada. El
Indoeuropeo como hipótesis. Las clasificaciones de lenguas. Biologicismo lingüístico. Lingüística Histórica. La
concepción historicista del lenguaje y los estudios sobre la evolución y el cambio lingüístico. Los neogramáticos:
leyes fonéticas, el papel de la analogía. Idealismo. El nacimiento de la Dialectología.

Bibliografía básica:

a) Černý, J. (1998). Historia de la lingüística. Cáceres: Universidad de Extremadura. (pps. 59 a 90).


Robins, R. H. (1990). “Historia de la lingüística”. Apéndice (pp. 529-551). En Newmeyer, F. J. (comp.).
Panoramade la lingüística moderna de la Universidad de Cambriddge. Tomo 1. Teoría lingüística:
fundamentos. Madrid: Visor.
Roca Pons, J. (1973). El lenguaje. Barcelona: Teide Cap. 5, punto 5.2. “Primera manifestaciones
delpensamiento lingüístico” (pps. 301-315).
b)
Lehmann, Winfred (1969). Introducción a la lingüística histórica. Madrid, Gredos. Capítulo 8:
“Ampliación de los materiales del lenguaje: geografía dialectal” (pp. 150-174).

Lyons, John. (1999). Introducción a la lingüística teórica. España: Edit. Teide. I.3. “La
filologíacomparativa” (pp. 21-37).

Robins, R. H. (1997). Breve historia de la lingüística. Madrid: Cátedra. Capítulo 7: “La lingüística
comparadae histórica del siglo XIX” ( pp. 185-220).
Roca Pons, J. (1973). El lenguaje. Barcelona, Teide Cap. 5, punto 5.3. “ La nueva
lingüística a partir del siglo XIX”. (pps. 315-331) y Cap. 9 “Las clasificaciones
de laslenguas” (p. 443-454).

UNIDAD 2: Saussure: la lingüística como ciencia. El estructuralismo lingüístico.

a) Saussure y los fundamentos del estudio estructural del lenguaje. Ideas centrales del Curso de
Lingüística General. Algunas críticas.

b) Los estructuralismos: relaciones con el programa saussureano; ideas propias de cada corriente.
Escuela de Ginebra, Praga, Copenhague, Londres. Estructuralismo norteamericano: Bloomfield.
La antropología lingüística. La oposición mentalismo/mecanicismo (Chomsky/Bloomfield).

Bibliografía básica:

a)

Benveniste, Émile (1979). Problemas de lingüística general. México, Siglo XXI editores. Tomo I,
capítulo VIII: “Estructura en lingüística” (pp. 91-98).

Benveniste, E. “Saussure, medio siglo después”. en Benveniste, E. et al. (1985). Ferdinand de


Saussure. Fuentes manuscritas y estudios críticos. México, Siglo XXI Editores. (pp. 199-213)

Hjemslev, L. “Lengua y Habla”. en Benveniste, E. et al. (1985). Ferdinand de Saussure.


Fuentesmanuscritas y estudios críticos. México, Siglo XXI Editores. (pp. 215-
228)

Sazbón (1982). "Introducción. Significación del saussurismo"; "Cronología


saussureana y post- saussureana" En Saussure y los fundamentos de la
lingüística ). Buenos , Centro Editor de AméricaLatina. (pp. 7-55)

Verón, Eliseo (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Argentina:
Gedisa. “Los avatares del reconocimiento “(pp. 73-79).

b)
Barthes, Roland (1972, [1970]). “Elementos de semiología” (pp. 17-69) en AAVV. La
Semiología. BuenosAires: Tiempo Contemporáneo.

Duranti, Alessandro ( 2000 ). Antropología Lingüística. Madrid, Cambridge University Press. Capítulo
3: “Diversidad lingüística” (pp. 83-124).

Manoliu, M. (1973 ) El estructuralismo lingüístico. Madrid, Cátedra. (p. 27-68)

Robins, R. H. (1997). “La lingüística en el siglo XX. Segunda época”. Breve historia de la
lingüística. Madrid, Cátedra. (pp. 313-332)

Roca Pons, J. (1973). El lenguaje. Barcelona, Teide Cap. 6: “Las grandes corrientes de la lingüística
moderna” (pps. 333-382).
Szemerényi, Oswald (1979). Direcciones de la lingüística moderna. Madrid, Gredos. Cap. III.
“La Escuela deCopenhague” (pp. 132-141) y. Cap. IV: “Bloomfield” (pp. 163-172).

Trnka, B. et al. (1971). El círculo de Praga. Barcelona: Anagrama.

UNIDAD 3: La lingüística a mediados del Siglo XX


a) Teoría de la Enunciación: el paso del sistema al ejercicio del sistema.
Enunciado/enunciación. La inscripcióndel sujeto en su enunciado: “el aparato formal de la
enunciación”.

b) La Pragmática lingüística: campo de estudio. 1- La Teoría de los actos de habla: enunciados


constatativos vs. realizativos, la extensión de la realizatividad. Componentes de los actos de habla,
tipos de actos de habla. La teoríade los infortunios. 2- El aporte de J. Searle: la convencionalidad,
los actos de habla indirectos, las formas gramaticales. -3-Algunas críticas a la Teoría de los Actos
de habla. 4- Grice: El principio de cooperación y sus máximas conversacionales. Implicaturas. d)-
Los implícitos según la teoría de la Relevancia. Críticas. 6- Pragmática sociocultural: los estudios
de cortesía lingüística.

Bibliografía básica:

a) Barthes, R. (1987). “Por qué me gusta Benveniste” en El susurro del Lenguaje. Más allá de la
palabra y laescritura. España, Paidós. (pp. 205-210).

Benveniste, É. (1979). Problemas de lingüística general. México, F.C.E. Tomo I: “La


naturaleza de lospronombres” (pp. 172-179); “De la subjetividad en el lenguaje”
(pp. 179- 187).

Filinich, M. I. (1999) Enunciación. Buenos Aires, Eudeba (pp. 11-23)

b) Austin, John. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Conferencias 1, 2, 3, 4 y 8 (pp. 1 a 35 y
62 a 70). www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Bernal, María (2005). Diana Bravo (edit) Estudios de la (des)cortesía en español. Buenos Aires:
Dunkem. “Hacia una categorización sociopragmática de la cortesía, la descortesía y la
anticortesía. El caso de conversaciones españolas de registro coloquial” (pp. 365-398).

Bertuccelli Papi, Marcella. (1996) “1.2.2. John L. Austin: Los actos lingüísticos”; “1.2.3. La versión
americana de los actos lingüísticos: J.R. Searle” en¿Qué es la pragmática? Barcelona:
Paidós. (pp. 37- 69).

Bravo, Diana (2005) (edit.). Estudios de la (des)cortesía en español. Buenos Aires, Dunkem.
“Categorías, tipología y aplicaciones. Hacia una redefinición de la cortesía
comunicativa” (pp.21-52).

Escandell Vidal, M. V. (1999). Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel.Capítulo 8: “El estudio


de la cortesía” (pp. 135-154).
Grice, Paul. Valdés Villanueva, Luis (edit.) (2005 [1991]. La búsqueda del significado. Lecturas
de Filosofía del lenguaje. España: Tecnos. “Lógica y conversación “(pp. 511-530).
Pons Bordeira, S. (2004) Conceptos y aplicaciones de la teoría de la relevancia. Madrid, Arco
Libros. (pp. 72-78)

Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Madrid, Arco
Libros. Capítulo IV: “Lo dicho y lo implicado: La teoría de larelevancia” (pp. 53-
61).

Reyes, G. (2011). [1995] El abecé de la pragmática. Cuadernos de la lengua. Barcelona, Montesinos.


Capítulo 1: “El estudio del significado lingüístico” (pp. 17-42.)
Verón, Eliseo (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Argentina,
Gedisa.Cap. 2. “Verdaderos y falsos performativos¨. (pp. 170-188).

UNIDAD 4: Teorías lingüísticas actuales desde las últimas décadas del S. XX hasta la actualidad.
Emergentes enlos estudios del lenguaje.

a) El análisis del discurso. De la Lingüística Crítica al Análisis Crítico del Discurso (ACD):
conceptos y desarrollos. Problemas de definición de límites y de categorías de análisis.
b) La lingüística cognitiva. Bases teóricas, origen, principios y tendencias. George Lakoff y la
semántica delos marcos.
c) La lingüística sistémico funcional. Halliday y el lenguaje como semiótica social.
d) Los emergentes en el estudio del lenguaje: el uso del lenguaje inclusivo.

Bibliografía básica:

a) Van Dijk, T. (1980) “EL estudio lingüístico del discurso” en Texto y contexto. Madrid, Ed.
Cátedra. (pp.29-48.
Wodak, R. Meyer, M. ( 2001) Métodos de análisis crítico del discurso. España, Gedisa. (pp.
17-34)

b) Barretxe-Antuñano, I., Valenzuela, J. (Dirs.) (2012). Lingüística cognitiva. Madrid,


Anthropos. (pp. 13- 40).
Lakoff, G. (2007) No pienses en un elefante. Madrid, Complutense. (pp. 4- 63 )

c) Halliday, M.A.K. (1975) “Estructura y función del lenguaje” en Nuevos Horizontes de la


lingüística, coord. J. Lyons. España, Alianza.

Menéndez, S. (2017) “M.A.K. Halliday: de la opción al recurso, de la gramática al registro”


en Obras Esenciales de M.A.K. Halliday. Santa fe, Ed. UNL (pp- 17-34) Halliday, M.A.K.
(2017) “Sobre la arquitectura del lenguaje humano” (Lukin, A, Ghío, E. trad.) en Obras
Esenciales de M.A.K. Halliday. Santa fe, Ed. UNL (pp 183-214).

d) Mare, M., Casares M.F. (2018) ¡A LINGÜISTIQUEARLA!. Neuquén, EDUCO. (pp. 77-98)

Piatti, G, Tiberi, E. (2018) El lenguaje inclusivo. Documento elaborado por la Secretaría


Académica con la colaboración de la jefatura del Departamento de Lenguas y
Literatura del Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.
Sardi, V. y Tosi, C. (2021) Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-
prácticas para un debate en curso. Buenos Aires, Paidós. (pp. 9-133)
Bibliografía Complementaria
1. Historias generales de la lingüística:
Arens, H. (1976). La lingüística. Sus textos y su evolución desde la antigüedad hasta nuestros días.
Madrid,Gredos. Vol. I y II.
Černý, J. (1998). Historia de la lingüística. Cáceres, Universidad de Extremadura.Gil, J. Ma. (2001).
Introducción a las Teorías Lingüísticas del Siglo XX. Mar del Plata, Ril edit.
Kristeva, J. (1999). El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. España, Edit.
Fundamentos.Espiral.
Mounin, G. (1971). Historia de la lingüística. Madrid, Gredos. Robins, R.
H. (1997). Breve historia de la lingüística. Madrid, Cátedra.
Serrano, S. (1992). La Lingüística. Su historia y su desarrollo. Barcelona,
Montesionos.Tusón, J. (1987). Aproximación a la historia de la lingüística.
Barcelona, Teide.
2. Historias parciales de la lingüística:
Alcalaz Varó, E. (1992). Tres paradigmas de la investigación lingüística contemporánea. Madrid-
Alcoy, Ed.Marfil.
Auzias, J.-M. (1969). El estructuralismo. Madrid, Alianza
Bronckart, J.P. (1980) Teorías del lenguaje. Barcelona,
Herder.
Calero Vaquero, María Luisa. (1986). Historia de la gramática española. De Bello a Lenz. Madrid, Gredos.
Casalmiglia Blancafort, Helena y Tusón Valls, Amparo (2001, [1999]. Las cosas del decir.
Manual deanálisis del discurso. Barcelona, Ariel.
Fuchs, F, P. Le Goffic (1981) Introducción a la problemática de las corrientes lingüísticas contemporáneas.
Bs. As: Hachette.
Gimate-Welsh, Adrian (1994). Introducción a la lingüística. México,
F.C.E.Kovacci, O. (1980). Tendencias actuales de la gramática.
Bs.As., Columba
Kristeva, Julia (1999). El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística.
España. Edit.Fundamentos, Espiral.
Lehmann, Winfred (1969). Introducción a la lingüística histórica. Madrid,
Gredos.Malmberg, Bertil. (1966). La lengua y el hombre. Madrid, Istmo.
(1977). Los nuevos caminos de la lingüística. México. Siglo XXI.
Mounin, G. (1976). La lingüística en el siglo XX. Madrid. Gredos.
Newmeyer, Frederick (comp.). (1991). Panorama de la lingüística moderna. Vol. II. Teoría
lingüística:extensiones e implicaciones. Madrid. Universidad de Cambridge.
Robins, R.H. (1990) Historia de la lingüística. En: Newmeyer (Compilador). Panorama de la
lingüísticamoderna. Tomo 1: Teoría lingüística: fundamentos. Madrid. Visor (Pp.: 529-551).
Roca Pons, J. (1973). El lenguaje. Barcelona, Editorial Teide.
Szemerényi, Oswald (1979). Direcciones de la lingüística moderna. Madrid, Gredos.
Zabaltza,Xabier (2006). Una historia de las lenguas y los nacionalismos. Barcelona,
Gedisa.
3. Aspectos particulares:

AAVV (1972). La Semiología. Revista Comunicaciones. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo.


AAVV (2002). Revista Estudios de sociolingüística. Tomo 3 (1). Universitat Autonoma de
Barcelona. Aristóteles.Retórica. Edición bilingüe de A. Tovar. Madrid. Instituto de Estudios
Políticos.
Arnoux, Elvira y Roberto Bein (1999). Prácticas y representaciones del lenguaje. Argentina.
Eudeba.Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires. Paidós.
Báez, Fernando (2004). Historia universal de la destrucción de los libros. Sudamericana.
ArgentinaBajtin, Michael. (1982). Estética de la creación verbal. México. Siglo veintiuno
editores.
Barthes, Roland (1974). Investigaciones retóricas. La antigua retórica. Buenos Aires. Edit.
TiempoContemporáneo.
Benveniste, Emile (1976). Problemas de lingüística general. México. Siglo XXI Editores. 2 Vol.
Benveniste, E. et al. (1978). Ferdinand de Saussure. Fuentes manuscritas y estudios críticos.
México. SigloXXI.
Bertuccelli Papi, M. (1996). ¿Qué es la pragmática? Barcelona. Paidós.
Blanche-Benveniste, Claire (2005). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura.
España:Gedisa.
Bloomfield, Leonard (1964). Lenguaje. Perú, Universidad Mayor de San Marcos.

Cincel.Bottéro y otros. (1995). Cultura, pensamiento, escritura. Barcelona. Gedisa.


Bourdieu, Pierre (1985). ¿Qué significa hablar?. España. Akal/Universitaria.

Bravo, Diana (2005) (edit.). Estudios de la (des)cortesía en español. Buenos Aires. Dunkem.
(2014) (edit.). Nuevos avances en el estudio de la cortesía y la
descortesía en Latinoamérica. Revista signo 6 seña N° 26. Instituto de Lingüística, Fac.
Filosofía y Letras, UBA.
Calvet, Louis-Jean (2002). Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Buenos Aires.
Fondo deCultura Económica.
Cenoz Jasone y Valencia José (Eds) (1996). La competencia pragmática: elementos
lingüísticos ypsicosociales. Universidad del País Vasco.
Chomsky, Noam (1969). Gramática cartesiana. Madrid. Gredos.
(1982). Reflexiones acerca del lenguaje. México,Trillas.
(1992, [1988]. El lenguaje y los problemasdel conocimiento.
Madrid. Visor.Coseriu, E. (1978). Gramática, semántica y universales.
Madrid. Gredos.
(1981) Lecciones de lingüística general. Madrid. Gredos.
Derrida, Jacques. (1997). El monolingüismo del otro. Argentina. Edit.
Manantial. DeSaussure, F. (1984 [1916]). Curso de Lingüística General.
Buenos Aires: Losada.
Deutscher, Guy (2010). Prisma del lenguaje. Cómo las palabras colorean el mundo. España: Ariel.
Donzé, Roland (1970). La gramática general y razonada de Port-Royal. Contribución a la historia
de lasideas gramaticales en Francia. Buenos Aires: Eudeba.
Duranti, Alessandro (2000). Antropología Lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
Escandell Vidal, Ma.Victoria (1995). Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas.
RevistaEspañola de Lingüística 25,1. (Pp. 31-66).
(1996). Introducción a la pragmática.
España. Aries. Fages, Jean-Baptiste. (1969) Para comprender el estructuralismo.
Buenos Aires: Galerna.
García Negroni, Ma. Marta y Tordesillas Colado, Marta (2001). La enunciación en la lengua. De la
deixis a lapolifonía. Madrid. Gredos.
Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del
lenguaje ydel significado. México. Fondo de Cultura Económica.
Hjelmslev, Louis. (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid. Gredos.
Julio, María Teresa y Ricardo Muñoz (Compiladores). Textos clásicos de
pragmática. Madrid:
Arco/libros.
Kerbrat-Orecchione, C. (1986).La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires. Hachette.
Lakoff, Robin (1998). La lógica de la cortesía o acuérdate de dar las gracias. EN: María Teresa Julio y
RicardoMuñoz (Compiladores). Textos clásicos de pragmática. Madrid. Arco/libros.
Lakoff, George. (2011, [2007]. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político.
Madrid. Edit.Complutense.
Lévi-Strauss, Claude (1977). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.
López Eire, Antonio (1997). Retórica clásica y teoría literaria moderna. Madrid. Arco
Libros.Lopez Morales, Humberto. (1985). Introducción a la lingüística actual. España.
Playor.
Lozano, Jorge, Cristina Peña Marín y G. Abril (1986). Análisis del discurso. Hacia una
semiótica de lainteracción textual. Madrid. Cátedra. Cap. III: Sujeto, espacio y tiempo en el
discurso.(Pp. 89-130).
Lyons, John. (1999) . Introducción a la lingüística teórica. España. Edit.
Teide. Marafioti, Roberto (2003). Los patrones de la argumentación. Buenos
Aires. Biblos.Martinet, Andre (1974). Evolución de las lenguas y
reconstrucción. Madrid. Gredos:Meyer, Michel (1982). Lógica, Lenguaje y
Argumentación. Buenos Aires. Hachette.
Moreno Cabrera, J. C. (2000) La dignidad e igualdad de las Lenguas. Madrid, Editorial Alianza.
Múgica, Nora y Zulema Solana (1989). La gramática modular. Buenos Aires.
Hachette.Fac. Filosofía Letras.Nº 4, mayo 1995.
Newmeyer, Frederick J. (1992). Panorama de la Lingüística Moderna. Tomo IV. El lenguaje: contexto
socio-cultural. Cambridge University Press. Madrid: Visor.
Norman C. et al. (1985). Antes de Saussure. Selección de textos (1875-1924). Madrid: Gredos.Núñez
Romero-Balmas, Salvador (1995). Lenguaje e Historia. Barcelona, Octaedro.
Perelman, Chaim y Olbretchs-Tyteca, L. (1989). Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica.
Madrid. Gredos.
Perelman, Chaim (1997). El imperio retórico. Bogotá, Norma.
Recanati, Francis. (1981). La transparencia de la enunciación. Buenos Aires, Hachette.
Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona. Montesinos.
1995). El abecé de la pragmática. Cuadernos de la lengua española, vol.8,
Madrid. ArcoLibros.
Roca Pons, J. (1973). El lenguaje. Barcelona. Editorial Teide.
Romaine, Susan. (1996). El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. España. Ariel.
Rorty, Richard (1990). El giro lingüístico. España. Paidós.
Rousseau, Jean Jacques (1761). Ensayo sobre el origen de las lenguas. Córdoba. UNC. 2008. (
Prólogo yCapítulos I, II, III, IV y XX (Pp. 7-33 y 111-113).
Rossi-Landi, F. (1974). Ideologías de la relatividad lingüística. Buenos Aires. Nueva Visión.
Rossi.Landi, F (1970). El lenguaje como mercado y como trabajo. Caracas. Monte Avila Editores.
Sazbón, J. (comp). (1982) Saussure y los fundamentos de la lingüística. Bs.A, Centro Editor de
AméricaLatina.
Schlieben-Lange, Susan (1987). Pragmática Lingüística. Madrid: Gredos.
Tannen, Deborah (1996). La comunicación entre hombres y mujeres a la hora del trabajo. Barcelona.
Plural.Toulmin, Stephen (2003). Los usos de la argumentación. Barcelona. Edit. Península.
Trnka, B. et al. (1970). Círculo lingüístico de Praga. Tesis de 1929. Madrid, Alberto Corazón Editora.
Trubetzkoy, N.S. (1973). Principios de fonología. Madrid,
Cincel.Tusón, Jesús (1986). El lujo del lenguaje. Barcelona,
Paidós.
van Dijk, Teun (1983). La ciencia del texto. Barcelona, Paidós.
(2000). AAVV. El discurso como estructura y proceso. Tomo I.
Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Barcelona, Gedisa.
Van Eemeren, Frans y Grootendorst, Rob (2011, [2003]. Una teoría sistemática de la
Argumentación. Laperspectiva pragmadialéctica. Buenos Aires., Biblos.
Vendryes, (1967). El lenguaje. Introducción lingüística a la historia. México, Uteha.
Verón, Eliseo (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Argentina,
Gedisa.Voloshinov Valentín Nikolaievich (2009 [1929]). El marxismo y la filosofía del lenguaje.
Buenos Aires.Edit. Godot.
Valdés Villanueva, Luis (edit.) (2005 [1991]. La búsqueda del significado. Lecturas de Filosofía del
lenguaje. España, Tecnos.
REGIMEN DE CURSADO

Carga horaria: seis horas semanales y 92 horas totales.


Días y horario de cursado: martes y viernes de 14 a 17hs.

Los alumnos dispondrán además de 2 horas semanales para consulta que serán informados en clase y
publicados en el aula virtual de la materia.
Los contenidos teóricos serán impartidos mediante exposiciones explicativas a cargo de los docentes de la
materia y mediante intercambios colectivos en las clases teórico-prácticas y las clases prácticas. Los días
viernes están destinados a trabajos prácticos y teórico-prácticos,; para lo cual se les avisará con tiempo a los
estudiantes las lecturas o actividades que se realizarán en estos días a fin de que puedan preparar su
participación.
La bibliografía propuesta es tentativa y podrá ser sometida a modificaciones de acuerdo con las características
o intereses de los alumnos. Para cada unidad se les ofrecerá a los estudiantes autores y perspectivas
alternativas, a fin de que puedan realizar su propio recorrido de lectura. La bibliografía también estará
disponible en el aula virtual.

Régimen de cursado: Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas
pertenecientes a las carreras de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por
el siguiente marco normativo:

– Régimen Docente de la FFyH: Ordenanza HCD 3/2018 Disponible


en http://www.digesto.unc.edu.ar/ffyh/honorable-consejo-directivo/ordenanza/3_2018/
- Régimen de Alumnos: RHCD 363/99 (modificada por las Resoluciones Nº 462/99 y Nº 248/02 de este
Cuerpo. Disponible en: https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/regimen-alumnos-ffyh.pdf.
-Modificación de Régimen de Estudiantes en lo atinente a Promoción Directa (si habilita esta opción):
RHCD 363/2021. Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=363&getArea=ffyh&getDate=2021 y
su Anexo.
– Certificado Único de Estudiantes Trabajadores y/o con familiares a cargo: RHCD 172/2012. Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=172&getArea=ffyh&getDate=2012
– Régimen de Reparcialización: RHCD 149/2019. (Solo para materias, NO para seminarios). Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=149&getArea=ffyh&getDate=2019
– Protocolos de Accesibilidad Académica: RHCD 526/2019 Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=accesibilidad+acad%C3%A9mica&getA
rea=ffyh&getDate=
– Reglamento de Licencias Estudiantiles: RHCD 237/2021. Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=237&getArea=ffyh&getDate=2021
– Reglamentación sobre paro de transporte: RHCD 324/2014. Disponible aquí: RES_324_2014
– Sobre el regreso a la presencialidad y el uso del 25% para actividades no presenciales previsto en el art. 3
del Régimen Docente: OHCD 1/2022.

– Resolución de Escuela sobre 48 hs. entre parciales de asignaturas del mismo año: Res. 08/2020
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
Los alumnos promocionales aprobarán la materia mediante la realización de un coloquio. La cátedra
brindará un listado de temas vinculados con el programa. Lxs docentes darán las indicaciones en lo referido
a bibliografía ampliatoria y sobre los requerimientos formales.
Lxs alumnxs en condición de regulares o libres aprobarán la materia según las condiciones dispuestas
por la reglamentación para estas modalidades -Resolución HCS 408/02- y podrán rendir en las fechas
de exámenes dispuestas por el calendario académico.
EVALUACIÓN
a) Los alumnos realizarán, tanto para la regularidad como para la promoción:
Dos exámenes parciales.
Dos trabajos prácticos.

Las instancias prácticas tienen la función de profundizar el contenido en aspectos puntuales de la problemática
general que se aborda en cada unidad, así como aplicar categorías teóricas a análisis concretos, transferir
conocimientos o abordajes adquiridos en distintos momentos del desarrollo de la asignatura a nuevas
problemáticas.

CRONOGRAMA TENTATIVO
Unidad 1: del 08/08 al 22/08
Unidad 2: del 22/08 al 12/09
Unidad 3: del 12/09 al 10/10
Unidad 4: del 10/10 al 03/11
Se prevén las siguientes fechas para las instancias evaluativas:
TRABAJOS PRÁCTICOS:
Trabajo práctico Nº 1: 26/08
Trabajo práctico Nº 2: 14/10
PARCIALES:
Primer parcial: 16/09
Segundo parcial: 21/10
RECUPERATORIOS:
TRABAJO PRÁCTICO: 04/11
PARCIAL: 08/11

Dra. Laura A. Abratte

También podría gustarte