Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA LINGÜÍSTICA I
FUNDAMENTACION:
OBJETIVOS:
DESARROLLO TEMÁTICO:
PRIMERA PARTE: PROBLEMAS SOCIOLINGÜÍSTICOS
I.1. CUCATTO, Andrea (editora) (2010): “La sociolingüística como perspectiva social en
el estudio del lenguaje: presentación de algunos conceptos básicos” en Introducción a los
estudios del lenguaje y la comunicación Buenos Aires, Prometeo Libros pp 200 a 210
LAVANDERA, Beatriz R (2014): “Los límites de la variable sociolingüística” en
Variación y significado. Y discurso Buenos Aires, Paidos. Pp 37 a 48
RAITER, Alejandro y ZULLO, Julia (2004): “Lavob y el método cuantitativo” en Sujetos
2
Lingüística I Programa 2016
III. 1. Los actos de habla según Austin y Searle. Enunciados constatativos, performativos.
III.2. Actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Las reglas del lenguaje. El
contenido proposicional.
III.3. La doctrina de los infortunios.
3
Lingüística I Programa 2016
III. 1. AUSTIN, J.L.(1998): “Conferencias I; VI y XII” en Cómo hacer cosas con las
palabras. Buenos Aires, Paidós, pp. 41 a 52; 111 a 126 y 195 a 212
III.2. AUSTIN, J.L. (1998): “Conferencia VIII” pp 138 a 152
SEARLE, John (1994): “La estructura de los actos ilocucionarios” en Actos de habla
Madrid, Cátedra 1994 pp 38 a 51
III.3. AUSTIN, J.L. (1998): “Conferencia II y III” en Cómo hacer cosas… op cit. 53 a 80
III.4..BENVENISTE, Emile (1999): “El aparato formal de la enunciación” en Problemas de
lingüística general II México, Siglo XXI 1 pp 82 a 91
DUCROT, Oswald (2001): “La enunciación” en El decir y lo dicho Buenos Aires
EDICIAL pp 136 a 147
IV.1. BAJTIN, Mijail (2011): “El enunciado como unidad de la comunicación discursiva.
Diferencias entre esta unidad y las unidades de la lengua (palabra y oración) “ en Estética
de la creación verbal Buenos Aires, Siglo XXI pp 253 a 290
DUCROT, Oswald (2001): “La noción de sujeto hablante” en El decir y lo dicho Buenos
Aires EDICIAL pp 251 a 277
IV.2. BEAUGRANDE, Robert A. y DRESSLER, Wolfang U. (1994): Introducción a la
lingüística del texto ( Cap. 1 ) Barcelona, Ariel. pp 33 a 47
SCHMIDT, Siegfried (1980): “Concepto y elaboración del texto en el marco de una teoría
del texto” en Teoría del Texto Madrid, Cátedra pp 147 a 166
IV.3. BAJTIN, Mijail (2011): “Planteamiento del problema y definición de los géneros
discursivos” en Estética… op. cit. pp 245 a 252
HALLIDAY M.A.K (1982): “La naturaleza sociosemántica del discurso” en El lenguaje
como semiótica social México, F.C.E. pp 169 a 198.
IV.4. HALLIDAY M.A.K (1982): “Una interpretación de la relación funcional entre el
lenguaje y la estructura social” en El lenguaje como semiótica social México, F.C.E. pp
237 a 249.
4
Lingüística I Programa 2016