Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha

PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 1
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

INTRODUCCIÓN

La Corporación Educativa Colegio Gran Colombia tiene el fin de asegurar el derecho


a practicar la lactancia materna a las madres en etapa de lactancia, en un espacio
al interior de las Unidades de Servicio que administra, en donde se brinden las
condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche humana bajo
normas técnicas de seguridad, para luego transportarla al hogar y brindarla al bebé
en taza o vaso, en aquellos momentos que mamá y bebé no pueden estar juntos.

El apoyo a la práctica de la lactancia materna, dirigidos a funcionarios y madres,


cómo mecanismo para impulsar e implementar los procesos de promoción y
prevención de la salud integral y familiar, generando hábitos saludables a nivel
individual y colectivo mejorando la calidad de la salud de la población,
especialmente a la más vulnerable como es la población Lactante y Gestante,
siendo la población infantil, de acuerdo a nuestro perfil epidemiológico la que
presenta el mayor índice de morbimortalidad por enfermedades Prevalentes de la
Infancia como la EDA, IRA, Desnutrición, Otitis, entre otras. La OMS y el Fondo de
Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) diseñaron esta como una de las
estrategias importantes para tratar de “frenar” esta gran tragedia de la humanidad.

RECOMENDACIONES PARA EL CONSERVAR Y ALMACENAR LA LECHE


MATERNA

La leche materna se puede extraer para su posterior utilización garantizando su


conservación adecuada a temperatura ambiente, en refrigerador o en congelador,
en función del tiempo que se vaya a tardar en utilizarla:

A temperatura ambiente

15 ºC: 24 horas.

19-22 ºC: 10 horas.

25 ºC: 4 a 6 horas.

30-38 ºC: 4 horas


ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 2
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

Refrigerada (en nevera)

Entre 0 y 4 ºC: 8 días.

Cuanto más estable sea la temperatura, mejor se conservará la leche, por lo que no
se debe poner la leche en la puerta de la nevera.

Congelada

• En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.

• En un congelador que es parte de la nevera pero con puertas separadas (tipo


combi): 3-4 meses (porque la temperatura varía cuando la puerta se abre con cierta
frecuencia).

• En un congelador separado, tipo comercial, con temperatura constante de -19 ºC:


6 meses o más.

Lo ideal es enfriar rápidamente la leche extraída (en un recipiente con agua fría) y
después congelarla lo antes posible. Si se realiza la extracción en casa y la leche
no se va a utilizar ese mismo día, lo mejor es congelarla. Si se realiza la extracción
fuera de casa, puede conservarse en una neverita portátil con frigolines y congelarla
en cuanto se llegue a casa.

COMO ALMACENAR LA LECHE MATERNA

La leche materna extraída debería almacenarse siempre en envases destinados


para uso alimentario. Los mejores envases para congelación son los de cristal.
Antes de su utilización, es conveniente limpiar bien estos recipientes con agua
caliente y jabón, aclarándolos a continuación y dejándolos secar al aire.

La leche también se puede almacenar en bolsas de plástico que existen en el


mercado, especialmente diseñadas para este fin, que se acoplan al sacaleches
directamente y luego se cierran. Si se utilizan bolsas de plástico hay que asegurarse
de almacenarlas bien cerradas, dentro de un recipiente rígido, para evitar que dentro
de la nevera sufran pinchazos que supondrían pérdidas o contaminación.
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 3
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

CÓMO DESCONGELAR Y CALENTAR LA LECHE EXTRAÍDA

La leche se puede descongelar sumergiendo el recipiente en otro con agua caliente,


mejor que calentándola directamente. Es preferible no utilizar el microondas porque
el calentamiento es irregular y pueden producirse quemaduras. Una vez calentada,
conviene agitarla antes de comprobar la temperatura.

La leche descongelada se puede guardar en la nevera 24 horas pero no se debe


volver a congelar. Es preferible descongelar pequeñas cantidades, las que se vayan
a utilizar inmediatamente, para evitar pérdidas de nutrientes y de factores de
defensa. La leche que haya probado el bebé tampoco debe almacenarse de nuevo.

TRANSPORTE DE LA LECHE MATERNA HASTA LAS UNIDADES DE SERVICIO

La leche materna debe mantenerse refrigerada (una neverita portátil con frigolines)
durante su transporte y conservación y debería haber sido extraída o descongelada
ese día o el día anterior.

A la Unidad de Servicio puede llevarse la cantidad necesaria para todo el día,


repartida en varios recipientes (frascos de vidrios), tantos como tomas, para evitar
exceso de manipulación. Estos recipientes deben estar claramente identificados con
la fecha de consumo, el nombre y dos apellidos del lactante, para evitar que se
administre a un lactante diferente.

CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA LECHE MATERNA EN LAS


UNIDADES DE SERVICIO

La Unidad de Servicio la conservará en refrigerador entre 0 ºC y 4 ºC.

Antes de administrarla al bebé, la leche se calentará sumergiendo el recipiente que


la contiene en otro con agua caliente. La leche materna no se debe hervir, ni calentar
en el microondas, para evitar el riesgo de quemaduras.

Los envases utilizados para alimentar al bebé, deben lavarse cuidadosamente con
agua caliente y jabón, aclararse bien y dejarlos secar al aire.
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 4
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PROMOCION DE LA


LACTANCIA MATERNA

OBJETIVO GENERAL

Implementar acciones encaminadas a promocionar y cuidar la lactancia materna,


creando un clima en el que se apoye entusiastamente la lactancia materna, y se
proporcionen los conocimientos técnicos y prácticos que son necesarios para
practicar una lactancia exitosa. Se trata de ofrecer un espacio en el que las madres
se sientan protagonistas y confiadas de expresar sus interrogantes y dificultades,
compartiendo información

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Informar y capacitar a la madre proporcionando pautas claras y eficaces


enfocadas a favorecer y apoyar el inicio y mantenimiento de la lactancia
materna.

 Proporcionar un clima tranquilo y relajado en la que las madres y padres


compartan situaciones, experiencias, historias similares y expresen sus
dudas y sentimientos.

 Proporcionar desde el equipo de atención primaria información nutricional


para el desarrollo de hábitos alimentarios saludables desde el comienzo de
la vida.

 Identificar posibles dificultades en el inicio y mantenimiento de la lactancia


materna y ofrecer ayuda práctica e información útil, concisa y realista sobre
los temas de interés
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 5
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

Las formas de proceder que se han llevado a cabo en las sesiones son.

 Enseñanza grupal

 Enseñanza individualizada

 Resolución de problemas

 Refuerzos positivos

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Las fórmulas pedagógicas empleadas en el grupo de apoyo son las siguientes:

 Exposición informal

 El juego

 La demostración

 Coloquios

 Charlas

 Lluvia de ideas

 Pregunta espejo

 Reuniones con madres veteranas y embarazadas, etc.


ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 6
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

La distribución de las madres durante las sesiones es en forma de semicírculo,


permitiendo de esta manera la integración y participación de todos los miembros del
grupo.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La evaluación de los procesos en esta programación de actividades a realizar para


la implementación y promoción de la lactancia materna se realizara cada vez que
se culmine un proceso a través de un formato de Evaluación.

RESPONSABLES

Equipo profesional de la Unidad de Servicio.

RECURSOS Y MATERIALES

Revistas, papel periódico, grapadora, papel craft, colores, marcadores, lecturas


complementarias, cartón paja, formato de actas, formato de lista de asistencia,
formato de evaluación de actividad, computador, impresora, , internet, vinilo, lápices,
lapiceros, lápices de colores, tablero acrílico, marcadores borrables, cartulina,
perforadora, sillas, cinta pegante, cinta de enmascarar, tijeras, papel bond,
chinches, cámara, clips, CD, video beam, entre otros.
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 7
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA LACTANCIA


MATERNA

Fecha Tema Verificación Tiempo Responsable


Alimentación durante la Acta, asistencia, 1 hora Profesional en
gestación y durante la fotografías de la salud y nutrición
Febrero
lactancia materna jornada y formatos
de evaluación de la
sesión.
Acta, asistencia, 1 hora Profesional en
Práctica adecuada de la fotografías de la salud y nutrición
lactancia materna e jornada y formatos
Abril introducción adecuada de la de evaluación de la
alimentación sesión.
complementaria.

Acta, asistencia, 1 hora Profesional en


Signos de alarma en la fotografías de la salud y nutrición
Junio
gestación y Cuidados del jornada y formatos
recién nacido. de evaluación de la
sesión.

Agosto Realización de macro Acta, asistencia, Semana Profesional en


actividades durante la fotografías de la mundial salud y nutrición
semana mundial de la jornada y formatos de la
lactancia materna de evaluación de la lactancia
sesión. materna
Acta, asistencia, 1 hora Profesional en
Cambios emocionales fotografías de la salud y nutrición
Octubre
durante la lactancia jornada y formatos
materna. de evaluación de la
sesión.
Acta, asistencia, 1 hora Profesional en
Anticoncepción- fotografías de la
Diciembre salud y nutrición
Planificación familiar y jornada y formatos
Prevención del embarazo de evaluación de la
adolescente y subsecuente. sesión.
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE CÓDIGO Fecha
PROCESO
GESTIÓN ASPD0070211 Enero 31
del 2020
Página 8
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION VERSIÓN 01 de 8
DEL SUMINISTRO DE LACTANCIA MATERNA EN
LAS UNIDADES DE SERVICIO

También podría gustarte