Está en la página 1de 7

Jardín de Niños ¨Gral.

Jose Joaquin Herrera”


Ciclo Escolar 2021- 2022
Grado: 2° Grupo: “B”
Educadora: Marcela Herrera Ramos

Fecha:
Nombre situación didáctica: AMIGOS EN ACCION
13-17 DE FEBRERO

Finalidad: Los amigos son importantes para ayudar a los niños a desarrollarse emocional y socialmente. Proporcionan un campo de entrenamiento para probar diferentes maneras de
relacionarse con los demás. A través de la interacción con los amigos, los niños aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones. Las actividades de este plan
permitirán que los niños reflexionen sobre este valor y la importancia de establecer relaciones positivas con sus pares.

Campo de Formación o
Organizador 1 Organizador 2 V
Área

EDUCACION Empatía Sensibilidad y Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros


SOCIOEMOCIONAL
3
apoyo hacia otros

EDUCACION Colaboración Inclusión Convive juega y trabaja con distintos compañeros.


SOCIOEMOCIONAL
3

LENGUAJE Y Oralidad Conversación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
COMUNICACIÓN interacciones con otras personas.
2

PENSAMIENTO Número Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos


MATEMATICO
Número, álgebra y
5
variación

ARTES Expresión artistica Familiarización con los Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
elementos básicos de las
3
artes visuales.

Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros

Convive juega y trabaja con distintos compañeros.

Estrategia de

evaluación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos

Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.

Axel Jahir: explicar y ejemplificar lo que se realizará.


Ajustes al currículo
Adrian: apoyar con dialogar en situaciones de enojo y frustración.

PEMC

PLAN DE ATENCIÓN: N/A

Instrumento de evaluación Educación física Música

Rúbrica Jueves Lunes (se rota)

Recursos Organización

Interactivo.
Ficha de actividad retroalimentación.
Individual/ grupal / equipos
Colores, crayones, lápices
Bocina, laptol, video “El valor de la amistad, ficha de “mi mejor amigo”, tarjetas del vocabulario de la amistad al grupo, hojas de
maquina blanca sy color, tijeras, diamantina, pegamento blanco, figuras de foami para decorar, pintura, pincel, Tarjetas de Dentro del aula / patio de la escuela
situaciones de la amistadm, alfabeto móvil, recortes del amor y la amistad, caja de palabras bonitas, Bolsas de papael craft. Plato
blanco, papel de china, papel crepe, liston, fotografía del niño.
FECHA ACTIVIDADES

I Lunes PARA ESO SON LOS AMIGOS…


N 2:00 a 2:30 pm
I 13 -Saludo y bienvenida
C FEBRERO
Registro de fecha diaria
I
O Registro de asistencia diaria.

Actividades

INICIO.- 2:30 3:30

Conversar sobre las actividades que se realizaran durante la semana que se trataran sobre la amistad y el amor, asi
mismo podrán escribir su nombre, hablar sobre sus conductas, expresarse sobre sus amigos, para comenzar
reflexionaran sobre lo siguiente:¿Tienes amigos?, ¿Cómo se llaman tus amigos?, ¿Qué consideras que significa la
amistad?, ¿Qué cosas hacen los amigos?, ¿Por qué los consideras como amigos?, ¿Por qué es importante tener
amigos?, ¿Qué es el amor?, ¿Por qué el 14 de febrero algunas personas celebran el día del amor y la amistad?, ¿Qué
significado tiene ese día

3:30 a 3:50
Receso

DESARROLLO: 3:50 a 4:20pm

Observar el video “El valor de la amistad” https://www.youtube.com/watch?v=cq4KtTCsflY y comentar sobre ello:


¿Qué es un amigo?, ¿Por qué es importante tener amigos?, ‘¿Qué juegos puedes realizar con tus amigos?, ¿Quiénes
son tus mejores amigos?.
Reflexionar sobre la importancia del valor de la amistad.
Mostrar las imágenes de los niños de San Valentín y preguntarle sobre las cualidades que consideran que debe tener
un amigo y registrarlas alrededor.
1 De manera individual, realizar la ficha de trabajo “Mi mejor amigo” y registrar las cualidades que considera que
tiene su mejor amigo.
Exponer su actividad frente a sus compañeros.
Observar las tarjetas del vocabulario de la amistad al grupo, leerlas e invitarlos a formar las palabras utilizando el
alfabeto móvil en el pizarrón.
De manera individual escribir las palabras que aprendió.
CIERRE: 4:20 a 4:45 pm
Para finalizar van a realizar una tarjeta de San Valentín para sus padres.
Compartir material para decorar su tarjeta de san Valentín
Comentar acerca de lo realizado durante el día y la importancia de celebrar el amor y la amistad; ¿te gusto la
actividad? ¿Por qué? ¿Quién es tu mejor amigo o amiga? ¿Por qué es tu mejor amigo o amiga? ¿Cómo te han
ayudado tus amigos? ¿Qué te hace sentir tener amigos?
4:45 a 5;00 pm

Despedida.
D Martes DIA DE SAN VALENTIN…
E 2:00 a 2:30 pm
S 14 -Saludo y bienvenida
A FEBRERO
Registro de fecha diaria
R
R Registro de asistencia diaria.
O
L Actividades
L
INICIO.- 2:30 3:30
O
Conversar sobre la fecha que se celebra que es el día de San Valentín y para ello se realizara una dinámica:

Comenzar la clase mencionando de manera personal una característica que tiene el o ella como buen amigo

(a), por ejemplo:

-Yo soy un buen amigo porque ayudo a los demás

-Yo soy un buen amigo porque me gusta escuchar a los demás

-Yo soy un buen amigo porque juego con todos mis compañeros

Escuchar explicación; con motivo del dia de San Valentín van a entregar un detalle a cada compañero pero para ello
deberán decorar su bolsita de San Valentín y poder llevarse asi sus detalles.

Decorar su bolsita de San Valentin con diversos materiales como diamantina,figuras de foami, pintura, crayolas entre
otros.

3:30 a 3:50
Receso

DESARROLLO: 3:50 a 4:20pm

Observar las tarjetas de la amistad y leer lo que dicen a los alumnos. Comentar si piensan que en esas situaciones
puedes demostrar el valor de la amistad.
Con esas tarjetas jugar al memorama de la amistad. Explicar las reglas del juego y brindar la oportunidad para que los
alumnos jueguen e interactúen con sus compañeros
Realizar el juego “El pañuelo”. Organizar el grupo en dos equipos. En el patio
colocar dos pañuelos de diferente color a una distancia lejana a donde se encuentran los equipos. Explicar la dinámica
del juego, la cual consiste en que el equipo que logre llegar primero a tomar el pañuelo y regresar con su equipo
obtendrá un punto. El equipo que logre ganar en tres ocasiones y reunir los tres puntos será el ganador.
CIERRE: 4:20 a 4:45 pm
Comenzar con el convivio de la amistad.
2 Jugar a las sillas y convivir con sus compañeros.
Entregar los detalles de San Valentín a sus compañeros.
Comentar acerca de lo realizado durante el día
4:45 a 5;00 pm

Despedida.

TAREA: RECORTES DEL AMOR Y LA AMISTAD


Miércoles ¿CÓMO ES TU AMIGO?
2:00 a 2:30 pm
15 -Saludo y bienvenida
FEBRERO
Registro de fecha diaria

Registro de asistencia diaria.

Actividades

INICIO.- 2:30 3:30

Comentar sobre el valor de la amistad mismo que se a trabajado durante estos días.

Comenzar con una dinámica para iniciar bien el dia, cada uno por uno van a girar la ruleta y tendrán que mencionar
características importantes y cualidades de un amigo que elijan. Cada niño girará la ruleta 3-4 veces y describirá a su
amigo lo mejor posible. La preguntas permitirán conocer más a los amigos de los demás a través de preguntas que
salgan en la ruleta, tales como: ¿Cómo es el color de ojos de tu amigo? ¿Cuál es el color o personaje favorito de tu
amigo?¿Qué sabe hacer mejor tu amigo?

3:30 a 3:50
Receso

DESARROLLO: 3:50 a 4:20pm

Escribir en el pizarrón la palabra AMISTAD, comentar que creen que diga en el pizarrón hasta llegar a la respuesta
correcta.
Formar la palabra Amistad con ayuda del alfabeto móvil.
Recibir y observar las revistas e imágenes que tienen del amor y la amistad.
Realizar un collage del amor y la amistad para hacer un mural de San Valentin y pegarlo afuera del salón.
CIERRE: 4:20 a 4:45 pm
3 Comentar en lluvia de ideas que palabras se pueden utilizar para expresar nuestro cariño y amor por alguien, como
podemos demostrar a nuestros amigos y familiares lo que sentimos.
Observar la caja de palabras bonitas (previamente decorada por la educadora).
Escuchar explicación, dentro de la caja hay palabras bonitas para expresar que queremos a alguien y nuestro amor y
amistad, como abrazo, te quiero, amigo, chocolate, amistad, superamigo, regalo, cada uno pasará a tomar una palabra
para formarla con ayuda del alfabeto móvil.
Tomar una palabra de la caja de las palabras bonitas y mencionarla a sus compañeros.
Formar palabra con alfabeto móvil.
Comentar acerca de lo realizado durante el día ¿Por qué es importante tener amigos? ¿Cómo puedes ser buen amigo?
¿te gusta tener amigos? ¿Qué te hace sentir tener amigos? ¿Qué te hace feliz de tu amigo o amiga?
4:45 a 5;00 pm

Despedida.
Jueves CONTAMOS CORAZONES..
2:00 a 2:30 pm
16 -Saludo y bienvenida
FEBRERO
Registro de fecha diaria

Registro de asistencia diaria.

Actividades

INICIO.- 2:30 3:30

Conversar sobre lo que hará durante el dia que sea contar corazones , esta actividad será relacionada con todo lo que
representa al día de San Valentín, por lo que se les invitará a los niños a participar de forma muy activa.

3:30 a 3:50
Receso

DESARROLLO: 3:50 a 4:20pm

Escuchar explicación; en un interactivo de conteo donde contarán diversas imágenes de corazones, chocolates,
globos, etc.
4 Contar colecciones o bien relacionar el número de elementos contados con la cantidad escrita.
Participar en el juego interactivo y se observará la forma en la que cuenta y si logra hacer la relación de cantidades
con numero escrito.
CIERRE: 4:20 a 4:45 pm
Realizar ficha de retroalimentación de la actividad.
4 Contar la cantidad de corazones que están dentro del frasco y encerrar con crayola el número que corresponda a la
cantidad de corazones de cada frasco.
Comentar acerca de lo realizado durante el día : ¿Qué hicieron durante el día? ¿les gusto el juego? ¿Por qué? ¿fue
fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Cómo se sintieron durante la actividad?
4:45 a 5;00 pm

Despedida.
c Viernes CARTITAS NÚMERICAS..
i 2:00 a 2:30 pm
e 17 -Saludo y bienvenida
r FEBRERO
Registro de fecha diaria
r
e Registro de asistencia diaria.

Actividades

INICIO.- 2:30 3:30

Comenzar con actividades que les permitan a los alumnos reflexionar sobre el valor de la amistad, sus acciones hacia
los demás.

Conversar sobre ¿Qué son los amigos? ¿Cómo se portan los amigos? ¿Qué hacen ustedes con sus amigos?

Escribiremos sus ideas principales en una cartulina.

3:30 a 3:50
Receso

DESARROLLO: 3:50 a 4:20pm

Expresar y narrar sus experiencias con sus amigos.


Observar y escuchar el cuento “Hasta que podamos abrazarnos” https://www.youtube.com/watch?v=jw5yvndDmzU
Comentar sobre; ¿Qué observaron en el video? ¿Cómo hacen ustedes para expresar su amistad?
Tomar su libro Mi Álbum en la pagina 44.
Representar con un dibujo a sus amigos en la pág. 44 del libro Mi álbum “Éstos son mis amigos”.
Al terminar, pasar a mostrar y presentar a los amigos que dibujaron.
CIERRE: 4:20 a 4:45 pm
5 Realizar manualidad de San Valentín “corazón de amor” o globo san valentin.
Decorar su corazón don papel de china o crepe rojo, escribir Feliz San Valentín,
Pegar un listón que cuelgue del corazón junto con una foto familiar.
Decorar su plato para simular el globo de san valentin, pegar su foto y escribir su nombre en la canasta del globo.
Comentar acerca de lo realizado durante el día
4:45 a 5;00 pm

Despedida.

También podría gustarte