Está en la página 1de 23

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 – 4to GRADO

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 4to Única
1.2. Director: Rommel Salas Cachay
1.3. Coordinadora Ana Carlos Machacuay
1.2. Profesora: Elena Ochoa Espinoza
1.4. Fecha: Del 13 de junio al 01 de julio
2. TITULO: “¡Dile NO al plástico!¡Sí al reciclaje!”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Se observa que la contaminación ha ido incrementado desmesuradamente por el uso excesivo de los plásticos, como bolsas, botellas, sorbetes, cubiertos descartables, etc. por el contrario,
las áreas verdes están desapareciendo poco a poco, esto está provocando problemas ambientales en nuestro país, por lo que es necesario sensibilizar a los estudiantes acerca de la cultura
ambiental; informándonos y buscando formas de solución efectivas e inmediatas; por lo tanto, se plantean los siguientes retos:
- ¿Cuáles son los problemas ambientales en el Perú? ¿Qué tenemos que hacer para practicar una cultura ambiental? - ¿Cómo nos preparamos para tener una buena conciencia ecológica?
- ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en salud y para el bienestar común.
Justicia y
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos. limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
global, revalorando los saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
ENFOQUE DERECHOS
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos
Disposición a conversar con otras personas, en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Diálogo y
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
concertación Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes,
construir juntos una postura común
sobre sus responsabilidades
ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
Disposición a valorar y proteger los bienes
Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
comunes y compartidos de un colectivo
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
4. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Adecúa su texto oral a la Debate del uso de - Presenta Enumeración Escala de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. situación comunicativa, los plásticos. información los valoración
textos; identifica información - Obtiene información del de acuerdo al propósito clara, precisa argumentos Lista de
explícita; infiere e interpreta texto oral. comunicativo, así como a y minuciosa que su equipo cotejos
hechos, tema y propósito. las características más en su debate, ha expuesto
- Infiere e interpreta
Organiza y desarrolla sus comunes del género exposición y recordando lo
información del texto
ideas en torno a un tema y discursivo. Distingue el dialogo. más
oral.
las relaciona mediante el registro formal del destacado de
uso de algunos conectores - Adecúa, organiza y informal recurriendo a su Presentación del cada uno.
desarrolla las ideas de - Entiende el
y referentes, así como de un experiencia y a algunas EsVi.
forma coherente y tema a
vocabulario variado. Se fuentes de información
cohesionada. Exposición profundidad y
apoya en recursos no complementaria.
presenta su
verbales y paraverbales - Utiliza recursos no - Expresa oralmente ideas Concordancia
información
para enfatizar lo que dice. verbales y paraverbales y emociones en torno a Sustantivo, verbo con facilidad.
Reflexiona sobre textos de forma estratégica. un tema, de forma
escuchados a partir de sus - Utilizó
- Interactúa coherente y cohesionada.
conocimientos y gestos,
estratégicamente con Ordena dichas ideas y las
experiencia. Se expresa contacto
distintos interlocutores. desarrolla para ampliar la
visual, tono
adecuándose a situaciones - Reflexiona y evalúa la información sin Diálogo sobre el
comunicativas formales e medio ambiente. de voz y un
forma, el contenido y reiteraciones
informales. En un nivel de
contexto del texto oral innecesarias. Establece
intercambio, comienza a entusiasmo
relaciones lógicas entre
adaptar lo que dice a las en una forma
las ideas (en especial, de
necesidades y puntos de que mantuvo
causa-efecto y
vista de quien lo escucha, a la atención
consecuencia), a través
través de comentarios y de la
de algunos referentes y
preguntas relevantes. audiencia.
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
- Emplea gestos y
movimientos corporales
que enfatizan lo que dice.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se
apoya en el volumen y la
entonación de su voz
para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o dar claridad
a lo que dice.
- Participa en diversos
intercambios orales
alternando roles de
hablante y oyente,
formulando preguntas,
explicando sus
respuestas y haciendo
comentarios relevantes al
tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información Lectura del uso de - Reconoce las Guías de Escala de
que presentan estructura texto en su lengua explícita y relevante que los plásticos: texto ideas comprensión valoración
simple con algunos materna se encuentra en distintas argumentativo principales y lectora Lista de
elementos complejos y con - Obtiene información del partes del texto. Distingue • Propósito del secundarias, cotejos
vocabulario variado. texto escrito. esta información de otra texto. recuperando
Elabora
Obtiene información poco semejante, en la que la
- Infiere e interpreta organizadores
evidente distinguiéndola de selecciona datos información
información del texto. visuales de las
otras próximas y específicos, en diversos de manera
- Reflexiona y evalúa la información
semejantes. Realiza tipos de textos de Lectura y escritura ordenada.
forma, el contenido y contenida en
inferencias locales a partir estructura simple, con del artículo - Interpreta el
contexto del texto. el texto
de información explícita e algunos elementos científico contenido, en
implícita. Interpreta el texto complejos, así como -Verbo: relación con
considerando información vocabulario variado, de conjugación los
relevante para construir su acuerdo a las temáticas conocimiento
sentido global. Reflexiona abordadas. s previos y
sobre sucesos e ideas - Predice de qué tratará el sus propias
importantes del texto y texto, a partir de algunos Plan lector vivencias
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
explica la intención de los indicios como subtítulos, para
recursos textuales más colores y dimensiones de favorecer la
comunes a partir de su las imágenes, índice, comprensión,
conocimiento y experiencia. tipografía, negritas, mostrando
subrayado, etc.; Comprensión de interés y
asimismo, contrasta la lectura del motivación.
información del texto que reciclaje: El
subrayado. - Realiza
lee. reflexiones y
- Explica el tema, el Organizador juicios
propósito, las visual: Esquema propios a
motivaciones de personas de Ishikawa partir de la
y personajes, las información,
comparaciones y integrando
personificaciones, así ideas
como las enseñanzas y propias.
los valores del texto,
clasificando y sintetizando
la información.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecua el texto a la Escritura y - Narra un Elabora el Escala de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa Revisión del hecho primer valoración
Adecúa su texto al materna. considerando el propósito artículo científico importante borrador de su Lista de
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la comunicativo, destinatario • Diptongos y con gran artículo cotejos
registro a partir de su situación comunicativa. y las características más triptongo soltura, científico,
experiencia previa y de comunes del tipo textual. creatividad, y revisa y
- Organiza y desarrolla
alguna fuente de Distingue el registro fundamenta presenta su
las ideas de forma
información. Organiza y formal del informal; para con claridad producto final.
coherente y
desarrolla lógicamente las ello, recurre a su su opinión.
cohesionada.
ideas en torno a un tema. experiencia y a algunas - Utiliza
Establece relaciones entre - Utiliza convenciones fuentes de información correctament
ideas a través del uso del lenguaje escrito de complementaria. e los
adecuado de algunos tipos forma pertinente.
- Escribe textos de forma diptongos y
de conectores y emplea - Reflexiona y evalúa la coherente y cohesionada. triptongos en
vocabulario de uso forma, el contenido y Ordena las ideas en torno su artículo
frecuente. Separa contexto del texto a un tema y las desarrolla científico.
adecuadamente las escrito. para ampliar la Producción de un - Elabora Elabora y
palabras y utiliza algunos información, sin manual de el instructivo,
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
recursos ortográficos contradicciones, elaboración de un utilizado los presenta un
básicos para darle claridad reiteraciones innecesarias EsVi. modos y manual de
y sentido a su texto. o digresiones. Establece tiempos procedimiento
Reflexiona sobre las ideas relaciones entre las ideas, verbales ade de la
más importantes en el texto como adición, causa- cuados. elaboración de
que escribe y explica acerca efecto y consecuencia, a Presentación del un EsVi.
- Elabora y
del uso de algunos recursos través de algunos EsVi.
Presenta su
ortográficos según la referentes y conectores. Exposición manual de
situación comunicativa. Incorpora un vocabulario • Concordancia EsVi con
que incluye sinónimos y • Sustantivo, verbo todas sus
algunos términos propios característica
de los campos del saber. s, redacción
- Utiliza recursos coherente,
gramaticales y ortografía y
ortográficos (por ejemplo, puntos
el punto seguido y las convencional
comas enumerativas) que es
contribuyen a dar sentido adecuadame
a su texto, e incorpora nte.
algunos recursos - Elabora
textuales (por ejemplo, el Elaboración de caligramas
tamaño de la letra) para Elabora
caligramas del en relación
reforzar dicho sentido. creativamente
medio ambiente. se sus
Emplea comparaciones y un caligrama
elementos y
adjetivaciones para relacionado al
con una idea
caracterizar personas, medio
clara.
personajes y escenarios, ambiente
- Las palabras
y elabora rimas y juegos
forman
verbales apelando al
claramente el
ritmo y la musicalidad de
objeto
las palabras, con el fin de
elegido.
expresar sus experiencias
y emociones.
- Revisa el texto para
determinar si se ajusta a
la situación a la situación
comunicativa, si existen
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
contradicciones
innecesarias que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También revisa el
uso de los recursos
ortográficos empleados
en su texto y verifica si
falta alguno (como el
punto aparte), con el fin
de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones Media, tercia, - Comprende Fichas de Escala de
referidos a una o más cantidad. entre datos y una o más cuarta y quinta. la finalidad aplicación con valoración
acciones de agregar, quitar, - Traduce cantidades a acciones de agregar, de la divisiones Lista de
igualar, repetir o repartir una expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, operación, lo cotejos
cantidad, combinar dos reiterar, agrupar, repartir que le lleva a
- Comunica su
colecciones de objetos, así cantidades y combinar asimilar y
comprensión sobre los
como partir una unidad en colecciones, para sistematizar
números y las
partes iguales; transformarlas en División exacta. con facilidad
operaciones.
traduciéndolas a expresiones numéricas los
expresiones aditivas y - Usa estrategias y (modelo) de adición, algoritmos
multiplicativas con números procedimientos de sustracción, multiplicación básicos.
naturales y expresiones estimación y cálculo. y división con números - Utiliza las
aditivas con fracciones - Argumenta naturales de hasta cuatro propiedades
usuales44. Expresa su afirmaciones sobre las cifras. numéricas
comprensión del valor relaciones numéricas y - Establece relaciones División inexacta. para la
posicional en números de las operaciones. entre datos y acciones de realización
hasta cuatro cifras y los partir una unidad o una de
representa mediante colección de objetos en operaciones.
equivalencias, así también partes iguales y las - Realiza los
la comprensión de las transforma en cálculos
nociones de multiplicación, expresiones numéricas Divisores de un necesarios
sus propiedades (modelo) de fracciones número. con rapidez y
conmutativa y asociativa y usuales, adición y exactitud, y
las nociones de división, la
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
noción de fracción como sustracción de estas. genera
parte – todo y las - Emplea estrategias y estrategias
equivalencias entre procedimientos como los propias para
fracciones usuales; usando siguientes: su
lenguaje numérico y Criterios de realización y
- Estrategias heurísticas. divisibilidad
diversas representaciones. aplica para
Emplea estrategias, el - Estrategias de cálculo ello las
cálculo mental o escrito mental o escrito, como las propiedades
para operar de forma exacta descomposiciones de las
y aproximada con números aditivas y multiplicativas, operaciones.
naturales; así también doblar y dividir por 2 de
emplea estrategias para forma reiterada,
sumar, restar y encontrar completar al millar más
equivalencias entre cercano, uso de la
fracciones. Mide o estima la propiedad distributiva,
masa y el tiempo, redondeo a múltiplos de
seleccionando y usando 10 y amplificación y
unidades no convencionales simplificación de
y convencionales. Justifica fracciones.
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
Resuelve problemas que Resuelve problemas de - Establece relaciones Problemas con - Conoce los Ficha de Escala de
presentan dos regularidad, equivalencia entre datos de hasta dos divisiones. pasos aplicación con valoración
equivalencias, regularidades y cambio. equivalencias y las necesarios problemas con Lista de
o relación de cambio entre - Traduce datos y trasforma en igualdades para resolver divisiones. cotejos
dos magnitudes y condiciones a que contienen adiciones o un problema,
expresiones; traduciéndolas expresiones sustracciones, o los ha
a igualdades que contienen algebraicas y gráficas multiplicaciones o interiorizado
operaciones aditivas o divisiones. y los utiliza.
- Comunica su
multiplicativas, a tablas de - Aplica las
comprensión sobre las - Expresa, usando lenguaje
valores y a patrones de algebraico (ícono y estrategias
relaciones algebraicas.
repetición que combinan operaciones) y diversas entrenadas
criterios y patrones aditivos - Usa estrategias y
representaciones, su para el
o multiplicativos. Expresa su procedimientos para
comprensión de la regla procesamient
comprensión de la regla de encontrar equivalencias
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
formación de un patrón y del y reglas generales. de formación de un o de los
signo igual para expresar - Argumenta patrón, de la igualdad datos.
equivalencias. Así también, afirmaciones sobre (con un término des- - Elije la
describe la relación de relaciones de cambio y conocido) y del signo solución,
cambio entre una magnitud equivalencia. igual, distinguiéndolo de comprueba si
y otra; usando lenguaje su uso en el resultado de la solución es
matemático y diversas una operación coherente
representaciones. Emplea con lo que le
estrategias, la preguntan y
descomposición de revisa los
números, el cálculo mental, posibles
para crear, continuar o errores.
completar patrones de
repetición. Hace
afirmaciones sobre
patrones, la equivalencia
entre expresiones y sus
variaciones y las
propiedades de la igualdad,
las justifica con argumentos
y ejemplos concretos.
Resuelve problemas en los Resuelve problemas de - Establece relaciones Figuras - Identifica las Ficha de Escala de
que modela características forma, movimiento y entre las características geométricas figuras trabajo con valoración
y datos de ubicación de los localización. de objetos reales o Medición de geométricas problemas de Lista de
objetos a formas - Modela objetos con imaginarios, los asocia y perímetros. y sus perímetros y cotejos
bidimensionales y formas geométricas y representa con formas fórmulas de áreas
tridimensionales, sus sus transformaciones. bidimensionales áreas
elementos, propiedades, su (polígonos) y sus - Identifica los
- Comunica su
movimiento y ubicación en elementos, así como con datos o
comprensión sobre las
el plano cartesiano. su perímetro, medidas de Áreas de figuras. elementos de
formas y relaciones
Describe con lenguaje longitud y superficie; y las formulas
geométricas.
geométrico, estas formas con formas en las áreas
reconociendo ángulos - Usa estrategias y tridimensionales (cubos y y los
rectos, número de lados y procedimientos para prismas de base perímetros
vértices del polígono, así orientarse en el cuadrangular), sus
espacio. - Utiliza
como líneas paralelas y elementos y su
estrategias
perpendiculares, identifica
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
formas simétricas y realiza - Argumenta capacidad. efectivas
traslaciones, en cuadrículas. afirmaciones sobre - Expresa con dibujos su para calcular
Así también elabora croquis, relaciones geométricas. comprensión sobre los el perímetro
donde traza y describe elementos de cubos y de los
desplazamientos y prismas de base objetos
posiciones, usando puntos cuadrangular: caras, medidos.
de referencia. Emplea vértices, aristas; también, - Utiliza
estrategias y su comprensión sobre los estrategias
procedimientos para elementos de los efectivas
trasladar y construir formas polígonos: ángulos para calcular
a través de la composición y rectos, número de lados y el área de los
descomposición, y para vértices; así como su objetos
medir la longitud, superficie comprensión sobre líneas medidos
y capacidad de los objetos, perpendiculares y
usando unidades paralelas usando
convencionales y no lenguaje geométrico.
convencionales, recursos e
instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre
las figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos.
Personal Social Construye su identidad al Construye su identidad. - Describe sus Imaginando mi - Participa en Compromisos Lista de
tomar conciencia de los - Se valora a sí mismo. características físicas, futuro. acciones de participar cotejo
aspectos que lo hacen cualidades e intereses, y Tutoría relacionada activamente
- Autorregula sus
único, cuando se reconoce las fortalezas que le al cuidado en acciones
emociones.
a sí mismo a partir de sus permiten lograr sus del medio del cuidado
características físicas, - Reflexiona y argumenta metas; manifiesta que ambiente con del medio
cualidades, habilidades, éticamente. estas lo hacen una miras a un ambiente.
intereses y logros y valora - Vive su sexualidad de persona única y valiosa futuro mejor.
su pertenencia familiar y manera integral y que forma parte de una
escolar. Distingue sus responsable de comunidad familiar y
diversas emociones y acuerdo a su etapa de escolar. Participa con
comportamientos, menciona desarrollo y madurez. seguridad y confianza en
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
las causas y las las tradiciones,
consecuencias de estos y costumbres y prácticas
las regula usando culturales que
estrategias diversas. Explica caracterizan a su familia e
con sus propios argumentos institución educativa, y
por qué considera buenas o muestra aprecio por ellas.
malas determinadas
acciones. Se relaciona con
las personas con igualdad,
reconociendo que todos
tienen diversas
capacidades. Desarrolla
comportamientos que
fortalecen las relaciones de
amistad. Identifica
situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando
alguien no la respeta.
Gestiona responsablemente Gestiona - Describe los problemas Los plásticos: usos - Reconoce la Esquemas Escala de
el espacio y ambiente al responsablemente el ambientales de su y efectos. uso y efectos valoración
realizar actividades espacio y el ambiente. localidad y región e del mal uso Lista de
Organizadores
específicas para su cuidado - Comprende las identifica las acciones de los cotejos
Contaminación del visuales
a partir de reconocer las relaciones entre los cotidianas que los plásticos.
Mar
causas y consecuencias de elementos naturales y generan, así como sus - Identifica las
los problemas ambientales. sociales. consecuencias. A partir causas y Compromisos
Reconoce cómo sus de ellas, propone y Efectos del uso del consecuenci de cuidar el
- Maneja fuentes de
acciones cotidianas realiza actividades plástico. as de la medio
información para
impactan en el ambiente, en orientadas a la contaminació ambiente a
comprender el espacio
el calentamiento global y en conservación del n del mar y el través del
geográfico y el Contaminación de
su bienestar, e identifica los ambiente en su institución suelo acciones como
ambiente. los suelos.
lugares vulnerables y educativa, localidad y el reciclaje
- Genera acciones para Importancia - Reconoce la
seguros de su escuela, región.
conservar el ambiente importancia
frente a riesgos de - Identifica y describe las
local y global. del reciclaje y
desastres. Describe las principales áreas El reciclaje la gestión de
características de los naturales protegidas de La gestión de la la basura.
espacios geográficos y el
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
ambiente de su localidad o su localidad o región, e basura - Identifica la
región. Utiliza investiga sobre los importancia
representaciones beneficios y servicios de tener un
Un ambiente sano,
cartográficas sencillas, ambientales que estas ambiente
es nuestro
tomando en cuenta los otorgan a los seres sano como
derecho.
puntos cardinales y otros humanos, y sobre el derecho.
elementos cartográficos, impacto que estos tienen Tutoría
- Explica
para ubicar elementos del para su sostenibilidad. porque
espacio. Reciclar para vivir debemos de
en un ambiente reutilizar los
sano. materiales en
Reutilizando mis pro de un
materiales. ambiente
Tutoría sano.

Ciencia y Indaga al establecer las Indaga mediante métodos - Propone un plan donde El agua: Cambios - Elabora un Esquemas. Escala de
Tecnología causas de un hecho o científicos para construir describe las acciones y y propiedades. plan de Mapas valoración
fenómeno para formular sus conocimientos. los procedimientos que indagación conceptuales. Lista de
preguntas y posibles - Problematiza utilizará para recoger sobre la cotejos
respuestas sobre estos con situaciones para hacer información acerca de los importancia
base en sus experiencias. indagación. factores relacionados con Importancia del del agua y el
Propone estrategias para el problema en su agua. cuidado del
- Diseña estrategias para
obtener información sobre el indagación. Selecciona medio
hacer indagación.
hecho o fenómeno y sus materiales, instrumentos ambiente.
posibles causas, registra - Genera y registra datos y fuentes de información El suelo: Capas y -
datos, los analiza e información científica que le permiten propiedades. Ob
estableciendo relaciones y - Analiza datos e comprobar la respuesta.
evidencias de causalidad. información. - Comunica las
Comunica en forma oral, - Evalúa y comunica el conclusiones de su
escrita o gráfica sus - Selecciona
proceso y resultados indagación y lo que La conservación y materiales,
procedimientos, dificultades, de su indagación. aprendió usando usos de los
conclusiones y dudas. información y
conocimientos científicos, suelos. contrasta la
así como el hipótesis con
procedimiento, los logros la
y las dificultades que tuvo información
Las 5’Rs
durante su desarrollo. recogida.
Propone algunas Manejo de
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
mejoras. Da a conocer su residuos sólidos.
indagación en forma oral - Describe y
o escrita. organiza
información
Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe que los objetos Efecto Esquemas. Escala de
relacionada
evidencias documentadas basándose en pueden sufrir cambios invernadero. Mapas valoración
al efecto
con respaldo científico, las conocimientos sobre los reversibles e irreversibles
invernadero y conceptuales Lista de
relaciones que establece seres vivos, materia y por acción de la energía. cotejos
cuidado del
entre: las fuentes de energía, biodiversidad, - Describe el rol que
La tierra y su medio
energía o sus Tierra y universo. cumplen los seres vivos
estructura. ambiente.
manifestaciones con los - Comprende y usa en su hábitat
tipos de cambio que conocimientos sobre - Describe las diferentes
producen en los materiales; los seres vivos, materia zonas climáticas y señala
entre las fuerzas con el y energía, que se forman por la
movimiento de los cuerpos; biodiversidad, Tierra y distribución de la energía
la estructura de los sistemas universo. del sol sobre la Tierra y
vivos con sus funciones y su
- Evalúa las implicancias su relieve.
agrupación en especies; la
del saber y del - Opina sobre los cambios
radiación del sol con las
quehacer científico y que la tecnología ha
zonas climáticas de la Tierra
tecnológico. generado en la forma de
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los vivir de las personas y en
impactos de diversas el ambiente.
tecnologías en la solución
de problemas relacionados
a necesidades y estilos de
vida colectivas.
Diseña y construye Diseña y construye - Construye su alternativa Efecto - Construye Maquetas Lista de
soluciones tecnológicas al soluciones tecnológicas de solución tecnológica invernadero. maquetas cotejo
establecer las posibles para resolver problemas manipulando materiales, con la
causas que generan de su entorno. instrumentos y información
problemas tecnológicos; - Determina una herramientas según sus sobre el
propone alternativas de alternativa de solución funciones; cumple las efecto
solución con conocimientos tecnológica. normas de seguridad y invernadero y
científicos. Representa una medidas de ecoeficiencia. la estructura
- Diseña la alternativa de
de ellas, incluyendo las Usa unidades de medida de la tierra
solución tecnológica.
partes o etapas, a través de convencionales. Realiza
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
esquemas o dibujos; - Implementa y valida la cambios o ajustes para La tierra y su - Explica el
establece características de alternativa de solución cumplir los estructura. procedimient
forma, estructura y función y tecnológica. requerimientos o mejorar o utilizado en
explica una secuencia de - Evalúa y comunica el el funcionamiento de su la
pasos para implementarla funcionamiento y los alternativa de solución elaboración
usando herramientas y impactos de su tecnológica. de las
materiales; verifica el alternativa de solución maquetas
funcionamiento de la tecnológica.
solución tecnológica y
realiza ajustes. Explica el
procedimiento,
conocimiento científico
aplicado y beneficios de la
solución tecnológica; evalúa
su funcionamiento
considerando los
requerimientos establecidos
y propone mejoras.
Educación Describe el amor de Dios Construye su identidad - Conoce a Dios Padre y se La Iglesia. - Identifica la Esquemas. Escala de
Religiosa presente en la creación y en como persona humana, reconoce como hijo Jerarquías. jerarquía de Imágenes. valoración
el Plan de Salvación. amada por Dios, digna, amado según las la iglesia y su Lista de
Compromisos.
Construye su identidad libre y trascendente, Sagradas Escrituras para importancia. cotejos
como hijo de Dios desde el comprendiendo la vivir en armonía con su La iglesia, pueblo
- Valora la
mensaje de Jesús presente doctrina de su propia entorno. de Dios.
importancia
en el Evangelio. Participa en religión, abierto al diálogo - Participa en la Iglesia de la iglesia
la Iglesia como comunidad con las que le son como comunidad de fe y en la fe de
de fe y de amor, respetando cercanas. amor, y respeta la las personas.
la dignidad humana y las - Conoce a Dios y integridad de las - Reflexiona y
diversas manifestaciones asume su identidad personas y las diversas
San Pedro y San elabora
religiosas. Fomenta una religiosa y espiritual manifestaciones
Pablo. compromisos
convivencia armónica como persona digna, religiosas. sobre seguir
basada en el diálogo, el libre y trascendente. - Promueve la convivencia el ejemplo de
respeto, la tolerancia y el
- Cultiva y valora las cristiana basada en el San Pedro y
amor fraterno.
manifestaciones diálogo, el respeto, la San Pablo.
religiosas de su comprensión y el amor
entorno argumentando fraterno.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia entre lo Asume la experiencia del - Participa activamente y
que cree, dice y hace en su encuentro personal y motiva a los demás en el
diario vivir a la luz de las comunitario con Dios en respeto y cuidado de sí
enseñanzas bíblicas y de su proyecto de vida en mismos, del prójimo y de
los santos. Comprende su coherencia con su la naturaleza como
dimensión religiosa, creencia religiosa. creación de Dios.
espiritual y trascendente - Transforma su entorno
que le permita establecer desde el encuentro
propósitos de cambio a la personal y comunitario
luz del Evangelio. Interioriza con Dios y desde la fe
la presencia de Dios en su que profesa.
vida personal y en su
- Actúa coherentemente
entorno más cercano,
en razón de su fe
celebrando su fe con
según los principios de
gratitud. Asume su rol
su conciencia moral en
protagónico respetando y
situaciones concretas
cuidando lo creado.
de la vida.
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica - Describe y analiza los Apreciamos - Selecciona Manualidades Escala de
manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- elementos del arte que trabajos con tapas los con botellas valoración
culturales al observar, culturales. identifica en el entorno y de botellas. materiales de plástico. Lista de
escuchar y describir las - Percibe en manifestaciones Manualidades con apropiados y Trabajos con cotejos
características claves de manifestaciones artístico-culturales, e tapas de botellas. los materiales
una manifestación artístico- artístico-culturales. identifica los medios modificaron reciclados
cultural, su forma, los utilizados. Relaciona creativament
- Contextualiza
medios que utiliza, su elementos con ideas, e de tal
manifestaciones
temática; describe las ideas mensajes y sentimientos. manera que
artístico-culturales.
o sentimientos que - Comenta sobre la manera Manualidades con se ven
comunica. Investiga los - Reflexiona creativa y mucho mejor
en que los elementos, los botellas de
contextos donde se origina críticamente sobre que cuando
procesos, los medios y plástico.
e infiere información acerca manifestaciones eran nuevo.
artístico-culturales las técnicas usadas
del lugar, la época y la comunican ideas, y - Desarrolla
cultura donde fue creada. genera hipótesis sobre el sus ideas en
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Integra la información significado y la intención la confección
recogida y describe de qué del artista. Trabajos con de sus
manera una manifestación cartones. manualidade
artístico-cultural comunica s con
Trabajos con
ideas, sentimientos e materiales
texturas
intenciones reciclados.
recicladas.
Crea proyectos artísticos en Crea proyectos desde los - Desarrolla sus ideas a - Presenta de
una variedad de lenguajes lenguajes artísticos. partir de observaciones, manera
que comunican experiencias y el trabajo creativa los
- Explora y experimenta trabajos
experiencias, ideas, los lenguajes artísticos. artístico de otros, y
sentimientos y selecciona elementos y desarrollados
- Aplica procesos y explica la
observaciones. Explora, materiales para componer
creativos. importancia
selecciona y combina los una imagen de acuerdo a
elementos del arte y utiliza - Evalúa y comunica sus sus intenciones. de reutilizar
medios, materiales, procesos y proyectos. los
- Planifica maneras de materiales.
herramientas y técnicas de presentar sus trabajos
los diversos lenguajes del para comunicar sus ideas
arte para expresar de efectivamente, donde
diferentes maneras sus asume un rol específico.
ideas y resolver problemas Explica las razones por
creativos. Demuestra las que ha seleccionado
habilidad para planificar medios, materiales,
trabajos usando sus herramientas y técnicas
conocimientos del arte y específicas en sus
adecúa sus procesos para trabajos y evalúa con
ajustarse a diferentes criterios dados si logró su
intenciones, que se basan propósito.
en observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus
trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Planifica cómo y qué
necesita para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Educación Asume una vida saludable Asume una vida - Selecciona actividades Ejercicios de Regula su Explora y Escala de
Física cuando diferencia los saludable. para la activación cuerpo regula su valoración
fortalecimiento
alimentos de su dieta - Comprende las corporal (calentamiento) y poniendo en cuerpo Lista de
(hábitos de
personal, familiar y de su relaciones entre la psicológica (atención, práctica sus durante la cotejos
respiración
región que son saludables actividad física, concentración y habilidades ejecución de
de los que no lo son. alimentación, postura e motivación) antes de la motrices ejercicios de
Previene riesgos higiene personal y del actividad, e identifica en relacionadas fortalecimiento
relacionados con la postura ambiente, y la salud. sí mismo las variaciones con ejercicios .
e higiene conociendo en la frecuencia cardiaca de
- Incorpora prácticas que
aquellas que favorecen y no y respiratoria con relación fortalecimiento.
mejoran su calidad de
favorecen su salud e a los diferentes niveles de
vida.
identifica su fuerza, esfuerzo en la práctica de
resistencia y velocidad en la actividades lúdicas.
práctica de actividades
lúdicas. Adapta su esfuerzo Explora y
Juegos de
en la práctica de actividad Regula su regula su
resistencia
física de acuerdo a las cuerpo cuerpo
características de la (ritmo cardiaco) poniendo en durante la
actividad y a sus práctica juegos sesión de
posibilidades, aplicando de resistencia juegos de
conocimientos relacionados teniendo en resistencia
con el ritmo cardiaco, la cuenta su ritmo
respiración y la sudoración. cardiaco.
Realiza prácticas de
activación corporal y
psicológica, e incorpora el
autocuidado relacionado
con los ritmos de actividad y
descanso para mejorar el
funcionamiento de su
organismo.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus - Propone normas y reglas
habilidades sociomotrices al habilidades en las actividades lúdicas Participa de
tomar acuerdos sobre la sociomotrices. y las modifica de acuerdo forma activa
manera de jugar y los - Se relaciona utilizando a las necesidades, el en ejercicios
posibles cambios o sus habilidades contexto y los intereses, de
conflictos que se den y sociomotrices. con adaptaciones o fortalecimiento
propone adaptaciones o modificaciones
- Crea y aplica Participa de
modificaciones para propuestas por el grupo,
estrategias y tácticas forma activa
favorecer la inclusión de sus para favorecer la
de juego. en
compañeros en actividades inclusión; muestra una competencias
lúdicas, aceptando al actitud responsable y de de juegos de
oponente como compañero respeto por el resistencia.
de juego. Adapta la cumplimiento de los
estrategia de juego acuerdos establecidos.
anticipando las intenciones
de sus compañeros y
oponentes para cumplir con
los objetivos planteados.
Propone reglas y las
modifica de acuerdo a las
necesidades del contexto y
los intereses del grupo en la
práctica de actividades
físicas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Realiza procedimientos Selección de Navega en Videos Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales para organizar los aplicaciones. entornos valoración
PPT
comprende los generados por las TIC documentos digitales y Navegación en virtuales de Lista de
procedimientos e - Personaliza entornos utilizar las aplicaciones o búsqueda de acuerdo a los cotejos
intercambios que realiza virtuales: los recursos de su información. temas
para elegir y aplicar entorno virtual per- establecidos.
- Gestiona información
estrategias, participar en sonalizado. Guarda la
del entorno virtual
actividades colaborativas, - Intercambia experiencias documentación
así como para representar - Interactúa en entornos
en espacios virtuales y la presenta a
experiencias y conceptos a virtuales
compartidos de manera sus
través de objetos virtuales. - Crea objetos virtuales organizada considerando compañeros.
en diversos formatos las normas de trabajo
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
colaborativo con medios
sincrónicos (chat, vi-
deoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina qué necesita Reconocimiento Determina las Fichas de
darse cuenta de lo que debe de manera autónoma aprender e identifica las de las habilidades, metas del trabajo.
aprender al preguntarse - Define metas de preferencias, fortalezas. aprendizaje s a
hasta dónde quiere llegar aprendizaje. potencialidades y Planteamiento de lograr durante
respecto de una tarea y la limitaciones propias que estrategias para las sesiones.
- Organiza acciones
define como meta de le permitirán alcanzar o resolver diferentes Monitorea y
estratégicas para
aprendizaje. Comprende no la tarea. tareas. propone
alcanzar sus metas.
que debe organizarse y que - Propone por lo menos estrategias que
lo planteado incluya por lo - Monitorea y ajusta su
una estrategia y un les permita
menos una estrategia y desempeño durante el
procedimiento que le alcanzar logros.
procedimientos que le proceso de
permitan alcanzar la
permitan realizar la tarea. aprendizaje.
meta; plantea alternativas
Monitorea sus avances de cómo se organizará y
respecto a las metas de elige la más adecuada.
aprendizaje al evaluar el
proceso en un momento de
trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto y
de comparar el trabajo de
un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.

5. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

6. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

……………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………..


DIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
7. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

Investigamos sobre el uso y manejo del plástico.


13 de junio 14 de junio 15 de junio 16 de junio 17 de junio
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Lectura del uso de los Lectura y escritura del División exacta. Revisión del artículo PLAN LECTOR
plásticos: texto artículo científico Matemática científico “Día de padre”
argumentativo -Verbo: conjugación Diptongos y triptongo
Propósito del texto. Comunicación Comunicación
Comunicación

Media, tercia, cuarta y Resuelven División inexacta


quinta. INGLÉS ejercicios de división EDUCACIÓN FÍSICA Matemática
Matemática Matemática

Resuelven Los plásticos: usos y Apreciamos trabajos con


ejercicios efectos. tapas de botellas. El agua: Cambios y
Matemática EDUCACIÓN FISICA Personal Social Manualidades con tapas de propiedades.
botellas. Ciencia y Tecnología
Arte y Cultura
Se parte del cambio: No uses plásticos
20 de junio 21 de junio 22 de junio 23 de junio 24 de junio
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
Ejercicios de diptongos y Divisores de un número. Producción de un manual de Presentación del EsVi. Plan lector
hiato Matemática elaboración de un EsVi. Exposición
Comunicación Comunicación Concordancia Comunicación
Sustantivo, verbo
Comunicación
Efectos del uso del La conservación y usos de Problemas con
plástico. los suelos. divisiones.
Personal Social Inglés Ciencia y tecnología Educación Física Matemática

El suelo: Capas y .
propiedades. Criterios de divisibilidad Manualidades con
Ciencia y tecnología Educación Física Matemática botellas de plástico
Arte y cultura
Reciclar no es una obligación es una responsabilidad
27 de junio 28 de junio 29 de junio 30 de junio 01 de julio
Actividad N°11: Actividad N°12: Actividad N°13: Actividad N°14: Actividad N°15

Diálogo sobre el medio Ejercicios de división exacta Elaboración de caligramas Plan lector
ambiente. e inexacta FERIADO del medio ambiente.
El adjetivo Matemática Comunicación
Comunicación
Comunicación

El adjetivo La tierra y su estructura.


Comunicación Inglés Ciencia y Tecnología
Educación Física
Las 5’Rs Áreas de figuras. Trabajos con cartones.
Manejo de residuos Matemática Trabajos con texturas
sólidos. Educación Física recicladas.
Ciencia y Tecnología Arte y Cultura

También podría gustarte